Leyes Fosilizadas - Alejandro Anaya

11
Leyes fosilizadas | Nexos http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM] Menu Nexos Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Leyes fosilizadas 1 mayo, 2015 Alejandro Anaya Alejandro Anaya 162 41 162 Compartir

description

Leyes fosilizadas - Alejandro Anaya

Transcript of Leyes Fosilizadas - Alejandro Anaya

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Menu

    NexosInicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    InicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    Leyes fosilizadas1 mayo, 2015

    Alejandro Anaya

    Alejandro Anaya

    162 41

    162

    Compartir

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Tweet

    El espritu de moderacin debe ser el del legislador.

    Montesquieu

    En agosto de 1817 Diego de Barrenechea, teniente gobernador de la Provincia de La Rioja, Argentina, dictun bando cuyo artculo 8 prohiba: toda clase de conversacin u opinin que directa o indirectamentetoque acerca de las operaciones polticas del Soberano Congreso, del Supremo Gobierno y demsautoridades, pues lejos de resultar de sus consecuencias nuestra unin y organizacin, nos trae unadislocacin que nos conducir a la ms detestable ruina. Ya sea bajo la perspectiva que define a la normajurdica como una orden general dada por quien tiene autoridad para regular la conducta de otros, o biendesde el mirador que distingue entre las finalidades del derecho: la solucin de problemas, la canalizacin yla racionalizacin de conductas y expectativas, la determinacin de la autoridad, y la organizacin de lasociedad como un todo, etctera, el bando Barrenechea cumpla con la ortodoxia y buscaba canalizarconductas y expectativas de la sociedad riojana para, a fin de cuentas, evitar la ms detestable ruina.

    Lo mismo aplica en el anuncio del fiscal de la Villa de Catimbu, de Minas Gerais, del Imperio del Brasil, del 4de marzo de 1868 que hizo saber a los pueblos de esa jurisdiccin: Art. 5. Portugus de brazo con negraesclava, en la noche alta es aventura de muchacho malcriado y sinvergenza. Prisin para los dos, enceldas separadas, para evitar dudas. Tratndose de una orden dada por quien tiene autoridad para regularla conducta de otros, tuvo el fiscal la precaucin de agregar un ltimo prrafo a su decreto, digno de losfaranicos mausoleos de la certeza jurdica: Y para que no digan que no lo saban, mando fijar este edictoen la puerta del frente y en la de atrs del boticario, que es donde se habla de vidas ajenas.

    El tiempo evapor a estos ordenamientos, pero cuando uno se sienta a contemplar el cementerio de lasleyes abrogadas y derogadas (por ejemplo, la clusula de gobernabilidad,1 un exquisito cadverconstitucional que finge reposo, y cuya endecha nocturna omos mientras paseamos por la Rotonda de lasLeyes Absurdas) concurre a hacernos compaa la idea de que hay muchas otras normas que estandoan vigentes hace tiempo que tendran que haber ocupado su correspondiente fosa en este panten. Enesta nota daremos cuenta de algunas de ellas, especficamente de las que an respiran en la legislacinnacional.

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    La Ley General de Poblacin (DOF, 7-I-1974) dispone en su artculo 98 que los ciudadanos mexicanostienen la obligacin de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener su Cdula de IdentidadCiudadana. Tras establecer los datos y elementos de la CIC, la propia ley ordena que deber serrenovada cuando los rasgos fsicos de una persona cambien de tal suerte que no correspondan con los dela fotografa que porta la cdula (art. 109, f. III).

    La Ley sobre Delitos de Imprenta (DOF, 12-IV-1917) es un material inapreciable de consulta para mitigar eltaedium vitae. Est repleta de enunciados que podran haber sido recitados por Mim Derba (cfr. Ustedeslos ricos, 1948). Veamos algunos de ellos:

    Constituye un ataque a la moral toda distribucin, venta o exposicin al pblico, de cualquier manera quese haga, de escritos, folletos, impresos, canciones, grabados, libros, imgenes, anuncios, tarjetas u otrospapeles o figuras, pinturas, dibujos o litografiados de carcter obsceno o que representen actos lbricos(art. 2, f. III).

    Hay excitacin a la anarqua cuando se aconseje o se incite al robo, al asesinato, a la destruccin de losinmuebles por el uso de explosivos o se haga la apologa de estos delitos o de sus autores, como medio delograr la destruccin o la reforma del orden social existente (art. 8).

    Queda prohibido publicar en cualquier tiempo sin consentimiento de todos los interesados, los escritos,actas de acusacin y dems piezas de los procesos que se sigan por los delitos de adulterio (art. 9, f. II).

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Queda prohibido publicar los nombres de los soldados o gendarmes que intervengan en las ejecucionescapitales (art. 9, f. VII).

