leyes universales.docx

download leyes universales.docx

of 86

Transcript of leyes universales.docx

..la perfectaarmonaen forma demaravillosasaludes el fluirnaturaldel seren concordanciajustacon las leyes universales"..

.."qu el Supremo Cielo concedaa todos los seres sin excepcinserenidadpara aceptarlas cosas que no se pueda cambiar,valentapara cambiarlas cosas que s se puedey sabidurapara apreciarla diferencia"..

Plegaria de la Serenidad ..

..no hay fin,slo existe el camino eterno,la evolucinno se termina nunca ya quees interior e infinita ya cada instante transformala imagen del ser que la vive, conoce y experimenta..

..deja esta mente distendida, natural, despojada y sin artificios.en este estado verdadero, mira el movimiento de los pensamientos,toma por referencia este movimiento, sin forzar en absoluto.en este estado se pone de manifiesto una gran calma,no te apegues a esta tranquilidad,ni tengas miedo del movimiento..

..en esencia no hay diferencia entre la calma y la actividad.reconoce estos dos estados como fenmenos mentales que surgen en la mente.en este estado, reposa..

..sin asirte a nada, sin apego,reposa en la esencia natural..

..desde esta dimensinla esencia de tu propia mente se va a manifestar como luminosidad primordial y radiante vacuidady no tendrs palabras..

..desde esta referencia emerger una estabilidad naturalque acta comoumbral para el surgimiento de la sabidura primordial.tampoco tomes la estabilidad por algo especial, s espontneo, natural y libre.nunca te apegues, ni rechaces las creaciones mentalesy por favor permanece..

Ley Universal de Evolucin Interior

1. slo la experiencia permite comprender la verdad

..es imposible ensear la verdadya que la experiencia tiene que vivirse y la verdad descubrirsecada uno por si mismo a travs de la trayectoria de la vida misma y los procesos de aprendizaje que sta trae consigo..

..se pueden ensear los comportamientos,las herramientas y los mtodos para descubrir la verdad a quin decida aceptarloa fin de facilitar el aprovechamiento de la experiencia que la vida ha puesto a cada individuo sin embargo nunca evitar la experiencia..

..la experiencia es indispensable, inevitable y siempre aprovechable.Es imposible evitar el sufrimiento de los dems.Los no autnticos sentimientos de aparente bondad intentan evitar el sufrimiento del otro y de esta manera interferir con la pedagoga perfecta del universo lo cul hace que choquemos con la ley universal y nos hagamos correspondientes con situaciones de poca satisfaccin..

..darle validez al sentimiento lleva a mejorar la capacidad de percepcinque nos ha sido dada.Lo importante no est en lo que se siente sino en lo que se hace con lo que se siente..

2. slo los opuestos inducen el desarrollo de la consciencia

..las situaciones agradables estn manejadas por la ley de Armona y por la ley de Amor.Todo lo que ya sabemos hacer es porque ya lo aprendimos por lo tanto es fcil y agradable.Todo lo que no hemos aprendido representa un reto y tiene la posibilidad de dolor mientras se aprende..

..gracias a la existencia de los opuestosy de los contrasteses posible identificar a cada uno de sus componentes y hacer una lectura correcta de los acontecimientos..gracias a haber vivido en la tristeza, la honestidad gracias a haber experimentado la deshonestidad, la luz gracias a haber estado en la oscuridad etc.Los opuestos se complementan directamente y permiten verificar las dos experiencias a fin dellegar conscientemente al punto neutro o punto evolutivo de la ley del Amor..

3. slo se asciende de nivel mediante la transformacin correspondiente

..para elevarse de un nivel de conscienciaa otro es indispensable haber completado al 100% lo que un nivel ensea.Para lograr estoes necesario aprovechar todas las experiencias que se dan dentro de cada fase de la experiencia vital. Esto implica una transformacin interior..

..el proceso de transformacin interior implica:aprender a aceptar, amar y servir a los que estn en un nivel de menor consciencia y disponerse a aprender de los que estn en un nivel ms alto de consciencia..

..la experiencia y el desarrollo interior es mental.La parte fsica constituye el apoyo para el campo mental.La mente convencional se llena de sistemas de aparentes e ilusorias creencias que conforman un ego slido cubierto de velos cognitivoscorrespondientes con una aparente necesidad que existe en la consciencia..

..crear y permitir una mente ms abierta,ms sanamente curiosa y ms dispuesta a conocerhace que el potencial archivo ilimitado de consciencia se desarrolle cada vez ms..

..el logro del crecimiento interiorconsiste endesarrollar la habilidad para transformar estos sistemas equvocos de creencias en comprensin verdadera y esencial.Al desarrollar esta habilidad cognitiva que se manifiesta alerta y despojada en todo momento la consciencia se desarrolla a mayor potencia y velocidad y puede lograr una amplitud casi inconcebible o maravillosa..

..esta maravillosa transformacin del campo mentala travs del conocerse a si mismo, de la comprensin y los cambios internos que este proceso conlleva naturalmentenutre la consciencia en el sentido de amplificarla ilimitadamente y adems en forma proporcional va permitiendo el ascenso a una dimensin de comprensin mayorhasta lograr la completa unificacin mental del espacio luminoso que todo lo abarca..

..el campo mental se transforma connueva informacin adems de una constanteevaluacin de los resultados obtenidos a nivel de: Felicidad:ausencia absoluta de sufrimiento el culse logra mediante la aceptacin total de todas las personas y sucesos tal como son.. Paz Interior:alterarse y ser ofendible significa ser dependiente de lo que otros hagan o dejen de hacer;para mantener un genuino estado interno de paz, ecuanimidad y equilibrio sublime se busca realizar un estado de no-ser esencial que est ms all de lo relativo y reside en el espacio absoluto.. Capacidad de Servicio:cualquier limitacin o negacin de prestar un servicio de calidad, lucha, huida o inmadurez expresado acerca de elloindica la necesidad de refinar el campo mental....al dominar los indicadores anteriores llamados internos sin duda las correspondencias externasque se presentan como relaciones humanas, salud, recursos y adaptacin al medioempiezan a ajustarse, auto-corregirse y mejorar inmediatamente..si los resultados son insatisfactorios esto indica que la informacin mental no es la adecuada y que an falta refinar bastante.Esto entoncesimplica cambiar o re-programar el esquema mental para obtener los resultados deseados..

4. slo se es el resultado de uno mismo

..nunca hay a quin culparpor las experiencias que enfrentamos en la vida pues nosotros mismos las hemos construido.El destino est conformado por las experiencias que faltan por vivir para complementarnos para llenar el campo de consciencia.De igual manera todas las experiencias pueden ser reconstruidas para ser ms satisfactorias..

..como buen resultado de esta maravillosa y profunda comprensin se puede asegurar que:esencialmentenada ni nadie nos perjudica ni nos beneficiaya que cada ser humano sin excepcin tiene por bondad celestial exacto aquello que le corresponde vivir lo cul es y funciona como base fundamental que trae consigo naturalmente la capacidad de trascenderlo en caso de que no genere plena satisfaccin..

5. slo toca por igual a cada uno saber encarar ciertas situaciones que no se ha comprendido

..es inexistente la posibilidad de que un ser pueda evolucionar, aprender o vivir experiencias por otro.A travs de la personalidad se expresa la necesidad del espritu que consiste en experimentar lo que no se ha comprendido para ir expandiendo y elevando el nivel de consciencia y de esta manera poder llegar a experimentar el amor universal como expresin de mayor y ms suprema nobleza del corazn que pueda irradiar sus vibraciones universales..

6. slo la necesidad de conocer y obtener comprensin por si mismo es la razn de la existencia fsica

..sobre el cuerpo fsico originado en informacin energtica y gentica se instalala potencialidad de la mente la cul tiene la capacidad de recibir, almacenar y archivar informacin adems de poder dejarse transformar por lo obtenido.La informacin que se va a grabar sobre el archivo mental conforma lo que llamamos la personalidad la cul genera el comportamiento del individuo frente a su entorno..

..la conciencia despierta permanente nicamente se desarrolla a travs de la experiencia en la personalidadquees un archivo absolutamente permeable por informacin que pueden conducir tanto a la ignorancia o sistema de creencias equvocos como ala comprensin de la naturaleza esencial de la mente tal cual es..

..al aplicar y poner en prctica dichas creencias externamente en acciones, comportamientos, actitudes etc.stasdan un resultado satisfactorio o insatisfactorio de acuerdo a la realidad absoluta.Cuando estas creencias son falsas en los resultados claramente se observan falta de fluidez ya sea a nivel de relaciones, de salud, de recursos y de adaptacin al medio..

..cuando estos resultados llegan al punto de saturacin la persona busca informacin diferente.En la medida en que se hace este ejercicio de comparacin y verificacin de resultadosla mente empieza a hacer un cambio interno o transmutacin..

..esta transformacin interna va cambiando esa estructura del sistema de creencias por otra estructura mental de comprensin o sabidura mayor o ms ampliaque es de la misma estructura de la consciencia sin embargova generando en el interior del individuo una ampliacin de su comprensin de la verdad..

