LIBRO III 18 MAYO 2015 (2).doc

179
XAVIER VARGAS BEAL ([email protected]) Cómo hacer investigación cualitativa en 58 pasos Una guía para quién se inicia en la investigación 1

Transcript of LIBRO III 18 MAYO 2015 (2).doc

GUIA PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES DEL HBITAT

PAGE 3

XAVIER VARGAS BEAL([email protected])Cmo hacer

investigacin cualitativaen 58 pasos

Una gua para quin se inicia en la investigacinndice temtico

PARTE I:

LA INVESTIGACIN EN LO GENERAL, SUS CONSTITUTIVOS Y ETAPAS

PginaPrevio

5

Primeras inquietudes

6Definicin genrica del concepto Investigacin

7Niveles de la investigacin

7Tipos de investigacin

8La estructura epistemolgico-metodolgica

8Posturas epistemolgicas

9

Paradigma positivista

10

Paradigma hermenutico-interpretativo

11

Paradigma crtico

13Mezclas paradigmticas o hibridje epistemolgico

14Metodologas

16

Metodologa cuantitativa

17

Metodologa cualitativa

17Mtodos

18

Mtodos fundamentalmente positivistas

19

Mtodo experimental

20

Mtodo estadstico

21

Mtodo descriptivo

22

Mtodo de reconstruccin de hechos

23

Mtodo conceptual deductivo

24

Mtodos fundamentalmente hermenutico-interpretativos

25

Mtodo hermenutico

25

Mtodo etnogrfico

26

Mtodo etnometodolgico

27

Mtodo fenomenolgico

28

Mtodo del interaccionismo simblico

29

Mtodo de la teora fundamentada

29

Mtodo de la investigacin terica

30

Mtodo de la Investigacin-Accin (IA)

31

Mtodos fundamentalmente crticos

32

Mtodo de la Investigacin-Accin-Participativa (IAP)32

Mtodo de los movimientos sociales

33

Mtodo de los estudios de raza

34

Mtodo de los estudios de gnero

35

El Mtodo del caso (El Mtodo vaco)

36Pregunta de investigacin, hiptesis y observables

38Tcnicas

39

Experimentales de laboratorio

39

Experimentales de campo

39

Estadsticas

40

Registro descriptivo de hechos

40

Deduccin

41

Observacin directa en campo

41

Registro del discurso escrito o hablado

41

Entrevista

42

Cuestionario

42

Foto

42

Video

43

Audio-grabacin

43Historia oral

43

Historia de vida

44

Narrativa literaria

44

Grupo focal

44

Grupo en conversacin

45

Indagacin documental

45

Observacin directa de acciones

45Grupo comunitarios participativos

46Recuperacin de la prctica

46La consistencia y congruencia epistemolgico-metodolgicas

47Etapas de una investigacin

47ETAPA I: Planteamiento

48ETAPA II: Diseo metodolgico

52

Eleccin metodolgica

52

Construccin de la estructura heurstica

53

Eleccin del o los mtodos

53Eleccin de tcnicas

54

Definicin de fuentes y desarrollo de instrumentos

55Elaboracin del protocolo de investigacin

57ETAPA III: Levantamiento de campo

58ETAPA IV: Anlisis y sntesis

59ETAPA V: Dilogo terico-emprico y conclusiones

60ETAPA VI: Produccin y post-produccin

62PARTE II:

64ETAPAS EN DETALLE DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

64Etapas de la investigacin cualitativa paso a paso

65ETAPA I: Planteamiento (Pasos del 1 al 16)

65ETAPA II: Diseo metodolgico (Pasos del 17 al 29)

77Protocolo de investigacin

83ETAPA III: Levantamiento de campo (Pasos del 30 al 38)

84ETAPA IV: Anlisis y sntesis (Pasos del 39 al 47)

88ETAPA V: Dilogo terico-emprico y conclusiones (Pasos del 48 al 52)93ETAPA VI: Produccin y post-produccin (Pasos del 53 al 58)

96Anexo A (Protocolo de investigacin)

99Anexo B (ndice del reporte final de una investigacin)

109Bibliografa

112Notas

114Parte I

La pregunta: es la nica que todava no tiene ninguna respuesta cientfica.

Edgar Morin

LA INVESTIGACIN EN LO GENERAL, SUS CONSTITUTIVOS Y ETAPAS

Previo

Hacer investigacin requiere de muchos conocimientos, mismos que podemos encontrar en una gran cantidad de libros sobre epistemologa y metodologa a muy diversos niveles, sin embargo, no siempre tales libros exponen esos conocimientos de una forma que sean realmente accesibles para un investigador novato que desea incursionar en este mbito. El objetivo de esta gua es, precisamente, hacer accesibles los conocimientos bsicos indispensables para iniciar un proceso de investigacin de forma fundamentada pero lo ms simple posible, de ah que su formato sea el de una gua y no el de un texto profundo de difcil comprensin. Intentamos extraer de muy diversos textos sobre investigacin y de nuestra propia experiencia, aquellos conceptos que no pueden ser ignorados durante todo proceso de indagacin y hemos realizado el esfuerzo de exponerlos en una secuencia que adems de ser lgica, se encuentre apegada a las necesidades de un investigador que se inicia.

Aunque la parte I mira el proceso de investigacin de manera general sea cual fuere el tipo de investigacin que vaya a realizarse, la parte II se centra en dar auxilio secuencial, paso a paso, a aquellos investigadores que inician un proceso dentro de la metodologa cualitativa dentro del paradigma hermenutico-interpretativo. Hemos estructurado as nuestra exposicin, porque creemos que tal distribucin puede ser de mucha utilidad prctica.

Como podra inferirse de lo antes dicho, el texto puede parecerle pobre o insuficiente a un investigador experto, sin embargo todava puede ser algo abrumador para quin se inicia como investigador. Tratamos por tanto de ser al mismo tiempo formales y accesibles, cosa nada sencilla. Esperamos haberlo logrado. El documento est dirigido principalmente a estudiantes y profesores de licenciatura y maestra, pero puede serle de alguna utilidad en algunas partes an a Programas de doctorado o a investigadores versados. A lo largo del texto, referimos y recomendamos lecturas adicionales para quienes deseen profundizar algn tema. Esto, lo hacemos citando los autores, artculos, libros, etc., que fundamentan nuestro escrito, pero tambin proporcionando las direcciones de internet que nos parecen que pueden facilitar a alumnos y maestros el hacer consultas rpidas.Primeras inquietudes

Toda investigacin, cualquiera que sea su tamao o importancia, comienza necesariamente por una de dos razones: 1) una inquietud personal 2) una demanda externa.

Generalmente slo aquellas demandas externas (empresas, gobiernos, escuelas, etc.) que se encuentran en sintona con los intereses personales de quin investiga producen los mejores resultados debido a la pasin por el saber que se ve involucrada de manera propia. Las demandas ajenas que se asumen como compromisos incmodos, con frecuencia no producen resultados de calidad o son investigaciones abandonadas durante el proceso, de ah la importancia que tiene el detectar con claridad el motivo fundamental de hacer una investigacin, por ms pequea que sea. Evidentemente los procesos de enseanza-aprendizaje tienen su propia lgica educativa, pedaggica y didctica, pero en lo que se refiere a procesos de investigacin, el inters personal es un motivador mucho ms potente que cualquier norma escolar o institucional. Las demandas externas (Tesis, Proyectos, Tareas, Encargos, Etc.), vengan de donde vengan, sern mucho mejor atendidas por quienes investigan, si despiertan o se articulan a estados de nimo positivos. El inters y la pasin por saber algo es el mejor punto de partida y pronostica los mejores resultados de cualquier investigacin.

Definicin genrica del concepto investigacinPodramos definir de manera muy amplia la investigacin, como todo proceso sistemtico que tiene como fin fundamental construir conocimiento respecto de una realidad determinada. Niveles de investigacinEn el mundo del conocimiento es posible encontrar muy diversos niveles de investigacin. Es investigacin de tipo cientfico y de muy alto nivel preguntar por ejemplo- por la relacin existente entre el rea de las arterias coronarias y las probabilidades de tener un infarto, pero es tambin investigacin, ciertamente de tipo muy cotidiano y de muy bajo nivel, preguntar por el domicilio de algn lugar. En ambos casos se construye conocimiento a partir de la informacin obtenida aunque es evidente que la distancia entre el primer tipo y nivel de investigacin y el segundo es abismal.

La aclaracin es pertinente porque entre los tipos y niveles de investigacin antes descritos, hay una buena cantidad de acciones investigativas que pueden ser perfectamente consideradas bajo ese trmino precisamente. El tipo y nivel de investigacin, expresado explcitamente a la hora del reporte, permitir al lector del mismo comprender el alcance del conocimiento construido. Determinar si una investigacin es o no cientfica, nos parece a nosotros una discusin un tanto intil. Basta determinar con claridad el nivel y tipo de investigacin para que cualquiera pueda entender su naturaleza y alcance. En todo caso, en el mundo cotidiano, cuando se toma con seriedad la construccin del conocimiento, lo ms importante no son los reconocimientos acadmicos, sino, sobre todo, el producto final de la investigacin y su utilidad real, es decir, el conocimiento finalmente construido como consecuencia de unas acciones investigativas y que tanto ese conocimiento beneficia a la sociedad. Los afanes cientificistas o academicistas con frecuencia son ms nocivos que benficos. Muchos buenos esfuerzos de investigacin, bien intencionados y suficientemente realizados, en ocasiones han sido finalmente frustrados por un tutor equivocado o prematuramente rigorista que no ha comprendido la verdadera naturaleza del conocimiento humano y sus procesos de construccin.

Tipos de investigacin

Hay bsicamente cuatro tipos de investigacin: a) Empricas (que se dan slo en el tiempo y el espacio), a estas investigaciones se les suelen llamar estudios; b) Tericas (que se dan slo en el mundo de las ideas); c) Terico-Empricas (que ponen en dilogo los datos obtenidos de la(s) realidad(es) emprica(s) con alguna(s) teora(s) o corriente(s) conceptual(es); y, d) Aplicadas (que los resultados estn orientados a solucionar problemas especficos).

La estructura epistemolgico-metodolgica

Toda investigacin, se declare o no consciente de ello el propio investigador, cuenta con una estructura epistemolgica y metodolgica que determina el camino concreto para la construccin del conocimiento y las posturas que habrn de ser asumidas en tal construccin.

