LIBRO DE RESÚMENES VIII CONGRESO - … Congreso 2016/Libro... · Tipo de resumen : estudio...

118

Transcript of LIBRO DE RESÚMENES VIII CONGRESO - … Congreso 2016/Libro... · Tipo de resumen : estudio...

  • LIBRO DE RESMENES VIII CONGRESOSEAPA

    Avils21 y 22 de octubre 2016

  • Comunicacionesde investigacin

  • Autor/es: Garca Rodrguez, Sara ; Prez Arias, Irene

    Centro de trabajo: C.S. Sabugo (EIR 1)

    Tipo de resumen: estudio original de investigacin

    1.- Ttulo: CONTROL DE LA ANTICOAGULACIN ORAL CON ACENOCUMAROL Y WARFARINA:

    ESTUDIO DEL GRADO DE EFICACIA Y FACTORES RELACIONADOS CON SU CONTROL.

    2.- Palabras clave: anticoagulantes, acenocumarol y warfarina.

    3.- Introduccin: el tratamiento anticoagulante oral se basa en la administracin de frmacos

    dicumarnicos, la warfarina y el acenocumarol. Ambos tienen diferencias en su farmacocintica y

    farmacodinamia, siendo la vida media de la warfarina superior. Ambos frmacos pueden dar lugar a

    numerosas interacciones farmacolgicas y verse su efecto modificado por determinados alimentos.

    4.- Objetivo(s).

    Valorar la estabilidad en las cifras del INR a lo largo de un ao utilizando warfarina o acenocumarol.

    Establecer posibles factores alimentarios, interacciones farmacolgicas y/o conductas de

    incumplimiento teraputico que alteren la estabilidad del control de la anticoagulacin.

    5.- Material y mtodos: estudio descriptivo transversal con carcter ambiespectivo. Se

    confeccionaron dos grupos de pacientes, segn su tratamiento con anticoagulantes orales

    pertenecientes al rea sanitaria III. Variables estudiadas: sexo, edad, anticoagulante empleado,

    patologa principal motivo de prescripcin del frmaco, valores del INR correspondientes a los 12

    meses previos estudiados de cada paciente, adherencia al tratamiento, factores alimentarios,

    relacionados con interacciones farmacolgicas y medicacin habitual.

    6.- Resultados.

    Los sujetos a tratamiento con warfarina presentan un mejor control en el manejo del INR, 63,30% (IC:

    59,56%-67,04%) y los pacientes a tratamiento con acenocumarol que no toman el anticogulante oral a

    la misma hora muestran en su mayora un mal control general de INR P= 0,008 ,OR = 9,76 (IC: 1,28-

    74,32). Existe asociacin entre la automedicacin por parte de los pacientes a tratamiento con

    acenocumarol y un peor control en el INR P= 0,05 , OR = 1,72 (IC: 0,99-2,98)

    7- Conclusiones

    Se obtiene una mayor estabilidad en las cifras de INR mediante el uso de warfarina. En pacientes a

    tratamiento con acenocumarol, el mal control del INR se asocia con un mal cumplimiento teraputico,

    destacando el no tomar la medicacin a la hora indicada y la automedicacin.

  • 8.- Bibliografa

    Roncals F J. Tratamiento anticoagulante oral: warfarina o acenocumarol?. Medicina Clnica

    [Internet]. 2008 [citado 17 Oct 2013]; 131(3):98-100. Disponible en:

    http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-clinica-2/tratamiento-anticoagulante-oral-warfarina-o-

    acenocumarol-13124013-editoriales-2008

    Panteln Bernal O. Anticoagulacin oral. Instituto Nacional de Angiologa y Ciruga Vacular. Rev.

    Cubana Angiol y Cir Vasc.2001:2(2):149-55.

    Durn Parrondo C, Rodriguez Moreno C, Tato Herrero F, Alonso Vence N. Anticoagulacion oral

    Servicio de Atencin Primaria. Servicios de Farmacologa Clnica, Hematologa y de Medicina Interna.

    Hospital Clnico Universitario. Santiago de Compostela. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v20n7/revision.pdf

    Gmez Torreiro E. Gua para el tratamiento anticoagulante oral. Servicio de Hematologa y

    Hemoterapia Hospital Comarcal de Monforte. Disponible en:

    http://www.fisterra.com/salud/3procedt/pdf/guia_tao_para_pacientes.pdf

    Rodrguez Rincn R M, Tunen Valls L. Interacciones de los anticoagulantes orales. Teraputica. Oct.

    2006; 1623: 55-57.

  • Autor/es: (indicar quin va a presentar el trabajo) Fuente Gonzlez, Paloma1 ; Gancedo Garca, Ana2

    ; Surez Gil, Patricio3.

    Centro de trabajo: 1EIR Enfermera Familiar y Comunitaria C.S.El Llano-Gijn; 2Mdico de Familia rea

    V; 3Unidad de Investigacin rea V.

    Tipo de resumen : Original de investigacin.

    1.- Perfil sociodemogrfico y conocimientos de puericultura y lactancia de embarazadas primerizas del

    rea V- Gijn.

    2.- Atencin Primaria de Salud, Salud Materno-Infantil, Lactancia Materna.

    3.- Como especialistas en Atencin Primaria deberamos inculcar hbitos de vida saludables lo

    ms eficaz y precozmente posible; as intervenir sobre embarazadas podra resultar

    doblemente eficaz. Pero disear una educacin prenatal efectiva requiere un anlisis del perfil

    sociodemogrfico y cultural de estas mujeres que detecte sus necesidades principales.

    4.- Determinar el perfil sociodemogrfico y conocimientos generales de puericultura y

    lactancia de embarazadas primerizas sanas tras completar el curso de preparacin maternal

    en el rea V.

    5.- Estudio descriptivo transversal, emplazamiento multicntrico. Poblacin: 104 embarazadas

    primerizas; captacin durante el ltimo da del curso (del 1.06.2015 al 31.10.2015). Ninguna

    rechaz participar, 15 con criterios de exclusin. Se utiliz cuestionario prenatal (23 items),

    pilotado previamente, que inclua: datos sociodemogrficos, cuestionario STAI-estado y test

    de conocimientos de puericultura y lactancia. Consentimiento informado y cumpliendo criterios

    de confidencialidad. Anlisis estadstico con Stata/IC 13.1.

    6.- El perfil de las embarazadas primerizas present edad media de 34,2 aos, origen espaol (94,2%)

    y estudios universitarios (61,5%). El 24% eran fumadoras habituales y 17,3% sigui sindolo durante la

    gestacin. El 88,5% planeaba dar L.M. El porcentaje medio de errores del test fue 19,6%, siendo las

    preguntas con ms respuestas incorrectas las referidas a fiebre (56,7%) y nmero normal de

    deposiciones diarias del recin nacido (55,7%). Sus tres principales fuentes de consulta fueron:

    matrona (94,2%), familiares (67,3%) e internet (45,2%).

    7.- Las primerizas que completan el curso tienen mayoritariamente edad media tarda,

    estudios universitarios, buenos conocimientos de puericultura y lactancia, e intencin de

    iniciar L.M. Pero muestran fallos en cuanto a fiebre y deposiciones del nio, y escaso xito en

    deshabituacin tabquica durante la gestacin. Podra ser til una intervencin prenatal que

    profundice en estos conceptos e incluya familiares.

    8.- 1) Armengol Asenjo R, Chamarro Lusar A, Garca -Di Muoz MT. Aspectos psicosociales en la

    gestacin: el Cuestionario de Evaluacin Prenatal. Anales de psicologa. 2007; 23(1):25-32

  • 2) Bailn Muoz E, Arribas Mir L, Landa Goi J. Actividades preventivas en el embarazo.

    SemFYC/PAPPS. Grupo de actividad preventiva en la mujer del PAPPS [online] 2009. [acceso el 22 de

    marzo de 2016]. Disponible en:

    http://www.papps.es/upload/file/05%20PAPPS%20ACTUALIZACION%202009.pdf

    3) Prez Lpez JA. Tabaco, alcohol y embarazo en Atencin Primaria. Med Integr. 2000; 6(9): 343-54.

    4) Cortes Rico O, Colomer Revuelta J, Esparza Olcina MJ, Snchez Ventura JG, Garca Aguado J et al.

    Prevencin en la infancia y la adolescencia AEPap / PAPPS. Gua de actividades preventivas por grupo

    de edad. Recomendaciones PrevInfad/ PAPPS [ online] 2014 mayo. [acceso el 7 de mayo de 2016];

    Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/actividades.htm

    5) Cohen G. The Prenatal Visit. Pediatrics. 2009;124:1227

  • Autor/es: Quiroga lvarez, Mara; Cueto Prez, Mnica; Ibarrolaza Fernndez, Irune; Cano Snchez, Mara; Cabeza Garca,

    Beatriz; Baltar Barrio, Ana.

    Centro de trabajo: Hospital Universitario Central de Asturias y Centro de Salud de Atencin Primaria Nava-Bimenes

    Tipo de resumen: original de investigacin

    1.- Ttulo 2.- Palabras clave 3.- Introduccin 4.- Objetivo(s). 5.- Material y mtodos/descripcin de la experiencia. 6.- Desarrollo o resultados. 7- Conclusiones 8.- Bibliografa

    Ttulo: Consumo y opinin sobre el tabaco de liar de los profesionales sanitaros de Atencin Primaria

    del rea IV de Asturias.

    Palabras clave : uso de tabaco, consumo de productos derivados del tabaco, atencin primaria de

    salud, educacin.

    Introduccin: La Organizacin Mundial de la Salud considera a los profesionales de la salud como un

    pilar muy importante en la lucha antitabaco, ya que son vistos como modelos de conducta y estn en

    contacto directo con la poblacin a la hora de ofrecer ayuda. En concreto, se ha demostrado, que el

    50% de las intervenciones llevadas a cabo por enfermera, que tienen como objetivo el abandono del

    tabaquismo tienen xito.

    Objetivo : Conocer la opinin de los profesionales de salud de atencin primaria sobre el tabaco de

    liar, adems de describir el tipo de tabaco que fuman y evaluar si interrogan a los pacientes sobre qu

    tipo de tabaco fuman y porque motivo.

    Metodologa: Estudio observacional descriptivo transversal, dirigido a profesionales sanitarios de

    Centros de Salud del rea IV de Asturias, mediante un cuestionario autocumplimentado durante abril-

    mayo de 2016.

    Resultados. El 15% del personal sanitario encuestado fuma, siendo su primera opcin los cigarrillos y

    como segunda opcin el tabaco de liar (TL). El motivo de consumo de TL va ligado a su precio y a que

    contiene menos aditivos. El 89% pregunta habitualmente a sus pacientes sobre su hbito tabquico

    pero slo un 42,5% el tipo de tabaco y un 15,9% el porqu de ese tipo de consumo. En cuanto a la

    opinin sobre cul es ms perjudicial, slo un 2,7% de los profesionales que cree que el TL es ms

    perjudicial que los cigarrilos.

    Conclusin. Los profesionales sanitarios son un pilar importante en la educacin y prevencin del

    consumo de tabaco. Conocer los diferentes tipos de tabaco y sus caractersticas ayudara a atajar ese

    mito de que el TL es menos perjudicial y a mejorar las estrategias en el control del hbito tabquico.

  • Bibliografa:

    1. Organizacin Mundial de la Salud. Iniciativa Liberarse del tabaco: los sistemas sanitarios y

    los profesionales de la salud. Disponible en:

    http://www.who.int/tobacco/control/health_professionals/es/index1.html

    2. Perera Lpez L, Cicero Guerrero A, Mayayo Ulibarri M, Cristbal Fernndez M.I, Iglesias Sanz

    A, Jimnez-Ruiz C.A. El tabaco de liar. Prev Tab. 2013; 15(4): 157-161. Disponible en:

    http://issuu.com/separ/docs/prev_tab_15-4/19

    3. Fu M, Martnez-Snchez JM, Clries R, et al. Opposite trends in the consumption of

    manufactured and roll-your-own cigarettes in Spain (1991-2020). BMJ Open 2014; 4: e006552.

