LIBRO DIGITAL

27
Departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación Granada College Atarfe - Granada María Cabeza García 1ºESO B. Franklin Curso escolar 2011-2012 Libro de María

description

Aquí se recogen todas las actividades realizadas en informática durante el curso 2011 - 2012

Transcript of LIBRO DIGITAL

Page 1: LIBRO DIGITAL

Departamento de Tecnología de la Información y la ComunicaciónGranada CollegeAtarfe - Granada

María Cabeza García1ºESO B. Franklin

Curso escolar 2011-2012

Libro de

María

Page 2: LIBRO DIGITAL

Se lo dedico a mis padres, que me han ayudado mucho y me han apoyado en todo. También se lo dedico a Juan Pedro, porque él me ha enseñado

todo lo que sé y sin el nada de esto sería posible. Por ultimo, a mis amigos, porque siempre están ahí cuando lo necesito.

Page 3: LIBRO DIGITAL

ÍNDICE

• Historia de Halloween: Coincidencia

• Cuento de Navidad: Cajas solidarias

• Poema: Los sueños

• Día de Andalucía: Los monumentos

• Investigación: Agua de Coco

• Cómic: El cuadro

• Trabajo colaborativo: 205

• Ergonomía: Mi ergonomía

Page 4: LIBRO DIGITAL
Page 5: LIBRO DIGITAL

COINCIDENCIAMaria Cabeza Garcia

1º ESO Franklin

Aaaahhhhhhh!!!-gritaron Paula, David y Sara desde su respectivas camas.Eran las cuatro de la mañana, como todos las noches los tres se despertaban asustados por los susurros de sufrimiento que les retumbaban en la cabeza, cuando por fin conseguían conciliar el sueño con miedo a que volviera pasar.

Paula, David y Sara vivían en tres puntos de la ciudad y no se conocían entre ellos. Cuando llegaron sus cumpleaños, el 22 de febrero, decidieron celebrarlos todos viendo la nueva película de terror en el cine. Las tres familias se sentaron en diferentes puntos de la sala y vieron la película gustosamente pero con un poco de miedo. Pero los problemas todavía estaban por llegar. Cuando encendieron las luces Paula miro a su alrededor pero no encontraba a su madre. Por más que buscaba no la encontraba por ningún lado. Pensó que debería estar en el baño así que fue mirar… cuando entro en el baño la silueta de una mujer ensangrentada salto sobre ella, para su sorpresa era la persona sentada en el asiento de al lado. En ese momento entro Sara al escuchar los gritos de Paula. Mientras los mayores comentaban en la cafetería del cine lo sucedido, Paula, David y Sara coincidieron en un rincón y hablaron de sus pesadillas por la noche. Para su sorpresa a los tres les sucedía lo mismo. La policía encontró tres posibles sospechosos, pero los tres tenían coartadas. Los tres niños, que se habían hecho amigos desde el suceso del cine, decidieron investigar por su cuenta. Les llamó la atención una persona en concreto que los tres vieron el día de la película. Esta persona era sorda y muda, nadie lo conocía, pero el afirmaba haber vivido en la misma casa durante muchos años.

Movidos por la curiosidad y el misterio, los tres amigos entraron en la casa del sospechoso. En la librería del salón les llamo la atención ocho libros, cuatro de ellos escritos y cuatro en blanco. Se los llevaron a sus casas para investigarlos. Para su sorpresa los cuatro libros escritos reflejaban de forma detallada toda la vida de los últimos crímenes ocurridos en su ciudad, entre ellos el asesinato del cine.Los tres sospechosos con coartada murieron de forma extraña a los pocos días, y cada vez que sucedía una muerte, un libro aparecía escrito y abierto en los dormitorios de los niños. Ellos tenían la seguridad de que el culpable era esa persona extraña, dueño de los libros misteriosos. Todo estaba confuso, y el cuarto sospechoso ni afirmaba ni negaba su implicación en el crimen. Al cabo de una semana el cuarto sospechoso aparece muerto

Justo como el capítulo final…

Page 6: LIBRO DIGITAL
Page 7: LIBRO DIGITAL

CAJAS SOLIDARIAS María Cabeza García

1º ESO B. Franklin

Carla estaba preocupada, llevaba días dándole vueltas a la cabeza, porque no sabía que pedir por Navidad. Repasaba una y otra vez las revistas de juguetes y regalos para Navidad, pero nada, no encontraba algo que le pudiera satisfacer. También miraba con atención los anuncios de televisión y los escaparates de las tiendas. Le llamó la atención uno de los escaparates, donde había un anuncio “CAJAS SOLIDARIAS: trae una caja con regalos y haz a alguien feliz”. Entró en la tienda y se informó bien, esta iniciativa consistía en llenar en tu casa una caja con regalos que gusten a los demás. Una vez completa, se decora y se lleva a la tienda donde las reparten en Navidad a niños que no tienen tanta suerte como Carla. Ella se olvidó por unos días de sus regalos, dedicándose a buscar aquellas cosas o detalles que harían feliz a una niña de su edad.