..cuando la persona aplica esta comprensin a travs de sus comportamientos y el desarrollo de sus relacioneslos resultados cambian y coherentemente se convierten en experiencias satisfactorias..

..ese ejercicio del procesamiento de la informacin en el campo mental a travs de la experiencia fsica es donde se desarrolla el nutriente primordial para la conciencia.De esta manerala consciencia se va desarrollando a travs de las experiencias a nivel cognicin cada vez ms despojada, pura y libre de adhesiones o juicios..

..el dolor y el sufrimiento por ser indeseables y desagradables para todo ser humano lo impulsan a buscar cmo evitarlos o cmo salir de ellos.En la medida en que la persona busca cmo evitar el dolor y evitar el sufrimiento va descubriendolas leyes universalesque ahondan en la comprensin de la mente. En la medida en que descubre las leyes, las aprende, las pone en prctica y las respeta el dolor y el sufrimiento por naturaleza van a ir desapareciendo y esto es lo que llamamostrascendencia interior bsica.Todo puede ser considerado parte dela pedagoga del universo sublime regido exclusivamente por la Ley de Evolucin Interior..

..desarrollar un sentido genuino deconfianza, bondad y amor..

.. la sabidurase presentalentaen sus discursosy diligenteen sus acciones....el amor a la sabiduraes acercarse al propio sendero luminoso..Confucio

7. slo desde el desequilibrio se puede reconocer el equilibrio y lograr as la visin completa

..sabemos que slo despus de haber experimentado el desequilibrio podemos ms claramente reconocer el resultado del equilibrioy as podemos valorar la salud cuando la dejamos de tener, apreciar las cosas cuando dejan de estar, salir a buscar y valorar la armona cuando existe la falta de paz etc;esta es como se presenta la inherente necesidad cclica natural de la evolucin..

Condiciones Propias de la Vida y el SER HUMANO

1. Toca saber aprender lecciones.Cada uno est inscrito enuna escuela llamada vida de tiempo completo llamada "Vida Humana en el Planeta Tierra".Cada persona constituye la unidad de la luz potencial del Maestro Universal que puede manifestarse en distintas formas.2. No hay errores, slo lecciones.Todo crecimiento es un proceso de experimentacin personal."Las Falencias" son tan importantes durante el proceso como el "xito".3. Una leccin se repite hasta que se aprende.Se presenta en varias formas hasta que uno la aprende y entonces se pasa a la siguiente leccin.4. Si no se aprende lecciones fciles, estas se vuelven ms difciles.Los problemas externos son un reflejo preciso del estado interno. Cuando se limpia obstrucciones internas el mundo exterior cambia.El dolor es la forma en que el universo tiene su atencin.

5.La sabidura es la prctica.Un poco de algo es mejor que un montn de nada.

Se sabr que uno ha aprendido una leccin cuando las acciones cambian.6. Otros son slo espejos de uno mismo.No se puede amar u odiar algo de otro a menos que refleje algo que uno ama u odia en si mismo.7. Tu vida depende de ti.La vida ofrece el lienzo y as cada uno hace la pintura.Toma las riendas de tu vida o alguien ms lo har .8. Uno siempre consigue lo que quiere.El subconsciente determina justamente las energas, experiencias y personas que uno atrae.No hay vctimas, slo estudiantes.9. Tus respuestas estn dentro de ti.Slo hay consecuencias.A medida que maduramos y confiamos en nuestros corazones donde se escriben las Leyes del Espritu. Todo lo que uno necesita hacer esmirar, escuchar y confiar en nuestro interior yas dedicarse a hacer lo mejor posible.

8 CLAVES para lograr CALIDAD DE VIDA.. DECIDE tus propios sueos y objetivos.S concreto a la hora de fijar tus objetivos. Haz un plan meticuloso y cmplelo. PASA A LA ACCIN.Los objetivos slo tienen sentido si se pasa a la accin para hacerlos perfecta realidad sin vacilar. Siempre SIGUE APRENDIENDO.Nunca pares de aprender, adquiere nuevas habilidades continuamente. S persistente y ESFURZATE.Mantn tu objetivo, lucha por l y trabaja duro de forma persistente. Jams rindas. APRENDE A ANALIZAR los detalles.Esto te ayudar a tomar las decisiones ms sabias. CENTRA tu tiempo, tu energa y tus recursos.Cuando creas en algo pon toda tu atencin y energa en ello sin distraerte. DISFRUTA de ser innovador.Sdiferente, intenta ser innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. ACTA CON HONRADEZ.Toma la responsabilidad de lo que haces.

cultivarPensamientos POSITIVOS y PUROS ....tanto las palabras como los pensamientos son energas que tienen mucha fuerza.comencemos a re-programar nuestra terminologa cerebral..

..re - programarnossignifica:

..cambiar la intencin

de nuestras acciones, obras y pensamientos..

cada clula de tu cuerporeacciona a todo lo que dice tu mente..

..vern y sentirn cmo la Intencin del pensamiento y la palabra transformar el verdadero sentir de la fuerza emitida, lo negativo desaparece ysale y se manifiestala verdadera fuerza interior..

..cuando el cerebro manda una orden exacta, la mente no se prepara para afrontar el pensamiento o la palabra pronunciada sino que se confrontar con lo que exactamente entendi y al comprenderlo se comportar de acuerdo a la intencin de esa fuerza..

..a partir de hoy ponemos en prctica usar el PENSAMIENTO Y PALABRA de acuerdo a nuestro logro y elevacin espiritual.cambia tus expresiones ordinarias del da a da por afirmaciones positivas, por ejemplo:

Es un problema= Es un desafo..No lo conseguir nunca= Tratar de conseguirlo..No puedo= Me atrever..Es imposible= Puede ser posible..Nunca lo har= Lo Intentar..No creo= Abrir mi mente..No entiendo= Tratar de comprender..Soy intil= Soy capaz..Si tuviera ms apoyo= Buscar ayuda..Si tuviera ms dinero= Trabajar para conseguirlo..No se puede hacer= Otros lo lograron por qu yo no? ..No hay manera= Buscar la forma..Todo me sale mal= Lo intentar otra vez..No podr hacerlo= Voy a tratar..Va a ser un da psimo= Pensar en positivo..Esperar lo peor= Esperar lo mejor..Otros pueden, yo no= Otros pueden por qu yo no? ..Jams ganar el premio= Si gano..

.. bienvenido al Cambio Positivo .. !! ..

..nuncaes ms inteligentequien obtiene mejores calificaciones en sus estudiossinoquien pone en prcticahabilidades que le ayudan avivir en perfecta armonaconsigo mismo y con su entorno..

aprender a Vivir las Emociones..

..muchos hemos aprendido desde pequeos que el sentimentalismo o el hbito de sentir a flor de piel las emociones y mostrarlas en pblico era propio de personas dbiles, inmaduras o con dficit de autocontrol.Sin embargo hay una sutil diferencia entre sentimentalismo exagerado y vivir las emociones de forma natural y as gradualmenteva ganando terreno la conviccin de quevivir las emociones natural y sanamentees un elemento insustituible en el proceso quelleva a alcanzar la madurez personal e incluso el desarrollo de la inteligencia..

..la importancia de educarse para la vida emocionales tan esencial y vital como todo tipo de educacin formal.Aprender a vivir es aprender a observar, absorber, analizar y utilizar el saber que se va acumulando con el paso del tiempo..

..convertirnos en personas maduras, equilibradas, responsables y felicesen la medida de lo posible nos exige tambin distinguir, describir y atender los sentimientoslo cual significa contextualizarlos, jerarquizarlos, interpretarlos y asumirlosya que cualquiera de nuestras reflexiones o actos en un momento determinado pueden verse contaminados por nuestro estado de nimo e interferir negativamente en la resolucin de un conflicto o en una decisin que nos toca tomar..

UNA HABILIDAD MUY ESPECIAL..mimar el momento emocional yexpresar los sentimientos naturalmentesin juicio y sin culpar a nadie, ponerles nombre, atenderlos y saber cmo descargarlos es un eje clave de interpretacin de lo que nos ocurre....saber vivir las emociones es una habilidad relacional y vincularque nos capacita como seres que se desarrollan en un contexto social.Slo cuando conectamos con los propios sentimientos, los atendemos y jerarquizamos, somos capaces de empatizar con los sentimientos y circunstancias de los dems..

..re-significarel concepto deresponsabilidad..ya que habitualmente consideramos que la responsabilidad tiene que ver con una cargala sana accin y actitud de hacerse responsableaparece asociado con hacerse cargo, con adquirir seriedad y sacrificar alegra, disfrute y sensibilidad y es este malinterpretado sentido de la responsabilidad que tensiona, rigidiza y comprime....no obstante,la raz de la palabra responsabilidadparece estar queriendo indicar otra cosaya que podemos asociarla condar respuesta, tener capacidad de responder..Ser responsable tendra que ver entonces conser respuesta,..es decir, consaber generar una accin adecuadaa lo que cada situacin objetiva indica. sea cual fuera el desafo,nuestra responsabilidad sabr responder con un acto firme y slido que sepa,sin negar ni resistir,asumir lo que plantea la realidad concreta, sustancial y orgnica....cuando me((yo, la responsabilidad que es la causa de respuesta o que causa la accin adecuada de respuesta.. !! .. ))manifiesto en vuestro cuerpo, estis en pleno equilibrio, sois incapaces de tropezar. conmigo, el cuerpo es el centro del universo, est sostenido por una fuerza inmensa y puede hacer frente a cualquier cosa.soy terriblemente tranquilo colocadme en vuestro centro como una fuente inagotable, como la raz de vuestro vuelo futuro.entonces la angustia jams os impedir vivir ni realizaros y la impotencia y la pereza nunca dominarn vuestra accin....finalmente la voz de la causa-responsabilidaddestaca su capacidad derespuesta con valor y coraje:..soy vuestro guerrero interior,el que ve vuestras flaquezas y no flaquea..

