Lg 2011-guía lectura el sí de las niñas

2
GUÍA DE LECTURA: El sí de las niñas. Leandro Fernández de Moratín. El sí de las niñas fue la mejor obra de Moratín y también la mejor comedia del Siglo XVIII. El autor buscando una imitación de la realidad se basa en los modelos más cercanos para dibujar los perfiles psicológicos, usando un lenguaje sencillo y natural, comedido por Don Diego y Doña Irene, expresión de un carácter racional, entrecortado en Paquita llevada por la emoción y alegre y relajado en los criados. Esta obra es una crítica de la educación de los jóvenes de la época, especialmente de las mujeres, que les impide rebelarse y coartar sus sentimientos, obligándoles a comportarse hipócritamente; critica también el abuso de autoridad de algunos padres intolerantes. INTRODUCCIÓN 1.- El éxito de la comedia neoclásica El sí de las niñas fue clamoroso en el teatro. ¿A qué se debió este éxito de la comedia de Moratín?. 2.- El dramaturgo nos presenta una comedia construida en tres actos. Indica las tres partes que configuran respectivamente. ACTO 1 3.- Dónde se desarrolla la escena de la obra de El sí de las niñas. 4.- Tiempo de desarrollo de la obra. 5.- Doña Francisca tiene dos tías monjas, en qué convento están. 6.- Indica las diferencias de edad entre Don Diego, Doña Francisca y Don Carlos. 7.- En el acto 1 cuando Don Diego informa a su criado simón sobre sus planes de boda, qué malentendido hay. 8.- Don Diego está enfadado con su sobrino Carlos, por qué. 9.- Cuáles son los orígenes familiares de Doña Irene. 10.- Qué experiencia sentimental ha vivido Doña Irene. 11.- Desde que se conocen Don Carlos y Doña Francisca, qué tipo de relación mantienen. 12.- Dónde empezó la historia de amor de Doña Francisca y Carlos. 13.- Cuando Don Carlos conoce a Doña Francisca, con qué nombre se presenta. 14.- En la fiesta del gobernador, este le pone un sobrenombre a Don Carlos, cuál es ese nombre y por qué se lo pone.

Transcript of Lg 2011-guía lectura el sí de las niñas

Page 1: Lg 2011-guía lectura el sí de las niñas

GUÍA DE LECTURA: El sí de las niñas. Leandro Fernández de Moratín.

El sí de las niñas fue la mejor obra de Moratín y también la mejor comedia del Siglo XVIII. El autor buscando una imitación de la realidad se basa en los modelos más cercanos para dibujar los perfiles psicológicos, usando un lenguaje sencillo y natural, comedido por Don Diego y Doña Irene, expresión de un carácter racional, entrecortado en Paquita llevada por la emoción y alegre y relajado en los criados. Esta obra es una crítica de la educación de los jóvenes de la época, especialmente de las mujeres, que les impide rebelarse y coartar sus sentimientos, obligándoles a comportarse hipócritamente; critica también el abuso de autoridad de algunos padres intolerantes. INTRODUCCIÓN 1.- El éxito de la comedia neoclásica El sí de las niñas fue clamoroso en el teatro. ¿A qué se debió este éxito de la comedia de Moratín?. 2.- El dramaturgo nos presenta una comedia construida en tres actos. Indica las tres partes que configuran respectivamente. ACTO 1 3.- Dónde se desarrolla la escena de la obra de El sí de las niñas.

4.- Tiempo de desarrollo de la obra. 5.- Doña Francisca tiene dos tías monjas, en qué convento están. 6.- Indica las diferencias de edad entre Don Diego, Doña Francisca y Don Carlos. 7.- En el acto 1 cuando Don Diego informa a su criado simón sobre sus planes de boda, qué malentendido hay. 8.- Don Diego está enfadado con su sobrino Carlos, por qué. 9.- Cuáles son los orígenes familiares de Doña Irene. 10.- Qué experiencia sentimental ha vivido Doña Irene. 11.- Desde que se conocen Don Carlos y Doña Francisca, qué tipo de relación mantienen. 12.- Dónde empezó la historia de amor de Doña Francisca y Carlos. 13.- Cuando Don Carlos conoce a Doña Francisca, con qué nombre se presenta. 14.- En la fiesta del gobernador, este le pone un sobrenombre a Don Carlos, cuál es ese nombre y por qué se lo pone.

Page 2: Lg 2011-guía lectura el sí de las niñas

GUÍA DE LECTURA: El sí de las niñas. Leandro Fernández de Moratín. ACTO 2 15.- Cuál es la situación económica de Doña Irene y su hija. 16. Fíjate en los consejos de Doña Irene a su hija para que acepte el matrimonio con Don Diego. ¿Qué admira Doña Irene del caballero?. 17.- Porqué teme Don Diego a su sobrino. 18.- Cuando Don Diego ve a Don Carlos se enfada, por qué lo hace y qué le ordena hacer. 19. En la escena 5 surgen discrepancias entre Don Diego y Doña Irene sobre el comportamiento de Doña Paquita. Toma nota de lo que cree Don Diego al respecto. 20. En la escena 7 conocemos la conversación entre Don Carlos y Doña Paquita. ¿Cómo se nos presenta ahora a estos personajes? . ACTO 3 21.- En el acto tercero Don Carlos le aclara la situación a Doña Francisca, de qué modo lo hace. 22.- Cuando Don Diego se entera de la verdad sobre su sobrino y su prometida, qué es lo primero que hace. 23.- Cuántos días faltan para la celebración matrimonial de Don Diego y Doña Francisca. 24.- La escena 8 es clave en la obra. El diálogo entre Doña Paquita y Don Diego pone de manifiesto la generosidad de éste y la ternura de ella. ¿Por qué Don Diego insiste en conocer la verdad de labios de Doña Paquita? 25.- Al oir la verdad, Doña Irene se dirige a Doña Francisca, cuál es la primera reacción. 26.- ¿Cómo se siente Don Diego al unir a los dos enamorados?. 27.- ¿Qué piensa Don Diego de su futuro nieto?. 28.- Don Diego critica la educación de las mujeres de la época, de qué modo lo hace. 29.- Explica el significado que tiene el título El sí de las niñas en relación con el contenido de la obra.

Profesora: María José Martín García Departamento de Lengua castellana y literatura y Lenguas Clásicas.

http://www.villalenguayliteratura.blogspot.com/