Paula esperaba la llegada de la Navidad sin ilusión, pensaba que como otro año más no recibiría ningún regalo. Su familia desde hacía años pasaba momentos difíciles y no podían permitirse ningún gasto excepcional para ella ni para sus hermanos.

Carla empezó a meter en la caja las cosas que podían gustarle a una niña de su edad: un libro por si le gustaba leer, coleteros y adornos para el pelo por si era presumida, lápices para colorear, un pequeño peluche para hacerle compañía por las noches, un juego de mesa para compartir con su familia y una carta dándole ánimos y deseándole mucha suerte en su vida. La llevó a la tienda acompañada por su madre con mucha ilusión, deseando ver la cara de la niña al abrir la caja.

Llegó el día de Navidad, muy feliz para algunos y monótono para otros. En el barrio de Paula repartieron cajas con regalos por primera vez. Le tocó una caja forrada con papel fucsia y grandes estrellas y corazones. En su casa la abrió con gran expectación, por primera vez iba a recibir un regalo. En su interior encontró un adorable osito de peluche que le acompañó cada noche durante muchos años. Después sacó un cuento, su primer cuento. Como tenía un pelo muy bonito había deseado siempre tener adornos y coleteros de distintos colores. Por fin tenía un juego de mesa para disfrutar con sus hermanos. Había un folio doblado en el fondo, lo desdoblo y leyó: Querida amiga, me llamo Carla, deseo que te gusten estos regalos y que tengas mucha suerte en la vida.

Aquella Navidad le cambiaron las vidas a Paula y Carla, que desde distintas perspectivas vivieron la magia de la Navidad y como los sueños se hacen realidad.

Page 8: LIBRO DIGITAL
Page 9: LIBRO DIGITAL

LOS SUEÑOSMaría Cabeza García

1º Franklin

Sueños felices, sueños soñadosque guían mi acciones,

acciones de ilusión,ambiciones de futuro,futuro por conseguir,y alegrías por vivir.

Y ahora se oscurece,la claridad de mi pensar,

abro los ojos fugazmente, y me hace recapacitar.

La vida es sueño,y los sueños son la vida,cuando dejas de soñarse evapora la alegría.

Deja volar la imaginaciónnunca dejes de soñar,los sueños son ilusión.

Page 10: LIBRO DIGITAL

LOS MONUMENTOS DE ANDALUCÍAMaría Cabeza García

1ºESO B.Franklin

La AlhambraTambién llamada “la roja” ya que se construía de noche, y de lejos debido a las antorchas la Alhambra se veía de color rojo. Es un palacio y fortaleza andalusí, casa del monarca y la corte del Reino Andalusí de Granada que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. Ben Al-Hamar inició su construcción y su hijo Mohamed II la fortificó. El lema “Solamente Alá vence” se repite en algunas de las paredes de la Alhambra. En 1492, tras la conquista de los Reyes Católicos, la Alhambra pasó a ser palacio real. Una de las salas mas importantes es el patio de los leones, que en el centro se encuentra una fuente rodeada por 12 leones que representan 12 tribus de Israél. La Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 y fue uno de los candidatos para ser una de las 7 maravillas del mundo.

La AlcazabaEs una edificación de defensa ubicada dentro de Almería, al norte del casco histórico. Una alcazaba es una ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevación de terreno. Se comenzó a construir en el año 955, cuando Abderraman III le concede a Almería la categoría de medina. En ese momento se utilizaba como fortaleza militar y sede del gobierno y fue terminada en el siglo XI. Tras la conquista cristiana fue reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Posee tres recintos amurallados. Actualmente permanece en pie el palacio de Al-Mutasin, su mezquita y sus baños. Desde lo alto de las murallas de esta se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y el puerto. Fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional en el 3 de junio de 1931.

La GiraldaEs el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla. Los dos tercios inferiores corresponden al alminar de la antigua mezquita de Sevilla, de finales del siglo XII. El tercio superior es un remate añadido en la época cristiana para albergar las campanas. En la parte superior, encontramos una esfera llamada tinaja sobre cual se levanta el Giraldillo, una estatua que hace de veleta y fue la escultura de bronce mas grande del Renacimiento europeo. La Giralda tiene 97,5 m de altura, es la torre mas alta de Sevilla y durante años la mas de alta de España. Se inauguró el día 10 de marzo del 1198 y fue declarada Patrimonio Nacional en 1928. Representa una mujer con túnica, con escudo guerrero en una mano y una palma en la otra. Muchas construcciones han copiado a su forma y su estructura.