La palabra Epistemologa no debemos considerarla extraa ni lejana puesto que slo se trata de un campo de la filosofa y las ciencias, que estudia, desde hace mucho siglos, qu es lo que debemos entender por conocimiento y si es posible o no tener acceso a l.La palabra Metodologa , con seguridad ms accesible para todos nosotros, tiene que ver con los modos concretos a travs de los cuales se asume la tarea de construir conocimiento. Toda metodologa abriga, yendo de lo ms general a lo particular: los mtodos, la estructura heurstica, los observables, las fuentes, las tcnicas, los instrumentos y las estrategias de campo. En cada investigacin es necesario que quin la desarrolla, sea consciente, asuma y declare desde un principio -revisndolo adems peridicamente durante la propia investigacin-, cada una de las partes de esta estructura. De la consistencia y congruencia que haya entre las partes de tal estructura de investigacin, depender la comprensin de lo que el propio investigador pretende hacer durante su propio proceso de investigacin, y por tanto, la facilidad o dificultad para fluir de manera natural a la hora de ir tomando decisiones.

Posturas epistemolgicas

Como ya hemos dicho, se sea consciente o no, se asuma o no, y/o se declare o no, toda investigacin se hace desde una postura epistemolgica, es decir, desde una manera de entender qu es la realidad, el conocimiento, y como se construye este ltimo.No es lo mismo decir, por ejemplo, en el campo disciplinar de la psicologa, que el ser humano es un ser condicionado cuyas conductas son el resultado directo de los estmulos recibidos, a decir, por el contrario, que el ser humano es un ser libre cuyas conductas estn determinadas por una conciencia que no puede ser manipulada desde el exterior de la persona, y que por tanto, el ser humano puede, mediante la conciencia, suspender la respuesta para hacer pasar antes el estmulo por la voluntad; o decir, como una tercera interpretacin de la misma realidad, que la conducta del ser humano es el resultado de las estructuras de poder que lo oprimen de las cuales tiene que emanciparse. En la primera postura, el hombre del que se habla es slo un objeto que reacciona a la fuerza del estmulo exterior, en tanto que en la segunda postura, el hombre del que se habla es un sistema abierto cuyas partes se encuentran indeterminadamente en relacin entre s y con el todo, y por tanto, no hay re-accin sino actuacin responsable debido al ejercicio de la libertad; y en la tercera postura, el hombre es un sujeto que se encuentra en una lucha de clases sociales permanentemente. Las tres posturas expresan una realidad humana y un conocimiento que supone una definicin de hombre, pero, en las tres posturas, la definicin es radicalmente distinta. Ello se debe a que las tres posturas tienen un modo de comprender la realidad humana y el conocimiento del hombre, tambin, radicalmente distinto. Decimos que en la primera postura la realidad y el hombre son vistos desde una postura epistemolgica positivista (Psicologa conductista), en la segunda, decimos que la realidad y el hombre son vistos desde una postura epistemolgica hermenutico-interpretativa (Psicologa humanista-existencial), y en la tercera que la realidad y el hombre son vistos desde una postura epistemolgica crtica (Ideologa marxista).

Aunque hay otras, por ahora slo explicaremos estas tres posturas epistemolgicas, cuyo origen podemos ubicar en el pensamiento de Jurgen Habermas. A estas tres posturas, se les da, en los muy diversos textos de metodologa, el nombre genrico de Paradigmas epistemolgicos. Un paradigma epistemolgico, en el mbito cientfico, es un conjunto de teoras y/o ideas apropiadas para el desenvolvimiento de una investigacin.

Daremos ahora una breve definicin de cada uno de los tres paradigmas epistemolgicos, sealando en cada uno de ellos algunas de las particularidades esenciales que los constituyen.

Paradigma positivista

Este paradigma es el idneo para abordar el mundo fsico-natural, pues en l todo se comporta bajo principios que el ser humano -individual y socialmente hablando- no puede intervenir ni modificar. Nos referimos a las leyes fsicas, qumicas, astronmicas, biolgicas, etc., que ya estn predeterminadas por la naturaleza y que han funcionado igual desde el nacimiento mismo del universo, no son por tanto locales sino universales: la ley de la gravedad por ejemplo- sucede de la misma manera en la Cd. De Mxico que en Australia o en Berln. Son leyes stas que no estn subordinadas a interpretaciones desde las distintas culturas. Son por decirlo de alguna manera, absolutamente objetivas.

En este paradigma, se asume una postura epistemolgica positivista y se elige, en la inmensa mayora de los casos, una metodologa cuantitativa; el inters por saber es la prediccin para poder controlar la naturaleza, y de ah que se necesite inducir o deducir leyes o principios (sustentados epistemolgicamente en el Positivismo). Bajo este paradigma el conocimiento es la posesin de una verdad objetiva e irrefutable. El conocimiento cientfico avanza a travs de la formulacin, confirmacin o refutacin de hiptesis que le dan validez y confiabilidad a la teora de un campo especfico del conocimiento.

Algunos de los postulados que mejor describen el positivismo como paradigma epistemolgico son: 1) La realidad es objetiva; 2) Se plantea una separacin Sujeto observador-Objeto observado; 3) La realidad es causal o correlacional; 4) La realidad es simple; 5) La realidad es observable y medible.

Algunos de los Mtodos ms importantes de este paradigma son: 1) El Mtodo experimental; 2) El Mtodo estadstico; 3) El Mtodo descriptivo; 4) El Mtodo de reconstruccin de hechos; 5) El Mtodo conceptual deductivo.

Los Observables en este paradigma son las variables enunciadas en una hiptesis. Estos observables son generalmente de naturaleza cuantitativa y por tanto son perfectamente ponderables (medibles, pesables, contables, describibles, etc.), se encuentran, adems, en relacin causal o correlacional. En general son de carcter numrico y por eso empatan muy bien con la metodologa cuantitativa, pero a veces simplemente constituyen realidades objetivamente describibles de forma cualitativa (como en la criminalstica o la Historia).Algunas de las Tcnicas ms importantes de estos Mtodos positivistas son: 1) Tcnicas experimentales de laboratorio o de campo; 2) Tcnicas estadsticas tales como el registro de frecuencias, la encuesta, el cuestionario cerrado, etc.; 3) Tcnicas de observacin y registro de hechos tales como la fotografa, video, grabaciones, huellas digitales, mediciones periciales, obtencin de datos concretos, etc.; 4) Tcnicas deductivas tales como uso de lgica formal, uso del anlisis conceptual, lgico, etc.

Paradigma hermenutico-interpretativo

Este paradigma a diferencia del anterior- es el idneo para abordar los mundos fsico-cultural y existencial, pues en ellos todo se comporta bajo las formas como las distintas culturas y familias han formado a los seres humanos y las comunidades que stos constituyen cuando se agrupan. Nos referimos a las costumbres y a los modos de ser que no estuvieron, ni estn, ni estarn predeterminadas nicamente por la naturaleza sino que aunque sta interviene en distintas formas como el clima y las condiciones fsicas-, son los hombres y los grupos humanos las que las han construido y por tanto, para entenderlas y explicarlas se hace necesario de-construirlas en sus significados, es decir, interpretarlas. Son por tanto locales y las explicaciones que se logran dar no siempre pueden ser generalizables.En este paradigma, se asume una postura epistemolgica hermenutica (que tambin puede ser llamada interpretativa) y se elige generalmente una metodologa cualitativa; el inters por saber es la comprensin para poder compartir y con-vivir, y de ah que se necesite construir sentido (que se sustenta epistemolgicamente en la Hermenutica). Bajo este paradigma el conocimiento es la construccin subjetiva y continua de aquello que le da sentido a la realidad investigada como un todo donde las partes se significan entre s y stas en relacin con el todo. El conocimiento avanza a travs de formulaciones de sentido comn que se van enriqueciendo con matices nuevos y depurando con mejores interpretaciones hasta llegar a conjeturas cada vez ms ciertas.

Algunos de los postulados que mejor describen la Hermenutica como paradigma epistemolgico son: 1) La realidad es subjetiva; 2) Se plantea la implicacin del Sujeto observador en el Objeto observado; 3) La realidad es estructural y/o sistmica, (cada parte est en relacin con el todo y entre s); 4) La realidad es Compleja; 5) La realidad es interpretable.

Algunos de los Mtodos ms importantes de este paradigma son: 1) Hermenutico; 2) Etnogrfico; 3) Etnometodolgico; 4) Fenomenolgico; 5) Interaccionismo simblico; 6) Teora fundamentada; 7) Investigacin terica; 8) Investigacin-Accin (IA).

Los Observables en este paradigma son todos aquellos ingredientes de la realidad investigada que tengan o puedan tener que ver con la estructura que definitivamente permita explicar esa misma realidad estudiada. Estos observables son de naturaleza cualitativa y por tanto ms que ponderables son caracterizables encontrndose en una relacin sistmico-estructural que va de lo simple a lo complejo.

Algunas de las Tcnicas ms importantes de estos Mtodos hermenutico-interpretativos son: 1) Observacin directa; 2) Registro del discurso; 3) Entrevista profunda; 4) Entrevista semi-estructurada; 5) Entrevista clnica; 6) Cuestionario abierto o semi-abierto; 7) Foto; 8) Video; 9) Historia oral; 10) Historia de vida; 11) Narrativa literaria; 12) Grupo focal; 13) Grupo en conversacin; 14) Investigacin accin; 15) Indagacin documental; 16 Recuperacin de la prctica.

Paradigma crtico

Este paradigma a diferencia de los dos anteriores- es idneo para abordar realidades naturales, culturales o existenciales, o las tres juntas, a condicin de que lo que vaya a hacerse resulte til al propsito que se persigue. Nos referimos a las leyes de la naturaleza pero tambin a las costumbres y a los modos de ser humanos y sociales. A este paradigma no le interesa construir teora sino soluciones concretas que transformen la realidad segn se desea hacerlo por una o varias personas. Se indaga para saber que hacer y no para construir teoras abstractas como en el caso de los dos paradigmas anteriores. Por tanto no es un paradigma para hacer ciencia en ningn sentido, sino slo para lograr transformaciones sociales.En este paradigma, se asume una postura epistemolgica pragmtica y se elige casi siempre una metodologa cualitativa; el inters por saber es la emancipacin y/o transformacin para poder lograr la liberacin de una opresin (que puede provenir del poder o de la realidad misma), de ah que se necesiten encontrar acciones cuyo impacto real revierta las relaciones de poder (modelo que se sustenta epistemolgicamente en el Pragmatismo). Bajo este paradigma el conocimiento es la posesin de una accin ptima y til para cambiar una realidad. El conocimiento til avanza a travs de la formulacin, confirmacin o refutacin de acciones a travs de las cuales una persona o una comunidad logra finalmente transformar la realidad que la oprime. No hay aqu por tanto, contribucin alguna a ninguna teora ni campo de conocimiento sino ms bien la construccin del conocimiento con fines utilitarios.