    Disponible en: http://bmjopen.bmj.com/content/4/12/e006552.full

    4. Quiroga lvarez M, Cueto Prez M, Ibarrolaza Fernndez I, Cano Snchez M, Cabeza Garca

    B. Consumo y opinin sobre el tabaco de liar en poblacin adolescente de un instituto del rea

    centro de Asturias. RqR Enfermera Comunitaria (Revista de SEAPA). 2016 Feb ; 4 (1): 20-27

    5. Castao Calduch T, Hebert Jimnez C, Campo San Segundo M.T, Ysa Valle M, Pons Carlos-

    Roca A. Tabaco de liar: una prioridad de salud pblico y consumo. GacSanit. 2012; 26(3): 267-

    269. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v26n3/original_breve1.pdf

  • Autor/es: Trespalacios Guerra, ngel ; Garca Rodrguez, Sara

    Centro de trabajo: C.S. Pravia (ngel, EIR 1); C.S. Sabugo (Sara, EIR 1) Tipo de resumen: revisin bibliogrfica.

    1.- Ttulo: Influencia del ndice de masa corporal en la dermatitis asociada a la incontinencia

    2.- Palabras clave: Obesidad, ndice de masa corporal, Anciano, Dermatitis, Incontinencia.

    3.- Introduccin: Se diferencian diferentes tipos de lesiones cutneas asociadas a la humedad,

    siendo una de ellas, la dermatitis asociada a la incontinencia. En cuanto a su etiologa se debe

    considerar una etiologa multifactorial atendiendo a las caractersticas o al estado del paciente, la

    tolerancia de los tejidos, la substancia orgnica agresora y a la exposicin a agresores.

    4.- Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre la dermatitis asociada a la incontinencia y clarificar la

    influencia del IMC en la DAI.

    5.- Material y mtodos: La bsqueda bibliogrfica se realiz en un primer lugar utilizando las

    siguientes bases de datos seleccionadas: Medline (PubMed), IME, IBECS, CUIDEN, ENFISPO,

    CUIDATGE, CINAHL y LILACS. Mediante el uso de tesauros, MeSH, DeCS y el tesauro de CUIDEN,

    se determinaron los trminos de bsqueda. En primer lugar se realiza una bsqueda simple, pasando

    en un segundo plano a llevar a cabo una bsqueda avanzada, limitando la bsqueda a travs de

    diversos campos tras ver la gran cantidad de bibliografa disponible sobre el tema. Se lleva a cabo

    una bsqueda combinando las palabras clave a travs de operadores boleanos. Por ltimo, debido a

    que no fue posible acceder al texto completo de todos los artculos de inters, se procedi a tratar de

    localizarlos a travs de los repertorios de publicaciones.

    6- Resultados: Se encontraron asociaciones significativas entre un ndice de masa corporal (IMC)

    alto y DAI. La relacin existente entre la funcin barrera de la piel ante la humedad y la obesidad fue

    demostrada por Loffler y cols, que registraron que la PTEA (un indicador de la funcin barrera de la

    piel ante la humedad) aumenta proporcionalmente cuando incrementa el IMC. En otro estudio

    concluyeron que los parmetros biofsicos basales de la piel se encuentran correlacionados con el

    IMC, los individuos obesos mostraron una mayor actividad de las glndulas sudorparas y un

    incremento del flujo sanguneo y de la coloracin roja de la piel.

    7-Conclusiones: Tener un IMC ms alto de lo normal o ser obeso, podra aumentar los efectos

    oclusivos o incrementar el grado de presin percibida por la superficie de la piel, pudiendo

    posiblemente, por tanto, deber de ser considerado como un factor precursor de este tipo de lesiones.

  • 8.- Bibliografa: 1. Gray M, Bliss DZ, Doughty DB, Ermer-Seltun JA, Kennedy-Evans KL, Palmer MH. Incontinence-

    associated Dermatitis. A consensus. J WOCN 2007;34(1):45-54.

    2. Newman D, Preston A, Salazar S. Moisture control, urinary and faecal incontinence, and perineal

    skin management. En: Krasner D, Rodeheaver G, Sibbald R. (ed). Chronic Wound Care: A Clinical

    Source Book for Healthcare Professionals. Malvern 2007; HMP Communications: 60927.

    3. Torra Bou JE, Rodrguez-Palma M, Soldevilla-Agreda JJ, Garca-Fernandez FP, Sarabia-Lavn R,

    Zabala-Blanco J, Verd-Soriano J, Segovia-Gomez T. Redefinicin del concepto y abordaje de las

    lesiones por humedad.Una propuesta conceptual y metodolgica para mejorar el cuidado de las

    lesiones cutneas asociadas a la humedad (LESCAH). Gerokomos 2013; 24(2):90-94.

    4. Lffler H, Aramaki JUN, Effendy I. The influence of body mass index on skin susceptibility to

    sodium lauryl sulphate. International Society for Bioengineering and the Skin, 2002: 8(1): 19-22.

    5. Kttner JA, Blume-Peytavi U, Lohrmann C, Halfens R. Associations between individual

    characteristics and incontinence-associated dermatitis: A secondary data analysis of a multi-centre

    prevalence study. Int J Nurs Stud. 2014 ;51(10):1373-80.

  • Autor/es: Arranz Martnez, Mara(1).

    Santos Boya, Teresa.

    Centro de trabajo: (1) Hospital Universitario Ro Hortega (Valladolid)

    Tipo de resumen: Comunicacin oral:

    Ttulo

    Relacin entre el test Mini Nutritional Assessment y el parmetro antropomtrico ndice de Masa Corporal en

    poblacin mayor de 65aos. Prevalencia de malnutricin.

    Palabras Clave

    Indicadores de Calidad de la Atencin de Salud; ndice de Masa C

    Introduccin

    La Conferencia Internacional Geriatric Asse

    estado nutricional del paciente geritrico, poniendo especial nfasis en el desarrollo y validacin de

    instrumentos para la deteccin de riesgo de malnutricin, fciles deaplicar y

    Nutritional Assessment que, junto con el ndi

    una precoz intervencin nutricional.

    Objetivos

    Determinar la relacin entre el testMini Nutritional Assessment y el

    Corporalparavalorar la malnutricin en

    un centro de Salud de Atencin Primaria urbano.

    Metodologa

    Se dise un estudio analtico, prospectivo y transversal en personas mayores de 65 aos, incluidas en el censo

    de tarjeta sanitaria de un Centro de Salud de Atencin Primaria urbano. La seleccin de la muestra se realiz

    mediante muestreo aleatorio estratificado por grupos de edad y sexo. A todos, se les aplic un cuestionario

    estructurado y validado para datos sociodemogrficos

    mtodo de recogida de datos.

    Resultados

    En la muestra fueron analizados 100 pacientes,

    rango 65-101 aos. Entre las variables analizadas se ob

    Nutritional Assessment y el ndice de Masa Corporal

    de procesos crnicos analizados en la muestra (p=0,002). La prevalencia de malnutricin fue del 4%.

    .Molina Azorn, Carmela.Gmez Mateos, Candelas. Gmez Udas, Nieves.

    Hospital Universitario Ro Hortega (Valladolid)

    Comunicacin oral:Original de Investigacin

    Relacin entre el test Mini Nutritional Assessment y el parmetro antropomtrico ndice de Masa Corporal en

    Prevalencia de malnutricin.

    alidad de la Atencin de Salud; ndice de Masa Corporal; Anciano; Desnutricin.

    La Conferencia Internacional Geriatric Assessment Technology (Florencia 1994), resalt la importancia d

    estado nutricional del paciente geritrico, poniendo especial nfasis en el desarrollo y validacin de

    instrumentos para la deteccin de riesgo de malnutricin, fciles deaplicar y poco costosos

    Nutritional Assessment que, junto con el ndice de Masa de Corporal, determinan malnutricin, permitiendo

    Mini Nutritional Assessment y el parmetro antropomtrico

    valorar la malnutricin en personas mayores de 65 aos no institucionalizada

    un centro de Salud de Atencin Primaria urbano.

    prospectivo y transversal en personas mayores de 65 aos, incluidas en el censo

    taria de un Centro de Salud de Atencin Primaria urbano. La seleccin de la muestra se realiz

    mediante muestreo aleatorio estratificado por grupos de edad y sexo. A todos, se les aplic un cuestionario

    estructurado y validado para datos sociodemogrficos y el Test Mini Nutritional Assessment, como principal

    En la muestra fueron analizados 100 pacientes, el 53,5% eran mujeres. La media de edad fue de 77,5 (7,58)

    las variables analizadas se obtuvo correlacin significativa entre el test

    ndice de Masa Corporal (p=-0,029), as como el nmero de frmacos y el nmero

    de procesos crnicos analizados en la muestra (p=0,002). La prevalencia de malnutricin fue del 4%.

    , Candelas. Gmez Udas, Nieves.

    Relacin entre el test Mini Nutritional Assessment y el parmetro antropomtrico ndice de Masa Corporal en

    orporal; Anciano; Desnutricin.

    ment Technology (Florencia 1994), resalt la importancia del

    estado nutricional del paciente geritrico, poniendo especial nfasis en el desarrollo y validacin de

    poco costosos como el Mini

    ce de Masa de Corporal, determinan malnutricin, permitiendo

    parmetro antropomtrico ndice de Masa

    de 65 aos no institucionalizadas, pertenecientes a

    prospectivo y transversal en personas mayores de 65 aos, incluidas en el censo

    taria de un Centro de Salud de Atencin Primaria urbano. La seleccin de la muestra se realiz

    mediante muestreo aleatorio estratificado por grupos de edad y sexo. A todos, se les aplic un cuestionario

    y el Test Mini Nutritional Assessment, como principal

    . La media de edad fue de 77,5 (7,58)

    tuvo correlacin significativa entre el test Mini

    0,029), as como el nmero de frmacos y el nmero

    de procesos crnicos analizados en la muestra (p=0,002). La prevalencia de malnutricin fue del 4%.

  • Conclusiones

    En la mayora de la muestra se observ un estado nutricional normal, sin embargo, un porcentaje elevado

    presentaba obesidad. Por lo tanto, en nuestro estudio, el Test Mini Nutritional Assessment y el ndice de Masa

    Corporal son parmetros no concluyentes e

    Bibliografa

    1. Guigoz Y, Vellas B, Garry P. Assessing the nutritio

    Assessment as part of the geriatric evaluation. Nutr. Rev. 1996; 54: 59

    2. Montejano Lozoya R, Ferrer Diego

    nutricional en adultos mayores autnomos no institucionalizados. Nutr Hosp. 2013; 28(5):1438

    3. Salv Casanovas A. The mini nutritional assessment. Twenty years contributing to nutritional

    assessment. Rev. Espaola Geriatra Gerontol 2012; 47(6):245

    4. Mil Villarroel R, Formiga F, Duran Alert P, Abellana Sangr R. Prevalence ofMalnutrition in Spanish

    elders: systematic review. Med Clnica 2012; 139(11): 502

    5. Cederholm T, Bosaeus I, Bar

    malnutrtion-An ESPEN Consensus Statement. Clin Nutr. 2015; 34:335

    En la mayora de la muestra se observ un estado nutricional normal, sin embargo, un porcentaje elevado

    presentaba obesidad. Por lo tanto, en nuestro estudio, el Test Mini Nutritional Assessment y el ndice de Masa

    concluyentes en la malnutricin.