..todos los seres hallen su Respuesta de Sentido Responsabley sepan colocarlo en su propio centro.. !! ....y por ciertoesta verdadera capacidad de respuestarequiere una altsima sensibilidadpara percibir la situacinpara apreciar profundamente todos los matices y complejidades de cada cuadro o cada situacin de la existencia y as:..dar respuestaes un ejercicio de apertura altamente sensibleynunca de constriccin mental....ser responsablees unacto de elasticidad y expansin de la sensibilidadque en su esencia permite el ms amplio registro posible de la realidad,una percepcin capaz de incluir todos los aspectos,lo explcito y evidente (exterior) tanto como lo implcito y velado (interior),abriendo, plasmando y promoviendo desde all:..el impulso y la fuerza deuna respuestaacorde,coherentey en armonacon el propio centro..

..apreciar profundamente esaactitud interiorcorrecta y vlidaes acercarse a ella;pueda ser una oracin edificante, sanadora, trascendente y fortalecedora para todos los que la descubren y la buscan integrar desde su sentido ms profundo;cada instante puede servir a la apertura hacia una consciencia mayor y ser de gran inspiracin:

..soy fuerza=origen, soy autor=causa,soy respuesta=efecto ..

..en la denominadaintegracin de la inteligencia emocionalse contemplan cuatrohabilidades o componentes bsicos que estn en inter-relacin natural y a su vezayudan a comprender mejor y a ser conscientesde cules son nuestras emocionesy vivirlas ms madura y adecuadamente:

Percepcin Emocional:se trata de reconocer de manera consciente qu emociones tenemos, identificar qu se siente y ser capaz de verbalizarlas ya queuna buena percepcin significa saber interpretarlos sentimientos y vivirlos adecuadamentelo que permitir estar ms preparado para saber manejarlos y no dejarse arrastrar por los impulsos sin sentido.. Expresin Emocionalo capacidad para producir sentimientos que acompaen los pensamientos. El hecho deponer las emociones al servicio del pensamientoayuda a tomar mejor las decisiones y a razonar de forma ms inteligenteya que el cmo nos sentimos influye decisivamente en los pensamientos y en la capacidad de deduccin lgica.. Comprensin Emocional:hace referencia a entender lo que nos pasa a nivel emocional, integrarlo en nuestro pensamiento y ser conscientes de la complejidad de los cambios emocionales. claramentepara entender los sentimientos de los dems hay que entender los propios,es decir saber cules son nuestras necesidades y deseos, qu cosas, personas o situaciones nos causan determinados sentimientos, qu pensamientos generan las diversas emociones, cmo nos afectan y qu consecuencias y reacciones propician es de gran valor. adems empatizar supone sintonizar, ponerse en el lugar del otro y ser consciente de sus sentimientos.Hay personas que no entienden a los dems porque no han vivido ciertas experiencias emocionales o no han sabido gestionarlas.Quien no ha experimentado la ruptura de pareja o el sentimiento de orfandad por la prdida de un ser querido, es difcil que se haga cargo de lo que sufren quienes pasan por esa situacin.Y si se han vivido experiencias de ese tipo pero no se ha hecho el esfuerzo de vivirlas aceptndolas e integrndolas no se estar capacitado para la comprensin emocional inteligente.. Regulacin Emocionalocapacidad para dirigir y manejar las emociones de una forma eficazes la capacidad de evitar respuestas incontroladas en situaciones de ira, provocacin o miedo. Supone tambinsaber percibir el propio estado afectivo con claridad interiory sin dejarse llevar por l poder actuarde manera que apoye yse potencie la forma personal de razonar, expresar y actuar;de esta manera la claridad interior favorece la toma de decisiones de acuerdo con los propios valores y los mantiene en justa relacin las normas sociales y culturales..

Relacin PERFECCIONISMO Y CULPA.. !! ..1. es un error considerar lo imperfecto inaceptable desde un punto de vista psicolgico ya quetodo es relativo e interdependiente2. el buscar lo perfecto en su Buen Sentido genera motivaciny estimula a luchar por lo que se quiere alcanzar3. desarrolla la perseverancia y promueve la superacinde obstculos y asva en conjunto con una mayor adaptabilidad a los cambios

..mal entenderel perfeccionsimo: genera una constante tensiny el estrs surgido altera emotiva y fsicamente promueve la ansiedad, angustia y baja el autoestima, fomenta el miedo acometer errores que es algo sumamente necesariolo que resulta en agotamiento psquico y fsico al no disfrutary perder la capacidad dever el momento presentela meta se convierte en una obsesin y se va perdiendola relacin con lo verdadero y la simpleza esencial de cada instante en el fondo casi siempre hayun tema de culpa no resueltoya que se crea una meta inalcanzable y luego no obtenerla se llega a la culpa de no haber conseguido y esova en conjunto de la constante necesidad de aprobacin de parte de los demscomo tema para resolver urgentemente .. !! ..y del temor al rechazoque es otro tema para trascender cuanto antes .. !! .. ytodo eso nutre nada ms que la auto-crtica excesivaque hace que uno mismo se convierta en su peor enemigo ya queerrneamentese tiende a ver los errores como fracasosen vez dereconocer en todo acontecimiento infinitas potenciales posibilidades de seguir aprendiendo

..el errordebe ser concebido comoun catalizador para crecer y as auto-superarse cada vez msy no aprender de l es el nico fracaso que tal vez pueda existir ya que en menor o mayor medidasaber aprender del error es xito evolutivo..

1. evolucionar surge justamente delaprender de los erroresya que el ser humano necesita equivocarse sanamente para poder equilibrarse emocionalmente; LO QUE REALMENTE IMPORTA ES EL MOMENTO PRESENTE..2. ver, conocer, comprender yreconocer el Camino dela Vida comoun Camino de Aprendizaje Eternopara as llegar a una percepcin de la realidad ms cierta y natural ya queel ser humano necesita errar muchas veces para auto-conocerse en mayor profundidady para aprender a encarar cada situacin correcta y adecuadamente..3. permitirse errares fomentar y nutrir positiva y maduramenteel propio auto-desarrollo que va descubriendo y trazando su recorrido con direccin cada vez ms clara y desde un sentido ms justo..

..humildad, bondad y nobleza interior..Lao Tse

..los seres humanos estnhechospara auto-superarsey slo somos verdaderamente nosotros mismos altrascender en y desde la esencia..

..alcanzar el centro propioy mantenerse en contacto con la realidad deuno mismo en relacin con el todoes el ms elevado de los estadosque un ser humano puede alcanzar..

..la clave para gestionar a otros de manera efectiva es manejarse uno mismo primero.cuanto ms uno conoce de si mismo ms puede relacionarse con los demsdesde una clara posicin deirradiar y transmitir confianza, seguridaden uno mismoy fortaleza interior implacable y trascendente..

La Libertad Vincular es INTERIOR:1. Cuando empezamos a comprenderel verdadero significado de la Libertad Vinculary nos alineamos con la forma como fluye la energa universal, entoncesnuestra experiencia de vida se transforma y con esto viene la vivencia de la verdadera libertad que esencialmente es interior.2. La persona co-dependiente quiere ser la "buena del paseo". Aquella que pone por encima de sus propias necesidades, las necesidades de otros o busca que otros la "necesiten" porque no ha aprendido a AMARSE a s misma.3. No ha aprendido aencontrar sus propios valoresy busca llenar sus espacios vacos de manera inconsciente a travs de las relaciones con otros, as estas sean destructivas.4. Una persona co-dependiente puede estar rodeada de miles de personas pero por dentro sentirse vaco o experimentar permanentemente miedo ante la posibilidad de enfrentar la soledad. En otros casos puede vivir en soledad a pesar del miedo que le tiene a esta. Lucha contra ella y a la vez se protege con ella.

LaLibertad Vincularse experimenta cuando: se disfruta la soledad tanto como la compaa.. Se establecen lazos que empoderan.. se unen fuerzas con otros para crear, descubrir, explorar, permitir, crecer.. se asumen los resultados de los errores propios yse permite a los dems que comentan errores y que tomen responsabilidad de trascenderlos.. se comprende que tanto lo bueno como lo malo son conceptos ilusorios y errneos del ego y quela consciencia del Amor Universal est por encima de estos puntos opuestos.. se es suficientemente flexible como para adaptarse a las creencias y formas de vivir de los demsy suficientemente firmecomo para no permitir que los sentimientos y decisiones de los dems afecten las decisiones propias.. se busca un bienestar comny no nicamente individual.. hay coherencia entre lo que lo que se piensa, se dice y se hace.. se permite el uso del libre albedro de las personas con quienes se establecen relaciones.Esto implica siempre apoyar y nunca interferir en el proceso evolutivo de nadie.. se comprende el profundo valor del Respeto.. se ha aprendido a amarse, valorar y amar todo lo que existeaunque eso suceda ms all de la comprensin intelectual..

