LF59-OCT10

download LF59-OCT10

of 12

Transcript of LF59-OCT10

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    1/12

    la fuenteinspirando | equipando | fortaleciendo

    Ao 6 | N 59 | OCTUBRE 2010

    CAPELLANIA EMPRESARIAL

    Ests dispuesto a serusado por Dios en elmundo laboral?.Pg. 8

    liderazgopastoral.comPubLICACION PARA PAStORES EvANgELICOS

    Liderando a la ilesiadesde la inimidadcon Criso

    Pg. 4 - 7

    RECuRSOS CRIStIANOS

    70 das, unagua para elavivamiento Pg. 8

    la fuente est en

    MISIONES

    Pastor, quieroir al frica, a lasmisiones! Pg. 12

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    2/12

    pa. 2 | la fuente OCtubRE 2010

    :: Buenos das. Soy pastor de la Iglesia Evan-

    glica del Rio de la Plata. Actualmente vivo en

    la Prov. de Santa Fe, Argentina. En esta Iglesia

    somos 5 las personas que pastoreamos las comunida-

    des. Nos es de mucha ayuda los artculos de esta revista.

    Personalmente utilizo muchos artculos para la reflexiny bendicin personal. Pastor Pablo Mnter, Santa Fe,

    Argentina.

    :: Amado Pastor Leonard, un abrazo en Cristo! He recibido

    los ejemplares enviados. Agradezco vuestra generosidad y

    la de los hermanos que hacen posible esta obra. Adems,

    les felicito por la calidad y los contenidos de la revista.

    Desde Chile, con amor fraterno, Pr. Juan C. Castro Almarza

    :: Hnos. de LiderazgoPastoral.com y ediciones La Fuente!

    Es un placer poder saludarles por este medio y sobre todola revista que es de gran bendicin, les escribo este mail,

    para ver si fuera posible de parte de ustedes enviar estas

    revistas que me han motivado a seguir adelante en la obra

    de Dios y que han ayudado a otros pastores (indgenas

    laicos, as como a m) a edificarnos por medio de ella.

    Gracias! Pastor David Barraza Salinas, Mxico.

    :: Respuestas al artculo Cul es tu forma preferida dedescanso para renovar tu espritu, tus fuerzas y tu nimo?.

    Gracias por este tema tremendamente importante e inte-

    resante. Muchas gracias por compartir estos aspectos

    que muchas veces pasan desapercibidos. Son una gran

    bendicin. Luis Felipe.

    :: Estoy agradecido con nuestro Dios por cada mensaje que

    me han estado enviando a mi correo por medio de Lide-

    razgoPastoral.com, cada uno de ellos han sido de mucha

    bendicin en mi vida y en el ministerio pastoral, el Seor

    les siga bendiciendo grandemente y el trabajo que hacensiga siendo de bendicin, ayuda y consuelo a muchos ms,

    su siervo en Jesucristo. Pastor Edwin Guerra.

    Esta vez iniciar la presentacin de la revista desdela ltima pgina hacia adelante. El siervo de Dios lograms, si es un buen administrador es el ttulo del artculode nuestra seccin de Administracin Eclesial y Lideraz-go. El enfoque de este artculo esta vez est dirigido hacialos hombres lderes en la Biblia. La mayora de nuestros

    hroes en el AT como tambin en el NT fueron siervos quese destacaron por su gran capacidad administrativa. Hoymuchos lderes, especialmente de iglesias ms pequeas,estaran de acuerdo con la expresin: No soy buen ad-ministrador, pero si un buen Pastor! Ellos se concentranen el evangelismo, en las reuniones de la congregacin yen el buen discipulado; en la parte pastoral. La parte mscomplicada, es la administracin de una congregacinque ya cuenta con bienes, inmuebles, organigramas y unadescripcin para cada funcin en la iglesia. Pero esto esparte del crecimiento y debe ser as. Precisamente el de-sarrollo y la actualizacin de los talentos administrativos

    para cada lder son inevitables para crecer.

    En la pgina 11 iniciamos una serie llamada Prepa-rando al joven para las misiones, escritas por el Directordel CEC, Centro de Entrenamiento Cristiano en Para-guay, Flix Rodrguez Cuevas.

    En las secciones; el Tema Principal, Vida Interior yRecursos Cristianos tenemos un mismo tema estar en

    intimidad con Dios. Es mi deseo que esta edicin nue-vamente pueda refrescarle para su tarea de liderazgo pas-toral. En Cristo,

    Leonard Janz.

    NUESTRA COMUNIDAD DE LECTORES

    Editorial

    SuSCRIPCIN:Pueden suscribirse asociaciones de pastores,denominacionales o interdenominacionales,enviando los siguientes datos a [email protected]: (a) el nombre de la asociacin o alianza depastores, (b) el nombre del responsable por la dis-tribucin, (c) la cantidad de ejemplares, (d) nmerode correo postal o la direccin de la calle, nmero

    de casa, ciudad, pas.

    REPORtE:Para suscribirse y para renovar la sus-cripcin anualmente es requisito enviarun reporte y una foto del encuentro o dela asociacin de los pastores informandoacerca de la importancia de la revistapara los pastores. La foto y el reportesern publicados en la seccin Nuestra

    comunidad de lectores.