    Guigoz Y, Vellas B, Garry P. Assessing the nutritional status of the elderly: the Mini N

    Assessment as part of the geriatric evaluation. Nutr. Rev. 1996; 54: 59-65.

    Montejano Lozoya R, Ferrer Diego R M, Clemente Marn G, Martnez- Almazora N. Estudio de riesgo

    nutricional en adultos mayores autnomos no institucionalizados. Nutr Hosp. 2013; 28(5):1438

    Salv Casanovas A. The mini nutritional assessment. Twenty years contributing to nutritional

    Rev. Espaola Geriatra Gerontol 2012; 47(6):2456.

    Mil Villarroel R, Formiga F, Duran Alert P, Abellana Sangr R. Prevalence ofMalnutrition in Spanish

    Med Clnica 2012; 139(11): 502-8.

    Cederholm T, Bosaeus I, Barazzoni R, Baner J, Van Gossum A, Klerk S, et al. Diagnostic criteria for

    An ESPEN Consensus Statement. Clin Nutr. 2015; 34:335-340.

    En la mayora de la muestra se observ un estado nutricional normal, sin embargo, un porcentaje elevado

    presentaba obesidad. Por lo tanto, en nuestro estudio, el Test Mini Nutritional Assessment y el ndice de Masa

    nal status of the elderly: the Mini Nutritional

    Almazora N. Estudio de riesgo

    nutricional en adultos mayores autnomos no institucionalizados. Nutr Hosp. 2013; 28(5):1438-1445.

    Salv Casanovas A. The mini nutritional assessment. Twenty years contributing to nutritional

    Mil Villarroel R, Formiga F, Duran Alert P, Abellana Sangr R. Prevalence ofMalnutrition in Spanish

    azzoni R, Baner J, Van Gossum A, Klerk S, et al. Diagnostic criteria for

  • AUTOR: Patricia Cuendias Fernndez. Fisioterapeuta Colegiada 33/0801

    CENTRO DE TRABAJO: Centro de Salud de Sama de Langreo

    TIPO DE RESUMEN: Revisin Bibliogrfica

    1. TITULO: CLICO DEL LACTANTE. ETIOLOGA Y TRATAMIENTO.

    2. PALABRAS CLAVE: Educacin en salud, Clico, Lactante, Modalidades en Fisioterapia.

    3. INTRODUCCIN: El Clico del Lactante (CL) es un trastorno habitual en los primeros meses de

    vida del Recin Nacido (RN). Los bebs t

    aproximadamente a la misma hora todos los das por lo menos en una semana y son por todo lo

    dems sanos, el llanto se compaa a otros signos como el enrojecimiento, meteorismo y

    movimientos agitantes de piernas. A pesar de que el CL es una comn perturbacin la etiologa no

    se entiende completamente as como tampoco las posibles pautas de tratamiento.

    4. OBJETIVOS: Exponer dentro de los estudios encontrados las posibles causas, factores de riesgo

    y tcnicas de tratamiento con mayor evidencia cientfica.

    5. MATERIAL Y MTODOS: Se realiz una revisin de documentos de sociedades cientficas,

    revisiones sistemticas y estudios cientficos. Se hizo una bsqueda tanto en ingls como en

    espaol en Google Scholar de documentos, guas de prctica clnica y publicaciones acerca del CL.

    Los estudios originales se han consultado en la base de datos PubMed, sin lmite de fecha, y en

    ingls y espaol, se analizaron las referencias bibliogrficas de los artculos seleccionado

    consultar otros estudios potencialmente interesantes. Las revisiones sistemticas de la literatura

    cientfica se buscaron en la biblioteca Cochrane. Por ltimo se consult la hemeroteca de diferentes

    revistas cientficas como Pediatrics, Curent Opin

    Journal of Pediatrics y Acta paediatrica. Los artculos se han seleccionado buscando que estuvieran

    centrados en la etiologa como en el tratamiento del CL excluyendo los que no fueron relevantes.

    6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los artculos seleccionados parecen indicar que no hay

    cientficamente una causa nica definida para el CL aunque s hay diferentes hiptesis estudiadas.

    Estn las causas mdicas como la hipersensibilidad alimentaria, la intoleranci

    alergia, la inmadurez de la funcin intestinal, el aumento de los niveles de grelina y motilina en

    intestino delgado y la alteracin de la microflora intestinal ya que determinadas bacterias coniformes

    se encontr que eran mas abundantes e

    CL con una interaccin materno-infantil inadecuada o ansiedad de la madre. Recientes estudios

    tambin han estudiado la relacin existente entre el CL y la migraa en adolescentes. En cuanto a

    el tratamiento del CL se ha estudiado que el uso de prebiticos en CL mejoran los sntomas en

    comparacin con placebo o simeticona. En cuanto a frmacos anticolinrgicos la simeticona no ha

    reportado ningn beneficio respecto al placebo, no as la diciclomida que

    AUTOR: Patricia Cuendias Fernndez. Fisioterapeuta Colegiada 33/0801

    CENTRO DE TRABAJO: Centro de Salud de Sama de Langreo

    TIPO DE RESUMEN: Revisin Bibliogrfica

    LACTANTE. ETIOLOGA Y TRATAMIENTO.

    2. PALABRAS CLAVE: Educacin en salud, Clico, Lactante, Modalidades en Fisioterapia.

    3. INTRODUCCIN: El Clico del Lactante (CL) es un trastorno habitual en los primeros meses de

    vida del Recin Nacido (RN). Los bebs tienen una llanto inconsolable sobre tarde

    aproximadamente a la misma hora todos los das por lo menos en una semana y son por todo lo

    dems sanos, el llanto se compaa a otros signos como el enrojecimiento, meteorismo y

    as. A pesar de que el CL es una comn perturbacin la etiologa no

    se entiende completamente as como tampoco las posibles pautas de tratamiento.

    4. OBJETIVOS: Exponer dentro de los estudios encontrados las posibles causas, factores de riesgo

    tratamiento con mayor evidencia cientfica.

    5. MATERIAL Y MTODOS: Se realiz una revisin de documentos de sociedades cientficas,

    revisiones sistemticas y estudios cientficos. Se hizo una bsqueda tanto en ingls como en

    ocumentos, guas de prctica clnica y publicaciones acerca del CL.

    Los estudios originales se han consultado en la base de datos PubMed, sin lmite de fecha, y en

    ingls y espaol, se analizaron las referencias bibliogrficas de los artculos seleccionado

    consultar otros estudios potencialmente interesantes. Las revisiones sistemticas de la literatura

    cientfica se buscaron en la biblioteca Cochrane. Por ltimo se consult la hemeroteca de diferentes

    revistas cientficas como Pediatrics, Curent Opinin in Pediatrics, British Medical Journal, Italian

    Journal of Pediatrics y Acta paediatrica. Los artculos se han seleccionado buscando que estuvieran

    centrados en la etiologa como en el tratamiento del CL excluyendo los que no fueron relevantes.

    ULTADOS Y CONCLUSIONES: Los artculos seleccionados parecen indicar que no hay

    cientficamente una causa nica definida para el CL aunque s hay diferentes hiptesis estudiadas.

    Estn las causas mdicas como la hipersensibilidad alimentaria, la intoleranci

    alergia, la inmadurez de la funcin intestinal, el aumento de los niveles de grelina y motilina en

    intestino delgado y la alteracin de la microflora intestinal ya que determinadas bacterias coniformes

    se encontr que eran mas abundantes en bebs con CL. Tambin se ha estudiado la relacin del

    infantil inadecuada o ansiedad de la madre. Recientes estudios

    tambin han estudiado la relacin existente entre el CL y la migraa en adolescentes. En cuanto a

    amiento del CL se ha estudiado que el uso de prebiticos en CL mejoran los sntomas en

    comparacin con placebo o simeticona. En cuanto a frmacos anticolinrgicos la simeticona no ha

    reportado ningn beneficio respecto al placebo, no as la diciclomida que demostr su eficacia pero

    2. PALABRAS CLAVE: Educacin en salud, Clico, Lactante, Modalidades en Fisioterapia.

    3. INTRODUCCIN: El Clico del Lactante (CL) es un trastorno habitual en los primeros meses de

    ienen una llanto inconsolable sobre tarde-noche

    aproximadamente a la misma hora todos los das por lo menos en una semana y son por todo lo

    dems sanos, el llanto se compaa a otros signos como el enrojecimiento, meteorismo y

    as. A pesar de que el CL es una comn perturbacin la etiologa no

    se entiende completamente as como tampoco las posibles pautas de tratamiento.

    4. OBJETIVOS: Exponer dentro de los estudios encontrados las posibles causas, factores de riesgo

    5. MATERIAL Y MTODOS: Se realiz una revisin de documentos de sociedades cientficas,

    revisiones sistemticas y estudios cientficos. Se hizo una bsqueda tanto en ingls como en

    ocumentos, guas de prctica clnica y publicaciones acerca del CL.

    Los estudios originales se han consultado en la base de datos PubMed, sin lmite de fecha, y en

    ingls y espaol, se analizaron las referencias bibliogrficas de los artculos seleccionados para

    consultar otros estudios potencialmente interesantes. Las revisiones sistemticas de la literatura

    cientfica se buscaron en la biblioteca Cochrane. Por ltimo se consult la hemeroteca de diferentes

    in in Pediatrics, British Medical Journal, Italian

    Journal of Pediatrics y Acta paediatrica. Los artculos se han seleccionado buscando que estuvieran

    centrados en la etiologa como en el tratamiento del CL excluyendo los que no fueron relevantes.

    ULTADOS Y CONCLUSIONES: Los artculos seleccionados parecen indicar que no hay

    cientficamente una causa nica definida para el CL aunque s hay diferentes hiptesis estudiadas.

    Estn las causas mdicas como la hipersensibilidad alimentaria, la intolerancia a la lactosa o

    alergia, la inmadurez de la funcin intestinal, el aumento de los niveles de grelina y motilina en

    intestino delgado y la alteracin de la microflora intestinal ya que determinadas bacterias coniformes

    n bebs con CL. Tambin se ha estudiado la relacin del

    infantil inadecuada o ansiedad de la madre. Recientes estudios

    tambin han estudiado la relacin existente entre el CL y la migraa en adolescentes. En cuanto a

    amiento del CL se ha estudiado que el uso de prebiticos en CL mejoran los sntomas en

    comparacin con placebo o simeticona. En cuanto a frmacos anticolinrgicos la simeticona no ha

    demostr su eficacia pero

  • tiene efectos secundarios que pueden ser graves. En bebs con CL y lactancia artificial es eficaz la

    eliminacin de la protena de la leche de vaca sustituyndola por leches de frmula hipoalergnicas,

    no as por las frmulas a base de soja que estn totalmente desaconsejadas. Los bebs

    amamantados tienen tasas similares de CL que bebs alimentados de frmula; podra deberse a

    que la leche materna contiene protenas intactas de leche de vaca, se aconseja eliminar la leche de

    vaca de su dieta, las intervenciones dietticas en las madres deben estar estrictamente controlados

    y mantenidas solamente si son eficaces. Determinados ensayos parecen indicar que los padres de

    los nios que recibieron terapias manipulativas refirieron menos h

    padres de los nios que no las recibieron.

    7. BIBLIOGRAFA:

    -Dobson D, Lucassen PLBJ, Miller JJ, Vlieger AM, Prescott P, Lewith G. Manipulative therapies for

    infantile colic. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012,

    10.1002/14651858.CD004796.pub2.

    - Savino F., Tarasco V.. New treatments for infant colic. Curr Opin Pediatr, 22 (2010), pp. 791

    DOI: 10.1097/MOP.0b013e32833fac24.