En un vnculo sano y evolutivo.. cada uno sabe que es responsable de sus sentimientos, pensamientos, acciones y de los resultadosque obtiene en la vida.. cada uno es responsable de su propia felicidady se siente feliz porque el otro lo sea, an as esto implique no compartir el mismo espacio y/o los mismos ideales.. la relacin se convierte en una compaa para crecer y evolucionary se apoya permanentemente enla energa del Respeto.. se desarrolla la comprensin y la sabidura..En un vnculo de co-dependencia..1. Cada uno creeque es responsable de los pensamientos, sentimientos, acciones y de los resultados que el otro o los dems obtienen en la vida..2. Cada uno asume que es responsable de la felicidad del otro y ninguno ha aprendido a ser feliz por si mismo..3. Cada uno se convierte en una interferencia de la evolucin del otro..4. Se desarrolla la solidez del ego..

..la verdadera dichanose encuentracon esfuerzo y voluntadsinocon atencin plena, cultivando la tranquilidad yla entrega a la bsqueda interior.. nunca te inquietesya que no hay nada que hacer.. lo que emerge en el espritu no tiene ninguna importancia ya que no tiene ninguna realidad.. y as nunca te apegues a ello ni te juzgues.. deja que el juego se juegue solo: elevarse y recaer.naturalmente y sin cambiar nada, todo se desvanecey comienza de nuevo sin cesar.. la bsqueda de la dicha es lo que impide verlo.. es como un arco iris que se persiguey nunca se atrapa:porque no existe y porque siempre ha estado ahy te acompaa en cada instante.. no creas en la realidad de las experienciasbuenas o malasya queson como los arco iris y uno se agota en vano queriendo asir lo inasible.. en cuanto sueltes el apego mental, all est el espacio primordial.. abierto, hospitalario, confortable, por tanto, sloaprovecha y permanece.. desde ya, todo es tuyo, as que djalo y no busques ms.. no quieras buscar en la jungla inextricableel elefante que ya est tranquilamente en casa..

el elevado poder de ELEGIR y CAMBIAR las CREENCIAS .. !! ..

..las aparentes creenciasson una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta..

..en muchos casosson en su mayora suposiciones errneas subconscientes y afectan a la percepcinque tenemos de nosotros mismos, de los dems y de las cosas y situaciones que nos rodean..

..las creenciasse forman a partir deideas que confirmamos o creemos confirmara travs de nuestras experiencias personales.En trminos generaleslas creencias son asignaciones de significado o de causaquenos sirven para organizar nuestra percepcin y explicar acontecimientos del pasado, del presente y prever los del futuro.Su funcin esdar unsentido a los actos y poner en marcha capacidades y conductas....una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo.En ocasiones las valoramos en funcin de si las consideramos verdaderas o falsas.Con las creencias sucede algo parecido a lo que sucede con los juicios,de hecho una creencia es un juicio que est profundamente arraigado con frecuencia en el plano subconsciente. Un juiciopuede valorarsenicamente en trminos de si est fundamentado o noy nunca en trminos de verdadero o falso....la distincin ms valiosacon respecto a las creenciasest en el efecto que producensobre la personaya quelas creencias pueden serLIMITANTES o por el contrariolas creencias pueden ser excelentesPOTENCIADORAS de nuestras habilidades y recursos.. !! ..

..todos sabemos cmo tomar decisiones dentro de la estructura de nuestras creencias sin embargoa veces nos encontramos en callejones sin salida cuando buscamos alcanzar metas o manifestar el logro de objetivos concretos.Tal vez podamos expresar lo que queremos pero simplemente parece que no podemos lograrlo ya se trate de una cantidad determinada de recursos materiales, un resultado de carrera satisfactorio, el crecimiento en una relacin o un cierto nivel de aptitud fsica.En tales situaciones frustrantes las responsables son a menudo nuestras creencias equvocastambin llamadas creencias limitantes nos impiden lograr lo que buscamos disminuyendo la probabilidad de que alcancemos nuestros objetivos.Buscar alcanzar una meta con una creencia limitante es como escalar una montaa llevando una mochila de 40 kilos.El comienzo ser con entusiasmo sin embargo pronto cada paso se har cada vez ms difcil y doloroso, el progreso ser ms lento y a paso de tortuga.En lugar de sobre-esforzarte a ti mismo para subir msuna mejor opcin sera la de ALIGERAR la mochila cambiando la creencia limitanteque te retiene..

..mientras tengamos la certeza que son la verdad vamos a vivir en funcin de ellasy nos vamos a limitar de hacer alguna cosa que deseamos hacer pues equivocadamente las damoscomo la verdad absoluta.Seguramente ya sabes queeres libre de elegir tus accionesrespetando por supuesto las restricciones fsicas que puedas experimentar en la actualidad. Y por supuestotodas las acciones tienen consecuenciasya quesi realizas una accin y observas una consecuencia negativa, el sabio consejo sera hacer una accin diferente..

..lo que es posible que no sepas es queTAMBINeres libre de elegir tus creencias.De hechoeres an ms libre de elegir tus creencias que tus accionesya que no tienes por qu preocuparte de creer lo que quieras.Pocas personas sin embargo saben aprovechar al mximola libertad de cambiar sus creencias.Las creencias tienen consecuencias al igual que las acciones yuna buena seal de una buena atencin es poder comprobar que las consecuencias son siempre o en su gran mayora positivas.Cmo saber cuando una creencia est produciendo consecuencias negativas?Busca las reas de tu vida donde no has podido lograr los resultados deseados incluso despus de probar diferentes enfoques.Sigues realizando acciones diferentes, sistemas o mtodos, pero nada parece funcionar.Lo ms probable es una creencia limitante lo que te impide lograr lo que quieres..

..muchos de los asuntos que necesitan una solucin concretaque no pueden ser resueltos a nivel de las accionespueden ser fcilmente resueltos en el nivel de las creencias..

..primero descubrir y entoncessustituir la creencia limitanteporuna nueva creencia ilimitada y librepermitir realizar acciones diferentes lo queproducir resultados ms positivos y perfectamente coherentes..

definir laVALENTA ydesarrollar la verdadera capacidad deAUTO-SUPERACIN.. nadie nace siendo valiente ..

..al igual que cuando se fortalece un msculo,eligir encararlos desafos que la vida presentade manera directa y naturalformar positivamente lavalentapersonalydesarrollar constructivamente el poder de laauto-superacin y de la resilienciaque nos harcada vez ms fuertes e implacables interiormente....la valenta ocurreno en la ausencia de temor sino en estar completamente asustado yelegir seguir adelantede todos modos y ms all de todo ..

los hbitos de las Personas FELICES Interiormente.. !! ..

LA FELICIDAD INTERIORPUEDE VERSE COMOUNA COINCIDENCIA DE CIRCUNSTANCIAS, LA SUMA DE ELEMENTOSQUE, COMOLA PRCTICA Y APLICACIN DE LOS HBITOS Y CONDUCTAS SIGUIENTES,CUANDO SE RENEN NOS HACEN CADA VEZ UN POCO MS FELICES..DESPERTARSEa la GENUINA felicidad interiores uno de los propsitos ms esenciales de la existencia del ser humano.Las definiciones de felicidad pueden variar si toman en cuenta circunstancias culturales e histricas sin embargo lo que permanece constante es la bsqueda de la felicidad como una de las metas que han orientado desde siempre muchas de las acciones humanas.En dnde se encuentra la felicidad?A continuacin presentamos un pequeo listado de hbitos sanadores que al practicarlos ayudarn a conseguir ese fuego original de la felicidad interior que acta como impulso vital del SER..

las personas positivas y felices desarrollan el auto-conocimiento y as por ley de atraccin atraen a personas afinesLa actitud positiva y la felicidad es contagiosa y as las personas ms felices se encuentran muchas veces entre personas felices ya que de esta manera aumenta la probabilidad de la felicidad venidera; y todo este desarrollo se debe al valor y al cultivo constante puesto en el auto-conocimiento por el bien de los dems ya que es nicamente desde la profunda exploracin de uno mismo que uno puedo llegar a conocer verdaderamente al otro y al entorno. Cada ser humano tiene un potencial impresionante de cualidades, habilidades y capacidades para desarrollar, aprovechar y hacer crecer as como tambin una seria de aspectos a mejor mientras dure la existencia humana. Entrar en un proceso de desarrollo de habilidades y de conocerse a si mismo es algo que debe gozar de absoluta prioridad en la existencia humana y que vale la pena para reconocerse tal como uno es, generarse una identidad interior fuerte y darse tanto un valor humano como una sana dosis de autoestima.La herramienta ms importante para entrar en el auto-conocimientoes activar la constante observacin de nuestros actos, de nuestras actitudes y de nuestra conductaen el ms amplio sentido con lo cual es un camino muchas veces llamado tren de ida.