    DONACIN:Para realizar una donacin desde cualquier pas, recurraa una de las siguientes dos opciones: (a) Va WesternUnion: Deposita la donacin en una oficina de WesternUnion y enve el monto y el MTCN al mail de nuestroadministrador Denys Rahn: [email protected]. (b)Va PayPal: Visita nuestro sitio www.liderazgopastoral.com y haz clic sobre el botn Donar para realizar una

    donacin online desde su tarjeta visa.

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    3/12

    la fuente | pa. 3OCtubRE 2010

    Citas

    Inspirad

    oras

    El dinero corrompe, sobre

    todo a aquellos que no lo

    tienen.

    Peter Ustinov

    Si Dios se ha hecho hombre,ser hombre es la cosa ms

    grande que se puede ser.

    Jose Luis M. Descalzo

    Cun desesperadamente

    difcil es ser honesto con uno

    mismo. Es mucho ms fcil ser

    honesto con otros.

    Edward Benson.

    El autor y pastor Tony

    Campolo relat que cuando

    a su esposa Peggy, que

    quedaba en casa con los

    chicos, se le preguntaba:

    Y qu es lo que t haces,

    querida? ella responda:

    Estoy socializando a dos

    Homo Sapiens con los valores

    dominantes de la tradicinjudeo-cristiana para que

    ellos sean instrumentos de

    transformacin del orden

    social al comienzo de la

    utopa escatolgica que Dios

    quiso desde el principio de la

    creacin. Y entonces Peggypregunt a la otra persona: Y

    t, qu haces?

    La posesin de informacin

    es conocimiento; el uso del

    conocimiento es sabidura.

    Thomas Jefferson

    El Evangelio es un hecho de

    infinito amor; predcadlo consentimiento.

    Archibald Brown

    Nesra propiaimpaciencia cierra lapera en conra de

    nesras oraciones. John Calin

    Conra Clra:El so de los los en la ilesiaHoy da es normal y necesario que el individuo profesio-nal exhiba su grado acadmico con la finalidad de demos-trar estar habilitado para practicar un cierto trabajo. Pero

    muchos utilizan sus ttulos para impresionar. Jess exhor-ta a sus discpulos en Mateo 23:8 a ser diferentes y no usarlos ttulos para impresionar a otros. La Biblia dice:

    Pero no permitan que a ustedes se les llame Rab, por-que tienen un solo Maestro y todos ustedes son herma-nos. Y no llamen padre a nadie en la tierra, porqueustedes tienen un solo Padre, y l est en el cielo. Ni per-mitan que los llamen maestro, porque tienen un solo

    Maestro, el Cristo. El ms importante entre ustedes sersiervo de los dems.

    Devolver mal

    por bien es

    actuar como

    un demonio.

    Devolver mal

    por mal es

    actuar como

    una bestia.

    Devolver bien

    por bien esactuar como

    los hombres.

    Pero devolver

    bien por mal

    es actuar como

    Dios.

    John Angell James

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    4/12

    pa. 4 | la fuente OCtubRE 2010

    L

    a prctica de liderazgo y ladireccin de una iglesia es

    un tema que se diferencia deacuerdo a la tradicin denomina-cional o a la prctica eclesial. Cadaiglesia tiene su historia, sus fortale-zas, su rumbo y as su propia iden-tidad. Pero una cosa todas tienen encomn: Cristo el Seor y la cabeza dela Iglesia. Jesucristo es quien dirige y

    gua su iglesia. Nuestra tarea comolderes y subordinados de Cristo esestar cera de l, estar en intimidadcon l, para recibir orientacin y

    gua para nuestras vidas y nuestroministerio pastoral.

    Acerca de este tema realizamos unaentrevista escrita con el Pastor Ral Jus-tiniano, preguntndole explicar lo quesignifica vivir en intimidad con Dios:

    Q enendemos con laexpresin inimidad con Dios?

    Bajo este concepto entendemos todo

    lo que tiene que ver con una relacinprofunda y cercana con Dios ConocerlontimamenteaDios SeramigodeCristo CaminarconJess SercristianodelLugarSantsimo Serunverdaderoadorador,de

    aquellos que el Padre est bus-cando

    Reconocersuvozyobedecerle BuscarhacerloqueaLleagrada Amarloporsobretodaslascosas

    y personas Hacersuvoluntad

    UnidaddeesprituconL EstarsometidototalmenteaL TotaldependenciaenDios

    El modelo clsico de liderazgo se

    basa en estrategias, mtodos y resulta-dos. Pero liderar desde la intimidad conDios se basa en una relacin. Por qu estan fcil liderar una iglesia de acuerdo almodelo secular y tan difcil liderar des-de una relacin con Dios?

    Sepuededecirquehaydostiposdeiglesias: la natural y la sobrenatural. La

    natural es la que se lidera bajo criterioshumanos y tcnicas de liderazgo; la so-brenatural es la que se gua por la voz de

    Dios, que nace de la intimidad con Dios,como un estilo de vida.

    El xito de la iglesia natural dependede programas, planes y estrategias y unliderazgo bien habilidoso. El xito de laiglesia sobrenatural depende de buscarelcorazndeDios,entenderSuvolun-tadyobedecerSuvoz.

    En la iglesia natural el pastorado eshacia la gente, es decir; caer bien y agra-

    dar a la gente para que la aceptacin delpastor sea ptima. En la iglesia sobre-natural el pastorado es hacia Dios: queDios ministre al pastor, para que stelleve la ministracin de Dios al pueblo,como haca Moiss.