    - Lucassen PLBJ, Assendelft WJJ, Gubbels JW, et al. Effectiveness

    systematic review. BMJ 1998;316:1563

    -Lucassen PLBJ, Assendelft WJJ, Van Eijk JTHM, et al. Systematic review of the occurrence of

    infantile colic in the community. Arch Dis Child 2001;84:398

    PMCID: PMC1718751.

    - Lucassen P. . Colic in infants. BMJ Clin Evid. 2010; 2010: 0309. Citado en Pubmed 2010 February

    PMID:21729336 PMCID:PMC2907620.

    - Savino F., Ceratto S., De Marco A., Cordero di Montezemolo L..

    Infantile Colic. Italian Journal of Pediatrics. 2014 40:53. DOI:10.1186/1824

    - Savino F: Focus on infantile colic.

    2227.2007.00428.x.

    -Anabrees J, Indrio F, Paes B, AlFaleh K. Probiotics for infantile colic: a systematic review. BMC

    Pediatr. 2013;13:186. DOI: 10.1186/1471

    -Monteros-Rodrguez, S., Rivera-Becerril, R. A., Lpez

    M. A.. Clico infantil: deteccin de necesidades de educacin para el cuidado del recin nacido, a

    travs de una encuesta dirigida a mujeres embarazadas. Perinatologa y reproduccin humana,

    2013.27(4), 235-242. DOI:10.1016/j.spen.2015.08.003.

    - Gelfand AA. Infantic Colic. Semin Pediatr Neurol.

    PMCID:PMC4809021. DOI10.1016/j.spen.2015.08.003

    tiene efectos secundarios que pueden ser graves. En bebs con CL y lactancia artificial es eficaz la

    eliminacin de la protena de la leche de vaca sustituyndola por leches de frmula hipoalergnicas,

    ase de soja que estn totalmente desaconsejadas. Los bebs

    amamantados tienen tasas similares de CL que bebs alimentados de frmula; podra deberse a

    que la leche materna contiene protenas intactas de leche de vaca, se aconseja eliminar la leche de

    de su dieta, las intervenciones dietticas en las madres deben estar estrictamente controlados

    y mantenidas solamente si son eficaces. Determinados ensayos parecen indicar que los padres de

    los nios que recibieron terapias manipulativas refirieron menos horas llorando por da que los

    padres de los nios que no las recibieron.

    Dobson D, Lucassen PLBJ, Miller JJ, Vlieger AM, Prescott P, Lewith G. Manipulative therapies for

    infantile colic. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012, Dec 12;12:CD004796. DOI:

    10.1002/14651858.CD004796.pub2.

    New treatments for infant colic. Curr Opin Pediatr, 22 (2010), pp. 791

    DOI: 10.1097/MOP.0b013e32833fac24.

    Lucassen PLBJ, Assendelft WJJ, Gubbels JW, et al. Effectiveness of treatments for infantile colic:

    1998;316:15639.

    Lucassen PLBJ, Assendelft WJJ, Van Eijk JTHM, et al. Systematic review of the occurrence of

    infantile colic in the community. Arch Dis Child 2001;84:398-403. Citado en Pubmed PMID

    Lucassen P. . Colic in infants. BMJ Clin Evid. 2010; 2010: 0309. Citado en Pubmed 2010 February

    PMID:21729336 PMCID:PMC2907620.

    Savino F., Ceratto S., De Marco A., Cordero di Montezemolo L.. Looking for new treatments of

    nfantile Colic. Italian Journal of Pediatrics. 2014 40:53. DOI:10.1186/1824-7288

    Savino F: Focus on infantile colic. Acta Paediatr. 2007, 96 (9): 1259-64. DOI:10.1111/j.1651

    Anabrees J, Indrio F, Paes B, AlFaleh K. Probiotics for infantile colic: a systematic review. BMC

    DOI: 10.1186/1471-2431-13-186.

    Becerril, R. A., Lpez-Ortiz, R., Padilla-Jasso, P. , Rivera

    .. Clico infantil: deteccin de necesidades de educacin para el cuidado del recin nacido, a

    travs de una encuesta dirigida a mujeres embarazadas. Perinatologa y reproduccin humana,

    DOI:10.1016/j.spen.2015.08.003.

    Semin Pediatr Neurol. 2016 Feb;23(1):79

    10.1016/j.spen.2015.08.003

    tiene efectos secundarios que pueden ser graves. En bebs con CL y lactancia artificial es eficaz la

    eliminacin de la protena de la leche de vaca sustituyndola por leches de frmula hipoalergnicas,

    ase de soja que estn totalmente desaconsejadas. Los bebs

    amamantados tienen tasas similares de CL que bebs alimentados de frmula; podra deberse a

    que la leche materna contiene protenas intactas de leche de vaca, se aconseja eliminar la leche de

    de su dieta, las intervenciones dietticas en las madres deben estar estrictamente controlados

    y mantenidas solamente si son eficaces. Determinados ensayos parecen indicar que los padres de

    oras llorando por da que los

    Dobson D, Lucassen PLBJ, Miller JJ, Vlieger AM, Prescott P, Lewith G. Manipulative therapies for

    12;12:CD004796. DOI:

    New treatments for infant colic. Curr Opin Pediatr, 22 (2010), pp. 791-7.

    of treatments for infantile colic:

    Lucassen PLBJ, Assendelft WJJ, Van Eijk JTHM, et al. Systematic review of the occurrence of

    Citado en Pubmed PMID:11316682

    Lucassen P. . Colic in infants. BMJ Clin Evid. 2010; 2010: 0309. Citado en Pubmed 2010 February

    Looking for new treatments of

    7288-40-5.

    64. DOI:10.1111/j.1651-

    Anabrees J, Indrio F, Paes B, AlFaleh K. Probiotics for infantile colic: a systematic review. BMC

    Jasso, P. , Rivera-Rueda,

    .. Clico infantil: deteccin de necesidades de educacin para el cuidado del recin nacido, a

    travs de una encuesta dirigida a mujeres embarazadas. Perinatologa y reproduccin humana,

    23(1):79-82 PMID:27017027

  • - St. James-Roberts I, Alvarez M, Csipke E, Abramsky T, Goodwin J, et al. (2006) Infant crying and

    sleeping in London, Copenhagen and when parents adopt a proximal form of care.

    11461155. DOI: 10.1542/peds.2005

    - Savino, F., Cordisco, L., Tarasco, V., Calabrese, R., Palumeri, E. and Matteuzzi, D. (2009),

    Molecular identification of coliform bacteria from colicky breastfed infants. Acta Pdiatrica, 98:

    15821588. DOI:10.1111/j.1651-2227.2009.01419.x

    -De Weerth C, Fuentes S, Puylaert P, de Vos WM.

    development and specific signatures.

    -Savino F, Grassino EC, Guidi C, Oggero R, Silvestro L, Miniero R: Ghrelin and motilin concentration

    in colicky infants. Acta Paediatr. 2006, 95: 738

    -Cohen Engler A, Hadash A, Shehadeh N, Pillar G: Breastfeeding may improve nocturnal sleep and

    reduce infantile colic: potential role of breast milk melatonin.

    DOI:10.1007/s00431-011-1659-3.

    -Savino F, Palumeri E, Castagno E, Cresi F, Dalmasso P, Cavallo F, Oggero R: Reduction of crying

    episodes owing to infantile colic: a randomized controlled study on the efficacy of a new infant

    formula. Eur J Clin Nutr. 2006, 60 (11): 1304

    -Savino F, Ceratto S: Advances in Infantile colic and the use of Probiotics. Funct Food Rev. 2012, 4

    (4): 152-7.

    -Savino F, Cresi F, Castagno E, Silvestro L, Oggero R: A randomized double

    controlled trial of a standardized extract of Matricariae recutita,

    officialis (ColiMil) in the treatment of breast

    40.10.1002/ptr.1668.

    -Sillanpaa M, Saarinen M. Infantile colic associated with childhood migraine: A prospective cohort

    study. Cephalalgia. 2015; DOI: 10.1177/0333102415576225. PMID:25754178

    Roberts I, Alvarez M, Csipke E, Abramsky T, Goodwin J, et al. (2006) Infant crying and

    sleeping in London, Copenhagen and when parents adopt a proximal form of care.

    1155. DOI: 10.1542/peds.2005-2387

    Savino, F., Cordisco, L., Tarasco, V., Calabrese, R., Palumeri, E. and Matteuzzi, D. (2009),

    Molecular identification of coliform bacteria from colicky breastfed infants. Acta Pdiatrica, 98:

    2227.2009.01419.x

    De Weerth C, Fuentes S, Puylaert P, de Vos WM. Intestinal microbiota of infants with colic:

    development and specific signatures. Pediatrics2013;131:e550-8.

    Savino F, Grassino EC, Guidi C, Oggero R, Silvestro L, Miniero R: Ghrelin and motilin concentration

    in colicky infants. Acta Paediatr. 2006, 95: 738-41. DOI:10.1080/08035250500522654.

    Cohen Engler A, Hadash A, Shehadeh N, Pillar G: Breastfeeding may improve nocturnal sleep and

    reduce infantile colic: potential role of breast milk melatonin. Eur J Pediatr. 2012, 171 (4): 729

    agno E, Cresi F, Dalmasso P, Cavallo F, Oggero R: Reduction of crying

    episodes owing to infantile colic: a randomized controlled study on the efficacy of a new infant

    Eur J Clin Nutr. 2006, 60 (11): 1304-10. 10.1038/sj.ejcn.1602457.

    atto S: Advances in Infantile colic and the use of Probiotics. Funct Food Rev. 2012, 4

    Savino F, Cresi F, Castagno E, Silvestro L, Oggero R: A randomized double

    controlled trial of a standardized extract of Matricariae recutita, Foeniculum vulgare and Melissa

    officialis (ColiMil) in the treatment of breast-fed colicky infants. Phytother Res. 2005, 19: 335

    Sillanpaa M, Saarinen M. Infantile colic associated with childhood migraine: A prospective cohort

    Cephalalgia. 2015; DOI: 10.1177/0333102415576225. PMID:25754178

    Roberts I, Alvarez M, Csipke E, Abramsky T, Goodwin J, et al. (2006) Infant crying and

    sleeping in London, Copenhagen and when parents adopt a proximal form of care. Pediatrics 117:

    Savino, F., Cordisco, L., Tarasco, V., Calabrese, R., Palumeri, E. and Matteuzzi, D. (2009),

    Molecular identification of coliform bacteria from colicky breastfed infants. Acta Pdiatrica, 98:

    Intestinal microbiota of infants with colic:

    Savino F, Grassino EC, Guidi C, Oggero R, Silvestro L, Miniero R: Ghrelin and motilin concentration

    41. DOI:10.1080/08035250500522654.

    Cohen Engler A, Hadash A, Shehadeh N, Pillar G: Breastfeeding may improve nocturnal sleep and

    Eur J Pediatr. 2012, 171 (4): 729-32.

    agno E, Cresi F, Dalmasso P, Cavallo F, Oggero R: Reduction of crying

    episodes owing to infantile colic: a randomized controlled study on the efficacy of a new infant

    atto S: Advances in Infantile colic and the use of Probiotics. Funct Food Rev. 2012, 4

    Savino F, Cresi F, Castagno E, Silvestro L, Oggero R: A randomized double-blind placebo-

    Foeniculum vulgare and Melissa

    fed colicky infants. Phytother Res. 2005, 19: 335-

    Sillanpaa M, Saarinen M. Infantile colic associated with childhood migraine: A prospective cohort

  • Autor/es: Luca Fernndez Arce 1

    Centro de trabajo: CS El Llano 1, Consejera de Sanidad

    Tipo de resumen: Investigacin original

    Ttulo: Acercando la multiculturalidad al Centro de Salud

    Palabras clave: Migracin, Enfermera en Salud Comunitaria, Atencin Primaria de Salud

    Introduccin: La poblacin inmigrante est aumentando de forma exponencial en los ltimos aos. La

    atencin sanitaria tiene que afrontar los desafos que se presentan con estas personas muchas veces

    alejadas de su lengua y su cultura. As como saber transmitirles el fu

    de un sistema desconocido para ellos.