..todo ser humano reflejaa travs de sus actos, de su comportamiento,de sus pensamientos y de sus sentimientoslo que guarda en secreto en lo ms profundo de su alma;para interpretar correctamente y en ltima instancia trascenderlas races de tales reflejoses necesarioabrirse a una conciencia expansiva absolutayno fragmentada, no disociada y sin divisinpero sclaramente ntegra, coherente, unificada, pura y amplia..

..siempre parasaber distinguir aquello que se encuentra ms allde los aparentes lmites de la menteimpuestos por la herencia y creados por el condicionamiento social o cultural correspondientes al tiempoque a cada uno le toca vivir..

sonrernaturalmente cuando se tiene ganas que hacerloLa sonrisa es un gesto comn y frecuente y en buena medida depende del individuo. Si ste tiene pensamientos positivos y felices puede ser que una sonrisa acuda con ms facilidad y naturalidad a su rostro y esta disposicin anmicasiempre crea vibraciones positivas que por naturaleza universal se expanden y retornan a quien las emiti y origin.

..los BENEFICIOS y las mltiples ventajas de la SONRISA:

-inmunizacontraladepresin y angustia- cuando uno seresegregams adrenalinalo que potencia lacreatividady laimaginacin- al rer,el cerebro hace que nuestro cuerpo segregueendorfinassiendo sedantes naturales del cerebrosimilares a la morfina; esas segregaciones queactancomo drogas naturales que circulan por el organismo resultan cientos de veces ms fuertes que la herona y la morfina, adems son gratuitas y no tienen efectos secundarios.Por eso cinco o seis minutos derisacontinua actan como unanalgsico- al reirnos estamos haciendoejercicio: con cada carcajada se ponen en marcha cerca de400 msculosincluidos algunos del estmago que slo se pueden ejercitar con la risa- acta como unmasaje: la columna vertebral y cervicales que es donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran al reirnos. Adems se estimula elbazo y se eliminan lastoxinas.Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno quefacilita la digestiny ayuda areducirloscidos grasos y las sustancias txicas-limpia y purifica: al reirnos selubricanylimpianlosojoscon lgrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y sedespeja la nariz y el odo-oxigenacin: cuandoresentra el doble de aire en los pulmones y de ah que lapiel se oxigene ms. En concreto los pulmones mueven 12 litros de aire en vez de los 6 habituales lo quemejoralarespiracinyaumentalaoxigenacin. Con esto se desmiente la idea de que la risaprovoca arrugas en el rostro, al contrario,tonifica el rostro bellamente- la risadafelicidad: adems defavorecer en la produccin de endorfinas,tambin hay msencefalinasen el cerebro siendo ambos neurotransmisores formados por cadenas de aminocidos que se encuentran sobretodo en el sistema lmbico y cuya funcin escombatir el dolor-sonrer es ms que una expresin:es toda una reaccin bio-qumica de nuestro cuerpo en la cual se liberan sustancias que combaten el dolor y la tensin, que fortalecen el sistema inmune e incluso como el ejercicio fsico controlan el apetito y reducen el colesterol

BELLA SONRISA

..al sonrer elrostroseestira,lafrenteserelaja, losojosbrillan, lasmejillasbrillanhaciendobrillar y relajarse a todo el cuerpo....larespiracinsecalma, surge una sensacinde caloragradable en todo el cuerpo,mejoraaslatemperaturay la irrigacin sanguneade la piel lo que favorece que losantioxidantesactan y se distribuyen mejor....en sntesis: todo el cuerpo sevivificaa la vez que se activan todos los mecanismos dearmona..

Auto-ObservacinATENTAMENTE PRESENTE..

..mantente atento a ti mismo conscientemente, medita, mrate quien realmente eres, lo que eres, que haces y que es lo que tienes.esto es el Ser, Hacer, Estar y Permanecer en Conciencia Plena.observa si as esto te ayuda en el propsito real del camino en tu vida, en lo que realmente eres y quieres Ser. hacia dnde vas.el real sentido de la vidanoesmoverte de un lugar a otro sinodarte cuenta que ya estas all,dentro de ti, no importa donde ests, as siempre ha sido, as has estado constantemente y as ser para siempre.en el momento de creacin internaque ests experimentandoel verdadero sentido de la vida revela ser un crear quien eres y luego experimentarlo instante tras instante.hazlo entonces conscientemente..

quin soy realmente?

..si no soy mi cuerpo, ni mis pensamientos, ni la voz que habla en la cabeza, ni mis emociones, ni mis creencias,entonces..Quin soy realmente?....eres quien observa, eres quien escucha; un Ser Infinito sin tiempo ni espacio.alobservar un pensamiento, tus ojos espirituales actan como focos de luz difuminando la negatividad tal como el sol hace con la bruma.tus pensamientos atraen hacia ti acontecimientos y situaciones negativas o positivas segn lo que has sembrado.ahora tienes el potencial de plantar una nueva semilla de amor para tu futuroque germinar gracias a tu voluntad e intencin.slo necesitas con firmezacreer en esta posibilidad ytener la esperanza inquebrantablede una vida nueva.simplemente afirmas: estoy dispuestoy esto ser suficiente para el supremo poder del ms elevado cielo para quete haga ver las cosas de una manera diferente y te conceda todo lo solicitado arrojando luz pura a tu vida..

poseer perseveranciaLa perseverancia y no la felicidad es lo opuesto de la depresin ysi hay algo que distingue a quienes son felices interiormente es su actitud ante el fracaso:siempre saben reponerse as como dice el refrn:el que persevera, alcanza ya que quien toma la determinacin de proseguir la lucha hasta el final est convencido de ello o al menoshar todo cuanto est en sus manospara lograr su objetivo.sa es laperseverancia comprendida comouna constanciainquebrantable que requiere valor y fortaleza interior del ms alto nivel y sabemos que hay objetivos vitales que precisan de esa virtudheroica interior que proporciona naturalmente conviccin interior y es acompaada por una ntima alegra interior que se traduce en genuina felicidad vital ya que opera como fuerza interior impulsora en el recorrer del camino llamado vida.

buscar ser feliz interiormente nace en en el conocerse a si mismoBasta con proponerse ser feliz y con buscarlo para fortalecer el bienestar anmico ya quesin conocerse a uno mismo no hay posibilidad real de investigar qu es lo verdadero,lo que tiene significado y sentido profundo, cules son los justos valores en la vida. Si uno no se conoce a s mismo, no puede ir ms all de las ilusiones proyectadas por la propia mente. El conocimiento propio implica no slo conocer la accin en la convivencia de un individuo y otro sino tambin la accin en las relaciones con la sociedad; y no puede haber sociedad completa y armoniosa sin ese conocimiento. De modo que en realidad resulta de mucha importancia y de valor casi inestimable que uno se conozca a s mismo tan completa y plenamente como sea posible.cuando ms se conoce, ms se ama.

..en el camino interior la aparente realidad es una actualizacin constantede lo que hay en nuestro interior,una creacin expansiva en permanente movimiento dinmicoy en el mejor de los casosun verdaderoviaje hacia el propio interiorque se ocupa de

encontrar la propia plenitud en la esencia original del ser

siendo una bsqueda maravillosaque lleva

hacia lo perfectamente singular y puramente sutil;eternamente lo verdaderose halla ms all de toda definicin..

celebrar tambin los pequeos triunfosLos triunfos personales siempre llenan de felicidad. Sin embargo lo inusual es pensar estos tal como las grandes victorias, aquellas que se consiguen solo con esfuerzo y sacrificio. Puede considerarse tambin digno de reconocimiento llegar puntualmente a una cita, terminar un libro y el haber hecho rer sinceramente a alguienya quevivir es ms simple con una actitud positiva y de gratitud.

cultivar el gusto por lo sencilloDarle sentido a las pequeas acciones y ser agradecido con los dioses mnimos de la vida proporciona y est asociado conuna sensacin generalizada de regocijo interior y de plenitud interior. hacer el bien a los dems y ser bondadosoLa felicidad interior puede mirarse tambin como un circuito que se nutre a s mismo y as se sostiene y a la vez sostiene al mundo: hacer feliz a alguien tiene como consecuencia que otra persona haga feliz a ese primero de la cadena.Practicar la bondad es una accin que trae como resultado slo efectos positivos y absolutamente constructivos que a todos encamina hacia la perfeccin.Ser bondadoso es sinnimo en realidad de quien practica esa noble virtud es alguien seguro y que ve ms all de las cuestiones cotidianas y ordinarias.La bondad es una tendencia natural de las personas y trae como consecuencia el bienestar e identifica a las personas como hacedores de acciones buenas.Las acciones bondadosas llevan al equilibrio personal, familiar y social. Hacen un clima necesario para la convivencia y crean visin de futuro. La bondad es indispensable para la comunicacin y para la eficiencia y la tranquilidad espiritual.Un acto bondadoso sin excepcin trae amor y paz.La bondad es una actitud humana que trasciende lo comn y conecta esencialmente con lo puramente bueno, lo divino, lo superior y el verdadero origen de todo. El ejercicio de la verdadera bondad se ve ms acrisolado y genuino cuando se lo practica con cualquier persona y en cualquier circunstancia.La bondad es una virtud que se desarrolla a travs del propio crecimiento espiritual y que se va logrando en base a la observacin de quin uno es verdaderamente y en relacin a su entorno. Cul es la propia naturaleza esencial y la naturaleza esencial de los dems ya que finalmente todos los seres tienen el mismo destino. Ah es donde tiene su oportunidad y clara manifestacin la bondad y el ser bondadoso.

Nadie se debe dejar ganar sinoconstantemente auto-superarse en la prctica proactiva de la bondades un camino que trae bienestar y felicidad interior.Platn, filsofo griego, dijo as :..buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro..

buscar la profundidad de una conversacinEs notablemente ms nutritivo dedicar la conversacin a temas profundos en relacin a aspectos personales y as mantener conversaciones sustanciosas.Las personas ms plenas interiormente dedican ms tiempo tanto a lecturas como a conversaciones, estudios relacionados e intercambios sobre temas sustanciales.

saber escuchar verdaderamenteEscuchar a nivel profundo sucede desde la escucha del corazn y todo tipo de escucha es una de las habilidades fundamentales del ser humano ya que implica reconocer la existencia del otro, respetar su visin, estar dispuesto a conocerla y tal vez aprender algo de ello.Escuchar a nivel perceptual requiere y genera confianza.Escuchar incluye al otro ntegramente y hace sentirse til, respetado y valioso en el sentido de que tanto sus palabras como sus silencios transformaron de algn modo la realidad de la persona que verdaderamente las escuch. preferencia por las relaciones cara a caraCon todo lo que se puede llegar a querer argumentar a favor de las posibilidades hoy en da infinitas de crear y establecer una forma de comunicacin con el otro, el movimiento anmico que implica tomar cualquier medio de transporte para ir a ver a un ser querido y despus de estoefectivamente verlo,estar y compartir con ltiene repercusiones altamente positivas en nuestra necesidad de sentirnos parte de algo o de alguien adems de que el contacto fsico, directo y concreto con el entorno y el mundo proporciona calma interior y disminuye naturalmente las sensaciones ligadas con la ansiedad.

ver el lado bueno de las cosasEl optimismo natural y slidamente enraizado en el carcter de la persona tiene sus claras virtudes y tal vez la principal sea el hecho de que ver el lado bueno de las cosas disminuye el estrs y sus sntomas adems de que incrementa benficamente la tolerancia al dolor. Muchos son los estudios que mostraron quetener una actitud positiva definitivamente mejora la saluden todo sentido e incluye a quienes tienen padecimientos cardiacos. La naturaleza del optimismo puede ser descrita as:el optimismo es una opcin mentalque favorece el progreso, el xito y el triunfo en todo sentido.

.."porque nadie puedesaberpor ti. nadie puedecrecerpor ti. nadie puedebuscarpor ti. nadie puedehacerpor ti lo que t mismo debes hacer....la existencia no admite representantes;cuando cada uno encuentra su lugardentro de la sinfona de la naturalezapuede vivir en armona con su cancin"..

saber apreciar la msicaLa msica considerada como un puente de comunicacin y una de las manifestaciones ms elevadas del espritu mucho tiene que ver en el logro de la felicidad interior. Es sabido que la msica que escuchamos afecta la manera en que percibimos el mundo;definitivamente msica hecha para la comunicacin y la veneracin de lo divino abre perspectivas ms profundas, equilibra a nivel espiritualy es en esa dimensin perceptual donde puede haber felicidad verdadera y duradera que lleva a niveles ms profundos de experimentar esta preciosa existencia. conectarse con la comunicacin interiorAunque se trata de un fenmeno demasiado cercano todava para estudiarse varias voces han sealado ya los alarmantes niveles de ansiedad que acompaan nuestra vida perpetuamente conectada con lo externo en vez de con la vida interior ya quenicamente desde el contacto con la comunin interna es posible el verdadero desarrollo de la sensibilidadpara as lograr un verdadero contacto tambin en la comunicacin con el otro y todo el entorno. Lo correspondiente al crecimiento interior realizado correctamente desarrolla cada uno primero desde si mismo y toma como punto de referencia la propia comunicacin interior que sin duda siempre puede ser mejorada, ampliada, profundizada infinitamente y desde ese lugar propone ser una responsabilidad a nivel lmico y puede ser concebida como un camino evolutivo eterno.

..la transformacin personal es interior y no surge mediante el esfuerzosino a travs de la pureza de la consciencia;

cuando ves realmente, el cambio aparece..

la importancia de la prctica espiritualEl cultivo de la espiritualidad enriquece a todo ser humano directamenteen la profundidad ms profunda de su ser y hace reconocer que la existencia humana es mucho ms que mera materia y que una parte muy importante de nosotros est hecha de elementos intangibles pero inconmensurablemente valiosos. En casi todos los casosla espiritualidad y el reconocimiento de lo sagradoen el mundo hace ser agradecidos, generosos, pacientes y tolerantes adems de otras actitudes que cuando practicadas complementan y fortalecen a nivel interior la propia felicidad.

hacer actividad fsica y ejercitar el cuerpoEs sabido que el ejercicio fsico libera endorfinas adems de otras sustancias neuroqumicas biovitales que modifican positivamente nuestra actitud y conducta frente al mundo otorgndonos una sensacin agradable de la realidad.La actividadfsicasistemticaque se realiza con el objetivo claro de establecerestmulosal organismo que lo llevan hacia un desarrollo del cuerpo a nivel consiente,fsico,social,mental yespiritual.El ejercicio constante y regular disminuye casi completamente el estrs y prevenir la mayora de los sntomas de la depresin adems demejorar las habilidades cognitivas y hacernos apreciar ms nuestro cuerpo. buscar pasar tiempo en la naturalezaUna caminata de veinte minutosrevitaliza tanto el cuerpo como la mente y el espritu.De acuerdo con numerosos estudios el contacto regular con la naturaleza despierta las sensaciones de bienestar y felicidad en quien as lo experimenta.

..alcanzar el propio centroy as mantenerseen perfecta relacin con el entorno

es el ms elevado estadoque un ser humano puede realizar..

dormir bien y cuidar los hbitos de sueoCada persona tiene su propio ritmo de sueo y descanso pero en todos es importante que este se cumpla para que el estado anmico se mantenga en equilibrio ypara que el bienestar corporal y la salud orgnica funcione correctamente.Todos sabemos que cuando se duerme mejor aumenta el bienestar y quese siente ms energa lo largo del da. Ademsun buen dormir reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares ayudando directamente a una mejor salud del corazn.Generalmenteir a dormir a la misma horaen la noche ydespertar a la misma horaen la maana ayuda a establecer una buena higiene con respecto al dormir ya que as se establece un buen hbito y ritmo del sueo.El sueo es una parte esencial de la vida y de la salud.Durante el sueoel cerebro sincroniza todos los bioritmos esenciales: la presin arterial, la frecuencia cardaca, la temperatura corporal, el ritmo sueo-vigilia y el tono muscular. El sueo tambin ayuda a reducir los niveles de adrenalina y cortisol conocidas como las hormonas del estrs, es decir,cumple una funcin muy importante desde el punto de vista restaurador, ya que el sistema inmunolgico se refuerza y as el dormir bien es de vital importancia para gozar de buena salud.

..los 5 lamentos principalesde la gente en su lecho de muerte antes de la disolucin final..

(( ..revelado por una enfermera

..durante muchos aos he trabajado en los cuidados paliativos. Mis pacientes eran los que haban ido a casa a morir. Momentos muy especiales se compartieron. Yo estaba con ellos en las ltimos tres a doce semanas de sus vidas.Ante todoaprend a valorar ms y a nunca subestimar la capacidad de alguien para el crecimiento..

..la gente crece muchocuando se enfrentan a su propia mortalidad o impermanencia fsica..

..cada uno experimenta una variedad de estados emocionales como se espera: la negacin, el miedo, la ira, el remordimiento, ms negacin etc. y siempre seguida porla fuerza de la aceptacin final..

..sin embargo,cada ser humano sin excepcin encuentra a su manerala paz interior antes de partir,cada uno sin excepcin.algunos cambios presenciados fueron verdaderamente fenomenales..

..cuando se les preguntabaacerca de cualquier arrepentimientoque tenan o cualquier cosa que haran de manera diferente,los temas comunes surgieron una y otra vez..

..aqu estnlos cinco lamentos ms comunes:

1. ..ojal hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a m mismo y no a la vida que otros esperan de m..

Este fue el pesar ms comn de todos.Cuando las personas se dan cuenta que su vida est a punto de terminar y miran hacia atrs con claridad es fcil ver cuntos sueos se fueron sin cumplir.La mayora de la gente no haba cumplido an la mitad de sus sueos y tuvo que morir sabiendo que era debido a las elecciones que haban hecho o a las que no haban hecho.