Algunos de los postulados que mejor describen el paradigma crtico epistemolgico son: 1) La realidad est constituida por relaciones de poder; 2) Se plantea que los Sujetos dominan a otros sujetos y a los objetos; 3) La realidad es un sistema de dominacin-liberacin; 4) La realidad est constituida de acciones; 5) La realidad es transformable.

Algunos de los Mtodos ms importantes de este paradigma son: 1) Investigacin-Accin-Participativa (IAP); 2) Movimientos sociales; 3) Estudios de raza; 4) Estudios de gnero; 5) Diseo participativo.

Los Observables en este paradigma son las acciones que finalmente permiten o no transformar la realidad estudiada. Estos observables pueden ser de naturaleza cuantitativa y/o cualitativa segn convenga a los fines emancipatorios o de transformacin buscados, y por tanto son ponderables y/o caracterizables segn sea el caso. Sin embargo, no se busca a travs de ellos construir ninguna teora, sino slo modificar la realidad estudiada.

Algunas de las Tcnicas ms importantes de estos Mtodos participativos son: 1) Observacin directa de acciones; 2) Indagacin documental; 3) Grupos en conversacin; 4) Grupos comunitarios participativos de muy diverso tipo, adems de todas las tcnicas del paradigma positivista y hermenutico-interpretativo que puedan ser tiles al proceso de indagacin.Mezclas paradigmticas o hibridaje epistemolgico

Conviene que aclaremos ahora, que estos paradigmas pueden ser mezclados en parte, bajo ciertas circunstancias especiales y siempre que se tenga claridad de las razones para hacerlo. No obstante, hay algunas reglas generales que deben observarse.

El primer lugar, hay que decir que no son los paradigmas en su totalidad los que son mezclados, sino que ms bien, habiendo ya asumido alguno, se pueden incorporar puntualmente, algunos Mtodos y/o Tcnicas de alguno de los otros. As, es posible que una comunidad, actuando dentro del paradigma crtico, para determinar si una de sus acciones sociales tuvo o no ciertos efectos, considere importante medir estadsticamente algn aspecto de la realidad, y as incluya por decirlo de algn modo- uno de los Mtodos y/o Tcnicas del Paradigma positivista. La postura epistemolgica fundamental, sin embargo, seguir siendo la misma; slo se reconoce aqu el poder que un Mtodo y/o Tcnica ajenos al paradigma puede tener para cumplir algn propsito especfico. Otro ejemplo podra ser, que habindose asumido una postura epistemolgica hermenutico-interpretativa, un investigador desarrolle una asamblea comunitario-participativa como una de las Tcnicas del Paradigma Crtico, o una encuesta estadstica como una de las tcnicas del paradigma positivista, para observar e interpretar algn aspecto de la realidad que sirva al propsito de la investigacin que realiza, pero, tambin en estos casos, se conserva la postura epistemolgica del paradigma Hermenutico-interpretativo que originalmente se eligi como fundamento.

Otra regla bsicamente inamovible, es que, desde el Paradigma positivista es generalmente improcedente importar Mtodos o Tcnicas de los otros dos paradigmas a no ser que sean nicamente para proporcionar un medio de medicin o de observacin idneo. As -por ejemplo-, podra pensarse en una discusin participativa como Tcnica, si eso permite contar y medir los porcentajes de interrupcin entre las distintas intervenciones verbales para el desarrollo de un estudio sobre la comunicacin verbal, o usar mtodos y/o tcnicas que permitan poner en relacin las partes con el todo por ejemplo- en una investigacin criminalstica donde la reconstruccin descriptiva del hecho delictivo requiera de relacionar distintas hiptesis para comprender lo sucedido como un todo o para avanzar en la interpretacin de la lnea de investigacin elegida. Tambin es posible emplear alguna tcnica cualitativa para mejorar la definicin o el tipo de variables que deben ser medidas bajo los propios criterios del positivismo.

Puede verse, en el caso de las interrupciones verbales, que aquella Tcnica participativa propia del Paradigma Crtico, no conserva su naturaleza, sino que es usada solamente porque provee de un espacio ideal para medir verbalizaciones e interrupciones en un grupo en conversacin; y que, en el caso del anlisis criminalstico, tener una concepcin de la realidad como un todo propia de la metodologa cualitativa- le permite a los investigadores criminalistas comprender mejor lo que estn haciendo en trminos del paradigma positivista. En el primer caso, la realidad comunitaria se ha vuelto un objeto de medicin, que es el postulado por excelencia del positivismo; y en el segundo, la relacin de partes con el todo contribuye a relacionar las causas y efectos dispersos, relaciones estas ltimas que son propias del paradigma positivista.

Finalmente, habra que hacer nfasis en lo cuidadoso que se tiene que ser al hacer este tipo de mezclas y al reportar las razones en el informe, ya que, si bien son pertinentes y tiles al propsito de una investigacin, pueden fcilmente confundir a quienes leen el reporte final de la investigacin.Conviene resaltar aqu que cuando desde el paradigma hermenutico-interpretativo se consideran como parte de luna investigacin los datos numricos obtenidos positivistamente, estos sern interpretados de forma hermenutica, es decir, como un elemento ms para ponerlo en relacin cualitativa con el resto de los elementos y con el todo. El dato puede ser numrico, pero ste se transforma en atributo para ser relacionado hermenuticamente con los dems.Metodologas

Definimos aqu Metodologa no nicamente como el campo del conocimiento de la filosofa y la ciencia que estudia los caminos que se eligen para asumir las distintas investigaciones y as poder construir nuevos conocimientos, sino tambin, y de forma un tanto ms prctica, como el conjunto de Mtodos, Observables, Tcnicas, Estrategias de aproximacin a la realidad, Instrumentos concretos de indagacin y registro de campo, etc., que constituyen el herramental del investigador. De la eleccin y aplicacin adecuada de estas herramientas metodolgicas, habr de emerger un nuevo conocimiento. Entendemos pues por metodologa, el campo donde juegan e interactan las distintas elecciones de los caminos que permiten y facilitan mirar la realidad de forma sistemtica.Actualmente son dos las Metodologas clsicas existentes: 1) La Metodologa cuantitativa y, 2) La Metodologa cualitativa.

La Metodologa cuantitativa es aquella cuyos Mtodos, Observables, Tcnicas, Estrategias e Instrumentos concretos se encuentran en lgica de medir, contar, pesar, etc. lo ms objetivamente posible algn aspecto de la realidad. Su elemento de anlisis fundamental es la cantidad, de ah su nombre: cuantitativa. Esta metodologa produce como resultados relaciones de causa-efecto, de co-relacin o descripciones objetivas de la realidad. Es conocida ms comnmente como Mtodo cientfico.

.La Metodologa cualitativa es aquella cuyos Mtodos, Observables, Tcnicas, Estrategias e Instrumentos concretos se encuentran en lgica de observar necesariamente de manera subjetiva algn aspecto de la realidad. Su elemento de anlisis fundamental es la cualidad (o caracterstica), de ah su nombre: cualitativa. Esta metodologa produce como resultados categoras (patrones, nodos, ejes, etc.) y una relacin estructural y/o sistmica entre las categoras y el todo de la realidad estudiada. Las categoras pueden contener micro-categoras o ser conjuntadas en Macro-categoras cuando se desean interpretaciones ms complejas.Estas dos brevsimas definiciones de las metodologas haran pensar casi de manera inmediata, que la primera es propia del paradigma positivista, y la segunda de los paradigmas hermenutico-interpretativo y crtico, lo cual es cierto en la gran mayora de los casos. Sin embargo, hay situaciones muy especiales, en que la cualidad o caracterizacin de una realidad es fundamental para construir un conocimiento positivista objetivo. Es el caso por ejemplo- de una investigacin histrica que, an siendo fundamentalmente emprico-descriptiva y por tanto ubicada dentro del paradigma positivista, requiera de descripciones no de tipo cuantitativo, sino de tipo cualitativo. Saber si Oswald dispar o no contra el presidente Kennedy, ha requerido de peritajes criminalsticos fundados en los tiempos de cada disparo y de muy diversos tipos de distancias todo ello siendo de carcter cuantitativo, pero tambin y quiz principalmente- de una caracterizacin de los hechos fundada en aspectos de tipo cualitativo como sus relaciones con la CIA y otros aspectos de su carcter y trayectoria social. La descripcin de un espacio histrico patrimonial en otro ejemplo- se hace bajo el mtodo positivista descriptivo y sin embargo todo el relato puede dar cuenta de aspectos arquitectnicos de naturaleza exclusivamente cualitativa (estilos, corrientes, detalles, ambientes, etc.).

De modo que, de nuevo, las posturas epistemolgicas y las elecciones metodolgicas no son predefinidas de manera absoluta ni completa slo por asumir de entrada una postura u otra. La definicin epistemolgico-metodolgica implica un ejercicio mental de anlisis y reflexin de lo que se desea investigar y del inters que se tiene por lo investigado, antes, y a lo largo de todo el proceso.

Mtodos

Lo primero que debemos decir respecto de los mtodos es que estos, ms que simples caminos de indagacin, constituyen marcos conceptuales -ligados a distintas teoras- desde donde se define la realidad en base a determinados principios. Los mtodos cuentan con un herramental ms o menos definido de estrategias para interpretar la realidad que los interpela, pero este herramental se desprende por decirlo de alguna manera- de las concepciones fundamentales y profundas que cada mtodo asume como teora de la realidad. La entrevista fenomenolgica por ejemplo- no es slo un modo de proceder durante una entrevista bajo el mtodo fenomenolgico, sino que, precisamente, el modo de proceder se desprende de los principios de la fenomenologa como un marco terico de definicin de la realidad misma, que la concibe no como algo objetivo y externo sino slo como un fenmeno presente a la conciencia. El rojo as, no es una longitud de onda reflejada por una superficie (concepcin positivista) sino la sensacin misma de su percepcin en la conciencia de quien mira la superficie aludida y de sus asociaciones psicolgicas (concepcin fenomenolgica). La fenomenologa como teora- asume esta ltima definicin del rojo porque ha puesto de entrada entre parntesis lo afirmado por la fsica. Ese es su mtodo. El mtodo fenomenolgico. En otras palabras, los mtodos son modos de aproximacin a la realidad que provienen de definiciones tericas, y es por ello que, de estas definiciones fundamentales se desprenden formas concretas de indagar la realidad; formas que luego los investigadores han llamado Mtodos.

Exponemos ahora una breve descripcin de estos mtodos. Por supuesto no es una lista exhaustiva, pero son suficientes para contar con una primera orientacin y poder elegir, de entre ellos -a partir del planteamiento de una hiptesis de trabajo o unas preguntas de investigacin- cul o cules son los idneos.

En algunas investigaciones, es posible elegir y combinar dos mtodos. Tambin se puede elegir y asumir un solo mtodo, y complementarlo con tcnicas especficas de otro de los mtodos que siempre quedaran subordinadas al mtodo elegido. Las mezclas epistemolgico-metodolgicas son difciles de justificar y generalmente producen problemas durante la investigacin, por ello, este tipo de posturas y elecciones exigen al investigador mucha atencin y claridad de metas.Daremos pues, para cada mtodo enlistado, una breve explicacin hacindola acompaar con ejemplos concretos que ayuden a su comprensin. Los Mtodos se encuentran ubicados dentro de alguno de los tres paradigmas explicados por Hbermas, pero hemos querido usar el trmino fundamentalmente en cada caso, para no cerrar la posibilidad de elegir un Mtodo dentro de otro paradigma, ya que, en casos extraordinarios, tal cosa puede suceder y ser pertinente, sobre todo con aquellos mtodos del paradigma hermenutico-interpretativo y del paradigma crtico, que los investigadores suelen elegir y compartir con cierta frecuencia. Algunos libros o captulos de metodologa cualitativa, incluso, ni siquiera hacen una clara distincin entre estos dos paradigmas. Nosotros, aunque hemos hecho una gran distincin entre los dos debido a que el inters por el saber en ambos casos es epistemolgicamente hablando- radicalmente distinto, somos conscientes de que en el nivel de la metodologa, los mtodos, los observables y las tcnicas, ambos paradigmas comparten una gran cantidad de aspectos.

Mtodos fundamentalmente positivistas

Digamos de manera muy simple que son los mtodos a travs de los cuales se intenta establecer verdades objetivas mediante observaciones y mediciones realizadas directamente sobre variables definidas de uno o varios espacios, objetos o personas.

El Mtodo experimental

Este mtodo es quiz el ms emblemtico y representativo del viejo Mtodo cientfico, llamado as en su momento por ser el nico. En l se plantea siempre una relacin de causa-efecto entre dos variables: una llamada independiente y la otra dependiente. As, la construccin del conocimiento, bajo este mtodo, sucede generalmente en laboratorios donde las variables pueden ser aisladas y controladas escrupulosamente a fin de que la relacin causal establecida sea confiable. Sin embargo, algunas veces, la investigacin puede desarrollarse en campo abierto y en sitio, como es el caso de algunas pruebas experimentales realizadas en campo para determinar por ejemplo- la resistencia del suelo a la penetracin y as poder disear un cimiento. En todo caso se trata que la medicin de las variables se mantenga dentro de un rango objetivo.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo experimental:

1) La relacin causal entre el tiempo que tarda un ratn en un laberinto para llegar a la comida y el nmero de veces que entra a hacer el intento: conforme avanza el nmero de veces que entra, el tiempo que tarda en llegar es menor. As, este fenmeno, que los conductistas llaman aprendizaje, puede establecerse mediante una relacin causal.2) La relacin causal entre la proporcin de la mezcla de agua y cemento y la resistencia a la compresin del concreto medido mediante una prensa de laboratorio: conforme aumenta la cantidad de agua revuelta con el cemento (sube la proporcin de agua en relacin con la cantidad de cemento), baja la resistencia del mismo. As, este fenmeno, que los ingenieros y arquitectos constructores llaman relacin agua-cemento, puede establecerse mediante una relacin causal.

3) La relacin inversamente proporcional que se establece entre los sntomas de la psicosis maniaco-depresiva (hoy llamada bipolar) y distintas dosis de litio.

4) La relacin causal entre la altura sobre el nivel del mar y el rendimiento del consumo de gasolina en un motor de combustin interna.

El Mtodo estadstico

En este mtodo se establece casi siempre, igual que en el anterior, una relacin de causa-efecto entre dos variables: una llamada independiente y la otra dependiente, slo que en esta ocasin la medicin es el resultado de muchas mediciones. As, la construccin del conocimiento, bajo este mtodo, sucede generalmente en situaciones donde las variables pueden ser medidas, pesadas, contadas, etc., con un cierto grado de control pero con un margen un poco menos estricto que en el laboratorio. Existen sin embargo, algunas medidas estadsticas que no responden a una relacin causa-efecto sino que solo describen una realidad de manera cuantitativa, por ejemplo, la distribucin de las edades en una poblacin determinada, o el grado de parecido (correlacin) que existe entre dos colecciones de datos (por ejemplo el nmero de mujeres y de hombres que existen por carrera en las licenciaturas de una universidad). A la estadstica que solo describe se le llama estadstica descriptiva y a la estadstica que establece relaciones causales o de correlacin se le llama Estadstica inferencial. Las dos son ramas de la estadstica aplicada.Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo estadstico:

1) La relacin causal entre el crecimiento del Producto Interno Bruto y la inflacin de un mismo pas a lo largo de 10 aos medidos mes a mes. As, este fenmeno, que los economistas llaman el efecto inflacionario del crecimiento econmico, puede ser establecido mediante una relacin estadstica causal.

2) La descripcin de la distribucin por entidades federativas de la edad en que las personas dejan de estudiar. As, este fenmeno, que los socilogos llaman desercin escolar puede establecerse mediante un conteo estadstico de los casos en que as sucedi en cada una de las entidades federativas estudiadas.

3) La relacin de parecido (correlacin) entre el nmero de edificios de estilo moderno construidos en las capitales de las entidades federativas de Mxico de 1940 al 2000 (60 aos) y el nmero de murales con temas revolucionarios pintados en los mismos aos y en cada una de esas mismas ciudades. As, este fenmeno, que podra dar cuenta de la presencia de un movimiento cultural posrevolucionario de la arquitectura y el muralismo mexicano en interrelacin, podra ser establecido estimando estadsticamente la correlacin entre estas dos colecciones de datos.

4) Variacin en la resistencia del concreto a la compresin debido al factor de humedad en los lugares fsicos donde el concreto se hizo, medida durante dos aos a lo largo de las costas mexicanas.

El Mtodo descriptivo

Aunque muchas descripciones son estadsticas, hay otro tipo de descripciones de la realidad que no son de naturaleza estadstica, ni siquiera observadas y registradas mediante conteos y/o mediciones de algn tipo, sino que tales descripciones se constrien a dar cuenta de forma cualitativa de algn aspecto de la realidad como podra ser el tipo de estilos arquitectnicos presentes en un panten del siglo XIX.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo descriptivo:

1) La descripcin del estado de deterioro que guardan los edificios patrimoniales, como podran ser los templos hinduistas de la India.

2) El levantamiento detallado de una determinada Plaza comercial en trminos de distribucin de locales y del tipo de comercio de tales espacios.

3) El levantamiento planimtrico de una poblacin mediante un vuelo aerofotogramtrico.

4) La descripcin exhaustiva de los pasos seguidos durante el desarrollo de una operacin quirrgica para extirpar un tumor localizado en un rea muy peligrosa del cerebro.

El Mtodo de reconstruccin de hechos

Este mtodo es muy parecido al mtodo descriptivo, en tanto que describe hechos y no lo hace tampoco mediante estadstica alguna, sin embargo, este mtodo supone que los hechos ya ocurrieron antes. Como puede inferirse rpidamente, es el Mtodo por excelencia de las investigaciones histricas y de los levantamientos criminalsticos. Algunas veces la reconstruccin de hechos puede establecer con exactitud positivista relaciones de causa y efecto, pero hay muchas circunstancias en que no es el objetivo, ni tales relaciones interesan.

La reconstruccin de hechos, que fue el Mtodo histrico por excelencia hasta el advenimiento de la llamada nueva historia, cuya construccin de conocimiento ya no se basa nicamente en levantamientos descriptivos de realidades acontecidas, puede rescatar para la ciencia histrica su potencial si se usa tambin para contextualizar ciertos hechos centrales con otros perifricos que tambin aportan significados.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de reconstruccin de hechos:

1) La reconstruccin de los hechos en Dallas en la maana que asesinaron a John F. Kennedy.

2) La reconstruccin detallada del procedimiento constructivo que el Ing. Matute Remus sigui para mover el edificio de Telfonos de Mxico en Guadalajara para que pudiera ampliarse la avenida Jurez.

3) La reconstruccin de los hechos polticos sucedidos desde el inicio de las campaas y hasta el da de la toma de posesin del Presidente Felipe Caldern.

4) La reconstruccin de los pasos seguidos por una comunidad determinada para lograr que se le proporcionara, por el Municipio respectivo, el servicio de agua potable.

El Mtodo conceptual deductivo

Este Mtodo convierte una biblioteca en el propio campo de trabajo. Es el mtodo por excelencia para abordar la construccin del conocimiento terico basado nicamente en el establecimiento de relaciones abstractas y/o concretas, con el propsito de contribuir al enriquecimiento conceptual de una teora determinada. Se trata de investigaciones cuya fuente fundamental del trabajo investigativo se encuentra en los textos escritos por otros investigadores (conceptos) y cuyo resultado ltimo acabar siendo, tambin, un texto nuevo (conceptos nuevos) que se suma a los anteriores.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo conceptual deductivo:

1) La recuperacin, anlisis y sntesis del concepto de Libertad y de sus implicaciones para la tica moderna, en la obra de Max Scheler.

2) El desarrollo de un modelo matemtico mediante el cual es posible explicar algn aspecto del comportamiento astronmico.

3) La sntesis conceptual que permite establecer la diferencia fundamental y ltima entre lo postulado por Pierre Theilard de Chardin y Humberto Maturana a propsito del concepto de evolucin humana.

4) Deduccin de principios juriprudenciales a partir fallos diversos en juicios de amparo.

Mtodos fundamentalmente Hermenutico-InterpretativosDigamos, tambin de manera muy simple, que son los mtodos a travs de los cuales se intenta construir sentido (es decir verdades subjetivas), mediante observaciones e interpretaciones realizadas poniendo en relacin las partes entre si y stas con el todo, sean espacios, objetos, personas, conceptos, etc.

El sentido se construye buscando y armando la estructura profunda de la realidad investigada, misma que finalmente la define y/o la explica. Esta estructura puede construirse buscando y encontrando los patrones o conjuntos de caractersticas y la relacin entre ellos, que permiten dar cuenta de la realidad investigada de forma compleja pero tambin de manera organizada. A estos patrones o conjuntos de caractersticas, los investigadores los llaman categoras. Las categoras con frecuencia contienen micro-categoras y tambin pueden ser contenidas por macro-categoras; las relaciones entre todas stas, a todos niveles, es lo que constituye finalmente la estructura de la realidad investigada y desde donde debe contestarse la pregunta de investigacin.El mtodo Hermenutico

Este es un mtodo muy antiguo. El origen de su nombre proviene de Hermes, el mensajero de los Dioses en la mitologa griega. El mito de Hermes puede entenderse hoy da, para efectos de comprender el mtodo, como el mensaje de alguna realidad profunda que nos es develado por Hermes, es decir, por la interpretacin que hacemos de algn texto. En efecto, el mtodo refiere originalmente a la comprensin de textos antiguos a travs de su interpretacin. El mtodo comienza a utilizarse para interpretar la Biblia y de ah salta luego a las posibilidades que ofrece para interpretar cualquier texto antiguo (Rollos del mar muerto, inscripciones en las pirmides de Egipto, etc.). Finalmente, hoy en da, el mtodo sirve para aproximarse a cualquier texto, sea ste histrico, periodstico, terico, discursivo, trascripcin de entrevistas, etc., etc.) La forma como se trabaja en este mtodo es la siguiente: 1) se cuenta con un texto a interpretar, se lee y se analiza a partir de lo que el texto en s mismo expresa; pero, 2) tomando en cuenta el con-texto en que el escrito ha sido elaborado, y 3) se llega a alguna conclusin. Al final de este proceso, que se repetir cuantas veces sea necesario a lo largo del texto analizado, se contar con un esquema o mapa que refleja la estructura de las categoras encontradas. Tales categoras permiten, al ponerlas en relacin entre s y stas con el todo, explicar a profundidad el texto interpretado. Al anlisis que se hace repitiendo y profundizando cada vez ms los significados de una realidad a manera de un espiral interpretativo, los investigadores lo llaman el crculo hermenutico. Este, de hecho es un concepto filosfico desarrollado por Wilhelm Dilthey.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo hermenutico:

1) Anlisis y reflexin respecto de las similitudes y diferencias que existen entre la epstola de San Pablo a los Romanos y la declaracin Los sentimientos de la nacin de Morelos. (Se ponen en relacin dos textos cuyos contextos son distintos)

2) El desarrollo de la nocin de funcin en los libros escritos por Le Corvusier. (Interpretacin de los significados de un concepto en el contexto del pensamiento de un autor).

3) Anlisis jurdico de los discursos polticos de Lpez Obrador durante la campaa del 2006.

4) Sntesis categorial de lo expresado por los 13 ponentes durante las conversaciones sobre arquitectura sostenidas en 1933 a propsito del funcionalismo mexicano.

El Mtodo Etnogrfico

Este mtodo es aquel a travs del cual se puede recuperar uno o muchos aspectos de la realidad cultural de una comunidad en tanto cultura ms o menos completa y cerrada. Se trata de poder dar cuenta de los rasgos ms significativos de una cultura respecto de algn objeto de estudio. Este es el mtodo por excelencia de la antropologa cultural ya que permite ingresar de manera natural a una comunidad y observarla por dentro para dar cuenta del modo como esa cultura opera en su propia realidad social. Es decir, cules son sus usos y costumbres y qu tipo de cosmovisin los sustenta.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo Etnogrfico:

1) La transmisin de las costumbres sexuales en los Huicholes.

2) La nocin de desarrollo en la cosmovisin de las pandillas latinas de Los ngeles, California.

3) Caracterizacin de las festividades del 4 de Julio (da de la independencia) en la comunidad Norteamericana de Ajijic, Jalisco.4) Construccin de la identidad en las bandas de Maras SalvatruchasEl Mtodo Etnometodolgico

Este mtodo difiere del anterior en tanto que, aun cuando enfoca tambin la cultura, no se especializa en la observacin e interpretacin de culturas ms o menos completas y cerradas (Huicholes, Pandillas, Comunidades norteamericanas, etc.), sino que lo hace ms bien tomando en cuenta los rasgos culturales de las personas develados a travs de los mtodos que usan para resolver la realidad cotidiana, indistintamente de su ubicacin geogrfico-social y/o pertenencia a una cultura ms amplia. Se observan, analizan y reflexionan, los mtodos socio-culturales y cotidianos del vivir diario de las personas y no tanto la dimensin ms amplia y completa que tienen las tradiciones en tanto estructuras de identificacin cultural.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo Etnometodolgico:

1) Caracterizacin de la vida nocturna de las familias que habitan casas del INFONAVIT.

2) Modos y costumbres de los feligreses de la dicesis de Guadalajara durante la celebracin de las misas dominicales.

3) Formas de relacin de las mams con los nios que no son sus hijos dentro de los cotos de Guadalajara.

4) Comportamiento ciudadano vial en la ciudad de Morelia

El Mtodo Fenomenolgico

Este es un mtodo ms adecuado para abordar investigaciones que tienen que ver con el mundo interior de las personas. Se centra en la interpretacin de los fenmenos tal y como se le presentan a la persona en su fuero interno. Para este mtodo, la realidad no est fuera de manera objetiva, sino que se constituye subjetivamente de aquello que sucede en el interior de las personas como consecuencia del vivir y al margen de toda teora. As, el mtodo observa, analiza y reflexiona percepciones, sensaciones, sentimientos, imaginaciones, sueos, pensamientos, procesos cognitivos, recuerdos, afectos, pasiones, etc., poniendo entre parntesis, es decir, tomando distancia de toda preconcepcin conceptual o terica. Es el mtodo por excelencia para investigaciones clnicas, psiquitricas, psicolgicas, educativas, etc.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo Fenomenolgico:

1) Caracterizacin de la figura de autoridad en los adolescentes frmaco-dependientes.

2) Diferencia en los estados de nimo de las personas de la tercera edad que estudian vs las que no lo hacen.

3) Impacto de la depresin posparto de las madres que han tenido un segundo hijo en los procesos afectivo-cognitivos del primer hijo durante las labores escolares.

4) Cmo viven el amor y su relacin con la esperanza los conyugues durante los primeros 5 aos de matrimonio?El Mtodo del Interaccionismo simblico

Este es un mtodo centrado fundamentalmente en el significado que tienen las cosas a partir de la interaccin socio-cultural de los seres humanos. Bajo esta concepcin, la interaccin social va produciendo significados a travs de los cuales los seres humanos entienden y actan en el mundo. Observar, analizar y reflexionar la realidad develando lo que contienen los significados socio-culturales para las personas en la interaccin, es el centro de la interpretacin en este mtodo.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo del Interaccionismo simblico:

1) Caracterizacin de los significados no religiosos que la virgen de Guadalupe tiene para los indocumentados mexicanos en Estados Unidos.

2) Desarrollo del significado de la lucha libre en el Cine Mexicano a travs del siglo XX.

3) Estudio de las diferencias de significado de la sexualidad para madres solteras y madres casadas por la iglesia en el Estado de Michoacn. 4) Construccin de significados en base a asociaciones subliminales en la propaganda polticaEl Mtodo de la Teora fundamentada

Este es un mtodo para construir teoras (pequeas o grandes) no deducindolas a partir de conceptos ya estudiados previamente por otros investigadores, sino inducindolas tomando como fuente de informacin fundamental la propia realidad. Su objetivo es observar, analizar y reflexionar algn aspecto de la realidad para producir redes de relaciones sistmicas (a veces incluso causales) que permitan interpretar esa misma realidad de una manera consistente. Durante este proceso, es necesario construir de forma muy rigurosa la o las estructura(s) que contengan el todo de la realidad estudiada para poderse presentar como una Teora y no slo como un conjunto de hallazgos.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de la Teora fundamentada:

1) Construccin de una teora respecto de la posible relacin existente entre el crecimiento geomtrico del mundo digital en el mundo de los nios y la proliferacin del sndrome de atencin en nios en edad escolar bsica.

2) Desarrollo de una nueva teora sobre el asesinato de John F. Kennedy

3) Elaboracin de una teora sociolgica acerca del modo como los mexicanos se relacionan entre si en el mbito del trabajo.4) Desarrollo de una teora sobre el aumento de las disfunciones sexuales en occidente durante la ltima mitad del siglo XX como consecuencia del uso generalizado de conservadores en los alimentos enlatados.El Mtodo de la Investigacin terica

Aunque el nombre sugiere una cercana con el Mtodo de la Teora fundamentada, difiere radicalmente de esta en el sentido que su observacin, anlisis y reflexin no est hecha sobre datos obtenidos de la realidad emprica misma, sino justamente de datos obtenidos de conceptualizaciones tericas anteriores. El trabajo investigativo se sostiene por el conjunto de inferencias que se pueden ir haciendo a partir del anlisis y reflexin de lo postulado por tericos anteriores. Difiere tambin del Mtodo conceptual deductivo, no nicamente porque aqu la postura epistemolgica es hermenutico-interpretativa (a diferencia de una postura positivista) sino porque la construccin de sentido se hace precisamente en direccin contraria a la deductiva en tanto que la estructura que se busca construir como explicacin terica nueva respecto de conceptos tericos anteriores, es inductiva.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de la Investigacin Terica:

1) Construccin de una nueva forma de comprender la nocin de aprendizaje significativo a partir de la sntesis de los trabajos del psiclogo humanista-existencial Carl R. Rogers y el constructivista David P. Ausubel.

2) Relacin terica fundamental entre la nocin de Esquema del constructivista Jean Piaget y la nocin de Esquema del filsofo Antonio Gonzlez.

3) El Desarrollo humano como una nocin psicolgica humanista-existencial, analizada desde la Antropologa Filosfica de Xavier Zubiri.4) Punto de convergencia entre el constructivismo y los estudios sobre interculturalidad a propsito de la nocin de aprendizaje.

El Mtodo de la Investigacin-Accin (IA)

Este mtodo, compartido de alguna manera con el paradigma crtico, sirve al propsito de la construccin de sentido en los trminos que a las distintas ciencias sociales les son tiles, debido a que, aunque la observacin est centrada en la accin de las personas y/o grupos sociales, el inters epistemolgico est ubicado en la construccin de conocimiento terico, a diferencia del paradigma crtico que igual observa la accin pero cuyo propsito ulterior no es la construccin de conocimiento terico, sino la construccin de soluciones para la transformacin de la realidad y/o la emancipacin de algn poder opresor. Por tanto, este mtodo comparte con el paradigma crtico la accin como foco de las observaciones pero buscan fines distintos y lo hace desde posturas epistemolgicas distintas.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de la Investigacin-Accin (IA):

1) Recuperacin y caracterizacin continua de las acciones educativas exitosas en la construccin del conocimiento proyectual de la arquitectura durante las clases de Diseo Arquitectnico I a lo largo de un ao.

2) Identificacin constante de las acciones decididas por las autoridades institucionales, que dificultan la apropiacin de los valores en el mbito de una escuela secundaria durante cuatro semestres.

3) Identificacin y caracterizacin continua de las acciones de rehabilitacin en un penal durante un periodo determinado.