    Siempresermsfcilhacerlasco -sas segn tu propio criterio, que segnlo que Dios indicaporque esto ltimodemanda muerte al yo. Lo ms difcil dela vida sobrenatural es el Getseman,

    la muerte al yo.por esta razn es queno hay muchas iglesias sobrenaturales.

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    5/12

    la fuente | pa. 5OCtubRE 2010

    En q consise sicamene liderardesde la inimidad con Criso?

    Este es el modelo bblico de liderazgo quelo vemos por excelencia en la persona de Moi-ss, David o Pablo, quienes permanentementeconsultaban a Dios, debido a una dependen-ciaysometimientototalaL: LiderardesdelaintimidadconCris-

    to significa un estilo de vida, un mo-dus vivendis y un modus operandis,basado en una permanente muerte alyo y bsqueda del rostro de Dios.

    LiderardesdelaintimidadconCris-to significa que tu pastorado No es

    hacia la gente, sino hacia Dios.paraqueLtedelpastoverdeyelaguaviva, que necesitan las ovejas.

    ParaliderardesdelaintimidadconDios, el lder debe convertirse en uncristianodelLugarSantsimo.Lavidafructfera que habla Jess, es aquellaquenacedelLugarSantsimo.

    Quien lidera desde la intimidad conDios siempre ser un verdadero adorador, de

    aquellos que busca el Padre Celestial. LiderardesdelaintimidadconDios

    es captar la visin y misin de Diospara la iglesia.

    LiderardesdelaintimidadconDios

    es estar en el kairos de Dios. LiderardesdelaintimidadconDios

    es reconocer el obrar de Dios en otros,y no solo en uno.

    LiderardesdelaintimidadconDioses reconocer y permitir el fluir de Diosen toda la iglesia

    LiderardesdelaintimidadconDioses mostrar el amor de Dios en toda suexpresin

    Cles son ejemplos licosdonde emos qe lderes iaronradicalmene desde s relacin conDios o exos licos qe enseanese principio?

    Moiss es un ejemplo excepcional de estetipo de liderazgo desde la intimidad conDios. muy poco visto en este siglo XXI. Elxito que tena el rey David en todo, residacabalmente en este concepto de vida: LiderardesdeelLugarSantsimo.y,porqueDavid

    era un gran adorador, un hombre del LugarSantsimo,dicelasescriturasqueDiosesta-

    Liderando a la ilesia desde la

    inimidad con Criso

    Ral Justiniano es

    boliviano, est casado

    con Isabel y tiene cuatro

    hijas. Actualmente es

    pastor de la iglesia TemploEvanglico Cristiano, en

    Santa Cruz, Bolivia. Es

    autor de libros y recursos

    relacionados a la oracin y

    el ayuno.

    En la pgina 8

    presentamos su 70

    Das de oracin para el

    avivamiento personal,

    familiar y eclesial. Realiz

    su Maestra en Liderazgo,

    en la InternacionalChristian University,

    Florida, E.E.U.U., es

    fundador de COICOM, una

    organizacin cristiana

    sin fines de lucro que

    agrupa a los diversos

    medios de comunicacin

    masivos. Comunicador y

    periodista, empresario,

    conferenciante

    internacional en temas

    de liderazgo, excelencia y

    atencin al cliente.

    Mas la hora viene, y ahora es, cuando los

    verdaderos adoradores adoraran al Padre enespritu y en verdad; porque tambin el Padretales adoradores busca que le adorenJn 4:23

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    6/12

    pa. 6 | la fuente OCtubRE 2010

    ba con David, y todo lo que haca pros-

    peraba. Aqu algunos textos:

    1Samuel18:14YDavidsecon-duca prudentemente en todos

    sus asuntos, y Jehov estaba

    con l.

    2Samuel5:10:YDavidibaadelantando y engrandecindo-se, y Jehov Dios de los ejrcitos

    estaba con l.

    2Samuel8:6PusoluegoDavidunaguarnicinenSiriadeDamasco, y los sirios quedaron

    sometidos a David, pagando

    tributo.YJehovdiolavictoriaaDavid por dondequiera que fue.

    1Samuel30:8YDavidconsulta Jehov, diciendo: Perseguir a

    estos merodeadores? Los podr

    alcanzar?Ylledijo:Sguelos,porque ciertamente los alcan-

    zars, y de cierto librars a los

    cautivos.

    Otros que lideraron desde la inti-

    midad con Dios fueron: Josu, Geden,

    Josafat, Elas, Eliseo, Nehemas, Esther,

    Deborah y Pablo, entre otros.

    Si n pasor dirie a s

    conreacin desde la inimidadcon Dios, cl ser el primerojeio del enemio para hndira ese lder?

    Hay una ecuacin casi segura: Mien-

    tras ms te metes a profundidad con

    Dios, el enemigo te ataca con todo para

    desanimarte e intimidarte! Pero, Dios te

    da la cobertura y proteccin necesarias

    para seguir adelante en tu intimidad

    conL.LocentralesNOperderelfoco:LapersonadeDiosyloqueLquierehacer en ti y a travs de ti y, no la guerra

    que te plantea el enemigo, para distraer-

    tedelLugarSantsimo.

    Cles son aydas prcicas,para qe el lder y pasor pedaser consane y perseerar enesa inimidad?

    El gran tema es la formacin del ca-

    rcter del lder. Las fallas de carcteren el lder como la indisciplina, la falta

    de perseverancia, de transparencia, de

    humildad, etc., son temas centrales enla derrota de un lder sobrenatural, que

    termina en lo natural. Cumplir ciertasdisciplinas espirituales bsicas, es fun-

    damental para que el lder tenga una

    vida de permanente uncin y sabidura.