    Objetivos: Determinar los conocimientos de los que parte la poblacin inmigrante acerca del

    autocuidado y el sistema sanitario y evaluar su mejora tras el taller.

    Mtodo: Estudio antes despus de mbito comunitario. Poblacin: inmigrantes de la ZBS n8 de

    Gijn. Muestreo por conveniencia, n de participantes 18. Se realizan dos intervenciones educativas

    en el CS del Llano. Se tratan temas como estilos de vida saludables, acceso al s

    prevencin de enfermedades en general y prevencin de infecciones de transmisin sexual. Se pasa

    un cuestionario previo y posterior al taller donde se recogen variables sociodemogrficas y variables

    de conocimientos acerca de los temas t

    Resultados: Al taller de poblacin general asistieron 13 personas con una media de 29,3 aos y con

    una estancia en nuestro pas de 6,5 meses de media. Consideraron su estado de salud como bueno o

    muy bueno en un 83% de los casos. Se observ un aumento del 28% en las respuestas correctas del

    cuestionario de conocimientos. En el caso del taller para padres asistieron 5 personas con una edad

    media de 29,2 y se observ un aumento de respuestas correct

    Conclusiones: El nivel de conocimientos en cuanto al acceso al sistema sanitario mejora, sin embargo

    resulta necesario introducir mejoras para mejorar la comprensin de puntos clave referentes a la

    educacin sexual y reproductiva, la alimentacin y el ejer

    1, Sara Dez Gonzlez 2, Beln Garca Hernndez

    , Consejera de Sanidad 2, ESAD Gijn 3.

    Investigacin original

    Acercando la multiculturalidad al Centro de Salud

    Palabras clave: Migracin, Enfermera en Salud Comunitaria, Atencin Primaria de Salud

    La poblacin inmigrante est aumentando de forma exponencial en los ltimos aos. La

    atencin sanitaria tiene que afrontar los desafos que se presentan con estas personas muchas veces

    alejadas de su lengua y su cultura. As como saber transmitirles el funcionamiento y las caractersticas

    de un sistema desconocido para ellos.

    Objetivos: Determinar los conocimientos de los que parte la poblacin inmigrante acerca del

    autocuidado y el sistema sanitario y evaluar su mejora tras el taller.

    despus de mbito comunitario. Poblacin: inmigrantes de la ZBS n8 de

    Gijn. Muestreo por conveniencia, n de participantes 18. Se realizan dos intervenciones educativas

    en el CS del Llano. Se tratan temas como estilos de vida saludables, acceso al s

    prevencin de enfermedades en general y prevencin de infecciones de transmisin sexual. Se pasa

    un cuestionario previo y posterior al taller donde se recogen variables sociodemogrficas y variables

    de conocimientos acerca de los temas tratados. Se realiza un anlisis descriptivo con epidat 4.0

    Resultados: Al taller de poblacin general asistieron 13 personas con una media de 29,3 aos y con

    una estancia en nuestro pas de 6,5 meses de media. Consideraron su estado de salud como bueno o

    muy bueno en un 83% de los casos. Se observ un aumento del 28% en las respuestas correctas del

    cuestionario de conocimientos. En el caso del taller para padres asistieron 5 personas con una edad

    media de 29,2 y se observ un aumento de respuestas correctas en el cuestionario de 23.07%.

    Conclusiones: El nivel de conocimientos en cuanto al acceso al sistema sanitario mejora, sin embargo

    resulta necesario introducir mejoras para mejorar la comprensin de puntos clave referentes a la

    educacin sexual y reproductiva, la alimentacin y el ejercicio fsico.

    , Beln Garca Hernndez 3.

    Palabras clave: Migracin, Enfermera en Salud Comunitaria, Atencin Primaria de Salud

    La poblacin inmigrante est aumentando de forma exponencial en los ltimos aos. La

    atencin sanitaria tiene que afrontar los desafos que se presentan con estas personas muchas veces

    ncionamiento y las caractersticas

    Objetivos: Determinar los conocimientos de los que parte la poblacin inmigrante acerca del

    despus de mbito comunitario. Poblacin: inmigrantes de la ZBS n8 de

    Gijn. Muestreo por conveniencia, n de participantes 18. Se realizan dos intervenciones educativas

    en el CS del Llano. Se tratan temas como estilos de vida saludables, acceso al sistema sanitario,

    prevencin de enfermedades en general y prevencin de infecciones de transmisin sexual. Se pasa

    un cuestionario previo y posterior al taller donde se recogen variables sociodemogrficas y variables

    ratados. Se realiza un anlisis descriptivo con epidat 4.0

    Resultados: Al taller de poblacin general asistieron 13 personas con una media de 29,3 aos y con

    una estancia en nuestro pas de 6,5 meses de media. Consideraron su estado de salud como bueno o

    muy bueno en un 83% de los casos. Se observ un aumento del 28% en las respuestas correctas del

    cuestionario de conocimientos. En el caso del taller para padres asistieron 5 personas con una edad

    as en el cuestionario de 23.07%.

    Conclusiones: El nivel de conocimientos en cuanto al acceso al sistema sanitario mejora, sin embargo

    resulta necesario introducir mejoras para mejorar la comprensin de puntos clave referentes a la

  • Bibliografa

    1. Fuertes C, Martn Laso M.A. El inmigrante en la consulta de atencin primaria. Anales Sis San

    Navarra [Internet]. 2006 [citado

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137

    2. Hernndez Almagro FJ, Guilln Torres C, Navarro Montoya I, Lorente Hernndez A, Palazn

    Galera E, Molina Carrillo E. El inmigrante en el sistema sanitario espaol.

    22. Disponible en: http://www.index

    3. Berra S, Elorza-Ricart JM. Salud y uso de lo

    autctona de Espaa. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de

    Ciencia e Innovacin. Agncia dAvaluaci de Tecnologia i Recerca Mdiques de Catalua; 2009.

    Informes de Evaluacin de Tecnologas Sanitarias, AATRM Nm. 2007/08.

    4. Vargas Lorenzo I, Llop-Girons A, Aller M, Garcia

    servicios de salud de la poblacin inmigrante en Espaa. Rev Esp Salud Pblica 2014; 88: 715

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17032295003

    de 2016.

    5. Fernandes Custodio D, Ortiz-Barreda G, Rodrguez

    factores de riesgo cardiometablico en la poblacin inmigrante en Espaa. Revisin bibliogrfica. Rev

    Esp Salud Pblica 2014; 88: 745

    http://www.redalyc .org/articulo.oa?id=17032295012.

    6. Sabid Espin M, Hernando Rovirola C, Ortiz

    J, Infeccin VIH/SIDA y otras infecciones de transmisin sexual en la poblacin inmigr

    Revisin bibliogrfica. Rev Esp Salud Pblica 2014; 88: 763

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17032295006.

    1. Fuertes C, Martn Laso M.A. El inmigrante en la consulta de atencin primaria. Anales Sis San

    [citado 2016 Ago 04]; 29( Suppl 1 ): 9

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006002200002&lng=es

    2. Hernndez Almagro FJ, Guilln Torres C, Navarro Montoya I, Lorente Hernndez A, Palazn

    Molina Carrillo E. El inmigrante en el sistema sanitario espaol. Rev Paraninfo Digital, 2015;

    http://www.index-f.com/para/n22/084.php

    Ricart JM. Salud y uso de los servicios sanitarios en poblacin inmigrante y

    autctona de Espaa. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de

    Ciencia e Innovacin. Agncia dAvaluaci de Tecnologia i Recerca Mdiques de Catalua; 2009.

    in de Tecnologas Sanitarias, AATRM Nm. 2007/08.

    Girons A, Aller M, Garcia-Subirats I, Vzquez Navarrete ML. Acceso a los

    servicios de salud de la poblacin inmigrante en Espaa. Rev Esp Salud Pblica 2014; 88: 715

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17032295003 . Fecha de consulta: 4 de agosto

    Barreda G, Rodrguez-Artalejo F, Alimentacin, actividad f

    factores de riesgo cardiometablico en la poblacin inmigrante en Espaa. Revisin bibliogrfica. Rev

    Esp Salud Pblica 2014; 88: 745-754. Disponible en:

    .org/articulo.oa?id=17032295012. Fecha de consulta: 27 de junio de 2016.

    6. Sabid Espin M, Hernando Rovirola C, Ortiz-Barreda G, Galn Montemayor J C, Casabona Barbar

    J, Infeccin VIH/SIDA y otras infecciones de transmisin sexual en la poblacin inmigr

    Revisin bibliogrfica. Rev Esp Salud Pblica 2014; 88: 763-

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17032295006. Fecha de consulta: 2 de julio de 2016.

    1. Fuertes C, Martn Laso M.A. El inmigrante en la consulta de atencin primaria. Anales Sis San

    29( Suppl 1 ): 9-25. Disponible en:

    66272006002200002&lng=es.

    2. Hernndez Almagro FJ, Guilln Torres C, Navarro Montoya I, Lorente Hernndez A, Palazn

    Rev Paraninfo Digital, 2015;

    s servicios sanitarios en poblacin inmigrante y

    autctona de Espaa. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de

    Ciencia e Innovacin. Agncia dAvaluaci de Tecnologia i Recerca Mdiques de Catalua; 2009.

    Subirats I, Vzquez Navarrete ML. Acceso a los

    servicios de salud de la poblacin inmigrante en Espaa. Rev Esp Salud Pblica 2014; 88: 715-734.

    Fecha de consulta: 4 de agosto

    Artalejo F, Alimentacin, actividad fsica y otros

    factores de riesgo cardiometablico en la poblacin inmigrante en Espaa. Revisin bibliogrfica. Rev

    754. Disponible en:

    Fecha de consulta: 27 de junio de 2016.

    Barreda G, Galn Montemayor J C, Casabona Barbar

    J, Infeccin VIH/SIDA y otras infecciones de transmisin sexual en la poblacin inmigrante en Espaa.

    -781. Disponible en:

    Fecha de consulta: 2 de julio de 2016.

  • Autor/es: Herrero Gil Mara, Obaya Prieto Cristina, Lpez Castellanos Teresa.

    Centro de trabajo: Centro de Salud de Zarracina

    Tipo de resumen: Revisin bibliogrfica

    1.- Ttulo:

    Dficit de b12 y tratamiento: revisin de evidencias y actuacin de enfermera.

    2.- Palabras clave:

    Vitamina B 12, avitaminosis, costos de los medicamentos, dieta, prevalencia, atencin de enfermera,

    administracin oral, inyecciones intramusculares.

    3.- Introduccin:

    En nuestro pas observamos que el dficit de la Vitamina B12 es frecuente, estimndose sobre el

    18%, llegando incluso hasta el 60% en casos concretos.

    de la vitamina B12, sobre todo va intramuscula

    4.- Objetivos:

    Identificar las causas del dficit de vitamina B12 y las diferentes opciones de tratamiento.

    5.- Material y mtodos/descripcin de la experiencia:

    Revisin bibliogrfica de evidencia cientfica a travs de las principales bases de datos

    la salud .

    6.- Desarrollo o resultados:

    El organismo humano no es capaz de sintetizarla y debe obtenerla de la dieta.