4) Recuperacin, anlisis y caracterizacin de las acciones que producen violencia intra-familiar durante el proceso de terapia de una familia.Mtodos fundamentalmente Crticos

Estos son los mtodos a travs de los cuales se intenta transformar la realidad y/o emanciparse (librarse) de algn poder opresor mediante la observacin, la interpretacin, la toma de conciencia y la accin intencionada, considerando la realidad de la misma forma que la consideran los mtodos hermenutico-interpretativos, es decir, como un sistema de partes en relacin entre si y stas con el todo, sean espacios, objetos, personas y/o instituciones. Un espritu crtico hacia los grupos y/o clases pudientes subyace siempre en estos mtodos. En este sentido, conviene sealar aqu que estos mtodos no buscan la construccin de teora ni el desarrollo de conceptualizaciones, sino que ms bien centran su inters en los fines que son tiles a una persona o comunidad para transformar su realidad y/o emanciparse de algn poder.El Mtodo de la Investigacin-Accin-Participativa (IAP)

En este mtodo, la transformacin y/o emancipacin se logra construyendo sentido participativamente, es decir, en comunidad, primero de la propia realidad investigada a propsito de una accin emprendida y eligiendo despus, tambin participativamente, una(s) accin(es) intencionada(s para retroalimentar el proceso. Al igual que los mtodos hermenutico-interpretativos, en este mtodo se busca armar la estructura de fondo de la realidad investigada misma que finalmente la define y/o la explica, pero a diferencia de aquellos, en ste, la accin y su efecto es el eje de la reflexin. Las observaciones, anlisis y construccin de sentido se hacen sobre los efectos de una accin anterior para plantear luego unos escenarios de acciones nuevas eligiendo finalmente una de ellas a fin de repetir el ciclo logrando cada vez ms el objetivo propuesto inicialmente. El resultado de cada accin supone pues que el fin transformador y/o emancipador va siendo alcanzando por la comunidad que participa.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de la Investigacin-Accin-Participativa:

1) Regularizacin de los servicios de pavimentacin de la Colonia Tabachines por las autoridades municipales.

2) Gestin de la liberacin de los presos polticos en Oaxaca por miembros de las comunidades indgenas del Estado.

3) Transformacin participativa del Plan de estudios de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara (llevada al cabo por una comunidad de estudiantes del plantel frente a las autoridades universitarias).

4) Gestin de un parque infantil para el barrio de Analco.

El Mtodo de los Movimientos sociales

Este Mtodo busca la construccin de sentido de una realidad social determinada a travs de la observacin, anlisis y reflexin de uno o varios movimientos sociales especficos. El estudio de un movimiento social determinado aqu sirve al propsito de una crtica social que trasciende al propio movimiento y acaba siendo transformadora y/o emancipadora debido a que tal estudio ha construido nuevos significados sociales ejerciendo presin sobre algn grupo de poder.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de los Movimientos Sociales:

1) Motivos gubernamentales para reprimir el movimiento estudiantil del 68 en la plaza de las tres culturas.

2) Lmites y alcances del movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina respecto de sus propios fines e influencia del movimiento en el desarrollo de otros movimientos similares en Amrica Latina.

3) El movimiento sindicalista de Solidaridad en Polonia y su papel en la cada del bloque socialista.4) Efectos en la poltica mexicana del movimiento Lopezobradorista despus del 2006.El Mtodo de los estudios de raza

Estos estudios sirven al propsito de construir sentido respecto de la situacin discriminatoria entre razas a fin de revertir tales realidades sociales indeseables en las sociedades democrticas. De nuevo aqu, el eje del anlisis y la reflexin es una crtica social que busca la emancipacin de aquellas razas discriminadas.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de los Estudios de raza:

1) Caracterizacin de la discriminacin que sufren los grupos indgenas oaxaqueos que se renen en un parque dentro de una colonia de clase media alta en la Ciudad de Guadalajara.

2) Diferencias en el tipo de discriminacin que sufren las empleadas domsticas indgenas y no indgenas en la ciudad de Morelia.

3) Similitudes y diferencias de la discriminacin que sufre la poblacin negra y latina por la polica de Los ngeles, California.

4) Caracterizacin de la discriminacin de los indios Yaquis en las ciudades de Sonora.

El Mtodo de los estudios de gnero

De manera muy parecida a los Estudios de Raza, estos estudios sirven al propsito de construir sentido respecto de la situacin discriminatoria entre los distintos gneros con el mismo fin de revertir tales circunstancias sociales indeseables en las sociedades democrticas. Una vez ms, el eje del anlisis y la reflexin es una crtica social que busca la emancipacin de aquellas personas cuyo gnero o preferencia sexual resulta discriminada.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de los Estudios de Gnero:

1) Caracterizacin de las diferencias de trato a enfermos de SIDA heterosexuales y homosexuales por parte del personal mdico y de enfermera del IMSS.

2) Estudio de las motivaciones masculinas en los casos de violencia intrafamiliar en que las mujeres resultan golpeadas.

3) Estudio de la discriminacin que sufren las nias en las escuelas primarias respecto de los nios por parte del personal docente.

4) Discriminacin de los sexo-servidores travestis en la zona de Plaza del Sol en Guadalajara.

El mtodo del diseo participativo

Este mtodo puede ser empleado cuando una comunidad toma en sus manos la transformacin de una zona interior o cercana a su asentamiento con fines de modificar el uso del suelo en beneficio de la misma comunidad.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo de diseo participativo:

1) Diseo participativo de los andadores peatonales en el barrio del Santuario

2) Desarrollo de adecuaciones al paisaje urbano a lo largo de la avenida Lpez Cotilla desde Chapultepec y hasta Unin por los colonos del lugar.

3) Diseo participativo para mejorar la distribucin del tianguis del Sol asumido por los locatarios del mismo.

4) Intervencin comunitaria para el desarrollo de una escuela dentro del barrio de Mexicaltzngo

El Mtodo del caso (El Mtodo vaco)Este Mtodo es distinto a todos los anteriormente referidos debido a que es un mtodo que, en su esencia como mtodo, no tiene predefinida una postura epistemolgico-metodolgica. Es un Mtodo, por decirlo de algn modo: vaco tanto epistemolgica como metodolgicamente; lo cual quiere decir que sirve perfectamente al propsito de unos intereses positivistas, hermenutico-interpretativos o crticos segn sea el uso que se le quiera dar. Por ello, para llenarse de contenido epistemolgico y metodolgico, debe allegarse, desde su inicio, de una postura epistemolgica, de una eleccin metodolgica, de unos mtodos especficos, de observables, de unas tcnicas y de los instrumentos concretos. As, es posible que encontremos estudios de caso con una postura epistemolgica positivista, con una eleccin de metodologa cuantitativa, asumiendo el mtodo estadstico, y habindose trabajado el campo con la tcnica de encuesta; pero, al mismo tiempo, podemos encontrarnos con estudios de caso, cuya postura epistemolgica sea la hermenutico-interpretativa, la eleccin de la metodologa haya sido cualitativa, el mtodo asumido haya sido el fenomenolgico y la tcnica usada la entrevista profunda.

Adems de la anterior caracterizacin, el Mtodo del caso se encuentra orientado especficamente a estudios centrados en un objeto, persona, grupo, comunidad y/o institucin, de manera directa y delimitada. Se busca, mediante este mtodo, la construccin de un conocimiento amplio respecto de alguna realidad que al mismo tiempo que es nica y concreta, puede ser emblemtica y representativa de otros casos similares. Se investiga, mediante este mtodo de manera detallada e intensa y se llega a las conclusiones propias del paradigma epistemolgico que se ha elegido de inicio.

Ejemplos de investigaciones bajo el Mtodo del Caso:

1) El crecimiento de divorcios respecto del poblacional, el caso del Estado de Jalisco (Postura Epistemolgica positivista; Metodologa cuantitativa; Mtodo estadstico; Tcnica de consulta documental en INEGI)

2) La nocin del amor en el caso del Evangelio de San Lucas (Postura epistemolgica hermenutico-interpretativa; Metodologa cualitativa; Mtodo hermenutico; Tcnica de anlisis de discurso).

3) Definicin grfica de los conos y reconocimiento de los mismos por los usuarios de Internet: El caso de Microsoft (Postura Epistemolgica Hermenutico-interpretativa; Metodologa cualitativa; Mtodo del ineteraccionismo simblico; Tcnica de indagacin documental va internet).

4) Anlisis de las contradicciones criminalsticas en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio (Postura epistemolgica positivista; Metodologa cualitativa; Mtodo descriptivo; Tcnica de indagacin documental)

Pregunta de investigacin, hiptesis y observablesEn toda investigacin, sea cual fuere su naturaleza, es importante delimitar claramente qu se desea saber o comprobar y por tanto lo que habr de observarse mediante las distintas fuentes, eligiendo stas ltimas bajo criterios estrictos. A esta parte de una investigacin podemos denominarla estructura heurstica pues se constituye de los elementos que determinan la bsqueda. Cuando la investigacin es de carcter hermenutico-interpretativa, el corazn de la estructura heurstica es lo que se denomina Pregunta de investigacin, pero an en una investigacin de carcter positivista es conveniente plantear una buena pregunta antes de traducirla en una hiptesis. Esto es muy importante, porque de esta primera definicin heurstica habrn de desprenderse los observables, las fuentes de informacin, los criterios para depurar tales fuentes y las tcnicas idneas para recolectar la informacin.

Tambin debemos decir que, para definir los observables, se tiene que distinguir entre una investigacin positivista de carcter cuantitativa y una hermenutico-interpretativa de carcter cualitativa, ya que en el primer caso, los observables son las variables de la hiptesis planteada, pero en el segundo los observables tienen que elegirse a partir de la definicin heurstica en los trminos de lo que es la cuestin central, el verbo articulador, los objetos de estudio conceptual y/o emprico, y los lmites de la pregunta. En otras palabras, la cuestin y los objetos de estudio son lo que permite reconocer qu cosas concretas de la realidad sern observadas y la pregunta le pone lmites a la observacin. En ambos casos, los observables tienen que estar perfectamente en lnea con el resto de la investigacin.

Respecto de las fuentes, ests pueden ser empricas y/o tericas, segn sea la naturaleza de la investigacin, pero deben elegirse en base a unos criterios muy especficos que deben ser desarrollados con cuidado para que las fuentes y los observables provean de la informacin relevante al anlisis y la sntesis de la investigacin. En ambos casos, tanto en la investigacin positivista-cuantitativa como en la hermenutico-interpretativo-cualitativa, las fuentes constituyen el lugar, objeto, documento, persona, comunidad, etc., de donde provendrn los datos que habr que levantar.

Tcnicas

Una vez elegido el mtodo y la estructura heurstica con sus observables y fuentes de informacin, deben elegirse ahora una o ms tcnicas de recoleccin de informacin en el campo. Es recomendable elegir al menos dos tcnicas a fin de poder triangular la informacin recabada. Por triangulacin estamos entendiendo aqu que la informacin obtenida por una fuente pueda ser cruzada con otra informacin proveniente de una fuente distinta para aumentar as la certidumbre interpretativa de los datos recabados.

Ahora bien, aunque algunas tcnicas tienen una relacin directa con alguno de los paradigmas (ejemplo: tcnicas experimentales con el positivismo), otras pueden estar al servicio de cualquier paradigma (ejemplo: la entrevista), por ello aqu enlistamos las tcnicas ms empleadas en investigacin sin referirlas a un paradigma especfico.

1) Experimentales de laboratorio:

Estas son mediciones manipuladas de muy diverso tipo realizadas de forma sumamente controlada en lugares especializados llamados comnmente laboratorios y con equipos que garantizan precisin y confianza en los resultados. Ejemplos: 1) Pruebas de sangre en laboratorios bioqumicos; 2) Pruebas de comportamiento y respuesta neurolgica mediante la manipulacin elctrica controlada de distintas reas del cerebro; 3) Pruebas de resistencia a la compresin de cilindros de concreto; 4) Pruebas de comportamiento y respuesta animal a la manipulacin controlada de estmulos diversos.2) Experimentales de campo:

Estas son mediciones manipuladas de muy diverso tipo realizadas en sitio, es decir, en el lugar donde las cosas que desean ser medidas ocurren. Ejemplos: Pruebas de conducta y respuesta de clientes a la manipulacin controlada de la distribucin de productos en la estantera de un supermercado; 2) Pruebas de respuesta climtica a la manipulacin controlada de factores de humedad en un bosque de conferas; 3) Pruebas de contaminacin dentro de los nodos viales de una ciudad; 4) Pruebas de comportamiento y respuesta social a la manipulacin de determinados sealamientos urbanos en el centro de una ciudad. 3) Estadsticas:Estas son empleadas para llevar al cabo conteos directos sea en laboratorios o en sitio. Sirven al propsito de hacer mediciones en situaciones donde la realidad se encuentra en distribuciones poblacionales de personas, objetos, etc. Hay diversos tipos de aplicaciones estadsticas pero los tests y procedimientos para investigacin ms conocidos y usados son: a) Prueba t de Student; b) Prueba de ; c) Anlisis de varianza (ANOVA); d) U de Mann-Whitney; e) Anlisis de regresin; f) Correlacin; g) Iconografa de las correlaciones; h) Frecuencia estadstica; i) Anlisis de frecuencia acumulada; j) Prueba de la diferencia menos significante de Fisher; k) Coeficiente de correlacin producto momento de Pearson; l) Coeficiente de correlacin de rangos de Spearman; m) Anlisis factorial exploratorio; n) Anlisis factorial confirmatorio. Ejemplos: 1) Mediciones de poblacin y su caracterizacin en un pas cada 10 aos (llamados censos); 2) Conteo estadstico del comportamiento de las colas para ingresar a un estadio; 3) Medicin estadstica de las caractersticas bioqumicas en un muestreo de tomas de tierra para determinar la naturaleza bioqumica de un lugar; 4) Medicin de la contaminacin del agua en una gran cantidad de tomas a lo largo de un ro para determinar el estado del mismo.Este tipo de mediciones, pueden realizarse directamente o ser obtenidas de los distintos bancos estadsticos disponibles (INEGI, ONU, Etc) 4) Registro descriptivo de hechos:

Estos son registros levantados de muy diversa forma (Fotografa, video, grabaciones, huellas digitales, mediciones periciales, obtencin de datos concretos, etc.) en situaciones especficas donde la bsqueda investigativa estar orientada a determinar la forma como los hechos ocurrieron. Estas tcnicas son ideales y muy usadas por la ciencia criminalstica pero su naturaleza permite usarlas en otro tipo de estudios. Ejemplos: 1) Levantamiento descriptivo de hechos en un crimen; 2) Levantamiento de informacin histrica a propsito de la realizacin de una obra determinada (Por ejemplo el coliseo romano); 3) Levantamiento descriptivo de los hechos que precedieron la promulgacin de una ley determinada; 4) Levantamiento descriptivo de la secuencia causal que acab provocando un accidente determinado. 5) Deduccin:

Estas son tcnicas fundamentalmente conceptuales usadas para, a partir de ciertos datos generales obtener conclusiones particulares. Son tcnicas ideales para la matemtica, la astronoma, la lgica formal y en general el trabajo terico. Ejemplos: 1) Deduccin de una formula matemtica; 2) Deduccin de la existencia de determinados gases en un planeta a partir de anlisis de los espectros de la luz que emana; 3) Deduccin de las causas que promueven el estilo neoclsico en la arquitectura latinoamericana a partir de los movimientos europeos propios de la modernidad; 4) Deduccin del teorema de Pitgoras a partir de ciertos razonamientos matemticos de carcter geomtrico. 6) Observacin directa en campo:

Estas son observaciones y registros realizados directamente en sitio por un investigador. Sirven al propsito de ver y registrar detalladamente objetos, conductas individuales o sociales, procedimientos, relaciones, etc. Con esta tcnica se tiene una mirada curiosa que intenta captar y describir la realidad, se puede usar el lenguaje escrito pero tambin dibujos, croquis, vietas, etc. Ejemplos: 1) Observacin de la forma como las personas cruzan las calles; 2) Observacin de los mtodos empleados en la cocina de un hotel para hacer la comida del da; 3) Observacin de la prctica educativa de un maestro durante una clase; 4) Observacin del acomodo del closet de las mujeres.

7) Registro del discurso escrito o hablado:

Mediante esta tcnica se obtiene de forma directa o tomando notas, el discurso verbal de alguna persona. Ejemplos: 1) Discurso de un poltico durante la inauguracin de un evento; 2) Cartas de una persona a otra; 3) El discurso de una clase magisterial; 4) Una madre dndole explicaciones a su hijo sobre determinada cosa.

8) Entrevista:

Esta es una de las tcnicas ms usada, especialmente en el paradigma interpretativo. La entrevista puede ser breve si es corta en tiempo, es decir a lo mucho una hora; y profunda si es de ms de una hora y busca contenidos de ms fondo y ms complejos. Tambin puede ser considerada cerrada si las preguntas exigen una respuesta concreta y directa o abiertas si las preguntas pueden ser contestadas con toda libertad y amplitud. Ejemplos: 1) Entrevista a peatones sobre el tema de la vialidad; 2) Entrevista a doctores sobre la manera como llegan a un diagnstico; 3) Entrevista a maestros sobre su prctica educativa; 4) Entrevista a turistas sobre el trmite para obtener una visa en su pas de origen.9) Cuestionario:

El cuestionario es una tcnica que exige un formato escrito que puede ser contestado de forma directa o por medio de una entrevista. El formato contiene en general preguntas cerradas y directas que piden respuestas muy concretas y objetivas, aunque tambin podra incluir sin exagerar- alguna o algunas preguntas ms abiertas. El cuestionario busca, casi siempre, poder describir estadsticamente una realidad determinada, por lo que tiende a ser muy objetivo. Ejemplos: 1) Cuestionario sobre datos personales de tipo econmico aplicado a personas en una plaza comercial; 2) Cuestionario sobre las rutas de camiones que determinados peatones usan para llegar al lugar donde se encuentran; 3) Cuestionario sobre los hbitos y costumbres de las personas para comer; 4) Cuestionario para evaluar situaciones de muy diverso tipo (exmenes, evaluaciones del servicio en los hoteles, evaluacin de atencin en bancos, etc.).

10) Foto:

La fotografa es una tcnica muy usada en muy diversos tipos de investigacin. Tiene la caracterstica de captar la realidad de manera fija. Hoy da, pueden hacerse tomas con gran definicin (de 10-14 megapixeles) y eso permitir, digitalmente, acercamientos puntuales todava con muy buena definicin. Ejemplos: 1) Levantamiento fotogrfico en la escena de un crimen; 2) Levantamiento fotogrfico de un edificio tanto de fachadas como de sus interiores; 3) Levantamiento fotogrfico del uso del espacio en parques ubicando las veredas y sus direcciones; 4) Levantamiento fotogrfico de puestos ambulantes en las calles del centro de una ciudad.11) Video:

Esta tcnica, a diferencia de la fotografa, permite grabar secuencias de imgenes de la realidad pudiendo as reproducir el movimiento de cosas y personas para su estudio detallado despus. A diferencia de la observacin directa, la video-grabacin permite volver a ella cuantas veces sea necesario a fin de revisar una y otra vez lo sucedido en una escena. Ejemplos: 1) Video de una clase magisterial; 2) Video de la relacin entre vehculos y peatones en el centro de una ciudad; 3) Video del comportamiento de los clientes en un supermercado; 4) Video del uso de una sala de espera en el IMSS.12) Audio-grabacin:

La audio-grabacin es una tcnica muy til cuando se hacen entrevistas aunque se tomen algunas notas porque siempre es posible reproducir fragmentos y escuchar de nueva cuenta lo grabado. Tambin es de gran riqueza poder escuchar el audio de una entrevista varias veces porque cada vez que se escucha se logran significados que en la primera vez no se haba captado. El investigador que usa esta ventaja logra interpretaciones ms finas. Por otro lado, hay otras muchas circunstancias en las que las audio-grabaciones son tiles pues en ellas pueden registrarse toda clase de ruidos. Ejemplos: 1) Audio-grabacin de una entrevista clnica; 2) Audio-grabacin de una conferencia; 3) Auido-grabacin de los ruidos nocturnos en las salas de terapia intensiva en un hospital; 4) Audio-grabacin de conversaciones familiares de sobremesa.