    Queda prohibido publicar las palabras o expresiones injuriosas u ofensivas que se viertan en los juzgadoso tribunales, o en las sesiones de los cuerpos pblicos colegiados (art. 9, f. XII).

    En las representaciones teatrales y en las exhibiciones de cinematgrafo o audiciones de fongrafo, setendr como responsable, adems del autor de la pieza que se represente o exhiba o constituya laaudicin, al empresario del teatro, cinematgrafo o fongrafo (art. 19).

    En ningn caso podrn figurar como directores, editores o responsables de artculos o peridicos, libros ydems publicaciones, personas que se encuentren fuera de la Repblica (art. 26).

    En toda sentencia condenatoria se ordenar que se destruyan los impresos, grabados, litografas y demsobjetos con que se haya cometido el delito (art. 30).

    Hay un pasaje en Rey Lear en que el bufn lanza al rey un acertijo: la razn por la que hay siete y no msde siete estrellas es una bella razn, y el rey contesta: porque no son ocho, y el bufn le dice: S, porcierto. T seras un buen bufn. El artculo 44 de la Ley Reglamentaria del artculo 5 constitucional, relativoal Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal (DOF, 26-V-1945) tiene un discreto perfumeshakesperiano que permite y, a la vez, acota: todos los profesionales de una misma rama podrn constituiren el Distrito Federal uno o varios colegios, sin que excedan de cinco por cada rama profesional.

    An est vigente la Ley a Favor de los Veteranos de la Revolucin como Servidores del Estado (DOF, 7-I-1950) y para que uno pueda recibir los favores de esta ley insistimos, an vigente, es tan simple yheroico como haber prestado servicios activos a la Revolucin entre el 19 de noviembre de 1910 y el 5 defebrero de 1917 (art. 2, 1). As, si usted se enrol con una edad de 15 aos, el 4 de febrero de 1917, a las23:00 horas, podr seguir recibiendo los beneficios correspondientes, y muy merecidos, a sus 112 aos.Tambin su cnyuge suprstite o su concubina pueden disfrutar de los beneficios de la ley (art. 18) y hastasus hijos pueden beneficiarse siempre que sean menores de 18 aos. Solamente hay que tomar encuenta la acotacin prevista por el artculo 20: en ningn caso gozarn de los beneficios de la presente leyquienes con las armas en la mano sirvieron al rgimen de Victoriano Huerta, o que hubiesen colaboradocon el mismo en alguna otra forma importante.

    La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado LFTSE (DOF, 28-XII-1963) es de observanciageneral para titulares y trabajadores de diversas instituciones enunciadas en su artculo 1, varias de lascuales han desaparecido, pero no del primer artculo de la ley: Juntas Federales de Mejoras Materiales;Instituto Nacional de la Vivienda; Instituto Nacional de Proteccin a la Infancia; Instituto NacionalIndigenista; Comisin de Tarifas de Electricidad y Gas, y Centro Materno-Infantil Maximino vila Camacho.2

    Es la misma LFTSE, la que en su artculo 5 contiene una descripcin gigantesca acerca de lo que debeentenderse por trabajadores de confianza y todo, para que tan slo tres artculos ms adelante propine ungolpe de timn, digno de stand-up comedy: Quedan excluidos del rgimen de esta ley los trabajadores deconfianza a que se refiere el artculo 5 (art. 8).

    Otras dos leyes que continan vigentes son, respectivamente, la Ley que Seala el Destino Final de losBienes Ocupados a los Sbditos y Nativos de Italia (DOF, 31-XII-1948), y la Ley Para Conservar laNeutralidad del Pas (DOF, 10-XI-1939). En el primer caso, si tiene amistades italianas, no deje de darle la

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    buena nueva: Se confirma y declaran vlidas las desintervenciones de bienes acordadas por la JuntaIntersecretarial relativa a Propiedades y Negocios del Enemigo en favor de los sbditos y nativos de Italia(art. 1). Pero que su interlocutor(a) modere su entusiasmo, porque siguen siendo propiedad de la nacinlas embarcaciones Poza Rica (ex Fede), Ebano (ex Stelvio), Minatitln (ex Tuscania), Pnuco(ex George Fassio), y Tabasco (ex Marina O) as como los derechos e indemnizaciones inherentes a suposesin (art. 3). Ahora bien, si le preguntan por la nave Atlas, responda que ya no se llamaba as, sinoLas Choapas, y que fue hundida por accin de las potencias del Eje, sin estar asegurada (art. 4). Por suparte, la Ley para Conservar la Neutralidad del Pas, con claro nfasis y vigencia advierte: No sepermitir que los aeroplanos que se encuentren a bordo de los barcos beligerantes, se separen de losmismos mientras dichos barcos permanezcan en puertos, fondeaderos o aguas territoriales mexicanos (art.4).