Es muy importante honrar al menos algunos de tus sueos en el camino.Desde el momento en que pierdes tu salud ya es demasiado tarde.

La Salud da una libertad que muy pocos se dan cuenta, hasta que ya no la tienen.

2. ..me gustara no haber trabajado tan duro..

Esto vino de cada paciente de sexo masculino que cuid.Echaban de menos la juventud de sus hijos y la compaa de su pareja. Las mujeres tambin hablaron de este pesar. Pero la mayora eran de una generacin anterior, muchos de los pacientes de sexo femenino no haban sido sostn de la familia.Todos los hombres que cuid lamentaron profundamente haber gastado tanto de sus vidas en el trabajo.

Al simplificar el estilo de vida y tomar decisiones conscientesen el camino es posible que no necesites el ingreso que piensas que necesitas.

Y mediante la creacin de ms espacio personal en la vida se es ms feliz y ms abiertoa las oportunidades de nuevos destinos que mejor se adapten a tu nuevo estilo de vida.

3. ..ojal hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos..

Muchas personas suprimieron sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los dems.Como resultado se conformaron con una existencia mediocre y como consecuencianunca llegaron a ser lo que eran realmente capaces de llegar a ser.Como resultado de esta conducta errnea aparecen muchas enfermedades desarrolladas en relacin con la amargura y el resentimiento.

No podemos controlar las reacciones de los dems. Sin embargo, aunque las personas pueden reaccionar inicialmente al cambiar la forma en que estn hablando, con honestidad y esfuerzo coherente se puede lograr plantear una relacin a un nivel completamente nuevo y ms saludable.

O es eso o es soltar la relacin negativa de la vida.En cualquiera de las dos, siempre se gana.

4. ..me gustara haber estado ms en contacto con mis amigos..

A menudo no se dan cuenta verdaderamente de todos los beneficios de sus viejos amigos hasta que llegan sus ltimas semanas y no siempre fue posible localizarlos.Muchos de ellos haban llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que se haba dejado ir amistades de oro en los ltimos aos.Hubo muchos lamentos profundos acerca de no haber dado a la amistad el tiempo y esfuerzo que merecan.Todo el mundo echa de menos a sus amigos cuando estn muriendo.

Es comn para quien sea con un estilo de vida ocupado dejar caer las amistades. Perocuando uno se enfrenta con que la muerte se acerca, los detalles fsicos de la vida desaparecen.La gente en general quiere tener sus asuntos financieros en orden, si es posible. Pero no es el dinero o el status lo que guarda la verdadera importancia para ellos.Ellos quieren hacer las cosas en orden ms para el beneficio de aquellos a quienes aman.Por lo general, sin embargo, estn demasiado enfermos y cansados de manejar cada vez esta tarea. Todo esto se reduce al amor y las relaciones al final.

Eso es todo lo que queda en las ltimas semanas,el amor y las relaciones personales de confianza, de amor y de contencin integral.

5. ..me gustara haberme permitido ser ms feliz..

Este es un lamento sorprendentemente comn.Muchos nunca se dieron cuenta hasta el final de que la felicidad es una eleccin inherente a la vida a la que todos pueden acceder.

Ellos se haban quedado atascados en viejos patrones y hbitos.El llamado "confort" de familiaridad aparente en este caso se manifiesta desbordado en sus emociones as como en sus vidas fsicas.El miedo al cambio les haba dejado fingiendo que estaban contentos tanto a otros como a su propio ser.Cuando muy adentro en verdad anhelaban rer correctamente y hacer tonteras en su vida de nuevo.

Cuando ests en tu lecho de muerte, lo que los dems piensen de ti, est muy lejos de tu mente.Qu maravilloso es ser capaz de dejar ir y sonrer de nuevo, mucho antes de que ests muriendo.

..la vida es una gran eleccin;cada uno a lo largo de su propia vida debe

desarrollar la prctica de las nobles virtudes

y asaprender a saber elegir

conconsciencia,consabiduray conhonestidad;siempre se debe eligir la felicidad.. !! ..

..mandamientos transpersonalespara laalegra

y unamayor y ms consciente

calidad de vida interior..

- Cuando te falta salud, en lugar de maldecir ese mal reconoce la leccin que an te falta aprender,bendgalo y considralo tu gua, tu camino y tu maestro..- Realiza y cumple con tus promesas y aprende a servir a los dems..- En el lugar donde habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado..- Fija tu atencin en el estado natural de tu mente en todo momento, se consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas, dices y haces..- Termina siempre lo que comenzaste y ordena lo que has desordenado..- Desarrolla tu generosidad sin testigos y siempre ocupa poco espacio..- Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano, un hermano querido..- Deja de impresionarte por personalidades fuertes, nunca seduzcas ni te vendas..- Aprende a recibir, agradece cada don y reparte equitativamente..- Cesa de auto-definirte, s sincero y deja dedesear ser imitado..- Nunca te apropies de nada ni de nadie,permanece en la ecuanimidad constante..- Come y duerme lo estrictamente necesario..- No hables de tus problemas personales..- No emitas juicios ni criticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos..- Nunca es propicio seguir modas, s coherente con tu interior..- Habla slo lo necesario, s puntual y respeta lo que has acordado..- Nunca pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra sin en el mensaje..- En una discusin siempre ponte en el lugar del otro..- Ni conserves objetos intiles nite adornes con ideas ajenas..- Nunca elimines ni excluyas sino integra y transforma..- Ayuda a los dems a ayudarse a s mismo y admite que alguien te supere..

- Nunca actes por reaccin a lo que digan bueno o malo de ti..-Transformatu orgulloen dignidad y misericordia,tu cleraen pura creatividad,tu avariciaen respetopor la belleza natural de todas las cosas,tu envidiaen admiracin por los valores del otro,tu odioen caridad y benevolencia..- Cuida lo que no te pertenece como si te perteneciera..- Nunca te quejes sino desarrolla tu imaginacin y potencial creativo..- Si ofendes a alguien, pdele perdn y si ha sido pblicamente, excsate en pblico..- Nunca te fotografes junto a personajes famosos..- Nunca te definas por lo que posees y acepta que nada es tuyo..- Nunca hables de ti sin previamente concederte la posibilidad de cambiar..- Cuando te pregunten tu opinin sobre algo o alguien, di slo sus cualidades..- Cuando realices un servicio, nunca resaltes tus esfuerzos..- Nunca trates de ser todo para tu pareja, admite que busque y encuentre lo complementario y lo que t no puedes darle tambin en otros y en el entorno..- Cuando alguien tenga su pblico nunca contradigas ni y le quites la audiencia..- Vive de un dinero ganado por ti mismo..- Nunca visites a alguien slo por llenar tu tiempo..- Obtn para repartir y ayuda a tu prjimo dejndolo libre e independiente..- Hazde proyectos y objetivos y cmplelos..- En vez de rendir cuentas a los dems, mejor s tu propio juez..- Haz lo que ests haciendo de la mejor manera posible..

..la primera tarea del ser humano en la vida esdarse luz a s mismo;

ya quela luz de lahumildades un tipo de contacto con la realidadquepermite vertodas las cosas tal cual son..

declogo por una MENTE SANA..1. Cuida ante todo tu salud general.Una alimentacin saludable, la prctica adecuada de ejercicio y un descanso reparador te ayudarn a sentirte bien y mantener la buena salud.

2. Reconoce y valora tus logros.Prmiate con comentarios positivos y acepta que los dems tambin lo hagan.

3. Aprende a encarar con resiliencia las situaciones difciles de la vida.Actuar constructivamente ante los problemas para poder solucionarlos es una experiencia positiva.

4. Disfruta al menos una vez al da de una actividad agradable.Reserva un rato al da para una actividad que te haga disfrutar. Recuerda que puedes encontrarla en las cosas cotidianas.

5. Practica el optimismo.Fjate en el lado amable, positivo y bello de la vida y ten claro que siempre puedes cambiar tu forma de pensar.

6. Mrcate metas realistas.Piensa en objetivos que se ajusten a tus posibilidades y traza un plan para conseguirlos.

7. Adptate a las circunstancias.Si algo se desva de lo esperado cambia el plan de accin y busca mantener una disposicin mental abierta y flexible en todo momento.

8. Qudate siempre con lo bueno.Evoca recuerdos agradables y recupera las emociones positivas que te generaron lo cual aumenta el buen autoestima y la salud psquica en general.

9. Contgiate del buen humor.Cambia, transforma y sustituye la frustracin y todo tipo de negatividad por el buen humor, la soltura y la capacidad de entrega al momento presente. La risa siempre contagia y tiene efectos muy positivos en la salud y en el sentido ms amplio.

10. Haz balance del da.Antes de acostarte, reflexiona sobre las dificultades que se te presentaron, cmo las resolviste, qu puedes hacer para mejorar y qu logros obtuviste.

..quien elige el Camino del Corazn,nunca puede equivocarse.. Proverbio Suf..

TENACIDAD, PERSEVERANCIA Y PERSISTENCIA..

