Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

3
7/21/2019 Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-estructura-y-problematica-agraria-e-industrial-de-guatemala 1/3 CAPÍTULOI CUESTIONESTEÓRICASGENERALES SOBRELAESTRUCTURAAGRARIA 1. LoagrícolayLoagrario Parael estudiodelarealidadnacional esmuyimportanteel entendimientodel concepto de estructura agraria,puesa partirdelmismo sedeberá iniciarel análisisdelascausasprincipalesdelosproblemasdedesarrolloqueenfrentael país. Siempre es necesario hacer ladistinciónentre dos términos muy parecidosy relacionados entre sí; lo agrícolay lo agrario. Cuandosehabladeloagrícola,seestádirigiendo laatención atodoaquello relacionado con la agricultura.Es decir,que habla de cualquier actividad productiva que consiste en utilizarla tierra como medio para elcultivo de organismosvivos, loscualespuedenseranimalesovegetales, paralasatisfacción de lasnecesidades materiales de lapoblación. Cuando setrata de organismos vegetalessesuelen llamaragricultura en el sentido estricto,aunque la tierra también es utilizada para la crianza de animales,en cuyo caso la producción suele recibir otros nombres como: ganadería en elcaso de especies mayores,pastoreo para especiesmenores, aviculturaenel casodelacrianzadeaves, oapiculturacuandolacrianzaesde abejas. En todocaso,esfácil verqueloagrícolatienequevercon un tipode procesoproductivo, unaclaseconcretadetrabajo. Esuntérminoquetieneuna connotacióntecnológica.  Al hablar de los problemas agrícolas, se hace referenciaalos aspectos técnicos de un determinadotipo de trabajo productivo. Sehaceabstracción de cualquier implicación socialdelmedio en donde se desarrolla,no obstante que en la realidad no se puede separaruna cosa de la otra,es decir,lo socialy lo tecnológico. Escuestióndeendóndeseponeel énfasis. Laagricultura, comoun producto de la cultura es un cuerpo de conocimientos provenientes de la tradiciónodelosdescubrimientoscientíficos, esunadisciplinaquesedivideen distintas especialidades como la horticultura, la ganadería, la agronomía, etcétera.Como setrata de enfocarlo técnico,no esnecesario haceralusión algunadelosaspectossociales, ellossedejanparacuandolaatenciónseenfoca hacia lo agrario. Por otraparte. Lo agrario es el término que se refiere al enfoque conque se tratan losproblemasquesurgen delas relacionessocialesdeproducción en el área rural. Estasrelacionescontienen aspectosespecíficosquejustifican su estudio por separado. Lo agrario incluye lo agrícola, es decir que abarca tambiénaspectos

description

EAA

Transcript of Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

Page 1: Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

7/21/2019 Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-estructura-y-problematica-agraria-e-industrial-de-guatemala 1/3

CAPÍTULO I

CUESTIONES TEÓRICAS GENERALES

SOBRE LA ESTRUCTURA AGRARIA

1. Lo agrícola y Lo agrario

Para el estudio de la realidad nacional es muy importante el entendimiento del

concepto de estructura agraria, pues a partir del mismo se deberá iniciar el

análisis de las causas principales de los problemas de desarrollo que enfrenta el

país. Siempre es necesario hacer la distinción entre dos términos muy parecidos y

relacionados entre sí; lo agrícola y lo agrario.

Cuando se habla de lo agrícola, se está dirigiendo la atención a todo aquello

relacionado con la agricultura. Es decir, que habla de cualquier actividad

productiva que consiste en utilizar la tierra como medio para el cultivo de

organismos vivos, los cuales pueden ser animales o vegetales, para la satisfacciónde las necesidades materiales de la población.

Cuando se trata de organismos vegetales se suelen llamar agricultura en el

sentido estricto, aunque la tierra también es utilizada para la crianza de

animales, en cuyo caso la producción suele recibir otros nombres como:

ganadería en el caso de especies mayores, pastoreo para especies menores,

avicultura en el caso de la crianza de aves, o apicultura cuando la crianza es de

abejas. En todo caso, es fácil ver que lo agrícola tiene que ver con un tipo de

proceso productivo, una clase concreta de trabajo. Es un término que tiene una

connotación tecnológica.

 Al hablar de los problemas agrícolas, se hace referencia a los aspectos técnicos de

un determinado tipo de trabajo productivo. Se hace abstracción de cualquier

implicación social del medio en donde se desarrolla, no obstante que en la

realidad no se puede separar una cosa de la otra, es decir, lo social y lo

tecnológico. Es cuestión de en dónde se pone el énfasis. La agricultura, como un

producto de la cultura es un cuerpo de conocimientos provenientes de la

tradición o de los descubrimientos científicos, es una disciplina que se divide en

distintas especialidades como la horticultura, la ganadería, la agronomía,

etcétera. Como se trata de enfocar lo técnico, no es necesario hacer alusión

alguna de los aspectos sociales, ellos se dejan para cuando la atención se enfoca

hacia lo agrario.

Por otra parte. Lo agrario es el término que se refiere al enfoque con que se tratan

los problemas que surgen de las relaciones sociales de producción en el área

rural. Estas relaciones contienen aspectos específicos que justifican su estudio

por separado. Lo agrario incluye lo agrícola, es decir que abarca también aspectos

Page 2: Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

7/21/2019 Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-estructura-y-problematica-agraria-e-industrial-de-guatemala 2/3

tecnológicos, pues los problemas del campo se relacionan con el desarrollo

alcanzado en las fuerzas productivas del trabajo agrícola, e sea la productividad

de los trabajadores agrícolas. Sin embargo, lo más importante, lo fundamental del

concepto del problema agrario es eminentemente social. De esta cuenta, hablar

de monocultivo, o de agricultura de ladera, es referirse a problemas agrícolas; en

cambio, los conceptos de aparcería, latifundio, o tenencia de la tierra soneminentemente agrarios.

 Al estudiar la realidad nacional, puede parecer que el estudio de los problemas

agrícolas del país es algo muy importante. En efecto, así es, si se toma en cuenta

el atraso que se puede fácilmente observar en el desarrollo tecnológico de la

agricultura nacional, salvo determinadas ramas de la actividad agropecuaria,

como la avicultura o la cañicultura, o tal vez la caficultura. Sin embargo el

principal problema económico y social de Guatemala, sigue siendo el conjunto de

retos que supone la tenencia de la tierra, la orientación de la producción y la

acumulación en el agro. Esos son los elementos determinantes del desarrollo delpaís, son las variables que afectan la estructura misma de la economía nacional y

que demandan profundas reformas, si es que se quiere alcanzar un desarrollo

firme, y sostenible en el largo plazo.

La agricultura y sus categorías básicas

Como se indicó, lo agrícola se relaciona con labores de índole básicamente técnico

que se den en el campo o la agricultura. Pero esta puede adoptar distintas formas

según su contenido, de acuerdo a las características (en el técnico, extensivo a lo

social) que tengan las unidades productivas agropecuarias.

En general, en sentido estricto la agricultura se refiere a la actividad

específicamente agrícola, entendida como el arte para cultivar la tierra; son los

diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente

con fines alimenticios. Pero considerada en sentido amplio el concepto de

agricultura se refiere a la actividad agropecuaria, incluyendo también a la

ganadería y producción de aves de corral.

En sentido más amplio y extensivo, podría aludirse al sector agropecuario desde

la perspectiva de las cuentas nacionales. Para efectos de integración de los

sectores de la producción nacional (PIB por origen), las cuentas de las actividadeseconómicas hacen referencia al sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

(incluyendo la pesca). Las cuentas presentas en cuadros de distintas secciones, y

en especial en los anexos, desagregan algunos de los componentes de cada

categoría.

En base a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), se asume que

influye la siembra y cosecha de todo tipo de especies vegetales para el

Page 3: Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

7/21/2019 Libro de Estructura y Problematica Agraria e Industrial de Guatemala

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-estructura-y-problematica-agraria-e-industrial-de-guatemala 3/3

aprovechamiento de sus frutos, semillas, tallos, hojas y/o raíces, a la explotación

de cualquier tipo de especie animal, sea este terrestre o acuático, la caza de

animales, así como la siembra y explotación de cualquier especie forestal. Todos

se caracterizan por requerir grandes cantidades de mano de obra principalmente

no calificada y son actividades que pueden ser afectadas o no por condiciones

atmosféricas adversas (Sistema de Cuentas Nacionales, SCN93).

Por otra parte, de acuerdo a las características especialmente tecnológicas de los

procesos productivos y para efectos de política pública, se hace referencia a cinco

categorías o tipos básicos de la agricultura: a) familiar; b) de infrasubsistencia; c)

de subsistencia; d) excedentaria, e) de producción comercial. A continuación se

presentan definiciones de las categorías aludidas, de acuerdo a la tipología

adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en

el marco de la Política Agropecuaria 2011-2015.

a) Agricultura familiar

Esta se refiere a: la producción agrícola a pequeña escala, desarrollada en fincasque son unidades domesticas de produccion y consumo, con mano de obra

familiar no renumeradas como principal fuerza laboral. Sus principales

características son: relación entre produccion para el autoconsumo