    Cn imporane es enseara la conreacin a iir esainimidad con Criso? Y qscede si el pasor no lo prioriza?

    Para m la tarea principal del pas-

    toressuvidadesantidadyLugarSan -tsimo, de ah se desprende el resto. Lavida fructfera debe ser producto de una

    vidadelLugarSantsimo.Enrealidadla

    mejor enseanza sobre Intimidad conCristo no est en la buena prdica, sino

    en la buena prctica y vivencia personal.El ejemplo de vida de oracin del pastor

    hablamsque100prdicas.

    De q depende para qe npasor lidere s ilesia desde lainimidad con Dios?

    El pastor que quiere liderar desde la

    intimidad con Dios debe vivir en: Permanentehumillacinyque-

    brantamiento.

    Permanentemuertealyo. AmorgenuinoaDios. Invertirdiariamentesuficiente

    tiempo a solas con Dios paraorar y escudriar su palabra.

    Serobediente. Vivirensantidad. Tenerpasinporlapersonade

    Dios. DejarsellenarconelEsprituSanto,paraqueseabienactivoen tu vida.

    Nocaerenreligiosidad. Queprevalezcalagraciasobreel

    esfuerzo y habilidades humanas.

    PermitirqueDiostepastoree. Anhelarpermanentementems

    del:evitarelconformismo. Clamarpordiscernimientoes-

    piritual para poder tener lectura

    espiritual en todo. Sersiervomsquelder.

    Nocentrarseensmismo,sinoen Dios y su poder.

    Tenernecesidadderecibirperma-nentemente revelacin de Dios.

    Clamarporuncinygracia. Amaralprjimodndoleel

    amor de Cristo.

    Cles son los mayoreseneficios para n lder y pasor sise decide iir n liderazo desdena relacin personal con Criso?

    Losbeneficiosmayormentesonque los frutos permanecen ytrascienden generaciones.

    Diosteenvalagentecorrectapara el puesto y la misin co-

    rrecta. Otrobeneficioesqueestelder

    trabaja menos y produce ms yya no tiene que herniarse tan-to, como lo dijo el apstol Pabloen1Corintios15:10:Peroporlagracia de Dios soy lo que soy; ysu gracia no ha sido en vano paraconmigo, antes he trabajado msque todos ellos; pero no yo, sinola gracia de Dios conmigo. La

    vida de gracia siempre ser msproductiva.

    Y las consecencias?

    Yo dira hay un precio que pagar:muertealyo.alacarne!Siseaprendea morir cada da, el resto es aadidura.

    Cmo ha sido s proceso comopasor y lder a ser n lder qea y dirie s ilesia y s

    miniserio desde la inimidad conDios?

    Todo lo que relato y explico en estaentrevista es mi vivencia como pastor,por cierto con imperfecciones. Recibunaiglesiade63aosdeedad,con140personas.Yenunaodeoracinytra-bajo, basado en que el concepto pastoralNO es acerca de la gente, sino acerca

    deDios,sedupliclaiglesia.Yentresaos se quintuplic. Todo slo por la

    Gracia de Dios y la obediencia de pas-tores y lderes.

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    7/12

    la fuente | pa. 7OCtubRE 2010

    70DIAS es un devocional, que a dife-rencia de otros, desea guiar al cristianoen diez semanas hacia un estilo de vidade permanente avivamiento personal.

    El autor Ral Justiniano, quien ade-ms ha escrito el libro El Ayuno y la

    Oracin publicado por Zondervan,explica que para gestar un nuevo esti-lo de vida se necesita tiempo, se necesi-ta invertir varias semanas y meses paraproducir cambios drsticos en nuestracultura cristiana y en nuestra relacinpersonal con Dios. Para llegar a estatransformacin interna el autor orientaallectorenlas167pginasaintensifi-car su relacin con Dios, mediante laoracin, el estudio profundo de la pa-

    labra de Dios, el ayuno y el involucra-miento en la iglesia.

    Este devocional viene acompaadocon un CD de audio que gua hacia estenuevo estilo de orar y adorar. El devo-cional mismo consiste de varias partes:(a) el estudio bblico diario con temassemanales, que es la parte principal dellibro. En el anexo encontramos (b) unestudiocon13leccionessobrelaora-cin eficaz, (c) modelos de oracin, (d)

    guas de humillacin profunda y guaspara hacer ayunos largos, (e) dinmi-cas espirituales.

    Estas diez semanas de acercamientoa Dios, pueden realizarse en la familiacon todos los miembros o como igle-sia. Para hacerlo como iglesia el autoranex instrucciones para movilizar atoda la iglesia y hacer una campaa de70dasdeoracin.

    En la presentacin del libro el autoranticipa que esta movilizacin sern

    70dasdeoracinyadoracinqueha-rn historia en nuestro caminar conDios, si lo hacemos de todo corazn ycon toda nuestra voluntad. Quisieradesafiarleaqueduranteestos70das,usted literalmente le clame a Dios paraquesecumplaEzequiel36:26-27ensuvida y su familia: -Les dar un nuevocorazn, y les infundir un espritunuevo; les quitar ese corazn de pie-dra que ahora tienen, y les pondr uncorazn de carne. Infundir mi Esp-ritu en ustedes, y har que sigan mispreceptos y obedezcan mis leyes.-

    Smesealavivamientodemuchospastores con sus iglesias y visite el sitioeninternetwww.70dias.orgeinscrba-se para recibir ms informacin de estemovimiento.