    La histrica Ley de Matrimonio Civil de 1859 (publicada en la Legislacin Mexicana, tomo VIII, EdicinOficial, por Manuel Dubln y Jos Mara Lozano, el 23 de julio de 1859, pp. 691-695) defina al matrimoniocomo un contrato civil (art.1), que no poda celebrarse ms que por un solo hombre con una sola mujer(art. 3). Dispona la ley: el da designado para celebrar el matrimonio, ocurrirn los interesados alencargado del registro civil, y ste [] les manifestar: Que ste es el nico medio moral de fundar lafamilia, de conservar la especie y de suplir las imperfecciones del individuo que no puede bastarse a smismo para llegar a la perfeccin del gnero humano. Que ste no existe en la persona sola sino en ladualidad conyugal. Que los casados deben ser y sern sagrados el uno para el otro, an ms de lo que escada uno para s. Que el hombre cuyas dotes sexuales son principalmente el valor y la fuerza, debe dar, ydar a la mujer, proteccin, alimento y direccin, tratndola siempre como a la parte ms delicada, sensibley fina de s mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte debe al dbil,esencialmente cuando este dbil se entrega a l y cuando por la sociedad se le ha confiado. Que la mujer,cuyas principales dotes son la abnegacin, la belleza, la compasin, la perspicacia y la ternura, debe dar ydar al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratndolo siempre con la veneracin quese debe a la persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la partebrusca, irritable y dura de s mismo (art. 15).

    Es casi imposible no ver, sino como un apolillado mueble decimonnico, al artculo 143 del Cdigo Civil parael estado de Oaxaca que sigue definiendo al matrimonio como un contrato civil celebrado entre un solohombre y una sola mujer, que se unen para perpetuar la especie y proporcionarse ayuda mutua en lavida.3

    Normalmente, las incapacidades son establecidas con el propsito de proteger al propio incapaz o a lasociedad de las consecuencias de sus actos. Un principio general dispone que la capacidad es la regla, enconsecuencia, todos los sujetos de derecho son en principio capaces de goce y de ejercicio, y dichascapacidades nicamente podrn ser restringidas cuando exista una norma que as lo establezca. Tresestados de la Repblica (Campeche, Guanajuato, Tlaxcala) an conservan en sus cdigos civiles supuestossobre incapacidad que habran sorprendido al Justice Colmes,4 con la siguiente frmula: Tienenincapacidad natural y legal: [] II.- Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo oimbecilidad, aun cuando tengan intervalos lcidos. Por su parte, en Tamaulipas, tienen incapacidad legallos mayores de edad con discapacidad intelectual con un rango por debajo del 70 de coeficiente intelectual(art. 420, C.C.).

    Las frmulas an empleadas por esas tres entidades nos remiten, tanto a la Grecia de Pericles,5 como a laantigua Roma,6 pero nada tienen de esplendor renacentista, y no es casual que la Convencin sobre losderechos de las personas con discapacidad, de las Naciones Unidas (2006), obligue a los Estados Partes atomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes queconstituyan discriminacin contra las personas con discapacidad (art. 4, 1, b)

    El propsito de esta nota ha sido, llanamente, hacer hincapi en varias disposiciones jurdicas que, como

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    letra muerta, y pudiendo haber ingresado al cementerio legal hace mucho tiempo, por alguna razn difcilde ubicar, conservan su vigencia a inicios del ao 2015. As, los ciudadanos seguirn obligados a tramitaruna extraa cdula de identidad; los empresarios del fongrafo continuarn siendo responsables de lasaudiciones; decenas de miles de profesionales del Derecho tendrn que hacinarse en uno de los cincocolegios de abogados permitidos en el DF; persistir la bsqueda de los ltimos revolucionarios a quienesuna ley ex profeso favorece; en la calle, transentes nos seguirn preguntando sobre cmo llegar a laJunta Federal de Mejoras Materiales, o al Maximino vila Camacho; encontraremos refugio en leyes sobreneutralidad y buques enemigos a propsito de una guerra que termin en 1945; el matrimonio seguirsiendo visto como la unin de un hombre y una mujer para perpetuar la especie, y las personas incapacesseguirn siendo vistas como locas, idiotas o imbciles.

    Alejandro AnayaDoctor en administracin pblica.

    1 En virtud de la clusula de gobernabilidad prevista por la Constitucin federal entre 1986 y 1993 seotorgaba una mayora abso- luta de curules en la Cmara al partido que, sin lograr siquiera el 51% de lavotacin nacional, tuviese ms constancias de mayora.