La MezquitaEs actualmente Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. Se comenzó a construir en el año 786 en el lugar que ocupaba la basílica visigoda de San Vicente Mártir. En 1238, tras la conquista de los Reyes Católicos, se llevo a cabo la conversión de la mezquita en una catedral cristiana de estilo mudéjar. Sus materiales son de acarreo y una de las zonas mas bonitas es el bosque de columnas. En 1523 comenzó la construcción de una basílica en el centro del edificio. Actualmente es el edificio más importante de Córdoba y también el mas importante de toda la arquitectura andalusí, junto a la Alhambra. Tiene 23.400 metros cuadrados, era la segunda mezquita mas grande del mundo, siendo luego alcanzada solamente por la Mezquita Azul. Fue declarada patrimonio cultural de la Humanidad.

Page 11: LIBRO DIGITAL

Castillo de Santa CatalinaEs una antigua construcción defensiva de acabado cristiano-medieval. Se sitúa en lo alto del cerro de Santa Catalina en la Sierra de Jabalcuz a 820 m de altitud, desde la cual se puede divisar toda la ciudad de Jaén, los olivares y la montañas de la zona. Su nombre proviene de la capilla que se construiría en el castillo tras su conquista. Es una herencia cultura hispano-árabe. Esta fue construida entre los siglos XIII y XIV, de estilo gótico. Es uno de los tres recintos defensivos que constituyen el Castillo de Jaén. El castillo fue ocupado por primera vez en la Edad de Bronce. A la izquierda del castillo, se observa una gran cruz, un símbolo de la ciudad. Actualmente, es un lugar clave para la ciudad, un símbolo y un espacio cultural donde la historia cobra vida, un monumento visitable de interés turistico.

Castillo de GibralfaroEs una fortificación situada en la ciudad da Málaga. Un antiguo recinto fenicio, contenía un faro que ha dado nombre al cerro Gibralfaro. Abderraman III transformó las ruinas existentes en un fortaleza. El objetivo era albergar a las tropas y proteger la Alcazaba, debido al uso generalizado de la artillería. Esta fortaleza fue ampliada y convertida en castillo por Yusuf I. Fernando el Católico tomo el Castillo de Gibralfaro como residencia mientras Isabel I de Castilla decidió vivir en la ciudad. Actualmente, el castillo es visitable y desde su torre del homenaje se pueden observar magnificas vistas de Málaga. Fue declarado Bien de Interés Cultural, y Monumento Histórico Artístico el 3 de junio del 1931. Todo lo que ha quedado actualmente en pie son una serie de sólidos torreones que se levantan sobre el denso bosque.

Muelle-embarcadero de la compañía Río TintoEs un muelle-embarcadero comercial de desembarco de material procedente de las minas de Río Tinto, sobre el río Odiel. Fue construido entre los años 1874 y 1876. Actualmente esta en desuso pero es visitable como lugar de paseo o de pesca. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003. Tiene dos plataformas, por la superior circulaban los trenes de minerales y por la inferior los trenes de mercancías. La presencia del muelle en Huelva a supuesto la activación de su desarrollo, pasó a ser capital mundial de la exportación del mineral de cobre. El servicio terminó en 1975, cuando los buques comenzaron a utilizar una nueva instalación. Durante los años de funcionamiento se embarcaron desde él mas de 150 millones toneladas de mineral. Durante los 5 años siguientes quedó abandonado y se deterioró.

Catedral de CádizEs la sede episcopal de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta el 28 de noviembre de 1838. También llamada “Santa Cruz sobre el Mar” o “Santa Cruz sobre las Aguas”. Fue edificada en el siglo XVI sobre la antigua catedral gótica. Es el único templo de culto cristiano con la cúpula de color amarillo, así desde el mar se observaba la riqueza de Cádiz. Se sitúa en la Plaza de la Catedral y se puede observar desde cualquier punto de la ciudad. Se aprecia una mezcla de estilos: barroco, rococó y neoclásico. Fue construida con diversos materiales: mármol genovés, piedra caliza y piedra ostionera. Posee varias cúpulas, destacando dos: la cúpula mayor y otra menor situada sobre el altar mayor. Esta posee un extenso archivo musical de la antigua Capilla Musical.

Page 12: LIBRO DIGITAL

Fundación Agua de CocoMaría Cabeza García

1ºESO B. Franklin

Introducción:Agua de Coco es una organización de ayuda en el tercer mundo cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los colectivos en situación de exclusión social en países del Sur, dedicándose especialmente a la infancia y su entorno familiar. Utiliza la educación como motor de desarrollo. Todas sus acciones se basan en tres ejes:

• Luchar contra la explotación laboral infantil mediante la creación y gestión de escuelas en lugares donde no llega la educación publica.

• Acceso de los niños y niñas a una educación complementaria con marcado carácter medioambiental.

• Apoyo social a esos niños y niñas a través de su entorno familiar.