    RECURSOS CRISTIANOS

    70 DIAS Una gua para el

    Avivamiento Personal y EclesialMi mayor iners eres tu!

    No quiero hacer lo que quiero;

    quiero hacer lo que T queras

    conmigo. No mi copa, oh Padre,

    sino T Copa; No mi voluntad, oh

    Dios, sino T Voluntad. Mi mayor

    inters y aspiracin eres T, miSeor.

    No quiero ser gobernado por las

    circunstancias ni los momentos;

    quiero ser gobernado por la

    Voluntad de Dios y Sus estatutos.

    No quiero que lo que digan o

    hagan otros, agite mis impulsos.

    Quiero negarme a m mismo,

    a tal punto que esta carne se

    crucifique, porque mayor inters

    y aspiracin eres T, mi Seor. Mi

    mayor inters es que se haga T

    voluntad y que se cumpla T plan

    en m.

    No quiero que mi vida

    subliminalmente est basada

    en la defensa de mi imagen;

    no quiero ser defensor de mis

    gestiones ni mi hacer o proceder.

    Quiero mi Dios morir a m mismo,

    para que t te exaltes en m.Quiero mi Dios que T me corrijas

    y nunca permitas que viva en el

    autoengao. Mi mayor inters y

    aspiracin eres T, mi Dios. Mi

    mayor inters es aprender a vivir

    para poner en alto T Nombre y

    no el mo.

    Esta es la primera parte del

    modelo de oracin Nro. 18, en la

    pg. 145, del anexo del libro 70

    Das de oracin.

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    8/12

    pa. 8 | la fuente OCtubRE 2010

    Si te interesa la idea de implementar la capellana em-presarial en tu comunidad o radio de influencia, teinvito primero a hacerte algunas preguntas bsicas alconsiderar el mundo de trabajo como un posible campo deaccin misionera:

    1. Mi actitud hacia el mundo empresarial: Es el mun-

    do del trabajo realmente algo bendecido por Dios,

    o es solo un mal necesario para dar sostn de la

    poblacin? Considero el mundo productivo/comer-

    cial/industrial como el mundo al cual Dios tanto am

    (Jn.3.16)oelmundoqueestenenemistadconDios(Stgo.4.4)?

    2. Miactitudhaciaempleadosdeempresas:DoygraciasaDiosporlaprovisinqueldaamishermanos/as a travs de los puestos de trabajo creados por estas

    empresas? Puedo afirmar que su actividad de lunes

    a sbado es la voluntad de Dios para sus vidas como

    cristianos? Veo el trabajo de ellos como bendicin

    (desarrollo de su potencial dado por Dios) o maldi-

    cin (con el sudor de su rostro comers el pan -- Gen.

    3.19)?

    3. Miactitudhaciaelempresariocristiano:Albergosospechas en mi corazn que ellos se enriquecen por

    medio de negociaciones turbias y procedimientos ti-

    camente cuestionables? Les acepto como miembros

    plenos y honrados de la iglesia, o les tolero porque

    aportan al presupuesto de la iglesia?

    Hermano/a consiervo/a, te exhorto a examinarte seria-mente referente a estas preguntas, porque ellas revelarnla actitud que emanar de ti al cruzar el umbral del lugarde trabajo, la cual determinar tu aceptacin o rechazo porlas personas que all trabajan. En otras palabras, si pones lacobranza de impuestos y el publicano en una misma bol-sa, o miras la prostitucin y la prostituta (o la agricultura y

    el productor) con los mismos ojos, no ests preparado paraministrar a las personas a la manera de Dios.

    Soloconunaactituddeamor,respetoyaceptacinin-condicional hacia los seres humanos que forman parte delmundo laboral, estars posicionado/a para entablar rela-ciones saludables con ellos. Al contactar a personas en unaempresa, esta actitud se manifiesta de las siguientes mane-ras, entre otras:

    1. El saludo con dignidad y respeto, creyendo quecada uno de ellos es hecho a imagen de Dios, y quequiere hacer su trabajo y conducirse de la mejorforma posible.

    2. Consideracinporelhorariodetrabajoyelritmode las labores, de manera a dar preferencia a aquellastareas por las cuales han sido empleados.

    3. Unodoprestoparaescucharsusancdotasehistoriassobre el trabajo -- los rigores y las alegras, las frustra-ciones y los logros, -- tratando de ver el amor de Diosen accin, pero sin ignorar las artimaas del adversario.

    4. Unpicocerradoparaguardarlascosaspersonalese

    ntimas que te contaron.5. Comprensinporeldeseodeprogresarymejorar

    su estndar de vida, y el temor-- no expresado, perosiempre presente -- de perder su empleo.

    A Dios le interesa de sobremanera las personas que pa-sanel70%omsdesushorasdespiertasdedicadosaltraba-jo, y sus familias, y quiere usar a ti y a mi, y los trabajadorescreyentes para que sean salvos y lleguen a conocimientodelaverdad.(1.Tim.2.4)EstsdispuestoaserusadoporDios para este fin?

    Pormsinformacin,favor llamaral tel.(595-21)293955,vistanos en www.capellania.org.py o bien o escribanos a:[email protected]

    CUIDADO PASTORAL

    La CapellanaEmpresarial:

    Ess dispeso a sersado por Dios en elmndo laoral?Serie:CapellanaEmpresarialparte2/2PorPaulAmstutz

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    9/12

    la fuente | pa. 9OCtubRE 2010

    10 errores comnes

    qe comeemosal raar deevangelizar

    EvANgELISMO

    A continuacin veremos una lista de errores comunes co-

    metidos por cristianos cuando tratan de evangelizar. Haga

    todo lo posible para evitarlos.

    1. Halar con oros sin pedir cia para esdiolico.

    (Hechos28:23).Pocosseconviertenconunasolaconver-sacin, pero muchos se convierten a Cristo despus de leer

    a travs del tiempo porciones de la escritura que tratan desu salvacin. No se alegre con una conversacin! Procure

    hora, fecha y lugar para dar una serie de estudios bblicos.

    2. No ener n plan para esdiar con oros.

    (IPedro3:15).Siustednotieneunaideadeantemanodelo que va a decir al estudiar con un inconverso, no le va a

    salir bien.

    3. Sermonizar al conaco en ez de ensearle.

    Haga preguntas y deje que el amigo perdido diga la verdad

    con sus propios labios.

    4. Dar ms nfasis a la ilesia, como naoranizacin, qe a Criso.

    (Jn.14:6;2Cor.4:5).EsteeselerrordelosTestigosyotrossectarios. Hablan mucho de su iglesia y poco de Cristo. No

    debemos presentar La Iglesia de Cristo (o sea nosotros)

    como salvador del mundo sino a Jesucristo, el nico sal-

    vador.UnavezquealguienenverdadcreeenCristo,vaabautizarse y ser aadido a la iglesia en el sentido universal

    yaceptarSusenseanzasconrespectoalaadoracin,orga-nizacin y trabajo en la iglesia local.

    5. Halar a oros sin aco.

    (Col.4:6).Nuncaayudainsultarlareligindeunamigoperdido.Siempretengamostactoyseamosamorosos.

    6. No llear a ser amio de los conacos.

    (Jn.13:35).Jessseesforzmuchoenganarlaconfianzadelamujersamaritana(Jn.4).Solamentealdemostrarverda-dero amor, podemos adornar el evangelio.

    7. Dar ms imporancia a la predicacin por la

    radio, la prensa, ec. qe por medio del conacopersonal.

    8. Presionar a la ene a aizarse sin dejar qedecidan por si misma.

    Tienenquearrepentirseprimero,(Hechos2:38).Nadahayde provecho si alguien se bautiza slo para agradarlo a us-ted. Dles tiempo para hacer su propia decisin de bauti-zarse para obedecer a Cristo.

    9. Dejar de esdiar con los indiidos desps

    de s aismo.(Mateo28:18,19).Satansatacamsquenuncaalrecinbautizado. Es cuando necesita ms estudio y atencin.

    10. Desanimarse cando no hay mcho xio alprincipio.

    (ICor.3:6,7,elcasodeNo).Algunosseanimanporunpoco de tiempo para evangelizar, pero cuando no hay resul-tados visibles despus de dos o tres semanas se desaniman.Pero Dios nos manda a evangelizar con o sin resultadosvisibles. Los evangelistas exitosos son los que perseveran.

    Fuente: Blog El Mensajero http://mensajero.wordpress.com Recomendamos vi-sitar este blog para mas artculos similares y estudios bblicos.

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    10/12

    pa. 10 | la fuente OCtubRE 2010

    ENTRE PASTORES

    En q momeno del da eomas n iempo para esar eninimidad y a solas con Dios?

    La intimidad con el Seor la realizo nor-malmente en mi oficina antes de empezara trabajar. Me tomo de 10 a 15 minutos

    para estar a solas con Dios, principalmentea travs de la oracin y la meditacin y lalectura de la Palabra. Adems cuando pre-

    paro mis bosquejos paso hasta 2-3 horas en

    oracin y estudio de la Palabra, esto 2-3 aveces por semana.Pastor de Guatemala.

    Las primeras horas cuando todo aun estaen silencio es el mejor momento para estara solas con Dios, me parece. A esas horasno hay interrupciones ni distracciones. Eltiempo no es definido. Busco ser sinceroconmigo mismo y no esforzarme a muchotiempo. Sin embargo hay veces que tenemosms ansias de estar cerca de la presenciade Dios. Muchas veces medito de rodillas en

    la Palabra de Dios, escuchando alabanzasen la radio y leyendo literaturas cristianaso devocionales. Lo importantes para m esantes de salir de casa, tengo que leer algoque me tenga el da pensando o meditan-do. La compaa de mi esposa tambin mealienta a seguir ms tiempo a solas con Dios,mientras los nios descansan. Las dificul-tades son el clima que a veces es muy fr-

    gido. Eso es mi vida real esperosirva en algo.Pastor de

    Per.

    Alas

    4:30 dela ma-

    ana melevanto para

    orar hasta 5:30.

    Despus con mate

    con mi esposa lectura bblica, libros de de-vocional y despus oracin hasta 6:15. A ve-ces tomo un tiempo extra para estar a solasen lugares de parques para orar al caminar.

    Martes normalmente ayuno y tiempo espe-cial de oracin. La meta es dar el diezmoen ayuno y el diezmo en oracin. No estoy

    todava 100 %, pero en camino. A la nochecon los nios historia y oracin en familia.Pastor de Paraguay.

    Antes lo hacamos bien temprano, perolas interrupciones pudieron ms. Hoy dacon mi esposa hemos podido mantener unadisciplina que ya viene de aos, comienzoel da llevando a los hijos a sus estudios yluego de las 7:15 hs a.m., en adelante dedi-camos unas 30 a 45 minutos de intimidad

    con Dios. Comenzamos con una lecturasistemtica de la Biblia, luego un tiempitode adoracin muchas veces en silencio, noslleva a meditar en l, y terminamos orandoen dos partes: una de agradecimiento y laotra de intercesin.Pastor de Paraguay.

    Todos los das a las 5:45 hs. con una lec-tura de un captulo de la Biblia y oracinde 20 minutos. Y por la noche oracin de10 minutos en mi casa. Dedico tiempo paraadorar a Dios, agradecimiento, confeccin

    e interceder por la obra. Pastor de Para-guay.

    Temprano cuando me levanto, en un lu-gar tranquilo, normalmente en la sala o mioficina. El tiempo es diferente, pero siem-

    pre hay un tiempo de hablar y escuchar aDIOS. El tiempo tambin cambia da alda, el normal es 20 - 30 min. que es paratener intimidad con Dios. Para estudiar laBiblia tomo en otro tiempo.Misionero de

    Paraguay.

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    11/12

    la fuente | pa. 11OCtubRE 2010

    Despus de haber participado de un campamento mi-sionero, un joven fue a su pastor y con mucho entusiasmole cont de su experiencia, y de un supuesto llamado paraser misionero. Con su entusiasmo pareca estar dispuesto aganar todo el mundo para Cristo. El Pastor despus de ob-servarlo y escucharlo por un momento le dijo: No te pre-

    ocupes mi hijo, muy pronto se te va pasar. Parece chisto-so, pero realmente es triste. Los pastores que pasaron porla misma experiencia quizs no le digan eso al joven, peroestoy seguro que muchos lo habrn pensado. Como pastor,qu podemos hacer cuando un joven viene de un congresoy se presenta as a nosotros? Cules son las razones por laque un joven prontamente pierde el entusiasmo? Cmo elpastor puede ayudar a estos jvenes? Por qu no estamospreparados para aprovechar este tipo de jvenes? A conti-nuacin vamos a tratar de responder estas preguntas tratan-do de comprender la realidad del joven y la realidad nuestra

    como pastores.

    La realidad del joen

    Durante la juventud se producen grandes cambios comoen ninguna otra etapa. En la entrada a la juventud aparecenlos cambios fsicos y biolgicos que afectan la esfera afecti-va, mental, espiritual y social. En lo social, el joven tambincomienza a ir a la secundaria y luego a la universidad, cam-biando de amigos, ambiente y cultura.

    En el aspecto afectivo, de tener un fuerte apego a los pa-dres y la familia, empieza a experimentar otros lazos sen-

    timentales que lo llevarn al noviazgo y luego a la forma-cin de una nueva familia. Tambin comienzan cambios enlo econmico, dejando de depender exclusivamente de suspadres, comienzan a trabajar y manejar su propio dinero.Entonces comienza a proyectarse econmicamente hacia elfuturo, pensando en una futura profesin.

    Esunaetapallenadeidealismo.Esteidealismolo

    lleva a ser exigente, crtico, inconformista, extremo,ansioso. Adems, un profundo compromiso haciasus valores y convicciones.

    Esuntiempodedecisiones.Enestaedadlosjvenesdeciden su futuro, profesin, matrimonio, domicilio,

    etc. La mayora de los fumadores y tomadores dealcohol, iniciaron estos hbitos durante la juventud.

    Esunaetapadedesarrollo.Eldesarrollonoessolofsico, sino tambin de carcter y de fe. Es una etapade crecimiento, y el joven quiere crecer. Es por esoque desea tomar grandes desafos y hacer grandes

    cosas. El joven quiere ser ya adulto.

    La realidad del pasor

    Esta inmadurez del joven, choca con la realidad del pas-tor y su tarea pastoral que es mucho ms compleja de lo queeljovenpuedeimaginarse.Sutareanoessolopredicarlosdomingos, como el joven quizs piense. El pastor lleva sobresus hombros la responsabilidad del crecimiento de la iglesia,tanto espiritual como numrica. Es el lder que debe coordi-nar los distintos ministerios y departamentos. Debe atendernecesidades emocionales y espirituales que muchas veces lorealiza en el anonimato.

    El joven no sabe que el pastor trabaja con voluntarios.Cada cosa que se quiera hacer en la iglesia, debe hacersecon gente voluntaria, y si por el camino hay voluntarios quedesertan, el pastor debe hacer de parche para que no sedesinfle el proyecto iniciado. Esta es la razn por la quemuchos pastores no tienen la iniciativa de comenzar nuevosproyectos, porque eso requiere gente. El espera que las ini-ciativas salgan de la misma iglesia.

    Conocer al joen para anarlo

    Este joven quizs no tena una asistencia muy frecuenteen la iglesia, fue a un campamento de evangelismo y misio-nes. All escuch de la realidad del mundo, de la necesidadde evangelizar, y de que Dios podra usarle. El regres congran entusiasmo y duras crticas a la iglesia. El volvi di-ciendo: aqu no se hace nada, nunca se evangeliza, etc.Aqu se espera la prudencia y la comprensin del lder quiendebetratardeganaraestejoven.Yparaganarlodebecono-cer su desarrollo afectivo, mental, espiritual y social, perotambin debe conocerse a s mismo. En la prxima edicin

    deLAFUENTEestaremospublicandolasegundapartedeeste artculo.