    La absorcin mediada por el factor intrnseco es activa, muy eficiente y con un bajo nivel de

    saturacin, pero existe un mecanismo de difusin pasiva, no saturable y autnomo que absorbe entre

    el 1 y 2% de la dosis ingerida, el cual adquiere gran importancia ante el dficit o disminucin del factor

    intrnseco, en caso de resecciones o alteraciones gastrointestinales o sndro

    7.- Conclusiones:

    El tratamiento oral es seguro y eficaz en casos de dficit de vitamina B12. Parece necesario

    considerar el cambio de va de administracin en los pacientes estables o, al menos, tener en cuenta

    la preferencia del paciente en la eleccin de la va de administracin. El papel de la enfermera es

    fundamental para asegurar la adherencia teraputica por cualquiera de las vas de tratamiento.

    : Herrero Gil Mara, Obaya Prieto Cristina, Lpez Castellanos Teresa.

    : Centro de Salud de Zarracina

    Revisin bibliogrfica

    de b12 y tratamiento: revisin de evidencias y actuacin de enfermera.

    Vitamina B 12, avitaminosis, costos de los medicamentos, dieta, prevalencia, atencin de enfermera,

    administracin oral, inyecciones intramusculares.

    observamos que el dficit de la Vitamina B12 es frecuente, estimndose sobre el

    llegando incluso hasta el 60% en casos concretos. Su tratamiento se basa en el aporte exgeno

    de la vitamina B12, sobre todo va intramuscular.

    Identificar las causas del dficit de vitamina B12 y las diferentes opciones de tratamiento.

    Material y mtodos/descripcin de la experiencia:

    Revisin bibliogrfica de evidencia cientfica a travs de las principales bases de datos

    El organismo humano no es capaz de sintetizarla y debe obtenerla de la dieta.

    La absorcin mediada por el factor intrnseco es activa, muy eficiente y con un bajo nivel de

    mecanismo de difusin pasiva, no saturable y autnomo que absorbe entre

    el 1 y 2% de la dosis ingerida, el cual adquiere gran importancia ante el dficit o disminucin del factor

    intrnseco, en caso de resecciones o alteraciones gastrointestinales o sndromes de malabsorcin.

    El tratamiento oral es seguro y eficaz en casos de dficit de vitamina B12. Parece necesario

    considerar el cambio de va de administracin en los pacientes estables o, al menos, tener en cuenta

    ciente en la eleccin de la va de administracin. El papel de la enfermera es

    fundamental para asegurar la adherencia teraputica por cualquiera de las vas de tratamiento.

    Vitamina B 12, avitaminosis, costos de los medicamentos, dieta, prevalencia, atencin de enfermera,

    observamos que el dficit de la Vitamina B12 es frecuente, estimndose sobre el

    Su tratamiento se basa en el aporte exgeno

    Identificar las causas del dficit de vitamina B12 y las diferentes opciones de tratamiento.

    Revisin bibliogrfica de evidencia cientfica a travs de las principales bases de datos de ciencias de

    La absorcin mediada por el factor intrnseco es activa, muy eficiente y con un bajo nivel de

    mecanismo de difusin pasiva, no saturable y autnomo que absorbe entre

    el 1 y 2% de la dosis ingerida, el cual adquiere gran importancia ante el dficit o disminucin del factor

    mes de malabsorcin.

    El tratamiento oral es seguro y eficaz en casos de dficit de vitamina B12. Parece necesario

    considerar el cambio de va de administracin en los pacientes estables o, al menos, tener en cuenta

    ciente en la eleccin de la va de administracin. El papel de la enfermera es

    fundamental para asegurar la adherencia teraputica por cualquiera de las vas de tratamiento.

  • 6.- Bibliogrfa:

    1. Alonso Ortiz MB. Prevalencia del dficit de vitamina b12 en

    hospitalizados y estudio del polimorfismo c677t del gen de la enzima 5,10

    con dficit de vitamina b12. Tesis doctoral. U

    de ciencias mdicas y quirrgicas facultad de

    2. T. Sanz-Cuesta et al. Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for the treatment

    of patients with vitamin deficiency: a pragmatic, randomized, multricentre, non

    trial undertaken in the primary healthcare setting. BMC Public Health 2012. 12: 394.

    3. Nih.National Institutes of Health (NIH) [sede web].

    de 2016; acceso el 21 de julio de 2016]. Disponible en:

    https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12

    4. Herrero Medina I. Cmo tratamos a nuestros pacientes con dficit de vitamina B12?. Aten

    Primaria. 2012;44(4):e18-e19.

    5. Brito A, Hertrampf E, Olivares M, Gaitn D, Snchez H, Allen LH, Uauy R. Folatos y vitamina

    B12 en la salud humana. Rev Med Chile. 2012;140:1464

    Alonso Ortiz MB. Prevalencia del dficit de vitamina b12 en

    hospitalizados y estudio del polimorfismo c677t del gen de la enzima 5,10

    con dficit de vitamina b12. Tesis doctoral. Universidad de las palmas de gran canaria, D

    de ciencias mdicas y quirrgicas facultad de ciencias de la salud; noviembre de 2013.

    Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for the treatment

    of patients with vitamin deficiency: a pragmatic, randomized, multricentre, non

    n the primary healthcare setting. BMC Public Health 2012. 12: 394.

    Nih.National Institutes of Health (NIH) [sede web]. Maryland: nih.gov; [actualizada en febrero

    de 2016; acceso el 21 de julio de 2016]. Disponible en:

    https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-DatosEnEspanol/

    Herrero Medina I. Cmo tratamos a nuestros pacientes con dficit de vitamina B12?. Aten

    e19.

    E, Olivares M, Gaitn D, Snchez H, Allen LH, Uauy R. Folatos y vitamina

    Rev Med Chile. 2012;140:1464-1475.

    Alonso Ortiz MB. Prevalencia del dficit de vitamina b12 en mayores de 60 aos

    hospitalizados y estudio del polimorfismo c677t del gen de la enzima 5,10-mthfr en pacientes

    niversidad de las palmas de gran canaria, Dpto.

    ciencias de la salud; noviembre de 2013.

    Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for the treatment

    of patients with vitamin deficiency: a pragmatic, randomized, multricentre, non-inferiority clinical

    n the primary healthcare setting. BMC Public Health 2012. 12: 394.

    Maryland: nih.gov; [actualizada en febrero

    de 2016; acceso el 21 de julio de 2016]. Disponible en:

    Herrero Medina I. Cmo tratamos a nuestros pacientes con dficit de vitamina B12?. Aten

    E, Olivares M, Gaitn D, Snchez H, Allen LH, Uauy R. Folatos y vitamina

  • Autor/es: Carlos Miguel Sanz Vega, Alba Noriega Prez, Rubn Serra Lorenzo y Carmen Noguerol

    del Cid.

    Centro de trabajo: Centro de Salud de El Coto, Gijn, Asturias.

    Tipo de resumen : Artculo de revisin.

    1.- Ttulo: Utilizacin del mtodo Fotovoz como intervencin comunitaria.

    2.- Palabras clave: Participacin Comunitaria, Enfermera en Salud Comunitaria, Fotografa

    Participativa, Fotovoz.

    3.- Introduccin: El estudio de una comunidad puede realizarse mediante diversas tcnicas, entre las

    que destacan las visuales. Dentro de las mismas, cabe mencionar el mtodo Fotovoz, que es una

    herramienta participativa capaz de plasmar la realidad comunitaria a travs de la fotografa y la

    actuacin directa de los miembros de la comunidad. Se trata de una investigacin participativa

    comunitaria que busca la mejora de la situacin social y de salud a travs del empoderamiento. Su

    objetivo fundamental es promover el cambio a travs de la participacin activa y la comunicacin entre

    los diferentes niveles comunitarios.

    4.- Objetivos: Identificar los rasgos principales del mtodo Fotovoz e Introducir la tcnica Fotovoz

    como intervencin comunitaria para fomentar el cambio social a travs de la participacin activa.

    5.- Material y mtodos : Esta comunicacin se ha realizado tras una bsqueda bibliogrfica con

    palabras claves como Fotovoz, empoderamiento, participacin activa o salud comunitaria a travs de

    diferentes bases de datos: PubMed, Dialnet o Biblioteca Cochrane. Las palabras claves se han

    obtenido a partir de los descriptores en ciencias de salud (DeCS) y la bibliografa mediante las normas

    de Vancouver.

    6.- Desarrollo: Para poder manejar el mtodo Fotovoz es necesario conocer sus bases

    metodolgicas, entre las que destacan la educacin para la conciencia crtica de Paulo Freire, la

    fotografa documental y la teora feminista, entre otras. Una vez reconocidas y profundizadas,

    pasamos a desarrollar la metodologa de utilizacin del Fotovoz, basada en 10 fases consecutivas:

    ideacin del equipo (segn los rasgos sociodemogrficos comunitarios), composicin del equipo

    (segn criterios de inclusin/exclusin determinados anteriormente), formacin previa (sobre aspectos

    tcnicos, metodolgicos y ticos), entrega y reparto del material fotogrfico, eleccin del tema

    (siempre elegido por el equipo tras la realizacin de una tormenta de ideas), consentimiento informado

    (comprensible, voluntario y revocable), toma de fotografas, discusin y debates (a travs de las

    narrativas acompaantes de las fotografas), recogida y anlisis de resultados (mediante la tcnica

    SHOWeD) y la exposicin/difusin de los resultados (tanto a nivel interno como a nivel externo,

    hacindolos llegar a los responsables directos del asunto tratado).

  • 7- Conclusiones:

    La tcnica Fotovoz permite crear conciencia sobre la realidad comunitaria a travs de la

    participacin activa y el trabajo en equipo, convirtiendo a los participantes en elementos activos en

    busca de la mejora de su propia comunidad.

    La tcnica Fotovoz puede utilizarse como herramienta educativa, fomentando cambios

    individuales y colectivos que puedan extrapolarse al resto de la comunidad.

    La tcnica Fotovoz es capaz de crear nuevos flujos de informacin y canales de comunicacin

    entre los diferentes niveles comunitarios, facilitando sus relaciones y cooperacin.

    8.- Bibliografa:

    Rabadn Crespo AV, Contreras Pulido P. La fotografa participativa en el contexto socio-educativo

    con adolescentes. Comunicacin y Hombre. 2014; 10: 143-156.

    Verardi M, Kornblit AL, Beltramino F, Ortiz Z. Medios audiovisuales e investigacin social.

    Questin. 2015; 48(1): 199-215.

    Doval MI, Martnez-Gigueira ME, Raposo M. La voz de sus ojos: la participacin de los escolares

    mediante Fotovoz. Revista de investigacin en educacin. 2013; 11(3): 150-171.

    Catalani C, Minkler M. Photovoice: a review of literature in health and public health. Health Educ

    Behav. 2010; 37: 424- 451.

    Hergenrather KC, Rhodes SD, Cowan CA, Bradhoshi G, Pula S. Photovoice as community-based

    participatory research: a qualitative revier. AmJ Health Behav. 2009; 33(6): 686-98.

    Rabadn Crespo AV. Contribuyendo a la autodeterminacin a travs de la fotografa participativa

    en adultos con enfermedad mental. En Desafos ticos de la comunicacin en la era digital: III

    Congreso Internacional de tica en la Comunicacin. Facultad de Comunicacin de la Universidad

    de Sevilla; 2015. 390-407.

    Wang C, Burris MA. Photovoice: concept, methodology and use for participatory needs

    assessment. Health Educ Behav. 1997; 24(3): 369-387.

  • Autora: GRACIELA ALVAREZ PARDEIRO

    Centro de trabajo: HUCA

    Tipo de resumen: CASO CLNICO

    Titulo del trabajo: ANLISIS ANTROPOMTRICO DE LOS NI@S D 0

    Palabras clave: Obesidad Peditrica (Pediatric Obesity), Lactancia Materna (Breast

    Feeding),Alimentacin Artificial (Bottle Feeding ), Hbitos Alimenticios (Food Habits).

