Leyes y circuitos

19
Leyes Y Circuitos

Transcript of Leyes y circuitos

Page 1: Leyes y circuitos

Leyes Y Circuitos

Page 2: Leyes y circuitos

Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales

Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen sin cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen permanente. También debe tenerse en cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura.

Ley de Ohm

Page 3: Leyes y circuitos

La ecuación matemática que describe esta relación es:

Donde:

I = es la corriente que pasa a través del objeto en amperios

G = es la conductancia en siemens

V = es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios

R = es la resistencia en ohmios (Ω).

Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.

Page 4: Leyes y circuitos

Al circular la corriente, los electrones que la componen colisionan con los átomos del conductor y ceden energía, que aparece en la forma de calor. La cantidad de energía desprendida en un circuito se mide en julios. La potencia consumida se mide en vatios;1 vatio equivale a 1 julio por segundo. La potencia "P" consumida por un circuito determinado puede

calcularse a partir de la expresión:

Donde:P: potencia eléctrica, Watios

V: diferencia de potencial o voltaje aplicado a la resistencia, VoltiosI: corriente que atraviesa la resistencia, Amperios

R: resistencia, Ohmios

Para cuantificar el calor generado por una resistencia eléctrica al ser atravesada por una corriente eléctrica, se usa el siguiente factor de conversión:

1 Watt = 0,2389 calorías / segundo

Page 5: Leyes y circuitos

Las dos primeras leyes establecidas por Gustav R. Kirchhoff, son indispensables para los cálculos de circuitos, estas leyes son: 1. La suma de las corrientes que entran, en un nudo o punto de unión de un circuito es igual a la suma de las corrientes que salen de ese nudo. Si asignamos el signo más (+) a las corrientes que entran en la unión, y el signo menos (-) a las que salen de ella, entonces la ley establece que la suma algebraica de las corrientes en un punto de unión es cero:

(suma algebraica de I) Σ I = 0 (en la unión)

Las Leyes de Kirchoff

Page 6: Leyes y circuitos

2. Para todo conjunto de conductores que forman un circuito cerrado, se verifica que la suma de las caídas de tensión en las resistencias que constituyen la malla, es igual a la suma de las f.e.ms. intercaladas. Considerando un aumento de potencial como positivo (+) y una caída de potencial como negativo (-), la suma algebraica de las diferencias de potenciales (tensiones, voltajes) en una malla cerrada es cero:

(suma algebraica de E) Σ E - Σ I*R = 0 (suma algebraica de las caídas I*R, en la malla cerrada)

Page 7: Leyes y circuitos

Como consecuencia de esto en la práctica para aplicar esta ley, supondremos una dirección arbitraria para la corriente en cada rama. Así, en principio, el extremo de la resistencia, por donde penetra la corriente, es positivo con respecto al otro extremo. Si la solución para la corriente que se resuelva, hace que queden invertidas las polaridades, es porque la supuesta dirección de la corriente en esa rama, es la opuesta.

Page 8: Leyes y circuitos

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

Circuitos

Page 9: Leyes y circuitos

Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:

Page 10: Leyes y circuitos

Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación . Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias.

Circuito serie

Page 11: Leyes y circuitos

Existen varios tipos de circuitos en serie pero nos enfocaremos en:

los Condensadores,

formula:

Circuito serie

Page 12: Leyes y circuitos

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:

Circuito en paralelo

Page 13: Leyes y circuitos

Existen varios tipos de circuitos en paralelo pero nos enfocaremos en:

los condensadores

Page 14: Leyes y circuitos
Page 15: Leyes y circuitos

Circuito mixtos

Como se puede intuir, este tipo de circuitos son combinaciones de los circuitos tratados anteriormente, de tal forma que podamos obtener una resistencia equivalente realizando, igual que antes, algunos cálculos previos. Una forma fácil de resolverlos es hacer cuentas parciales, es decir, series y paralelos parciales hasta que se obtenga el circuito equivalente más simple que sea posible, para obtener el valor resistivo equivalente al circuito.

Este tipo de circuitos se suele utilizar cuando no disponemos de una resistencia específica, pero que, con la ayuda de otros valores, si nos es posible lograrlo.

Page 16: Leyes y circuitos

PROBLEMAS en serie

FORMULA:1/CT=1/C1+1/C2+1

/C3

C1

C2

C3

2.50x10-13 F

1.50x10-13 F

1.800x10-13 F

PROCEDIMIENTO:1/CT=1/2.50+1/1.50+1/1.80=.04+.066+0.55=1.61

1/CT=.06x10-12

Page 17: Leyes y circuitos

FORMULA:

CT=C1+C2+C3

PROBLEMAS en paralelo

C1

C2

C3

1.000x10-13 F

3.000x10-13 F

1.00x10-13 F

PROCEDIMIENTO:CT=1.00x10-13F+3.00x10-13+1.00x10-13=5x10-13F

Page 18: Leyes y circuitos

Leyes y Circuitos

Ley de OHM Las Leyes de Kirchoff

Σ E - Σ I*R = 0

Red eléctrica que contiene al menos una

red cerrada

Page 19: Leyes y circuitos

Como conclusión podemos decir que los circuitos aquí vistos tienen una diferencia en su estructura, pero una similitud, el que funcionan con capacitor y sobre las leyes podemos decir que las dos fueron creadas para poder dar explicación y saber el calculo de los circuitos

conclusión