    MISIONES

    Pasor, qiero ir a frica a las misiones!

    Serie: Preparando al joen para las misiones. Pare 1/3Por Flix Rodrez Ceas, Lic., [email protected] del CEC Paraay, www.paraay.elcec.or

  • 7/29/2019 LF59-OCT10

    12/12

    pa. 12 | la fuente OCtubRE 2010

    PARA PAStORESLAtINOAMERICANOS

    LA FUENTE es una publicacinmensual gratuita, dirigida apastores evanglicos, que ofrececontenidos contextualizados ala realidad pastoral y eclesiallatinoamericana. Nuestra misin esde inspirar, equipar y fortalecer apastores y lderes eclesiales para elservicio al cuerpo de Cristo.

    EDItOR:

    Leonard [email protected]

    ASESOR ADMINIStRAtIvO:Denys Rahn

    ADMINIStRACIN:La Fuente se publica bajo lacobertura legal de Alfalit delParaguay, organizacin sin finesde lucro con personera jurdica N207. Direccin: Guillermo Arias 505c/ Dr. Mazzei. Tel. 021-426-118.

    CONtACtO:LA FUENTE, Casilla 761,Asuncin, Paraguay.Telfono: (595-21) 423-792mail: [email protected]

    DIStRIbuCIN:

    La Fuente es una revista que se dis-tribuye gratuitamente a pastoressuscriptos en todo el continentelatinoamericano. Las suscripcionespueden realizarse en nuestro sitioweb: www.liderazgopastoral.com

    DISEO gRFICO:CreativePARKTel.: (595-21) 601 [email protected]. Todos los DerechosReservados.

    la fuenteinspirando | equipando | fortaleciendo

    El siero de Dios lora ms,si es n en adminisrador

    ADMINIStRACIN Y LIDERAZgO

    En el libro Desafos Pastorales EmilioA. Nez explica que, la administracin

    en la iglesia local no es una opcin, esun imperativo. Nez afirma, de una manerau otra el pastor tiene que ser un administrador.Esta es una de las facetas ineludibles de su mi-nisterio. A continuacin reproducimos unosprrafosdelcaptulo8dellibromencionado,que indican que el siervo de Dios alcanza y lo-gra ms, si es un fiel administrador.

    Desde el principio de la historia humana elCreador asign a Adn y Eva la tarea de ser susadministradores o mayordomos en la Tierra

    (Gn.1:28).Jos,elhijodeJacob,fueunexce-lente administrador en la corte egipcia, porquelamanodelSeorestabaconl.EnMoisssecombinan las capacidades de un caudillo yde un buen administrador, en los momentosdramticos de la liberacin de Israel del yugoegipcio y en el largo y penoso peregrinaje ha-ciaCanan.Josu,Nehemas,David,Salomn,y otros eminentes siervos de Dios en das delAntiguo Testamento, se destacaron tambinpor su extraordinaria capacidad administrati-va al servicio del pueblo de Dios. Daniel fue ungran estadista en el imperio babilnico comoresultado de la sabidura especial que recibidelSeor.

    El Nuevo Testamento ensea que una delas funciones principales del siervo de Dios esserunadministrador.En1Corintios4:2lee -mos: Ahora bien, se requiere de los adminis-tradores, que cada uno sea hallado fiel. Enel idioma original de ese versculo, la palabratraducida al espaol por administradores esoiknomois, que tambin se usa en el verscu-lo 1 y significa literalmente el que gobierna oadministra la casa, el mayordomo. En aquellos

    tiempos el mayordomo o administrador estaba

    a cargo de velar por la seguridad y el aumen-

    to de las posesiones del amo, y en cierto modopor el bienestar de los miembros de la familia

    y de los esclavos del seor de la casa. El mayor-

    domo administraba bienes que no eran suyos

    y ejerca una autoridad que no emanaba de s

    mismo, sino que le era delegada por su amo.

    Todos los creyentes en Cristo somos llamados

    a ser buenos administradores (kaloi oikono-moi)delamultiformegraciadeDios(1P.4:10);pero el pastor tiene que serlo de manera espe-

    cialenlagreydelSeor.

    En la lista de dones espirituales, en 1 Corin-tios12:28,29,elapstolmencionalosquead-ministran. En este caso la palabra griega es

    kubernseis, que significa dirigir, gobernar. Elkubernte es el piloto, el que lleva el timn delanave(Hch.27:11;Ap.18:17).Tambinsere-fiere el Nuevo Testamento a los que presiden

    (proistmenos), es decir los funcionarios o ad-ministradoresdelaiglesialocal(Ro.12:8;1Ts.5:12;cp.1Ti.3:4).

    Sesobreentiendequeelmeroconocimien -to de las mejores tcnicas administrativas y su

    diligente aplicacin al ministerio de la iglesia

    local no son la respuesta a todos los proble-

    mas, pero s pueden ayudarnos en gran ma-

    nera para un servicio ms efectivo en la con-

    gregacin local y fuera de ella. El pastor sabio

    se aprovechar de las nuevas tcnicas admi-

    nistrativas, sin perder de vista su necesidad

    de seguir dependiendo de la palabra escrita

    deDiosydelministeriodelEsprituSanto.Alfin y al cabo el pastor es mucho ms que el

    ejecutivo de una empresa de servicio social y

    religioso llamada iglesia.