OrigenComienza cuando un granadino, José Luis Guirao Piñeyro, llega a la ciudad camboyana de Battambang con la ONG francesa Action Nord-sud. Al darse cuenta de las necesidades de la población camboyana, decidió abrir en el año 1994 una casa de acogida de familias de la calle llamada Ptea Teuk Dong. En esa época el agua de coco era el único suero accesible para la población, por eso el nombre de Ptea Teuk Dong, que en camboyano significa la Casa del Agua de coco, es decir la casa que salva vidas. En junio de 1992 un grupo de amigos y familiares granadinos de José Luis crea la ONG La Casa del Agua de Coco en España. Actualmente cuenta con proyectos en Madagascar, Ruanda, Camboya y Brasil entre otros.

Proyecto MadagascarLa Fundación Agua de Coco lleva desde 1997 desarrollando diferentes actividades en Madagascar:

Lucha contra la explotación infantil: un 28% de niños y niñas entre 5 y 17 años trabajan, de ellos, a un 23% el trabajo le afectara la salud y otro 23% tiene un trabajo con riesgo de muerte. En total 1871000 niños y niñas trabajan en Madagascar. Los proyectos realizados son:• Escuela de las salinas de Ankaika: 380 niños y niñas en

edad escolar.• Escuela de los Zafiros de Antshoamadiro: 180 beneficiarios• Becas escolares: 120 niños y niñas con pocos recursos económicos.Acceso a las niñas y niños a una educación complementaria : según UNICEF la tasa de matriculación es del 76% y solo un 27% llega al 5º grado. Esta educación complementaria fomenta buenos hábitos y lucha contra el abandono y fracaso escolar. Los proyectos realizados son:• Granja escuela de Fianarantsoa: Formación agrícola, ganadera y de gestión de

una explotación.• Proyecciones pedagógicas para escolares: Difundir al niño un programa

pedagógico.• Cine móvil: Un equipo atraviesa las aldeas con el objetivo de ofrecer un

Page 13: LIBRO DIGITAL

programa pedagógico y de ocio.• Biblioteca móvil: Concienciar a la infancia

sobre la importancia de la lectura y mejorar así su nivel escolar.

• Publicación de cuentos franco-malgaches: una colección de cuentos en malgache y francés.

• Campamentos educativos y medioambientales de Mangily.

• Radio educativa y comunitaria: puesta en marcha de una radio popular.

Apoyo social: En Madagascar el 61% de la población vive con menos de 1 dólar al dia y la media de hijos por madre es de 4.9.Los proyectos elaborados son:• Centros sociales: se apoyan familias en extrema pobreza: comedor social,

apoyo educativo....• Regularización del estado civil: Facilitar los trámites para obtener la partida de

nacimiento, ya que de esta forma los niños y niñas pueden acceder a sus derechos fundamentales.

Proyecto CamboyaEn Camboya el 45% de los menores de 5 años están desnutridos (un 13% malnutrición severa). En general los hombres y mujeres piensan que no tienen los mismos derechos. La tasa de mortalidad infantil es la mayor del sudeste asiático.Los objetivos de los proyectos de Agua de Coco son:

Acceso a una educación complementaria: Solo un 49% de la población infantil llegan a 6º de primaria.Disminuir la mortalidad infantil y materna.

Malagasy GospelEs un proyecto socio-cultural, para dar a conocer los derechos fundamentales de la infancia. Sus objetivos son:

• Mostrar la realidad del trabajo infantil en Madagascar.

• Ayudar a menores con discapacidad.• Difundir la cultura malgache

Todos los años este grupo hace una gira por diversas ciudades españolas.

Page 14: LIBRO DIGITAL
Page 15: LIBRO DIGITAL
Page 16: LIBRO DIGITAL

205Julia González- Griselda- Cristina Moreno- Cristina Martinez- María

No quería mirar hacia atrás. Corría rápido y sin pensar en mi destino. La lluvia me empapaba la ropa, haciendo así que el peso fuera mayor. Millones de dudas asaltaban mi mente y ninguna traía una respuesta consigo. Solo quería que este día pasara dando lugar a uno mejor. No entendía el motivo de que esto me ocurriera a mi, de hecho, necesitaba que esto le hubiera ocurrido a otra persona que lo mereciera más que yo. Nunca olvidaría aquella noche que cambió mi vida. Aún recuerdo la sangre que caía al suelo. El gatillo que poco a poco iba apretando hasta que la muerte inundó los ojos de aquel hombre.

En realidad yo no quería, pero no pude contenerme al ver a mi mujer entre sus brazos. Esa sensación que recorría mi cuerpo, esa ira, ese descontrol ... Pero, ya era demasiado tarde. Lo que no sabía es que también le haría daño a la mujer de mi vida. Ella jamás haría algo parecido, vi el pánico en sus ojos, no volvería a mirarme sin temor. Recuerdo cada uno de los gritos, cada una de las lágrimas que caían por sus mejillas, que le hacían sufrir cada vez más que la anterior. Y es que ahora me arrepiento, quiero volver al pasado, saber que todo irá bien.