13) Historia oral:

Esta tcnica se refiere a las narraciones que las personas hacen sobre hechos concretos de la vida real pasados propios o ajenos. Son evocaciones de recuerdos que pueden complementar de manera muy importante la informacin obtenida por otras fuentes (fotografas, entrevistas, etc.). Ejemplos: 1) Relato oral de la vida cotidiana durante un cierto periodo de la historia en una comunidad determinada; 2) Historia oral de episodios determinados durante la guerra cristera; 3) Historia oral de fragmentos de la vida de un personaje durante la relacin interpersonal con quien est siendo entrevistado; 4) Historia oral de la vida en Guadalajara en los aos 60s. 14) Historia de vida:

Esta es la tcnica por excelencia para investigaciones bibliogrficas. Consiste en obtener narraciones amplias y detalladas sobre la vida de un personaje. Esta narracin de hechos vitales la puede hacer el propio personaje o las gentes que lo conocieron. Toda la informacin obtenida, generalmente, desemboza en una biografa. Ejemplos: 1) Historia de vida de un maestro muy querido en una comunidad; 2) Historia de vida de un arquitecto muy connotado; 3) Historia de vida de Juan Rulfo durante el periodo en que escribi Pedro Pramo; 4) Historia de vida de los primeros 10 aos de un personaje importante.15) Narrativa literaria:

Esta tcnica puede usarse de dos maneras: tomando como fuente escritos literarios formales para hacer un anlisis de carcter crtico-literario y as poder dar cuenta de estilos, corrientes, etc.; o bien pidindole a alguien que escriba un texto de caractersticas literarias (cuento, poema, ensayo, etc.) con el fin de poder hacer despus una interpretacin de carcter hermenutico. Ejemplos: 1) Levantamiento literario de los cuentos escritos por Gabriel garca Mrquez antes de escribir 100 aos de soledad; 2) Levantamiento literario del poemario indito de Carlos Pellicer; 3) Desarrollo de un cuento de parte del paciente con motivo de una proceso teraputico especfico; 4) Desarrollo de un ensayo por un maestro universitario sobre sus primeros aos de docencia. 16) Grupo focal:

Esta tcnica se utiliza de forma grupal, es decir, buscando en un grupo respuestas verbales o reacciones no-verbales a reactivos de muy diverso tipo. Suelen usarse para obtener informacin valiosa sobre las percepciones de un producto comercial o poltico, o para saber que piensa un grupo sobre determinado asunto. La sesin puede ser corta o larga, abierta o cerrada. Ejemplos: 1) Grupo focal para registrar reacciones a la imagen de una nuevo diseo de cereal para nios; 2) Grupo focal para registrar estados de animo producidos por llamadas comerciales al hogar; 3) Grupo focal para saber que imaginarios produce en los miembros del grupo un nuevo logotipo; 4) Grupo focal con mams para obtener informacin sobre su parecer a propsito de la educacin sexual en primaria.

17) Grupo en conversacin:

Mediante esta tcnica se registran conversaciones en grupo sean accidentales o de forma inducida. Se trata de captar distintas opiniones sobre algn asunto de forma tal que el dilogo se desarrolle libremente. Se reproducen as las caractersticas propias de un grupo que conversa tipo sobremesa. Ejemplos: 1) Conversacin de un colegio de profesores a propsito de algn aspecto de la docencia; 2) Conversacin de un grupo de ejecutivos a propsito de una nueva poltica en la empresa; 3) Conversaciones entre amigos sobre algn tema; 4) Desarrollo de las conversaciones en mbitos pblicos como restaurantes, cafeteras, etc.

18) Indagacin documental:

Esta forma de observacin implica el acopio de documentos escritos o digitales, textuales o iconogrficos, etc., con el objeto de ser interpretados hermenuticamente obteniendo as de ellos informacin relevante para una investigacin. Ejemplos: 1) Indagacin documental en Internet a propsito de la bala mgica en el asesinato de Kennedy; 2) Acopio de fotografas sobre la vida de un determinado personaje como parte de un trabajo biogrfico; 3) Indagacin documental en los archivos histricos de la nacin sobre los hechos trgicos del 68; 4) Acopio epistolar entre los distintos implicados a propsito de un determinado incidente del pasado.

19) Observacin directa de acciones:

Estas observaciones y registros pueden ser realizados directamente en sitio o a travs de distintas fuentes como diarios, medios de comunicacin, etc. Sirven al propsito de ver y registrar detalladamente el efecto de las acciones emprendidas a propsito de un proceso reivindicador o transformador. Con esta tcnica se tiene una mirada curiosa que intenta captar y describir la realidad en trminos de las acciones emprendidas. Ejemplos: 1) Observacin de la forma como reaccionan determinadas autoridades a acciones de protesta; 2) Observacin de los efectos en los medios de comunicacin a propsito de determinadas declaraciones; 3) Observacin del efecto en un grupo de alumnos a propsito de las medidas tomadas por un profesor sobre determinados aspectos de un curso; 4) Observacin de la reaccin social a una cierta movilizacin urbana.

20) Grupos comunitarios participativos:

Esta tcnica se usa para registrar grupos organizados en torno de unos objetivos propios que bien pueden buscar la transformacin de alguna realidad grupal o la gestin de ciertos servicios. Estos dilogos comunitarios pueden desarrollarse en empresas, barrios, asociaciones de colonos, sindicatos, etc. Ejemplos: 1) Registro del dilogo desarrollado por grupos de condminos en un complejo de edificios de apartamentos para tomar acuerdos comunitarios; 2) Registro de una junta sindical; 3) Registro de la discusin de un grupo de colonos de un barrio para hacerle propuestas de mejoras al municipio; 4) Registro de una conversacin de padres de familia de una escuela buscando tomar acuerdos juntos sobre la educacin de sus hijos. . 21) Recuperacin de la prctica

Esta tcnica se usa para llevar a cabo registros sistemticos de lo que constituye una prctica cualquiera, puede ser educativa, clnica, profesional, de ventas, institucional, etc. Se hace a travs de un paso de tiempo razonable y tiene el carcter de un diario, aunque resaltando aquello que se desea comprender y que ser motivo de anlisis ulterior. Ejemplos: 1) Recuperacin de la prctica educativa de un maestro antes, durante y despus de sus clases; 2) Registros detallados de lo que un terapeuta hace durante sus sesiones de terapia con sus clientes, haciendo observaciones incluso de carcter interpretativo; 3) Recuperacin de los modos particulares en que un vendedor realiza sus operaciones de venta y trato de clientes; 4) Registro del modo como un supervisor hace sus rondas dentro de una industria hablando y resolviendo problemas con sus trabajadores subordinados.

La consistencia y congruencia epistemolgico-metodolgicas

Como ya hemos visto, la combinacin de paradigmas, metodologas, mtodos, observables y tcnicas no est radicalmente prohibida, sin embargo es de muchsima importancia vigilar, durante el diseo metodolgico y sobre todo durante el proceso de la investigacin misma, la consistencia que guardan entre si las posturas epistemolgicas y las elecciones metodolgicas. Si bien es posible hacer mezclas paradigmticas, ello no nos exime de la responsabilidad de dar cuenta de su coherencia y justificacin.

Por otro lado, aun en el caso de no haberse hecho ninguna mezcla paradigmtica, es muy importante vigilar durante todo el proceso que el diseo est perfectamente alineado, es decir, que todos los ingredientes epistemolgicos y metodolgicos, adems de ser consistentes entre s, se encuentren orientados hacia la observacin del objeto de estudio y hacia resolver las hiptesis o preguntas de investigacin. A esta orientacin consistente le llamamos aqu: Alineacin epistemolgico-metodolgica.

Digamos, para ilustrar lo anterior, que una investigacin estara des-alineada, o podra ser considerada como inconsistente si habiendo declarado una postura epistemolgica positivista usara un mtodo fenomenolgico, o si habiendo elegido un mtodo fenomenolgico de pronto aparecieran instrumentos de medicin socio-estadstica.Etapas de una investigacin

Las etapas de una investigacin en trminos genricos- son las mismas sea cual sea el tipo y profundidad de la investigacin que se desea hacer, incluso, si tal investigacin es previa a la produccin de algn objeto (Cartel, Planos, Prototipos, edificaciones, trazas urbanas, etc.); de modo que definiremos ahora tales etapas de una forma que puedan ser comprendidas sea cual fuere la investigacin a la que se refieran.Etapas:

a) Planteamiento

b) Diseo metodolgico

c) Levantamiento de campo

d) Anlisis y sntesis

e) Dilogo terico-emprico y/o conclusiones

f) Produccin y post-produccinETAPA I: Planteamiento

En esta etapa se le da un nombre a la investigacin segn sea el objetivo de la misma, se identifica con su nombre completo el propio investigador y se ubica la fecha de inicio del proyecto. Enseguida se procede a clarificar el campo del conocimiento en lo general (Arquitectura, por ejemplo), y en particular (Paisaje urbano, por ejemplo), en el que el investigador se ubica y ubica el trabajo de investigacin actual, luego se debe abordar de manera muy breve (en un prrafo) cul es el tema de la investigacin que va a hacerse. Este ltimo punto tiene como propsito clarificar con ms detalle que slo el nombre, el contenido de la investigacin.

Es necesario recuperar (si los hay) los antecedentes de la investigacin emprendida definiendo, a partir de ellos y del estado actual de tales antecedentes, la situacin, problema y/o necesidades que motivan el esfuerzo investigativo.

Tres cosas son las ms importantes durante este momento de la primera etapa.

1) La identificacin del mbito de problemas o circunstancias que genera el inters por desarrollar la investigacin.

2) La identificacin del objeto de estudio dentro de este mbito o circunstancia por el cual nos interesamos. Este puede ser emprico (edificios concretos, espacios, objetos, etc.), y/o terico (un concepto, un idea terica, etc.).

3) La clarificacin muy concreta de la bsqueda que se ha comenzado a hacer. Esta puede hacerse mediante una hiptesis o pregunta, sin embargo, cuando se comienza a hacer investigacin an siendo de carcter positivista-, recomendamos que se haga mediante la definicin de una buena pregunta. La pregunta debe contener el objeto de estudio en cuestin. Si la investigacin es de carcter positivista, la pregunta podr despus traducirse en una hiptesis.Ejemplos de preguntas:

Preguntas de tipo positivista:

Qu co-relacin hay entre las calificaciones de los alumnos de matemticas y el gnero de los maestros que imparten estas clases? (En este caso, el objeto de estudio es emprico: los resultados de la correlacin)

Qu substancias qumicas inhiben el desarrollo del salitre en las construcciones antiguas? (En este caso el objeto de estudio es emprico: las substancias qumicas buscadas)

Cul ha sido el comportamiento de los niveles de precipitacin pluvial durante los ltimos 10 aos en una determinada zona geogrfica? (En este caso el objeto de estudio es emprico: los niveles de precipitacin pluvial)

Preguntas de tipo hermenutico-interpretativas:

Cul es el significado religioso de los colores en los templos barrocos de Puebla? (En este caso, el objeto de estudio es conceptual: el significado).

De qu maneras concretas se hace publicidad en las calles de la India? (En este caso, el objeto de estudio es emprico: la publicidad en las calles).

Cmo contribuye el centro histrico de Morelia a la identidad de los morelianos? (En este caso, el objeto de estudio es conceptual: la identidad).

Una vez identificada la pregunta de investigacin y el objeto de estudio, es importante asumir la postura epistemolgica. En el caso de asumir debido a la naturaleza del estudio- el paradigma positivista, habra que traducir la pregunta desarrollada en un