    Introduccin: En los ltimos aos, se ha evidenciado en la poblacin infantil la adopcin de unos

    malos hbitos alimentarios y un estilo de vida sedentario, originando en consecuencia una alta

    prevalencia de obesidad. La obesidad se considera una enfermedad crnica de origen multifactorial

    en la cual desde el punto de vista nutricional los factores ambie

    en gran medida la gnesis de la obesidad se debe a una ingesta calrica superior al consumo

    energtico. Por otra parte, la evidencia cientfica acumulada en los ltimos aos avala la superioridad

    de la leche materna para la alimentacin del recin nacido y del lactante debido a composicin en

    nutrientes, gran biodisponiblidad, aporte de clulas vivas, enzimas digestivos, inmunomoduladores y

    factores de crecimiento, siendo entre otros muchos beneficios, una forma de pre

    infantil.

    Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Centro de Salud de Navia, adscrito

    al Hospital de Jarrio en el rea sanitaria I de Asturias.

    Objetivos secundarios: A)- Poner en relacin el buen funcionamiento am

    equilibrada desde el nacimiento y la implicacin familiar con el equilibrio antropomtrico y B)

    cuantos nios-as de 1 ao comenzaron con lactancia materna y cuantos meses siguieron con ella.

    Material y Mtodos: Estudio descriptivo transversal, mediante registro de edad, peso y talla de cada

    nio en la consulta de Pediatra de Atencin Primaria. Clculo de IMC segn grficas de Orbegozo y

    segn grficas OMS y contraste de resultados.

    Desarrollo o resultados: De los 282 nios analizados, un 15,24% tienen sobrepeso segn grficas

    de Orbegozo y un 29,56% segn grficas de la OMS y con una obesidad de 7,09% segn Orbegozo y

    un 16,66% segn la OMS.

    GRACIELA ALVAREZ PARDEIRO

    CASO CLNICO

    ANLISIS ANTROPOMTRICO DE LOS NI@S D 0-6 AOS DEL CS DE NAVIA

    Obesidad Peditrica (Pediatric Obesity), Lactancia Materna (Breast

    Feeding),Alimentacin Artificial (Bottle Feeding ), Hbitos Alimenticios (Food Habits).

    En los ltimos aos, se ha evidenciado en la poblacin infantil la adopcin de unos

    los hbitos alimentarios y un estilo de vida sedentario, originando en consecuencia una alta

    prevalencia de obesidad. La obesidad se considera una enfermedad crnica de origen multifactorial

    en la cual desde el punto de vista nutricional los factores ambientales son los ms importantes, ya que

    en gran medida la gnesis de la obesidad se debe a una ingesta calrica superior al consumo

    energtico. Por otra parte, la evidencia cientfica acumulada en los ltimos aos avala la superioridad

    ara la alimentacin del recin nacido y del lactante debido a composicin en

    nutrientes, gran biodisponiblidad, aporte de clulas vivas, enzimas digestivos, inmunomoduladores y

    factores de crecimiento, siendo entre otros muchos beneficios, una forma de pre

    Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Centro de Salud de Navia, adscrito

    al Hospital de Jarrio en el rea sanitaria I de Asturias.

    Poner en relacin el buen funcionamiento ambulatorio, una alimentacin

    equilibrada desde el nacimiento y la implicacin familiar con el equilibrio antropomtrico y B)

    as de 1 ao comenzaron con lactancia materna y cuantos meses siguieron con ella.

    Estudio descriptivo transversal, mediante registro de edad, peso y talla de cada

    nio en la consulta de Pediatra de Atencin Primaria. Clculo de IMC segn grficas de Orbegozo y

    segn grficas OMS y contraste de resultados.

    os 282 nios analizados, un 15,24% tienen sobrepeso segn grficas

    de Orbegozo y un 29,56% segn grficas de la OMS y con una obesidad de 7,09% segn Orbegozo y

    6 AOS DEL CS DE NAVIA

    Obesidad Peditrica (Pediatric Obesity), Lactancia Materna (Breast

    Feeding),Alimentacin Artificial (Bottle Feeding ), Hbitos Alimenticios (Food Habits).

    En los ltimos aos, se ha evidenciado en la poblacin infantil la adopcin de unos

    los hbitos alimentarios y un estilo de vida sedentario, originando en consecuencia una alta

    prevalencia de obesidad. La obesidad se considera una enfermedad crnica de origen multifactorial

    ntales son los ms importantes, ya que

    en gran medida la gnesis de la obesidad se debe a una ingesta calrica superior al consumo

    energtico. Por otra parte, la evidencia cientfica acumulada en los ltimos aos avala la superioridad

    ara la alimentacin del recin nacido y del lactante debido a composicin en

    nutrientes, gran biodisponiblidad, aporte de clulas vivas, enzimas digestivos, inmunomoduladores y

    factores de crecimiento, siendo entre otros muchos beneficios, una forma de prevenir la obesidad

    Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Centro de Salud de Navia, adscrito

    bulatorio, una alimentacin

    equilibrada desde el nacimiento y la implicacin familiar con el equilibrio antropomtrico y B)-Conocer

    as de 1 ao comenzaron con lactancia materna y cuantos meses siguieron con ella.

    Estudio descriptivo transversal, mediante registro de edad, peso y talla de cada

    nio en la consulta de Pediatra de Atencin Primaria. Clculo de IMC segn grficas de Orbegozo y

    os 282 nios analizados, un 15,24% tienen sobrepeso segn grficas

    de Orbegozo y un 29,56% segn grficas de la OMS y con una obesidad de 7,09% segn Orbegozo y

  • Conclusiones : Las Grficas OMS arrojan un mayor porcentaje de nios c

    basadas en un modelo de nio sano amamantado al menos un ao y las de Orbegozo son grficas

    cuyos percentiles han sido obtenidos sobre nios alimentados mayormente con leche artificial por lo

    que el patrn natural normal de nio s

    arrojan los datos ms reales de la situacin actual de sobrepeso infantil Limitaciones del estudio

    parten de que slo se han evaluado los nios de 1, 2, 4 y 6 aos aprovechando las visitas al

    Programa de Revisiones del Nio Sano, para no interferir en el funcionamiento de la consulta de

    enfermera de AP.

    Bibliografa:

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria (2005). Estrategia NAOS. Estrategia para la

    Nutricin, Actividad Fsica y prevencin de la Ob

    www.naos.aesan.msc.es/naos/ficheros/estrategia/estrategianaos.pdf. (27 sept 2008)

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria. (2004). Estrategia NAOS. Madrid: Ministerio de

    Sanidad y Consumo.

    Aranceta, J., Serra M, L., Foz S, M., & Moreno E, B. (2005). Prevalence of obesity in Spain.

    Med Clin (Barc) , 125 (12), 460

    Colomer R, J. (2008). Factores determinantes de la obesidad infantil. Viure en Salut , 6.

    Estudio de Prevalencia de la obesidad infantil: Estudio ALADINO (Alimentacin, Actividad

    Fsica, Desarrollo Infantil y Obesidad). (2011). Revista Pediatra de Atencin Primaria , 13 (51),

    493-495.

    Lama, R. A., Alonso A., Gil

    Infantil. Recomendaciones del Comit de Nutricin de la Asociacin. Espaola de Pediatra

    Parte I. Prevencin. Deteccin precoz. Papel del pediatra. An Pediatr (Barc), 65(6), Julio, 607

    615.

    Las Grficas OMS arrojan un mayor porcentaje de nios con sobrepeso porque estn

    basadas en un modelo de nio sano amamantado al menos un ao y las de Orbegozo son grficas

    cuyos percentiles han sido obtenidos sobre nios alimentados mayormente con leche artificial por lo

    que el patrn natural normal de nio sano se corresponde ms a las Grficas OMS y son las que

    arrojan los datos ms reales de la situacin actual de sobrepeso infantil Limitaciones del estudio

    parten de que slo se han evaluado los nios de 1, 2, 4 y 6 aos aprovechando las visitas al

    de Revisiones del Nio Sano, para no interferir en el funcionamiento de la consulta de

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria (2005). Estrategia NAOS. Estrategia para la

    Nutricin, Actividad Fsica y prevencin de la Obesidad ministerio de Sanidad y Consumo. En

    www.naos.aesan.msc.es/naos/ficheros/estrategia/estrategianaos.pdf. (27 sept 2008)

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria. (2004). Estrategia NAOS. Madrid: Ministerio de

    L., Foz S, M., & Moreno E, B. (2005). Prevalence of obesity in Spain.

    Med Clin (Barc) , 125 (12), 460-466. Asociacin Espaola de Pediatra (2008).

    Colomer R, J. (2008). Factores determinantes de la obesidad infantil. Viure en Salut , 6.

    encia de la obesidad infantil: Estudio ALADINO (Alimentacin, Actividad

    Fsica, Desarrollo Infantil y Obesidad). (2011). Revista Pediatra de Atencin Primaria , 13 (51),

    -Campos, M., Leis, R., Martnez, V., Surez, et a

    Infantil. Recomendaciones del Comit de Nutricin de la Asociacin. Espaola de Pediatra

    Parte I. Prevencin. Deteccin precoz. Papel del pediatra. An Pediatr (Barc), 65(6), Julio, 607

    on sobrepeso porque estn

    basadas en un modelo de nio sano amamantado al menos un ao y las de Orbegozo son grficas

    cuyos percentiles han sido obtenidos sobre nios alimentados mayormente con leche artificial por lo

    ano se corresponde ms a las Grficas OMS y son las que

    arrojan los datos ms reales de la situacin actual de sobrepeso infantil Limitaciones del estudio

    parten de que slo se han evaluado los nios de 1, 2, 4 y 6 aos aprovechando las visitas al

    de Revisiones del Nio Sano, para no interferir en el funcionamiento de la consulta de

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria (2005). Estrategia NAOS. Estrategia para la

    esidad ministerio de Sanidad y Consumo. En

    www.naos.aesan.msc.es/naos/ficheros/estrategia/estrategianaos.pdf. (27 sept 2008)

    Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria. (2004). Estrategia NAOS. Madrid: Ministerio de

    L., Foz S, M., & Moreno E, B. (2005). Prevalence of obesity in Spain.