No sabía donde ir, ni donde pasar la noche. Quería dejar la ciudad, sabía que la policía ya me buscaba y que no descansarían hasta dar conmigo. Ella seguía llorando a los pies del hombre que tanto amaba... ¿Por qué esto me ocurre a mi? Esta era la pregunta que me asaltaba sin cesar ni un solo segundo. Envuelto en aquel mar de dudas, decidí escapar, decidí buscar un lugar en el que nadie pudiera encontrarme, no sabía a donde dirigirme pero lo que tenía claro es que debía huir. Las luces de los coches de policía se combinaban con el ruido de las sirenas que se aproximaban hacia mi. Estaba nervioso, no podía respirar, mis ojos estaban empañados por las lágrimas y solo había una salida...¡CORRER!

Conseguí despistarlos y encontré un callejón lleno de cubos de basura, sería un buen lugar para esconderse durante la noche.

Por la mañana cogí mi pistola y la guardé bajo la gabardina, aún empapada, me froté los ojos, tratando así de retirar mis lágrimas que no cesaron en toda la noche, escurrí mi camiseta y comencé a andar. Me dirigía a la frontera, no tenía claro como iba a esquivar a los guardias que controlaban la aduana, lo que tenía muy claro era que debía hacerlo muy rápido.

El cielo comenzó a oscurecerse y las nubes se despejaron, dando lugar a la luna. Encontré una casa abandonada y comprobé la estructura para ver si era un lugar seguro donde pasar la noche. Pasé a lo que era el salón y busqué una alfombra donde colocarme. Se escuchaba el sonido del agua de las goteras y el suelo estaba frío, los ratones corrían bajo los muebles en busca de un orificio donde pudieran permanecer un tiempo. No me importaba que la casa estuviera sucia, ni tampoco que las goteras mojaran el suelo. No merecía la pena preocuparse por esas cosas en una situación así.

Al amanecer me puse en marcha, dejando cada vez más atrás mi pasado, el mundo me estaba demostrando como había destrozado mi vida. Llegué a esta conclusión cuando vi que lo que había pasado durante aquellos días solo había sido el principio...

Page 17: LIBRO DIGITAL

No sabia donde iba y me encontraba perdido entre tantas calles, lo único que debía de hacer era andar deprisa hacia delante. La gente me miraba de forma extraña, pero ya me daba igual todo. Después de dos días andando cada vez me aproximaba más a la aduana. Pensé como huir de los guardias antes de llegar, y mi plan funcionó.

Cuando lo conseguí mi cara se llenó de felicidad,pero recordé todo lo que había hecho y mi sonrisa fue desapareciendo poco a poco. La gente me tomará por loco y por canalla,pensé. Pero en realidad, yo no era así,el único problema era que la rabia me mataba porque yo la quería... y mucho.

Después de tantos días sin comer, decidí buscar un sitio donde poder almorzar, pero en el caso de que entrara en algún bar o restaurante, podían reconocerme o podría encontrarme a alguien de forma inesperada y si lo hacía … ¿que sería de mi?, de mi vida, de mi familia. No quería ni pensarlo, intentaba no hacerlo pero era imposible. Entonces tomé una decisión. Tal vez podría cubrir mi identidad y así no tendría ningún problema . Me cubrí con una bufanda para disimular mi rostro y entré en un bar cerca de donde me encontraba, por suerte había poca gente. Caminé con normalidad y me senté en una mesa arrinconada.

El camarero me atendió y empezé a comer satisfactoriamente. En ese mismo instante,una chica pasó por mi lado, nuestras miradas se cruzaron. Era una chica muy bella y no podía evitar mirarla. La situación se volvía cada vez más extraña, no entendía nada, estaba empezando a sentir algo por esa chica o solo era el cansancio el que hacia que me comportase de esa forma. Sabía que mi forma de actuar no era la normal pero yo seguí comiendo tranquilamente. Pero de repente, se acercó a mi, se sentó en mi mesa y empezamos a hablar. Entablamos una conversación muy agradable, me había dado cuenta que era la mujer perfecta, me había enamorado. Estaba muy nervioso, no sabía como actuar, en cambio, ella actuaba con total naturalidad. Todo esto, conllevó a una gran amistad, pero lo que yo de verdad sentía por ella, era algo más que eso, algo más que amistad, era amor. Tras aquel día, comenzamos a quedar a menudo, nos veíamos cada día. No podía apartarla de mi mente ni un solo segundo.