..cuando uno decide dar un paso hacia la realizacin de un cambio radicalya sea en la vida personal o profesional,para poder enfocarse en hacer algo completamente diferente,es bueno tener presente y ser muy consciente que se va a recibir crticas y juiciosde otras personas respecto de los nuevos objetivos y aspiracionesy que eso es algo completamente normal ya queestas personas tienen la sensacin de que uno los va a dejar atrs..

..seguramentetambin se encontrar a personas en el entorno que se alegrarn genuinamente del paso que se va a dary son precisamente esas personas que ya han realizado cambios en su vida similarescomo el que uno est por emprender y por eso empatizan natural y positivamente con uno ya quehay una comprensin perfectamente genuina y evolucionada a nivel maduracin interior del ser humano..

Tenacidad

..la forma de enfrentar esto es:tener absolutamente claro quenada va a desviar del propsito personalde alcanzar las nuevas metas..

..es sabio entonces compartir y acercarse a las personas que s estn aprobando y acompaando el proceso de logro de los propios objetivos y de alcanzar todas las metas que uno se ha propuestoya que se alegran y apoyan los cambios de forma receptiva y positivamente en todo sentido. Aunque no es aconsejable dejar de lado a los viejos amigos es bueno que ser consciente de que no se debe permitir que lo afectan a uno los comentarios negativos que pueda haber procedente de ellos yante todo es propicio mantenerse firme interiormente a seguir fielmente el propio camino elegido ms all de todo y reafirmar a cada paso la libertad de elegir el camino correcto y actuar de acuerdo a ello..

..es decir, sea como sea:toca ser tenaz

de la forma ms coherente posible..

Perseverancia

..es la prctica de una clave fundamentalque significa que nunca se debe ponerse excusas que puedan inmovilizar o que hagan abandonar.Si surgen aparentes dificultades,en todo caso, es ms conveniente y sabio pararse en el camino, establecer un estado de calma interior que favorece la visin clara,identificar entonces los obstculos, volver a analizar y evaluar la situacin en detalle y asdesde la sana y sensata bsqueda meticulosa y el logro gradual de una mayor certeza y una nueva claridad edificante..

..seguramente se encontrarla ms excelente y apropiada solucin..

..para cada una de las aparentes dudas en cuestin; ycomo resultado consecutivo despus de ese proceso de re-ordenar las bases toca continuar con una cada vez ms slidamente potenciada conviccin interior siempre hacia adelante..

..o sea:toca perseverar

de la forma ms sabia posible..

Persistencia

..todo es cuestin de actitud .. !! ..a pesar deerrar, de fallar, de haberse equivocado, de haberse encontrado con nuevas condiciones imprevistas, de causas surgidas por fuerza mayor o de tener que cambiar de rumbo por no haber ido o reconocido la direccin precisa y correcta en correspondencia al objetivo en cuestin,es de vital importancia insistir en mantener tu objetivo vivo dentro de tims all y a pesar de todo.. !! ..Cuando se deja de estar avanzando entonces toca seguir probando,aplicar la teora prueba y error sin cansarse jamsy ponerla en prctica directa y concreta y entonces: prueba, prueba, prueba y prueba incansable y diligentementehasta encontrar la mejor manera y la orientacin ms idealacorde al momentopara ascrear todas las causas ms propicias y favorablesa favor del xito y triunfo finalque el destino naturalmente aguarda para cada ser humano. Es inherentemente necesario y adems define perfectamente la funcin esencial del sano errarel saber aprender de los errores y en el caso ideal eso debe suceder casi inmediatamente y en el momento que surgeno con la menor demora posiblesiemprepara que uno pueda avanzar con fluidez constante y presente y para que logreconvertir y transformarse en lo que uno quiere ser verdaderamente.Para ello hay que vivir ciertas experiencias a lo largo del camino progresivo que deben ser comprendidas como lecciones y aprendizajes puramente evolutivos, eindispensables para integrar conocimientos faltantesypara terminar de despejar, abrir, conscientizar, elegir, liberar, esclarecer, definir y preparar de la mejor manera el definitivo llevar a cabo del propio camino elegido.Continuar a pesar de todos los aparentes obstculosque pueda haberes la nica manera correcta, segura y ms justa que infaliblemente llevar al xito a su debido tiempo.

..o sea:toca persistir

de la forma ms ntegra posible..

..otro punto de toma de conscienciaqueva de la mano de todo proceso de cambio interior que se manifiesta en lo exterioressaber concentrarse exactamente en lo que uno puede y sabe hacerfrente a lo que uno no puede y sabe hacer.Es sumamente valioso en todo momento mantener presente la totalidad del camino recorrido hasta ahoradesde el primer impulso mental que gener la idea hasta la fase actual del momento presente ya definido por acciones concretas y logros tangiblespara seguir adelante eterna y fluidamente y en la direccin correcta en correspondencia armnica con el momento correcto y el modo de proceder..

..sin embargo se deberecordar que el proceso total no siempre es un camino cortoas queavanzar de acuerdo al propio ritmo es la nica forma autntica que pueda habery ante todoes vital jams ni dejarse seducir, ni provocar, ni compararse con otros.Tampoco sentir ningn tipo de rencor o de resentimiento hacia aquellos que intentan poner en cuestin la propia capacidad para conseguir lo que uno se propone,en tal circunstancia simplemente toca estar con el espritu y el corazn por encima de las intenciones poco nobles de los dems, perdonarlos, desearlos los mejor, dejar pasar la ocasin sin tomarla en serio y seguir adelanteya que albergar un rencor slo llevara a disminuirtodas las energas positivas que son esenciales y directamente conducentes para concluir el propsito felizmente..

..tanto laPERSEVERANCIAcomo la

PERSISTENCIAy laTENACIDAD

son cualidades que comparten un rasgo comn:

..todas enfocan la energaen elobjetivoyaunque pueda haber aparentesobstculosen el camino,stos quedarn desenfocados ya que

laatenciny por ende laenerga impulsoraest puestadirectamente en lameta y su total obtencin..

..donde va lamente,va laenerga,

donde va la energa sucede elintercambio;

cuando el intercambio es justo,loperfecto es .. !! ..

..la energapuede considerarse como la base de todas las fuerzas de gravedad, atraccin, repulsin, electricidad, trmica, mecnica, biologa, magnetismo, radioactividad, campos energticos, energa sutil, abstracta, cuntica etc; sin ella no existe la vida, es el alma de todas las fuerzas...el aireesta saturado de esta energa de vida en estado libre y mediante la respiracin justa el organismo puede absorberlo adecuadamente; por esta razn al respirar aire puro creamos una reserva normal de energa sin embargo cuando practicamos respiraciones profundas es posible almacenar una cantidad mayor de energa que es guardada como reserva en el cerebro y en los centros nerviosos para usarla cuando el organismo la precise...el cuerpohumano que est compuesto de innumerables molculas y tomos se encuentra totalmente impregnado de energa de vida...la mente;as de toda la energa de vida que inunda el universo, la ms cercana al ser humano es la que se encuentra en nuestra mente, cerebro y cuerpo activo ya que existe una reciprocidad directa entre la Mente y la Energa que se puede maximizar en su fuerza dinmica:

..la mente claraen su estado ms luminosoes la llave directacon la cual puede abrirse parcial o completamentela puertadeacceso a la energa de vida..

..quien mira hacia fuera suea,quien mira hacia dentro, despierta..

..nadie es realmente culto si no ha aprendido a saber

leer su propio corazn..

..los tiempos actualesson tiempos de despedirse de los propsitos personales para permitirque afloren los verdaderospropsitos del alma,de renunciar a lo que deseo serpara ser sensibles a lo que el destino revela en nosotros como intencin puray ms all de lo que quiero de m;

..ese reconocimiento sano y absolutamente sensato es una claraseal que dice queya es momento oportuno paraque la consciencia se brinde en servicio a lo universal y lo superior,antes que a la satisfaccin de un yo personal exitoso y as claramente se cristaliza la definicin de los tiempos actuales queson ante todo tiempos en los que el alma necesita ser reconocida,antes que el yo confirmado..

..tomar conciencia de algo claramentesignificasentirse ms libre..

..la VERDADERA LIBERTAD ES POSIBLEcuando podemos perdonar..Nelson Mandela...

..si aprendiramosavivir desde el nivel del alma,veramos que la parte ms valiosa y luminosa de nuestro ser est conectada con todos los ritmos del Universo, seramos conscientes de nuestra capacidad de hacer milagros y dejaramos de sentir temor, aoranza, odio, ansiedad y duda....vivir desde el nivel del almasignifica dejar atrs el ego slido y las limitantes fijaciones de la mente para as liberarnos de los sucesos y consecuencias del mundo fsico"..

..cuando elojo interiorse libera y su visin comienza atrascender,el resultado es la visin correcta,cuandola mente se liberay deja de estar bloqueada por fijaciones errneas,el resultado esla sabidura;

..y cuandonaturalmente el espritu se liberay manifiesta su libre y elevado fluir,entonces el resultado es el amor..

..cada momento y cada camino es nico;

y as comouna jornada bien empleadaproduce un dulce sueo, de la misma manerauna vida bien destinada y conducidacausa una dulce disolucin final que lleva

hacia el estado original de lo eterno..