    466. Asociacin Espaola de Pediatra (2008).

    Colomer R, J. (2008). Factores determinantes de la obesidad infantil. Viure en Salut , 6.

    encia de la obesidad infantil: Estudio ALADINO (Alimentacin, Actividad

    Fsica, Desarrollo Infantil y Obesidad). (2011). Revista Pediatra de Atencin Primaria , 13 (51),

    Campos, M., Leis, R., Martnez, V., Surez, et al. (2006). Obesidad

    Infantil. Recomendaciones del Comit de Nutricin de la Asociacin. Espaola de Pediatra

    Parte I. Prevencin. Deteccin precoz. Papel del pediatra. An Pediatr (Barc), 65(6), Julio, 607-

  • Autor/es: Alba Martnez Rozada1, Mara lvarez Fernndez

    Centro de trabajo: 1.CS Contrueces y 2. CS Natahoyo (Gijn) Tipo de resumen: Trabajo con metodologa cualitativa

    1.- Ttulo: Sesiones de enfermera en Centros docentes: Anlisis y reflexiones

    2.- Palabras clave: Sesin clnica (Clnical Conference). Enfermera en Salud Comunitaria (Community Health Nursing). Formacin continuada 3.- Introduccin: La legislacin sobre las profesiones y especialidades sanitarias recoge la obligacin y el derecho a la formacin continuada. Una forma de recibir dicha formacin son las sesiones impartidas en los centros sanitarlegislacin de las especialidades. La importancia de este mtodo de aprendizaje y la reciente creacin de la especialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria, motiva la realizacin de un anlisisesiones de enfermera impartidas en los centros docentes acreditados para esta especialidad en Asturias en los aos 2014-2015. 4.-Objetivo: Analizar las sesiones de enfermera impartidas en los centros docentes acreditados. Detectar problemas para su realizacin y buscar posibles mejoras y/o soluciones. 5.- Metodologa: El estudio consta de dos partes, de acuerdo a cada uno de los objetivos. primera parte con un estudio descriptivo segunda parte, utilizando metodologa cualitativa mediante la tcnica del grupo nominal, para deteccin de problemas y propuestas de mejora. 6.- Resultados: Se impartieron un total de 139 sesiones. Se clasificaron en funcin de la temtica (6 grupos) y de los profesionales que las impartieron (enfermero/a: 53 sesiones,Residente (EIR): 78, o ambos: 6). En los grupos nominales organiideas generadas a partir de los datos analizados, destacando: escaso nmero de sesiones realizadas, ausencia de algunas temticas, falta de tiempo o formacin para impartirlasbsqueda bibliogrfica. Como propuestas de avance sugieren: mejoras organizativas, asignar un responsable de docencia en cada centro, compartirlas entre los centros de salud y formacin en bsqueda bibliogrfica y comunicacin.7.- Conclusin: Las dificultades encontradas en la eenfermera, recogidas como deber y derecho en la legislacin sanitaria, hacen necesario continuar una trayectoria con mejoras que aumenten la calidad cientficosesiones en los centros docentes, ya que enriquecen el nivel de conocimientos del equipo e incrementan la calidad de la asistencia sanitaria, por ello se considera necesario impartir formacin al personal para poder realizarlas as como buena planificacin, registro y difusin de las sesiones, para compartir conocimientos y evitar duplicidades. 8.- Bibliografa: 1.-Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenacin de las Profesiones Sanitarias. BOE n 280 11-2003) 2.-Serrano Fernndez P, Aparicio Rodrguez S. Martn Vzquez, M. C. Sesiones Clnicas en Enfermera. Hygia de Enfermera N 81, Ao XIX 3.-Orden PRE/861/2013, de 9 de mayo por la que se establecen los requisitos de acreditacin de las unidades docentes multiprofesionales para la formacin de especialistas en enfermera familiar y comunitaria y en medicina familiar y comunitaria. (Boletn Oficial del Estado, 2013)

    , Mara lvarez Fernndez1, Paula Gutirrez Daz

    2, Lidia Fernndez Villa

    1.CS Contrueces y 2. CS Natahoyo (Gijn)

    Trabajo con metodologa cualitativa

    Sesiones de enfermera en Centros docentes: Anlisis y reflexiones

    Sesin clnica (Clnical Conference). Enfermera en Salud Comunitaria (Community Health Nursing). Formacin continuada (Education, Continuing).

    legislacin sobre las profesiones y especialidades sanitarias recoge la obligacin y el derecho a la formacin continuada. Una forma de recibir dicha formacin son las sesiones impartidas en los centros sanitarios, recogidas tambin en los diferentes planes formativos y legislacin de las especialidades. La importancia de este mtodo de aprendizaje y la reciente creacin de la especialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria, motiva la realizacin de un anlisisesiones de enfermera impartidas en los centros docentes acreditados para esta especialidad en

    Analizar las sesiones de enfermera impartidas en los centros docentes acreditados. Detectar problemas para su realizacin y buscar posibles mejoras y/o soluciones.

    El estudio consta de dos partes, de acuerdo a cada uno de los objetivos. primera parte con un estudio descriptivo retrospectivo para analizar y clasificar segunda parte, utilizando metodologa cualitativa mediante la tcnica del grupo nominal, para deteccin de problemas y propuestas de mejora.

    Se impartieron un total de 139 sesiones. Se clasificaron en funcin de la temtica (6 grupos) y de los profesionales que las impartieron (enfermero/a: 53 sesiones,Residente (EIR): 78, o ambos: 6). En los grupos nominales organizados, se priorizaron las diferentes ideas generadas a partir de los datos analizados, destacando: escaso nmero de sesiones realizadas, ausencia de algunas temticas, falta de tiempo o formacin para impartirlas

    Como propuestas de avance sugieren: mejoras organizativas, asignar un responsable de docencia en cada centro, compartirlas entre los centros de salud y formacin en bsqueda bibliogrfica y comunicacin.

    Las dificultades encontradas en la elaboracin e imparticin de las sesiones de enfermera, recogidas como deber y derecho en la legislacin sanitaria, hacen necesario continuar una trayectoria con mejoras que aumenten la calidad cientfico-tcnica. Es importante que se impartan

    los centros docentes, ya que enriquecen el nivel de conocimientos del equipo e incrementan la calidad de la asistencia sanitaria, por ello se considera necesario impartir formacin al personal para poder realizarlas as como asignar tiempo para poder elaborarlas. Se precisa una buena planificacin, registro y difusin de las sesiones, para compartir conocimientos y evitar

    Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenacin de las Profesiones Sanitarias. BOE n 280

    Serrano Fernndez P, Aparicio Rodrguez S. Martn Vzquez, M. C. Sesiones Clnicas en Enfermera. Hygia de Enfermera N 81, Ao XIX- 2012

    Orden PRE/861/2013, de 9 de mayo por la que se establecen los requisitos de acreditacin de las unidades docentes multiprofesionales para la formacin de especialistas en enfermera familiar y comunitaria y en medicina familiar y comunitaria. (Boletn Oficial del Estado,

    , Lidia Fernndez Villa1

    Sesiones de enfermera en Centros docentes: Anlisis y reflexiones

    Sesin clnica (Clnical Conference). Enfermera en Salud Comunitaria

    legislacin sobre las profesiones y especialidades sanitarias recoge la obligacin y el derecho a la formacin continuada. Una forma de recibir dicha formacin son las sesiones

    ios, recogidas tambin en los diferentes planes formativos y legislacin de las especialidades. La importancia de este mtodo de aprendizaje y la reciente creacin de la especialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria, motiva la realizacin de un anlisis de las sesiones de enfermera impartidas en los centros docentes acreditados para esta especialidad en

    Analizar las sesiones de enfermera impartidas en los centros docentes acreditados. Detectar problemas para su realizacin y buscar posibles mejoras y/o soluciones.

    El estudio consta de dos partes, de acuerdo a cada uno de los objetivos. Una retrospectivo para analizar y clasificar las sesiones, y una

    segunda parte, utilizando metodologa cualitativa mediante la tcnica del grupo nominal, para

    Se impartieron un total de 139 sesiones. Se clasificaron en funcin de la temtica (6 grupos) y de los profesionales que las impartieron (enfermero/a: 53 sesiones, Enfermero Interno

    zados, se priorizaron las diferentes ideas generadas a partir de los datos analizados, destacando: escaso nmero de sesiones realizadas, ausencia de algunas temticas, falta de tiempo o formacin para impartirlas y para realizar la

    Como propuestas de avance sugieren: mejoras organizativas, asignar un responsable de docencia en cada centro, compartirlas entre los centros de salud y formacin en

    laboracin e imparticin de las sesiones de enfermera, recogidas como deber y derecho en la legislacin sanitaria, hacen necesario continuar

    tcnica. Es importante que se impartan los centros docentes, ya que enriquecen el nivel de conocimientos del equipo e

    incrementan la calidad de la asistencia sanitaria, por ello se considera necesario impartir formacin al borarlas. Se precisa una

    buena planificacin, registro y difusin de las sesiones, para compartir conocimientos y evitar

    Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenacin de las Profesiones Sanitarias. BOE n 280 (22-

    Serrano Fernndez P, Aparicio Rodrguez S. Martn Vzquez, M. C. Sesiones Clnicas en

    Orden PRE/861/2013, de 9 de mayo por la que se establecen los requisitos de acreditacin de las unidades docentes multiprofesionales para la formacin de especialistas en enfermera familiar y

    n. 119 (18 de mayo de

  • 4.- Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por laespecialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria.; Boletn Oficial del Estado n 157 (29 de junio de 2010) 5.-Cabrera Vlez R, Garrido Elustondo S, Miguel Calvo I, Sanz Sanz M, Arrojo Arias E, CerveraEJ. Sesiones docentes en Atencin Primaria. Experiencia en los centros de un rea de Madrid. Aten Primaria. 2011;43(5): 263-8 6.- Castro Pazos M, Martnez Anta F, Lago Deibe FJ, Modroo Freire MJ, Ramil Hermida L, Ferreiro Guri JA, et al. Portfolio: Presentacin de un caso clnico en Atencin Primaria. Cadernos de Atencin Primaria. Vol.14, 2007 7.-Olaz Capitn AJ: La tcnica de grupo nominal como herramienta de investigacin docente. RASE. 2013; vol. 6, nm. 1: 114-121 8.- Casero Martnez A. Introduccin a la metodologa de investigacin cualitativa. [Internet]. [acceso 26 de mayo de 2016]. Disponible enhttp://www.ice.uib.cat/digitalAssets/181/181117_act_45_intro.pdf 9.-Turabian JL, Prez Franco B. Sesiones clnicas de medicina de familiahaberlas, haylas. Aten Primaria. 2010;42(12):588590. 10.- Castillo Arvalo F. Variabilidad de la prctica enfermeren Internet]. 2012 verano. [acceso 7 de Julio de 2005]. Disponible en: http://www.seapaonline.org/uploads/revista/pdf/30/Seapa_VE 11.- Bellido Vallejo JC. Sesiones clnicas en cuidados: Experiencia en positivo. Inquietudes: Revista de Enfermera. 2007; (36):3.

    Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria.; Boletn Oficial del Estado n 157 (29 de junio de

    Cabrera Vlez R, Garrido Elustondo S, Miguel Calvo I, Sanz Sanz M, Arrojo Arias E, CerveraEJ. Sesiones docentes en Atencin Primaria. Experiencia en los centros de un rea de Madrid. Aten

    Castro Pazos M, Martnez Anta F, Lago Deibe FJ, Modroo Freire MJ, Ramil Hermida L, Ferreiro JA, et al. Portfolio: Presentacin de un caso clnico en Atencin Primaria. Cadernos de Atencin

    Olaz Capitn AJ: La tcnica de grupo nominal como herramienta de investigacin docente. RASE.

    sero Martnez A. Introduccin a la metodologa de investigacin cualitativa. [Internet]. [acceso 26 de mayo de 2016]. Disponible en: http://www.ice.uib.cat/digitalAssets/181/181117_act_45_intro.pdf

    Turabian JL, Prez Franco B. Sesiones clnicas de medicina de familiahaberlas, haylas. Aten

    Castillo Arvalo F. Variabilidad de la prctica enfermera. RqR Enfermera. Comunitaria. [revista en Internet]. 2012 verano. [acceso 7 de Julio de 2005]. Disponible en: http://www.seapaonline.org/uploads/revista/pdf/30/Seapa_VERANO_2012.pdf

    Bellido Vallejo JC. Sesiones clnicas en cuidados: Experiencia en positivo. Inquietudes: Revista

    que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermera Familiar y Comunitaria.; Boletn Oficial del Estado n 157 (29 de junio de

    Cabrera Vlez R, Garrido Elustondo S, Miguel Calvo I, Sanz Sanz M, Arrojo Arias E, Cervera Barba EJ. Sesiones docentes en Atencin Primaria. Experiencia en los centros de un rea de Madrid. Aten

    Castro Pazos M, Martnez Anta F, Lago Deibe FJ, Modroo Freire MJ, Ramil Hermida L, Ferreiro JA, et al. Portfolio: Presentacin de un caso clnico en Atencin Primaria. Cadernos de Atencin

    Olaz Capitn AJ: La tcnica de grupo nominal como herramienta de investigacin docente. RASE.

    sero Martnez A. Introduccin a