Empezaba a olvidar mi pasado, ya había transcurrido dos años desde que cometí el error más grande de todos. Esta chica me había hecho olvidar todos mis errores, me había echo sentirme la persona más feliz del mundo. Tras un largo periodo de tiempo, lleno de recuerdos inolvidables y de momentos increibles junto a ella, lo nuestro llegó a ser algo más que amistad. Los dos teníamos algo en común, queríamos olvidarnos de nuestro pasado e ir a un sitio mejor. Me pidió que escaparamos de aquel lugar, me pidió que la llevara a un lugar lejano, donde nadie pudiera vernos, un lugar donde pudieramos volver a ser felices. Y así pues, viajamos sin rumbo alguno, después de un largo viaje, ella me contó que había tenido una vida difícil y me preguntó acerca de cómo era antes de estar con ella.....Me puse bastante nervioso ya que no quería contarle la verdad, intenté cambiar de conversación, pero ella me conocía muy bien y sabía que me pasaba algo. Me preguntó que porque estaba tan nervioso. Rompí a llorar y mientras me calmaba se lo explique todo, y lo mucho que me arrepentía, quedó muy sorprendida, se levantó casi pálida y echó a correr. Fui tras ella, y le prometí que no le haría daño, que lo hice sin querer. Ella estaba muy nerviosa, sabía que había estado en las manos de un asesino, por lo que, aunque intenté calmarla, fue imposible y, huyó de mi.

Me encontraba solo, llorando. Acababa de perder a la única persona que en esos momentos podría hacerme feliz.

Martina, que había huido aterrorizada, días más tarde me denunció por cometer un delito. Intenté huir de la policía, pero me fue imposible ya que ellos eran mayoría y corrían a gran velocidad. Cuando me cogieron, me hicieron sufrir , me golpearon ya que yo intentaba seguir huyendo. Al final me di cuenta que mi destino era este. Y aquí estoy, sentado en mi celda, 205, dichoso número. Y sentado en la cárcel, recordando mi pasado, me doy cuenta cada día un poco más de que, la vida es muy injusta. Yo

no merecía vivir, ya que he estado sufriendo tanto, preferiría morir... después de esta historia me he dado cuenta del vuelco que ha dado mi vida y creo que aquí debe acabar todo... y el sonido provocado por apretar el gatillo volvió a sonar...

Page 18: LIBRO DIGITAL

MI ERGONOMÍAMaría Cabeza García

1ºESO B. Franklin

La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas “ergos”, que significa trabajo, y “nomos”, leyes; por lo que literalmente significa “leyes de trabajo”. Es decir, la ergonomía es el estudio de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo (equipos, aparatos, herramientas, materiales, métodos y la propia organización del trabajo).Últimamente, los médicos han sido testigos del número creciente de jóvenes que buscan ayuda para aliviar dolores en las zonas afectadas por lesiones, provocadas por estrés repetitivo. También, están especialmente preocupados porque muchos jóvenes sufren actualmente síndrome del túnel carpiano, tendinitis y otras muchas lesiones que producen daño en músculos, tendones y nervios. Desarrollar hábitos como adoptar una buena postura al sentarse o al escribir, hacer pausas en el trabajo con frecuencia o usar correctamente el teclado son indispensables para no desarrollar en un futuro problemas de salud más graves. Los objetivos de la ergonomía son la seguridad, el bienestar, la eficacia, la calidad de vida y la mejora de la fiabilidad del sistema. Mi ambiente de trabajo, desde mi punto de vista es bastante ergonómico. Sigue las pautas básicas de una buena colocación, un buen uso de las herramientas del equipo... Quizá lo que debería mejorar es la posición de brazos y manos, y la cabeza en posición recta.

A continuación, he recopilado los consejos y mis observaciones más importantes desde mi punto de vista sobre ergonomía, fomentarla y corregir los fallos.

Page 19: LIBRO DIGITAL

LA VISIÓNUno de los sistemas más complejos que posee el ser humano es el óptico, el cual es utilizado con mayor intensidad que otros sentidos, fundamentalmente en puestos de trabajo con video terminales. Es muy importante cuidarla mucho, ya que un problema de vista te puede causar muchos problemas.Los problemas de visión tienen diversas causas:

• Sentarse muy cerca del monitor puede causar Miopía. La Miopía causa a la persona que le cueste enfocar bien los objetos lejanos, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo o incomodidad visual e irritación del ojo. La distancia ideal entre el usuario y el monitor no debe ser menor de 40cms de los ojos del usuario.

• El borde superior del monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y esta debe mirar de frente. Si el monitor se sitúa por encima de los niveles recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los músculos del cuello. En mi caso, el monitor se sitúa más bajo que el nivel de los ojos. Algunos expertos sostienen la hipótesis de que esta posición es la mejor, ya que este ángulo de visión provoca menos estrés.

La irritación de los ojos y el cansancio:Son muchas veces causados por el brillo y los reflejos de la pantalla del monitor que dificultan la lectura, haciendo forzar la vista. Los problemas suelen producirse por una mala iluminación de la habitación o la acumulación de polvo y suciedad en la pantalla. Lo ideal es colocar los ordenadores de forma perpendicular a las ventanas para eliminar los problemas. Si va a utilizar el ordenador por un tiempo prolongado es conveniente usar una lampara lateral de escritorio. En mi espacio de trabajo, el monitor se encuentra de forma perpendicular a las ventanas, por las que entra mucha luz. Cuando utilizo el ordenador por mucho tiempo, no suelo encender la lampara lateral. Es un problema que debo solucionar, ya que estoy forzando mucho los ojos en la oscuridad. Solo cuando es de noche de verdad, enciendo la lampara. No suelo quitar el polvo de la pantalla o los dedos que se le quedan puestos cuando la toco, que no debería. Ya tengo Miopía y utilizo las gafas cuando uso el ordenador. No creo que lo hay ocasionado el ordenador, pero necesito cuidarla de todas formas, porque podría empeorar. No se deben colocar portarretratos, espejos o superficies que refleje sobre el escritorio o sobre el monitor. Otro problema que puede ocasionar el trabajo en el ordenador y sin descansar es la resequedad en los ojos. En mi monitor no hay colocado nada que refleje la luz, ni tampoco en el escritorio. No suelo descansar cuando trabajo mucho con el ordenador, y cuando termino si que siento sequedad en los ojos, cierro los ojos durante un rato para descansar y hidratarme los ojos.

Page 20: LIBRO DIGITAL

EL CUELLOLos dolores y los diferentes grados de tensión del cuello ponen en evidencia problemas musculares ocasionados por:

• La base del cuello muy inclinada. Este inconveniente se presenta con más frecuencia cuando se trabaja consultando documentos que se encuentran muy abajo en la superficie de trabajo o cuando el monitor está muy bajo. En mi caso el monitor se encuentra en una posición más alta de lo normal y no trabajo con documentos a la hora de usar el ordenador. La solución en su caso sería utilizar un porta documentos u otro elemento para elevarlos y levantar el monitor con algún objeto para que quede a la altura de los ojos.

• La espalda encorvada y el cuello en tensión. Se debe examinar el nivel de la silla, que puede estar muy alta o muy baja. Mi silla creo que esta muy baja, por lo que la deberé de subir si se puede. La silla también debe ser ergonómica, con un respaldo ergonómico.

• La barbilla hacia arriba. El monitor o los documentos pueden estar muy altos, una posibilidad es bajarlos o reclinar la silla. Este es mi caso, la verdad es que mi barbilla esta elevada cuando trabajo y cuando termino tengo que estirar el cuello por los dolores que me produce. Otra posibilidad es que tenga algún problema de Visión y se este tratando de compensarlo de esa manera.

• El cuello se mueve mucho hacia los lados y se produce cansancio, tensión o dolor. Este caso se da cuando los documentos que estamos utilizando se encuentra a un lado de el monitor y tienes que girar el cuello para verlo, y además, está muy lejos de los ojos. La solución es acercar el documento al centro de visión y si no es posible, ir cambiándolo de lado para compensar.

Page 21: LIBRO DIGITAL

LOS HOMBROSEl cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente por mala postura, que ocasiona tensión muscular, y se evidencia porque los hombros quedan muy levantados o echados hacia atrás con respecto al cuerpo:

• Si los hombros están muy altos, es que en general la superficie de trabajo está muy alta, en ese caso se puede bajar el teclado, el escritorio, levantar la silla o poner un soporte para los pies.

• Los codos se apoyan en el reposa brazos que está muy alto. Para solucionarlo quita o baja un poco los reposabrazos o, cambiar de silla. Yo no tengo reposabrazos, apoyo los brazos en la mesa de estudio donde se coloca el monitor.

• El respaldo de la silla está muy alto. La solución, bajarlo. Mi respaldo tiene una posición que me mantiene una posición erguida pero no demasiado como para forzarla. Solo bajo el respaldo cuando voy a ver algo durante un largo periodo de tiempo en el ordenador sin tocarlo.

• Si la persona esta muy tensa, se refleja en los hombros. Para solucionarlo se deben bajar los hombros, dejar colgar los brazos un rato y hacer movimientos circulares con los hombros para relajarlos. Cuando estoy terminando algo en el ordenador me tenso mucho ya que soy muy impaciente. Noto mucha presión en la espalda y los hombros, y tengo que moverme para relajarme y poder terminarlo.

• Los hombros muy atrás. Para solucionarlo hay que ver si el teclado está muy cerca, y de ser así, se debe empujar hacia delante.

Hay que comprobar la postura, es aconsejable sentarse derecho con la cabeza en línea recta respecto el cuerpo. Mi postura es muy mala a la hora de escribir, tuerzo la libreta y me agacho torciendo la espalda y mi cabeza hacia abajo. Cuando utilizo el ordenador intento estar con la espalda recta. La cabeza suele estar hacia abajo para mirar al teclado, debo mirar con la cabeza mas recta y alineada con el cuerpo.

Page 22: LIBRO DIGITAL

LA ESPALDA Y LAS PIERNASLas lesiones que se presentan en espalda y piernas, por lo general, son dolores de diferente intensidad y están ocasionados por:

• Tensión muscular o mala postura. La clave para evitar estas molestias es trabajar en una posición cómoda en la que el cuerpo esté relajado y no se tensionen músculos o tendones. Mi postura es bastante buena exceptuando la posición de la cabeza.

• Asiento inapropiado. El asiento debe tener los bordes redondeados para que se eviten problemas de circulación. Mi silla es ergonómica, exceptuando algún que otro aspecto mínimo.

• Postura incorrecta. Una posición correcta incluye la espalda apoyada en el respaldo de la silla, pies tocando el suelo, brazos y muñecas en línea recta. Como ya he mencionado antes, mi postura es bastante buena.

ASPECTOS SOBRE MI SILLA DE TRABAJO:

1. Se puede ajustar

2. Ofrece soporte para la parte baja de la espalda

3. Tiene el asiento acolchonado

4. Los descansabrazos no son ajustables

5. Tiene reposacabezas.

6. Tiene los bordes redondeados

Page 23: LIBRO DIGITAL

LA MANOComo la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el ordenador involucran el uso del ratón y el teclado, es en la manos donde las lesiones de estrés repetitivo se localizan con mayor frecuencia.

• El Síndrome del Túnel Metacarpiano. Me impactó mucho cuando Juan Pedro nos preguntó sobre quienes eran las personas más fuertes del mundo, las cajeras. Tienen que cargar peso de un lado a otro, objetos muy pesados. La mayoría de ellas padecen este síndrome. Por este túnel, ubicado en la muñeca, pasa el paquete de ligamentos, tendones y nervios con los que la mano se mueve. En el síndrome, el nervio se presiona por la inflamación de los tendones y la persona comienza a sentir entumecimiento y dolo en el brazo y la mano.

• Para solucionar estos problemas o hacer que su aparición sea lo más tarde posible, la ergonomía es esencial. Una buena ubicación y uso del teclado y el ratón.

Page 24: LIBRO DIGITAL

MI TECLADO Y MI RATÓNEste es mi teclado, que desde mi punto de vista, creo que no es muy ergonómico. El

escalón del teclado es mínimo, pero al fin y al cabo, es un escalón que hace que tengas los brazos elevados, una posición bastante incómoda. Al no estar dividido en dos como los teclados ergonómicos, hace que los brazos estén pegados al cuerpo. No separados como debería ser una buena posición, para prevenir futuras enfermedades. Los codos no están a la misma altura del

teclado como debería de ser.

Esta es una imagen de un teclado ergonómico. Como se puede apreciar, las teclas se dividen en cuatro partes. La parte baja no tiene escalón lo que hace que apoyes todo el brazo sin problemas y los codos estén a la misma distancia que el teclado. Al estar dividido el teclado, los brazos no tienen

que estar pegados al cuerpo como una mala posición. En cambio, permite que los brazos y los codos estén abiertos , como una buena posición.

Este es mi ratón, la parte trasera esta elevada, lo que hace que no me permita apoyar la muñeca en la mesa. Un ratón ergonómico sería casi plano permitiendote apoyar la mano en la mesa. Es una de las cosas que me

gustaría cambiar cuando sea posible. Este ratón en concreto es un apple. Que es practicamente plano y apoyas toda la mano y la muñeca perfectamente sin ninguna dificultad, y ayuda a no tener ningún problema.

Page 25: LIBRO DIGITAL

ANALISIS PERSONAL

1. Mi ordenador se encuentra en el salón, por lo tanto no me causa distracción alguna a la hora de estudiar cuando me encuentro en mi habitación.

2. La torre se encuentra dentro de la pantalla, por lo tanto, no me causa ninguna molestia de movilidad.

3. Mis ojos se encuentran por debajo del ordenador, tengo que levantar la barbilla para ver la pantalla.

4. La posición de la pantalla respecto al ordenador es correcta, perpendicular a la ventana.

5. Mi posición en la silla es casi perfecta. Mantengo la espalda erguida y pegada al respaldo, pero agacho el cuello y la cabeza.

6. Mi silla es ergonómica. El único fallo que tiene son los reposabrazos, que no son ajustables.

7. No tengo reposapiés, es una de las cosas que necesito para una buena posición.

8. Mi silla también tiene reposacabezas, pero no lo uso porque no la coloco bien.

9. Mi teclado no es bastante ergonómico. Tiene un pequeño escalón y no esta dividido en dos partes.

10.Mi ratón no es ergonómico. La parte superior es elevada y no me deja apoyar la muñeca.

Page 26: LIBRO DIGITAL
Page 27: LIBRO DIGITAL