    2 Este Centro Materno-Infantil Maximino vila Camacho estuvo ubicado en Electrificacin y Constituyentes,en la ciudad de Mxico y cerr abruptamente. El 19 de mayo de 1984 la redaccin de Proceso daba cuentaas: Cerr el Hospital vila Camacho; con dos escuelas ser parque militar. Aqu ya no hay consultas Yano es hospital; Pero Imposible terminar la rplica, porque de inmediato el vigilante dice: No, no sepreocupe. Puede ir a otro hospital, como el General o el Jurez o a cualquier otro de la Secretara deSalubridad. No, no habr problemas. All la atendern. Aqu ya no es hospital.

    3 Al respecto, al resolver el amparo en revisin 152/2013, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justiciade la Nacin emiti la tesis aislada que lleva por rubro: MATRIMONIO. LA LEY QUE, POR UN LADO,CONSIDERA QUE LA FINALIDAD DE AQUL ES LA PROCREACIN Y/O QUE LO DEFINE COMO EL QUE SECELEBRA ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, ES INCONSTITUCIONAL.

    4 Fue Oliver Wendell Holmes, Justice de la Suprema Corte de Estados Unidos, al resolver el caso Buck v.Bell (1927. Caso donde se confirm una ley de Virginia que permita la esterilizacin de personas condiscapacidad intelectual) quien escribi: Three generations of imbeciles are enough.

    5 Idiotez del griego , propio era el trmino por el cual los antiguos griegos llamaban a personasaisladas que ignoraban asuntos pblicos, sin nada que ofrecer a los dems y obsesionados por laspequeeces de su casa y sus intereses privados. Un idiota era quien no se meta en poltica, preocupadotan slo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los dems.

    6 Desde la jurisprudencia romana se reconocan varias especies de locura, expresadas por varias y diversaslocuciones: mente captus, fatuus, demens, furiosi, etc. Pomponio dice: Furiosus absentis loco est: el locoes como si estuviera ausente (Digesto, 50, 17, 124), y en 1698, en un alegato pronunciado ante elParlamento de Pars a propsito del testamento del abate de Orleans, D Aguescau deca que: un loco esaquel, que en la sociedad civil, no puede elevarse a la mediocridad de los deberes generales.

    2015 Mayo, Agenda.

    Te recomendamos leer:

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Deja un comentario

    Tu direccin de correo electrnico no ser publicada. Los campos necesarios estn marcados *

    Nombre *

    Correo electrnico *

    Web

    Comentario

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

    La etnografa y el futuro de laantropologa en M...

    www.nexos.com.mx

    AddThis

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Tambin en esta edicin:

    La Suprema Corte: Ms visible que nunca

    Jos Ramn Cosso D.

    El peatn asediado

    Ruth Prez Lpez

    Clientelismo presupuestario

    Luis Carlos Ugalde

    nexos hoy

    Domingo, 24 de Mayo de 2015

    Elecciones: pjaros en el alambre

    Esteban Illades

    Privacidad y escndalo, las filtraciones del INE

    Juan Pablo Garca Moreno

    Democracia de cupones: el caso del Partido Verde

    Alejandra Ibarra

    Edicin impresa

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Leer revista

    Boletn

    Registra tu direccin de correo para recibir nuestro boletn.

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Actualidad del pasadoEl corazn secreto del reloj

    Elias Canetti

    Lo ms ledoEl legado de Pepe Mujica

    Los aos setenta. Breve historia del neoliberalismo

    Camino a La regin ms transparente. Eres un fracasado, dijo mi padre

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Las trampas de la pobreza

    SguenosBscanos en Facebook

    A 131 445 personas les gusta Revista Nexos.

    Revista Nexos

    Plug-in social de Facebook

    Me gusta

  • Leyes fosilizadas | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24807[5/24/2015 8:23:42 AM]

    Nuestros blogsLa violencia sin lmiteBlog de la redaccin

    A partir de qu criterios la Suprema Corte combati el bullying? El juego de la Suprema Corte

    Historia barroca: mentiras de Jos PellicerLa rotativa

    Chimalhuacn y la oportunidad del Guerrero ChimalliLa brjula

    2015 - Nexos

    Directorio | Publicidad | Contacto Aviso de privacidad

    www.nexos.com.mxLeyes fosilizadas | Nexos

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ4MDcA: form0: s: submit: s_(1): submit_(1):

    RrPWpvZXkmdHlwZT1ib3hfY291bnQA: button0:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ4MDcA: form3: author: email: url: e21fe-comment: submit:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ4MDcA: mc-embedded-subscribe-form: EMAIL: subscribe:

    FwcElkPTQ2MjExMjE5NzE5Mjc3NwA=: form0: button0: