Leyendas y Tradiciones Peteneras

download Leyendas y Tradiciones Peteneras

of 70

description

leyendas y tradiciones del departamento de Petén.

Transcript of Leyendas y Tradiciones Peteneras

LEYENDAS Y TRADICIONES PETENERAS

13

RAFAEL ROMERO SOSA CIUDAD FLORES, PETEN, ENERO 1992.

DEDICATORIA:

A mi esposa:Angelita Zetina Ozaeta de RomeroPor su constante apoyo

A mis hijos:Como ejemplo de amor al terruo

y a Petn, mi tierra querida

Agradecimientos a:Profes: Manuel de Jess Burgos BergesMiguel ngel Gngora PineloAscensin E. Morales Cetina.

Comit de la Feria Departamental 1992/93

AMIGO LECTOR:

Con motivo de la Semana de Arte y Cultura, que la Escuela Normal Rural Julio E. Rosado Pinelo de Santa Elena, Petn, celebra ao con ao en las Festividades Patrias, me surgi la idea de dar a conocer al pueblo sus costumbres, leyendas y tradiciones, que cada da se estn perdiendo ms y ms con la avalancha del modernismo, que nos ahoga, y que mejor con representaciones teatrales, que a manera de ensayo realizamos con un grupo de colegas maestros y alumnos, para que el pueblo las viviera y sintiera como parte de un pasado maravilloso lleno de fantasa y misticismo.

As nacieron estas obras, si se pueden llamar as, que hoy en un folletn pongo en sus manos. Aprcielas como que fuera un tesoro, pues son frutos de investigaciones arduas y difciles por la escasez de fuentes de informacin y porque tambin es resultado de noches de desvelos, y al mismo tiempo servir en sus presentaciones de sana distraccin a chicos y grandes.

Gracias por la acogida que tenga por Ud. y por la amabilidad de poder servir que es lo ms grandioso.

Ciudad Flores, Petn, 12 de Nov. De 1987

Prof. Rafael Romero Sosa.

PREFACIO

El que escribe para lucir su talento, merece la severidad de sus crticos, pero el que lo hace para cumplir con un deber, tiene derecho a su indulgencia.- (la Bruyere).

Desde hace algn tiempo, se ha venido tratando de dar a publicidad el contenido de LEYENDAS Y TRADICIONES PETENERAS cuyo nico y exclusivo fin es mantenerlas latentes en las presentes y futuras generaciones, en otras palabras queremos decir, QUE NO MUERA, cosa que seria llorada y lamentada. El autor, pues no persigue hacerse publicidad ni objetivos lucrativos, ya que si as fuera, posiblemente esta obra ya hubiera salido a la luz varias veces.

Al prologar esta edicin, no podemos pasar por alto la meritoria y petenerisima labor del Prof: Rafael Romero Sosa, quien, como un fiel y eterno enamorado de todo lo que concierne a su tierra natal, produce y recopila en este folleto, algo de lo mucho con que Petn cuenta en lo que corresponde a leyendas y tradiciones, y que como l mismo lo dice: CADA DIA ESTAN PERDIENDO MAS Y MAS CON LA AVALANCHA DEL MODERNISMO QUE NOS AHOGA, su esfuerzo y acusiosidad son dignos de sincero agradecimiento.

Asimismo, merecen reconocimiento, los Profesores que elaboran textos para enriquecer las estampas costumbristas ofrecidas en las famosas SEMANAS DE ARTE Y CULTURA de la Escuela Normal Rural Julio E. Rosado Pinelo que tantos xitos y magnficos comentarios produjeron en sus tiempos...........Ah...........qu tiempos aquellos!.

Algo importante es, y vale mencionarlo aqu, como dice el Lic. Celso A. Lara Figueroa en su obra Leyendas y Casos de la Tradicin Oral de la Ciudad de Guatemala: Que las leyendas y tradiciones tienen sentido por si mismas, existen como tales en la conciencia y en la mente de las gentes del pueblo, lo que les da vida propia. Esa voz reflejaba ac en la letra impresa, contina diciendo el Lic. Lara es la que se pretende eternizar en esta pgina.

Se trata, pues, con la publicacin de Leyendas y Tradiciones Peteneras de revivir el pasado en un presente que exige a gritos conocer lo que debemos saber de nuestras propias races, y qu mejor qu retrotrayendo el pretrito a travs de obras de teatro, en las que el texto cobra vida por medio de los protagonistas del escenario.

Por todo ello, pensamos y estamos seguros, que esta entrega viene a incrementar la bibliografa petenera y por ende nacional, constituye en sumas, un homenaje a Petn de ayer, hoy y siempre.

Con el respeto que usted se merece, dejamos en sus manos diecinueve estampas que por si solas trazan magnficamente el perfil de Petn en una forma vibrante y que, como queda dicho implcitamente, su finalidad es NO DEJARLAS MORIR, pues eso sera perder nuestra propias identidad: PETEN SOLO HAY UNO, YA QUE DESPUS QUE DIOS LO CREO........ROMPIO EL MOLDE.....

ISLA DE LOS REMEDIOS Y SAN PABLO DEL ITZA, MARZO, MES DE LA CONQUISTA DE ESTE TERRITORIO POR DON MARTN DE URSUA Y ARISMENDI. 1,989

ASCENSIN E. MORALES CETINA

INDICERapto de Sac Nict3La Leyenda de la Ixtabay7La Leyenda del Duende9La Leyenda de la Llorona12La Santa Calavera14 La Retreta17 El Baile de la Cabeza20 La Invasin de los Uidts23 La Enhiladera de Flores26 La Leyenda de Tziminchac Caballo de Piedra30 El Da de San Bartolo35 El Palo Encebado39 Un Da del Novenario del Cristo Negro de Petn. (6 de enero)41 Las serenatas Peteneras46 Noche de Lucirnagas50 El Descubrimiento de las Ruinas de Tikal53 La Luz Misteriosa57 La Conquista de Petn61 El Milagro del Cristo Negro y su llegada a Petn65

RAPTO DE SAC - NICTE

PRIMER CUADRO: Explicacin del cuadro.En sus tronos (hechos de una estela de respaldo y un Altar Maya de asiento) aparecen Kan-Cocm (centro) y al lado su hija Sac-Nict, Cacique de Mayapn Kan-Ulil hijo de Uxmal y Can-Ek hijo del cacique de Chichn Itz. Kan-Ulil se levanta dirigindose y colocndose frente a Cocm hace 3 veces la reverencia y saludo (mano a los hombros y cabeza baja) habla y pide como compaera de vida a Sac-Nict. Esta con la mirada perdida, vuelve sus ojos por momentos hacia Can-Ek. Ulil se acerca a ella y besa su mano y al momento Sac-Nict sale rpido con su rostro feliz.

MUSICA (antes de abrir el teln)

NARRADOR: (teln cerrado)All junto al misterioso e impresionante verdor de la selva donde el trepitar de truenos a la cada de copiosas lluvias, el cadencioso susurro del vuelo de hojas caduca, el aullido de jaguares y leopardos, el rugido de milenarios rboles que se mecen al son de los vientos del Golfo all estaba el Mayab...

MUSICA.

Despus de una pasado soberbio en las tierras bajas del Norte de Guatemala: Petn, Chiapas, Belice, alta Verapaz, Izabal y Copn, tierras de inmensas planicies, lagos tranquilos, de erectos templos blancos, donde se descubri el Misterio del Universo, donde se invent el cero, donde los sacerdotes Tut y Chiln Baln pronosticaron la llegada de extranjeros, que destruan sus sementeras y pisotearn sus creencias....MUSICA. Los Mayas se fueron al Norte....huyendo de una avalancha canicular plagada de rebeliones religiosas porque sus dioses imponentes no los ayudaban, incendios forestales incontrolables y pestes mortales que cada da hacan imposibles la existencia... y as se situaron en la pennsula de Yucatn.

MUSICASE ABRE EL TELONDespus de muchas lunas y a pesar de muchas penalidades e invasiones Toltecas, logran formar 3 poderos cacicazgos, unificados por la Liga de Mayapn. El cacicazgo de Mayapn era gobernado por Kan-Cocm cuya hija Sac-Nict (Flor Blanca) era la representativa de la belleza maya.El cacicazgo de Uxmal, cuyo joven cacique era Kan-Ulil, prendado por la belleza de Sac-Nict, y el cacicazgo de Chichn Itz por el joven y astuto Can-Ek (serpiente negra) y para otros (serpiente estrella), tambin enamorado feliz de la mujer maya Sac-Nict y correspondido.

MUSICA.Aqu los vemos en una ceremonia donde Kan-Ulil (se levanta en forma ceremoniosa y se dirige frente a Kan-Cocm) y dice:

KAN-ULIL: pido a Corazn del Cielo (levanta las manos) desate esta lengua para poder abrir mi corazn lacerado por el amor y que lluevan palabra buenas Oh! Kan- Cocm (hace el saludo con las manos en los hombros e inclinado) que penetren en tu mente sabia y aguerrida frente y me concedas a la nia de tus ojos, ligera como la liblula cristalina como el torrente del Cenote y bella como el lucero de la maana, Sac-Nict. Solo al pronunciar Sac-Nict siento estremecer mi cuerpo enamorado y pasa por mis ojos esa mirada (viendo a Sac-Nict) limpia como este Cielo, su cabellera como cascada nocturna con cocaites y lucirnagas, y ese cuerpo esbelto como las palmas de nuestros bosques. Sac-Nict...Sac-Nict... (Se va donde est ella y le toma la mano y besa) tus manos morenas y suaves como palomas cusucunas y olorosas como la flor de bejuco. (Sac-Nict sale precipitada, pero al pasar frente a Can-Ek baja su cabeza y recoge una lgrima, Ulil regresa frente a Cocm y espera).

KAN-COCOM (con voz de trueno) Levanto mi voz y pido al Gran Hacedor corazn del Cielo, me limpie la frente y resuelva en mi cabeza esta decisin (levanta los brazos hacia el cielo)... Oh! Corazn del cielo tus designios son mis designios... tus mandatos son mis mandatos... (Entra un macehual maya y habla en secreto a Cocm (se oye de fondo un llanto) Ah! El gran Chiln Baln dice que el llanto es seal de Amor y repudio pero... (Cesa el llanto) cuando es interrumpido signo de esperanza. Kan-Ulil (dirigindose a Ulil) gran macehual; valiente cacique. Tus esperanzas sern una realidad. El amor se consigue con gran esfuerzo y sacrificios. Si tuyo es su amor, ser tuya Sac- Nict.

MUSICA (se va cerrando el teln)NARRADOR:Mientras Kan-Ulil solicitaba como compaera a Sac-Nict, Can-Ek clav sus ojos en la belleza de Sac-Nict y en ese instante ella puso su corazn en las manos de Can-Ek. Grande e inmenso era el amor que con las miradas se entregaban y sin mediar palabra alguna, con el lenguaje universal del amor, dos almas quedaron comprometidas, selladas en el silencio de la profundidad de una mirada.

MUSICALa noticia de la pedida se propag, cundi como sigilo del viento que penetra en lo ms escondido de la selva...Cada uno de los caciques march a su lugar, en Uxmal hubo regocijo y salieron a recibir a Kan-Ulil, festejando desde ese momento su prxima boda con la flor ms tiernas y gentil del cacicazgo de Mayapn... Sac-Nict. MUSICA.

Pasaron muchas lunas... Can-Ek excursion varias veces en forma sigilosa e incgnito hasta Mayapn, para ver a la duea de su corazn, a la nia de sus ensueos. En su cabeza se tramaban las ms diversas formas de impedir que Kan-Ulil se adueara de quien le haba prodigado una mirada, AH! Pero Can-Cocm por la extensin de sus dominios y la ambicin de poder, la haba pretendido. MUSICAEnsimismado en estos pensamientos estaba, cuando oye el anuncio de los mensajeros de Uxmal invitando a la boda. Llega hasta l una delegacin especial invitndole. Agradeci la deferencia, pero apenas marcharon los delegados, salt de su silla como un leopardo enjaulado, como una fiera herida... Solloza a gritos....su mirada antes serena se torn hosta y torva y a su alma le invadi una gran congoja. MUSICA.

SEGUNDO CUADRO: Explicacin del cuadro.Noche de luna llena. Plaza maya con fondo de pirmide. En el patio principal (escenario) alfombra de flores. Sac-Nict, luce bella rodeada de sus doncellas. A un lado Kan-Cocm en su trono observa la ceremonia. Danzan vrgenes trayendo como presentes flores de diversos colores. (Sac-Nict tiene una profunda tristeza y por momentos sonre como imaginando el futuro desenlace). Danzan guerreros con sus armas y chujos llenos de balch (bebida embriagante). Kan-Ulil se une a ellos. Despus danzan confundidos vrgenes, doncellas y guerreros bebiendo de sus chujos le dan a las doncellas. Kan-Cocm tambin bebe. Baja tambin Sac-Nict a danzar (en forma disimulada vuelve sus ojos hacia donde est Kan-Ek).Kan-Ek escondido entre rboles y matorrales atisba y espera que se embriaguen. MUSICA.

NARRADOR (teln cerrado). Se inician los festejos....SE ABRE EL TELONSac-Nict luce bella rodeada por sus doncellas, pero en su rostro hay una honda preocupacin. Su mirada es triste, en el fondo de sus ojos se refleja un gran dolor escondido en el manto negro de la noche... dolor que se mitiga cuando vuelve a ver donde est su verdadero amor y entonces esos ojos echan chispas de deseos voluptuosos (se oye un isssssss).Las vrgenes entran danzando al son del tn, llevando presentes florales (canastos con rosas, jazmines, tulipanes, claveles, etc.) (y se colocan a un lado de Sac-Nict) entran danzando los guerreros (gritan, chillidos, silbidos) Kan-Ulil se une a ellos (sube el sonido hasta ser ensordecedor) danzan tambin las vrgenes, doncellas y guerreros confundidos bebiendo balch. Se une Sac-Nict y beben y beben (va bajando el ruido de los instrumentos). La ceremonia va perdiendo colorido y calor (luz opaca y todos dormidos). Solo Can-Ek vigila y cuando todo es quietud avanza cautelosamente como fiera salvaje, se apodera de Sac-Nict y en forma precipitada sale...(baja ms la luz hasta quedar a oscuras). Sus guerreros se le unen y por caminos subterrneos, por senderos silenciosos, por las sendas de las lucirnagas.... y por los deslices de las quietas aguas...camina hacia tierra de sus antepasados. MUSICA de TUN SUAVE.

SE CIERRA EL TELONTERCER CUADRO: Explicacin del cuadro.

Igual que el anterior tal como quedaron sumidos en el sueo de la borrachera (se encienden las luces poco a poco) Tenue un poco clara y a media luz simulando amanecer. De despabilan y al darse cuenta Kan-Ulil que no est Sac-Nict, grita herido y salen por todas direcciones en su busca. Se oye el sonido del tuncul, de tambores de guerra, silbidos, gritos, chillidos gritos de pjaros, rugidos, etc. Que poco a poco se van alejando.

NARRADOR:Todo fue inesperado. Kan-Cocm rabioso y Kan- Ulil encolerizado marchan en busca del raptor. Conferencian y recuerdan que Can-Ek no asiti a la ceremonia posiblemente l es el culpable de esta desgracia para estas tierras, pues hace ya muchas lunas que no se oan retumbar los tambores de guerra...Salen de sus gargantas gritos de venganza, de odio y de muerte. Sus gritos se mezclan con aullidos y gritos de los animales salvajes y el retumbo delos siglos eternos... llegan a Chichn Itz y se llevan la ms cruel de las sorpresas, Chichn Itz era un desierto...en esta ciudad reinaba el ms gran silencio de los muertos....slo me oa el suave murmullo del ro que corre all abajo, en el fondo del Cenote Sagrado...el pozo sagrado que guarda tantos cuerpos de vrgenes y doncellas sacrificadas al dios Chac. Buscaron en los templos y viviendas y todo fue intil. Su sed de venganza los cegaba... destruyeron cuanto a su paso encontraron, faltando el respeto a sus creencias religiosas, lo ms sagrado para ellos...No les import su fe...el odio abrazaba sus entraas y as sin poder saciarse regresan a Mayapn y Uxmal.

Mientras tanto all entre las selvas milenarias y el verde mar del camino, una pareja guiaba silenciosamente a los macehuales Itzes (aborgenes). Eran Sac-Nict y Can-Ek. Atravesaron durante noches y das sabanas interminables, corrientes cristalinas apagando la sed de sus gargantas resecas y sofocantes por el calor. Lluvias intermitentes refrescaban sus frentes ya calenturientas. Luceros por las noches le contaban sus cuitas.Los vientos suaves de verano besaban sus ardientes pieles, tostadas por los soles caniculares y el susurro de las hojas al caer les formaban una alfombra fresca hacindoles ms suave la dulce carga a Can-Ek. Amanece ya. El lucero de la maana daba sus ltimos fulgores... de repente sienten una brisa ms fuerte y a lo lejos se oye el chocar de las olas.

CUARTO CUADRO: Explicacin del cuadro.Una panormica donde aparezca desde una orilla de Santa Elena, el Lago y al fondo la Isla de Flores. Se ven Canoas surcar el Lago indgenas en ellas, etc. Can-Ek con un brazo seala la isla, besa la mano de Sac-Nict. Le ofrece las nuevas tierras y le promete fidelidad y amor. Plena luz. Despus de la narracin la luz se va haciendo ms dbil.

SE ABRE EL TELONNARRADOR:Se acercan ms y ms y luego descubren la gran laguna y, en medio de la pintoresca isla. Can-Ek: Sac-Nict (tomndola de la mano) amada ma. Ah est la tierra de nuestros antepasados donde las noches de luna llena besan el lago de cristal...donde las estrellas sern tu corona, donde se rejuvenecercon los baos de sol y luna....donde la vida no tiene final. Ah mismo Sac-Nict...Sac-Nict sers ma....solamente ma, te dar felicidad, fidelidad, y todo mi amor; amor eterno hasta que pasemos a formar parte de una de las constelaciones del firmamento. (Le besa la mano) Todo es tuyo...

SE VA CERRANDO EL TELONPOCO A POCONARRADOR:As naci el Reino Itz, lugar que haban habitado los Mayas Eternos, los descubridores del movimiento de los Astros, del calendario ms perfecto, y del sentido de la Existencia. Dos almas fundidas en el crisol del amor... as naci...PETEN ITZA.Cuenta la leyenda que Sac-Nict entristeci mucho por la aoranza de sus padres y la nostalgia de su tierra y una tarde decidi lanzarse al lago desde una pea en la parte ms profunda, el lugar llamado ahora El Jobo y ya no volvi a aparecer ms, en cambio en la orilla surgi una flor blanca nunca vista en esta regin. Flor de belleza singular y aroma perpetuo... la flor Sac-Nict (Flor blanca) flor de Mayo.FIN

LA LEYENDA DE LA IXTABAY(Representacin en dos cuadros)por Prof. Rafael Romero Sosa

PRIMER CUADRO:APARECE orilla del Lago. Parte de la isla, lado de San Miguel. Con canoas embicadas. Noche de luna con olas y una brisa suave (el viento se simula con un ventilador). Una canoa fuera donde se van a sentar los enamorados. La novia espera sentada. El novio entra.

NARRADOR: (teln cerrado)Hace muchsimos...pero muchsimos aos. Corra de boca en boca que en la Playa del Trapiche playa noroeste- a la media noche justamente cuando los sereneros daban a grandes voces...las doce...las doce...laaaaaaaaaassssssss doooooooceeeeeee. Voces que se perdan en el silencio de la noche y al mismo tiempo los faroleros, iban apagando los faroles en las distintas esquinas de la ciudad, iba a baarse a la playa a la luz de la luna llena una mujer muy bella con un vestido muy largo al igual que su cabellera rubia.

Muchos curiosos haban intentado acercarse a la joven para averiguar quin era, pero... no lo haban logrado...pues justamente al estar a la distancia necesaria para reconocerla daba un gran grito, una carcajada y se lanzaba al agua. Todos decan lo mismo, pero nadie se haba atrevido a acercarse ms y aqu terminaban los cuentos.Como es de esperarse el cuento de la baista que esperaba que la luna estuviera en su plenitud y las plateadas olas refrescaran, no era ms que una muchacha que iba a verse con su amante. Pero intrigaba que se lanzara al agua; y el novio qu se haca?Corri la bola mucho tiempo... y nadie haba descifrado el enigma de la baista. Pasaron muchos aos.Una noche... de aquellas noches bellas peteneras, cuando la brisa fresca mitiga el calor cunicular y la luna llena con su luz plata ilumina todo el ambiente. Noche que invita al amor, fuimos testigos de la siguiente escena.

SE ABRE EL TELONUna novia espera ansiosa al enamorado. Qu bellos ratos pasan unidos uno al otro. Qu se dicen? El amor no tiene palabras. PAUSA. Contemplan el hermoso panorama embebidos en la estela luminosa que se refleja en el lago. (Pausa). Sus ojos se fijan ms all del horizonte queriendo alcanzar lo infinito. (Pausa) se miran los ojos... Se acarician con las miradas (pausa) El amor es como el...el oxigeno....todo lo satura (pausa) Se toman de la mano...Cuntas palpitaciones por segundo se transmitirn....el calor de la sangre fluye a borbotones de sus corazones que laten ms acelerados (pausa) Quin inventara el amor? Que cosa ms divina...Oh el amor sublime! (A LO LEJOS SE OYE LAS VOCES DE LOS SERENEROS QUE DICEN: LAS DOCE...)(Entra el serenero al escenario, dan las doce. Sale. Entra el farolero apaga el farol (hay un farol), el farolero lleva una escalera para subirse y apagar el farol...)

El novio toma fuertemente de la mano a la amada y se levantan, considerando que ya es tarde, se retiran tomados de la mano. (Salen lentamente)

SE CIERRA EL TELONSEGUNDO CUADRO: explicacin Del cuadro.

APARECE El mismo escenario. La novia espera sentada, esta vez es la ixtabay. Fra. Ojos profundos y ahuecados. Adentro del vestido lleva uno pintado el esqueleto, que se le ve al pararse. Msica del ixtabay al final.

NARRADOR: (entre bastidores)Esta cita se repite durante todas las noches de ese plenilunio y pasan muchas lunas bebiendo y extasindose en el divino elxir del amor.Una noche...Una noche plena de luz (se abre el teln, luz no muy fuerte). La novia espera ansiosa (pausa). El amante lleg ms tarde que de costumbre. Se acerca. (Pausa). Siente algo raro en su cuerpo (pausa) la llama...Amor!...Amor!...que apenas le sale del pecho. Siente escalofros... Se adelanta (pausa) Se acerca ms. Se sienta a su lado. Le habla de amor (pausa). La abraza...no lo cree la vuelve a abrazar y siente que los huesos le lastiman...Le mira su cuerpo y en vez de aquella carne rosada, ve solamente huesos...huesos....Todava no lo cree. Se restriega los ojos. Intenta besarla y antes de acercar sus labios siente fuego y hielo (SE PONE LA MANO EN LA BOCA EN SEAL DE PAVOR. TIEMBLA) Quiere huir, pero le pesan los pies ms que de costumbre. Se pone de pie y huye (SE ESCUCHA LA CARCAJADA DE LA IXTABAY. EL NOVIO CAE VARIAS VECES TEMBLANDO. LA IXTABAY VUELVE A DAR OTRA CARCAJADA ESTREPITOSA Y LARGA Y SE LANZA AL AGUA. EL TELON SE VA CERRANDO LENTAMENTE CON EL FONDO DE LA MUSICA DE LA IXTABAY (MEJOR SI HAY CORO),

NARRADOR:Desde esa noche, siempre en las lunas hermosas de febrero y octubre, en la playa del Trapiche, sigue saliendo la Ixtabay.

LA LEYENDA DEL DUENDE(Representacin en 3 cuadros)por Prof. Rafael Romero Sosa

PRIMER CUADRO:APARECE una sala de una casa humilde con dos puertas y ventanas.La familia compuesta por la madre, el padre y una nia como de 12 a 14 aos; la madre hace sus quehaceres domsticos y la nia le ayuda, pero a cada rato la llaman y est toda araada.Al llegar del quehacer con la nia. Esta lo seala en la esquina (risita). Se disponen y sacan todas sus cosas de la casa. Se les olvida la escoba se ata con un hilo y con una polea se sostiene en el aire corrindola siguiendo el camino de los dueos. El duende contesta aqu la llevo yo.

NARRADOR: (entre bastidores)Hace varios aos sucedi un caso curioso y raro en uno de los campamentos chicleros, llamado Ixcanaro de la jurisdiccin de Flores. Un pobre chiclero estaba muy enfermo, se estaba secando en vida; no poda comer, pues en cuanto se sentaba comer y le servan, en ese preciso momento a su plato le caa un chorro de estircol en polvo y seco, lo mismo a su posillo con agua o caf. ah! Tampoco poda dormir, pues al momento de conciliar el sueo, senta que lo levantaban en vilo y apareca dentro del arroyo de Ixcanaro. As mojado se iba a su campamento y los mismos chicleros se daban cuenta, y el pobre diablo pasaba la noche en vela. Todos pensaban que esto era pura imaginacin que el chiclero estaba enloqueciendo debido a su debilidad; se hacan muchos comentarios unos a favor y otros en contra del pobre chiclero. Por fin lo trajeron aqu a Ciudad Flores. Lo trajeron, dijo lo llevaron porque el casi no poda caminar de dbil, ya que no poda comer ni beber. En ese tiempo, los encargados de la parroquia eran los salesianos y ellos tratarn de ayudarlo, todo fue intil, seguan echndole estircol a su comida y bebida. En su desesperacin dispuso marchar a la capital y el contratista le pag sus pasajes por avin; en ese tiempo no haba carretera. All en la capital, los mdicos no dieron con el mal y diagnosticaron: debilidad y avitaminosis. Cuentan que el pobre chiclero despus de andar de Herodes a Pilatos, muri abandonado. Los compaeros de chiclera contaron que l hablaba con una persona y hasta discutan, y que deca: era una persona chiquita con una gran sombrern de ala. Le ayudaba a sacar bastante chicle. Era el duende. Pero cuando se trat de querrselo llevar al monte a vivir con l, el chiclero ya no quiso; aqu vino la rotura de relaciones y le empez a fastidiar.Todo esto qued en el olvido y no se le dio ningn crdito.Pero hace unos pocos aos, en una poblacin de esta rea central, hubo un caso que conmovi a toda la gente...

SE ABRE EL TELONUna familia de condicin humilde, sufra mucho porque a su hija, la persegua el duende. Fue una novedad y de todas partes llegaba gente por saber cmo era el caso. Lo raro era que esto no solo suceda durante la noche sino en pleno da. (ENTRA PAPA Y LA NIA SALE AL ENCUENTRO). la pobre nia ya no tena vida. Estaba toda araada, la segua por doquier y al momento que sus padres se reunan, ella les deca que ah estaba en una esquina y la llamaba. Slo ella lo miraba....le tena miedo y al momento de sealarlo, el muy sinvergenza se burlaba con una risita.Los padres ya cansados, disponen mudarse de casa. Recogen todas sus cosillas y trastos, pues los pobres no tenan gran cosa qu llevar. Se marchan. No haban salido an de la casa, se dan cuenta que no llevaban la escoba, instrumento til en toda familia para hacer la limpieza. Pero al momento Qu chasco! La escoba marcha atrs de ellos.SE CIERRA EL TELONSEGUNDO CUADROAPARECEUn bosque con grandes rboles, unos cerca, otros lejanos. Uno en silueta, para que se esconda el Duende. El leador con machete y hacha. Hacha en ese momento un rbol. Debe tener varios palos de lea, suficiente para hacer un tercio. Bejucos. Lleva bastimento y cantimplora con agua.

NARRADOR (entre bastidores)Como todo acontecimiento, es novedad en el momento, pero pasando un poco tiempo, todo pasa y nuevamente en el olvido. Sin embargo, cuentan que cierta vez...

SE ABRE EL TELONUn leador sali a cortar lea como lo haca de costumbre. Despus de haber hachado durante un tiempo y haber reunido algo de lea, dispuso descansar y al mismo tiempo aprovechar para comer algo de su envoltorio o bastimento. Una vez terminado el suculento almuerzo, se echa al suelo y un tronco le sirve de almohada. Quizs hasta un sueo roz ligeramente. Al poco rato sigui con su trabajo cotidiano. Esta vez al hachar...all lejos le contestaban el hachado. Sigui y le contestaban a lo lejos. Dijo para s, ya tengo compaero y continu hachando y sigue escuchando la rplica. Para cerciorarse lo llama como lo hacen los hombres de campo (GRITA: AAAAAAAAUUUUUUUU! VARAS VECES) y all lejos le contestan.

Como todo hombre de monte, mir hacia el sol y calcul la hora........ms o menos las 4 y media de la tarde. Buena hora de embejucar su tercio de lea y marchar a casa antes de que entre la noche. No haba empezado a amarrar su lea, cuando oye que le llama el compaero (A LO LEJOS SE OYE AAAAAAAUUUUUUU!., VARIAS VECES). Contesta, deja su lea a un lado y encamina sus pasos hacia donde se oye el llamado. Para orientarse mejor le grita (AAAAAAUUUUUU!). Conforme se mete entre el monte el grito del compaero se oye ms lejano. Se detiene y piensa es ya tarde (LUZ OPACA). Regresa hasta donde est su lea y sigue embejucando, cuando....cuando oye (EL DUENDE ESCONDIDO ATRS DE UN ARBOL, DICE ISSSST, ISSSST...Y CON LA MANO LE HACE SEAL DE VEN).El hombre de monte es rudo y valiente. No se atemoriza por cualquier cosa y vulvese a su lea (DE ESPALDAS), pero siempre alerta, toma su machete...siente que algo se mueve atrs suya y se vuelve dispuesto a arremeter contra el intruso...pero Que sorpresa! Ve a un hombrecito con un sombrern que re y lo invita (EL DUENDE ALEJNDOSE LE DICE VAMOS... VAMOS... HAREMOS BASTANTE LEA). El leador no puede dar un paso. Queda esttico (Pausa). El cuerpo siente que se le eriza (Pausa). Los pelos se le ponen de punta (pausa). Intenta hablar....balbucea algo...ininteligible....inenarrable (pausa). Se santigua y huye....

SE CIERRA EL TELONTERCER CUADROAPARECEEl mismo decorado de la familia pobre del primer cuadro, la primera familia cuente que aqu en Flores, tiraban grandes piedras y hasta le rompieron un tremol y la cabeza a la Seora. Toc la banda y nada, seguan tirando piedras.La segunda familia cuenta que en San Benito un caso de una nia, llamaron a un padre y le bot el brevario de una pedrada llamaron a un pastor y cuando empezaba a orar se rea de lo que deca.

La otra familia lleva una guitarra; un espejo; y una botella de ron. Lo colocan el espejo en una sillita, la guitarra arrimada a una mesa y la botella en la mesa. Debe tener otra sillita para que se siente el duende a tocar la guitarra.

NARRADOR (entre bastidores)Ustedes dirn son puros cuentos (pausa) No se cree. La gente, decimos le pone de ms...Tal vez el cansancio del leador le hizo ver visiones. No...No...Son puras mentiras...pero cuando se sufre en carne propia, entonces... todo mal tiene su remedio y las brujas saben ms por viejas que por brujas.Aquella pobre familia de la nia perseguida, no saba que hacer, hasta que...SE ABRE EL TELONLlegan muchos vecinos a visitarlos ms por curiosidad que por prestarle ayuda. Unas comentan (LLEGA LA PRIMER FAMILIA) (SALEN). Otras les dejan algn presente....dinero, ropa y otras: medallas, estampitas de un santo de su devocin, otras: Cristos, Agua Bendita, y hasta la Santa Biblia. (ENTRA LA SEGUNDA FAMILIA) (SALE).Todo es intil. El maligno se burla de todosAh! Pero llega una familia con algo raro (ENTRA LA TERCERA FAMILIA), (con una guitarra, un espejo, y una botella de ron y le dicen que los hatos (jatos), los chicleros con estas tres cosas ahuyentan al Duende que los persigue con frecuencia).

NARRADORLa familia ya aburrida de todo, hace lo que la buena gente le dice (COLOCA EL ESPEJO SOBRE UNA SILLITA, LA GUITARRA AL LADO DE LA MESA Y LA BOTELLA DE RON EN LA MESA SOLA SE QUEDA LA NIA, SALEN TODAS, ESPIAN POR LAS PUERTAS Y VENTANAS) (SOPLA EL VIENTECILLO (con ventilador) UNA RISITA, APARECE EL DUENDE, SE ACERCA A LA NIA. LA TOMA DE LA MANO. LA SUELTA, SE SIENTA EN LA SILLITA TOMA LA GUITARRA Y LA TOCA DICIENDO me acuerdo cuando tocaba all en el cielo TOMA LA BOTELLA DE RON Y BEBE, VUELVE A BEBER, MAS Y MAS PERO AL DEJAR DE BEBER... DA UN SOBRESALTO Y GRITA, VINDOSE EN EL ESPEJO....Yo no soy as!... Yo no soy as!... Yo soy bello!.... Yo soy bello!....soy Beeeeeeeellooooooooooo...soy luzbel!.. . lllllllllllluuuuuuuuuzzzzzzzzzzbbbbbbbbeeeeeeeeeellllllllllllllllll!

CAE EL TELONNARRADORY fue de esa manera como la familia pudo ya vivir en paz.FIN

LEYENDA DE LA LLORONA(en dos cuadros)Texto por el Prof. Rafael Romero Sosa

PRIMER CUADROAPARECEUna calle de pueblo, con claridad de luna no muy intensa. Msica de la sinfona Fantstica de Berliz, la parte del dia les trae de campanas. Las casas deben tener puertas y ventanas a lo lejos un campanario, con su reloj marcando las doce.

NARRADOR:(teln cerrado)Contabas nuestros abuelos que una vez se supo la misteriosa aparicin de una mujer que recorra las calles del poblado llorando a altas horas de la noche. Era una novedad en el pueblo, algo raro del otro mundo; ver a una dama sola por las calles durante el da era cosa rara, no acostumbraba, y luego daba lugar a malas habladas y a murmuraciones. Qu sucedera si se viese por las noches? Jams! Causara asombro y vaya pobre criatura que se atreviese a salir sola por las noches! Qu diran de ella? De manera que una mujer tena a toda costa que defender su reputacin, saliendo con una compaera, hermano o pariente cercano, jams sola y menos con un caballero.

As eran las costumbres y an todava se conserva en muchas familias esa tradicin. Por eso caus revuelo la aparicin de tan misteriosa dama.A todos picaba la curiosidad por saber quin era aquella mujerzuela, aqulla infeliz que sera el blanco de los ms variables comentarios agregndole un poquito de sal y pimienta, con aquello que dicen......La gente se reuni por grupos para salir al encuentro. Se hacan los valientes pero siempre la penumbra de la noche no dejaba de causarles algn temor. Noches enteras estuvieron esperando y tanto se desvelaron que desistieron de ello. Entonces pregonaron la otra noche que tales apariciones eran solamente una absurda mentira y solo caba en mentes enfermizas.Esa misma noche al retirarse a dormir todos los habitantes.

SE ABRE EL TELON(Una noche bella de una luna esplendorosa (LUZ DE LUNA) , las calles se notaban silenciosas, las brisas del lago refrescaba, el sereno chorreaba de dos aleros de las casas y humedeca las calles polvorientas. Algo pesado flota en el ambiente, que se senta vaco...All a lo lejos sobresala el campanario de la vieja iglesia. El reloj marca exactamente las doce de la noche y se escuchan las doce campanadas (pausa), son la ltima campanada. Se arremolina un viento y todo se torna tenso....tenebroso...como un presentimiento de misterio. En esto...(APARECE UNA MUJER CON HARAPOS, CON UN MANTO NEGRO QUE LE CUBRE LA CARA, DESCALZA Y CAMINA LENTAMENTE, VE LAS PUERTAS Y VENTANAS, LEVASNTA SU CARA HACIA EL CIELO, TAMBIN LOS BRAZOS Y DA UN GRITO ESPANTOSO, MUSICA DE LA SINFONA FANTSTICA DE BERILOS. AS RECORRE TODA LA CALLE Y GRITA OTRAS TRES VECES. POR ULTIMO SALE, SUENA MUSICA MAS FUERTE, LUEGO PUERTAS Y VENTANAS SE ABREN, GENTE QUE SE ASOMA Y CIERRAN LAS PUERTAS). (SE APAGA LA LUZ) (LUEGO DE ENCIENDE CLARO)

SEGUNDO CUADROAPARECELa misma calle. Patrulla. Cocha con cochinitos, o en vez de la cocha; un perro negro tambin encadenado

NARRADOR:(LA GENTE SALEN DE SUS CASAS Y HACEN CUCHICHEOS)Qu diran los curiosos, aquellos que esperan noches enteras sin lograr su cometido. Al amanecer...toda la gente se reuna, salan de sus casas y paraban a todo vecino que pasara preguntando. Oste a la llorona, anoche? Anoche sali la llorona y otras serie de preguntas y luego se deshacan en comentarios. (SE VA LA GENTE).Toda esta algaraba lleg a conocimientos de la autoridad, quin ordena a la patrulla de turno, capturar a la tenebrosa damisela.

Pasaron muchas noches y la bendita aparicin no haba caido en manos de la autoridad. Vigilan constantemente y a la menor bulla se alertan.....pero nada...nada.... Una de las tantas noches....(LUZ OPACA) como de costumbre, la luna plateaba las calles, esta vez el aire estaba enrarecido, sofocante calor. El reloj vuelve a sonar (A LA ULTIMA CAMPANADA APARECE OTRA VEZ LA LLORONA; RECORRE LA CALLE, GRITANDO ESTA VEZ MAS RAPIDO Y SALE. AL MOMENTO DE SALIR ENTRA LA PATRULLA Y BUSCA POR TODOS LADOS Y SOLO ENCUENTRAN A UNA COCHA ENCADENADA CON SUS COCHINITOS O UN PERRO NEGRO. LOS SOLDADOS SE RIEN A CARCAJADAS....Y AL INSTANTE SE DEJA OIR EL GRITO DE LA LLORONA ATRS DEL DECORADO; VARIAS VECES, Y LOS POLICIAS HUYEN DESPAVORIDOS. (MUSICA FUERTE)

CAE EL TELON

FIN

SANTA CALAVERA(Tradicin de San Jos Petn)Por. Prof. Rafael Romero Sosa.

NARRADOR: (entre bastidores)All en un pueblecito enclavado en las orillas del Lago Petn Itz, San Jos, ao con ao revive una vieja tradicin en la que se rinde tributo, reverencia y admiracin a los antepasados, a los buenos hombres que nos han dejado y ya pasaron a mejor vida. Culto a los Priostes ya fallecidos y a quienes les debemos lo que esta noche presentaremos.

SE ABRE EL TELONPRIMER CUADRO: (explicacin del cuadro).APARECE parte de una cocina de coloche. Adentro moliendo el maz ixacu y otro moliendo maz blanco. Una mujer batiendo el chocolate.

Afuera: un coche con soga al cuello, gallinas, gallos amarrados. Un grupo de mujeres rasgando y limpiando hojas para el bollo y los tamales. Otras envolviendo. Hombre cavando un hoyo (se simula con un poco de tierra a un lado) machetes, picos; un hombre haciendo como que saca la tierra. Por otro lado el Coben (3 piedras con papel rojo y un foco de luz para simular fuego) con lea. Mucho movimiento (ir y venir de gente, todos ocupados).

NARRADOR:(teln abierto)Hoy es dos de noviembre. Desde que despunt la aurora se ve mucho movimiento en ciertas viviendas de este pueblito. Un movimiento poco comn. Cacaraqueos de gallos, gallinas y pollos. El roco roco...roco roco del brazo de piedra de moler el maz ixacu (maz negro) para preparar el ixpasa y el pibil pidipollo. El rorororo. El rorororo del batidor de las tablillas del cacao que con tiempo fueron trados del terreno para el chocolate. El rasgar de las hojas de pltano y la limpiada para los bollos de ixpeln y los tamales. El sonar del pico y machetes al cavar el hoyo que servir para hornear el pibil, el pan de maz, los pavos y gallinas. All a un lado vemos tres grandes piedras con lea ardiendo. El coben, para cocer los tamales y los bollos de ixpeln. Todo es un ir y venir de mujeres y hombres...todo un trajinar. Ah! Son los preparativos para recibir hoy por la noche a La Santa Calavera. (SE ESPERA UN POCO PARA CERRAR EL TELO).

SEGUNDO CUADRO: (explicacin del cuadro).

APARECEUna capilla que haga de la iglesia y en el altar, aparece en un plato o azafre una calavera con muchas candelas encendidas. Cuando el prioste sale con toda la gente se inicia la procesin se cierra el teln y se coloca lo de la primera casa; una mesa en medio, un pibil ixpasa bien caliente (el humo se puede simular) cuatro candelas encendidas. Aparte en otra mesa y olla se tiene la misma comida para todos. La procesin se va a hacer dentro del saln. Se sale por la izquierda y se entra por la derecha. Al momento que se acerca la procesin se va abriendo el teln de manera que quede como puerta. De all sale o salen las personas que reciben y al momento de entrar se abre todo el teln, para simular que entr en la casa (ventanas, flores, etc.) al momento de entregar la calavera se cierra el teln hasta dejar una puerta y va saliendo todos los acompaantes con sus candelas en la mano. Se cierra el teln y se coloca la comida de la segunda casa: pavo horneado, gallinas en caldo, tortillas calientes y chocolate todo hirviendo. Se hace lo mismo con la tercera casa: tamales, bollos, caf y unas botellas de ron. Cuando ya salga la procesin de la tercera casa, al cerrar el teln se coloca de nuevo la capilla donde se depositar definitivamente la calavera.

NARRADOR: (entre bastidores)Mientras tanto en la iglesia del pueblo, la santa Calavera est rodeada de muchas luces de candelas que los devotos han llevado desde muy temprano. Ya se acerca la hora de la procesin. El prioste se coloc sobre su cuello una cruz en un colgante rstico y en sus manos la campanilla. Se dirige a la iglesia.

SE ABRE EL TELONLa multitud espera frente a la iglesia. Entra toma la santa Calavera y en la otra mano la campanilla que har sonar insistentemente en toda la procesin. Tambin las campanas de la iglesia estarn doblando durante toda la noche. Muestra la Santa Calavera al pueblo y principia la procesin. El prioste va adelante le siguen de lado a lado hombres, mujeres y nios con sus candelas encendidas. All se escucha la voz de una seora que reza el rosario y todo el pueblo contesta. Luego cantan unos versos poco conocidos como:

Admirable sacramentoDe la gloria dulce prendaNuestra, sea alabadoEn los cielos y en la tierra, etc.

Sigue la procesin....los feligreses van con una santa devocin, pus la fe de estos pueblos hace milagros. La procesin sigue su curso y se va alejando. Determinadas familias por alguna promesa o favor recibidos salen al encuentro en las puertas de sus casas. Aqu vemos a la primer familia....Una seora con su nio en brazos recibe la Santa Calavera. Como el nio an no es capaz de poderla sostener, la madre le ayuda hasta depositarla en la mesa preparada de antemano.

Vemos en la mesa comida caliente, humeante, pues es creencia que el espritu del difunto en el humo consume los alimentos. Aqu en esta casa el ofrecimiento el pibil (horneado de maz) ixpasa, comida y bebida preferida por el finado. Termina el rezo y el canto. Los acompaantes apagan sus candelas. La duea de la casa reparte comida y bebida a todos los acompaantes (pibil ixpasa). No se ve el licor por ningn lado., debido a que el ofrecimiento se prometi prescindir el licor y el tabaco todos saborean la sabrosa comida y beben a gusto el ixpasa. Despus que todos comieron el nio y la madre toman la santa calavera y en la puerta se la entregan el prioste y continan la procesin. Notamos que la comida y bebida de la mesa estn intactas y as quedarn hasta el otro da porque durante la noche ser consumido por el espritu del fallecido. Est comida al otro da se la llevan a la rezadora. De esta manera esta buena gente paga los servicios de la rezadora. Sigue la procesin... En la puerta de otra casa sale una seorita y recibe de las manos del prioste los santos restos y lo lleva la mesa humeante esta vez de pavo horneado, gallina en caldo, tortillas y chocolate como vemos todo bien caliente para ser consumido con facilidad por el fallecido. Rezan y cantan... se reparte las comidas y bebidas. Vemos que en la mesa tambin hay puros, es parte del ofrecimiento, pues estos cigarros puros eran muy apetecidos por el muerto. Al finalizar la comida la seorita toma de nuevo la Santa Calavera y se encamina hacia la puerta donde ya la espera el prioste, y nuevamente se inicia la procesin se inician tambin los cantos y rezos... todos cantas... todos rezan... y vemos el consumir de las candelas que se encienden cada vez que de nuevo se reanuda el desfile religioso.Otra devota familiar espera con ansiedad y esta vez es una ancianita. Ya esta en la puerta... llega el prioste y entrega a la viejecita los restos sagrados y con toda solemnidad la coloca en la mesa donde humean tamales, bollos, tortillas y caf ah! Pero aqu si vemos una botella de licor. Es parte del ofrecimiento para que degustarn con mayor apetito los sabrosos tamales, bollos... rezan... cantan... y al finalizar se reparten tamales, bollos, caf y trago. Despus se saborean los sabrosos bollos de Ixpeln con el traguito que quema la garganta. La viejecita toma en sus manos la Santa Calavera, se encamina a la puerta y entrega con toda devocin al prioste, este la toma y continua as sucesivamente visitando por est noche muchas casas del pueblo de San Jos y cuenta que ha veces hasta la madrugada va llegando la procesin a la iglesia donde nuevamente la Santa Calavera es acondicionada. Siguen los rezos y los cantos. La campailla sigue sonando y las campanas de la iglesia doblan con suma tristeza... es un lamento de antao que estos pueblos siguen lamentando su pena y dolor.Ya la procesin se acerca a la iglesia. El prioste entra y coloca la Santa Calavera en su respectivo lugar para que el prximo 2 de noviembre vuelva su recorrido por todo el pueblo, que conserva esta tradicin tan hermosa y bella, como lo es rendir culto a nuestros antepasados, tradicin que para muchos pasa desapercibida.TERCER CUADRO:Pintura de casas que atraviesa el escenario. Entran muchos nios con sus calaveras de cidra con velas por dentro encendidas diciendo ixpasa pala calavera... ixpasa pala calavera... el que no me de le de... etc. Y si en una casa le ofrecen tomar y luego siguen cantando.Ixpasa pala calavera... etc. NARRADOR (as que salen los nios) Desde hoy invitamos los aqu presentes para que el prximo dos de noviembre nos demos cita all en el pintoresco pueblo de San Jos, Petn.(SE CIERRA EL TELON)FIN

LA RETRETA(tradicin de Ciudad Flores)Por: Prof. Rafael Romero sosa

NARRADOR:(entre bastidores) Hace ms o menos cuarenta aos, vimos por ltima vez una tradicin muy alegre y bullanguera que recorran por las noches las calles de Ciudad Flores. Para los ancianos era un inventario recorrido de sus aventuras pasadas cuando eran jvenes; para la juventud una manera de conseguir nuevas amistades, divagar un momento sin determinacin y tambin hacerse un nuevo flirteo que conducira hasta un noviazgo formal y quiz hasta el matrimonio; y para los nios que mas estas en estas bullas y son tambin los que alegran toda la vida estos actos. Un goce a plenitud dando rienda suelta a la ingenuidad y alegra propia de esta edad, pero eso si antes de las ocho de la noche, porque pasada esa hora ningn nios se vea por las calles, solamente se paseaban William, Mas y despus la flota, y por los parques eran dueos de la situacin Ramn Tuta y Tzuncal. A pesar de todo esto siempre gozamos de todas estas alegres vueltas del novenario en honor a Santa Rosala en los primeros das del mes de Septiembre (4 de Septiembre es el da dedicado a Santa Rosala en el calendario religioso), es decir en este mismo da para dicha celebracin, cada da del novenario est a cargo de un barrio. Hoy en da todava persiste esta costumbre de repartir los das de la novena en barrios y en estos una persona se encarga de celebrarlo, por supuesto ayuda pecuniariamente por todos los vecinos que entregan sus limosnas cuando el prioste o encargado llegaba hasta la casa a solicitarla. De ah surgieron los nombres simpticos de estos barrios, que a continuacin enumeramos:1- EL BARRIO DE LOS AGUACATES.Desde la casa de don Manuel Sosa (Antonio Pinelo Cocn) hasta la casa de Don Clodoveo Berges Penados. Cuentan que se le dio este nombre porque ah avan muchos aguacates, pero otros cuentan que un viejecito muy cultivador de aguacates, cuando le fueron a solicitar limosna para celebrar el da, en vez de dinero dio unos aguacates de su cosecha anual.2- EL BARRIO DE LOS CORAZONES:Desde la casa de don Antolin Penados (hoy Juan Ramn Pinelo) hasta la casa de doa Asclepiades Pinelo (hoy del Crdito Hipotecario Nacional) y se le dio ese nombre porque en esta casa viva una ancianita muy pobre que cuando le pedan la limosna deca: no tengo dinero pero les doy mi corazn.3- EL BARRIO DE LAS VIUDAS:Desde la casa de Don Toms Baldizn hoy casa de Alfonso Mayol) a casa de doa Eva Vda. De Morales, y se cuenta que ah en este barrio Vivian muchas viudas, de ah su nombre. 4- EL BARRIO DE LOS PIJUILES, PICUILES, decan otros PAJUILES:Desde la casa de Don Jos Vctor Luis Pacheco a casa de Doa Sixta Pinelo (hoy casa de Heliodoro Penados Sosa) no sabemos con seguridad porque se le llamaba as, talvez por la abundancia de los Picuis, un ave, quizs mas tarde nos dirn el por qu.5- EL BARRIO DE LOS PIZOTESDesde la casa de Don Isidro Maz P. (hoy Hotel Santana) hasta la casa de Don Ascensin Ozaeta Morales (hoy casa de Amelia Tger Vda. De Daz). Nos han contado que en este barrio haba un seor se le apodaba don Pizote y a eso debe su nombre.6- EL BARRIO DE LOS SIN MANGAS.De la casa de don Alfredo Sosa a casa de don Jos Mara Zetina (hoy casa del Lic. Vctor Zetina T.). Se sabe que le dieron este nombre, porque aqu aparecieron las primeras muchachas llevando los vestidos sin mangas, rompiendo con la vieja costumbre de las mangas de los vestidos hasta la mueca. Ya se atisbaban las primeras manifestaciones de la liberacin de la mujer. 7- BARRIO DE LOS CANULES.De la casa de don Eduardo Caro (hoy Luis C. Caro C.) a casa de don Heliodoro Mndez (hoy casa de Gonzalo Mndez), tambin se le deca El patio grande este barrio inclua hasta la casa de doa Panchita Zetina Vda. De Baldizn. Por este barrio vivi un negro a quin le decan canul, muy juguetn y amigo de los nios y ya ven? Los canules!8- BARRIO DE LAS GANDINGASDe la casa de don Antonio Cambranes (hoy Antonio Velsquez, hoy Distribuidora Ginsa) a la casa de doa Leonor Manzanero y callejones. Una viejita haciendo gratos recuerdos cuando le fui a consultar, me dijo: por ah haba una venta de carne y cada vez que se iba a comprar ofrecan slo gandinga! Slo gandinga! Bueno esto no me lo crean, pero yo se los cuento como me lo han contado.Todos estos simpatiqusimos barrios tenan a su cargo un da del novenario. No nos importe que barrio sea, si no volvamos a vivir esos tiempos idos. Aqu la familia del da recogi ya los centavitos de casa en casa para pagar la misa, el rezo, la marimba, y los gastos de los bollos, del cate, chiles, y jocotes; tambin se tena que pagar el alquiler de las lmparas de gasolina, porque en ese tiempo no haba INDE.Veamos bien y sigamos la algaraba saliendo de la iglesia.SE ABRE EL TELON.PRIMER CUADROAPARECEMarimba con batera, lmparas de gasolina colgadas en palos con horquetas (escenario sin luz), muchachas saliendo de la iglesia, igual que jvenes, nios y ancianos (todos vestidos a la poca). Los nios corren de un lado para otro, chillan y ren. Los muchachos buscan su pareja, muchachas se agrupan solas, as como los muchachos. Ya que se haya considerado la suficiente gente salida de la iglesia principal recorrido. (La iglesia se simula con una capilla, la que sirvi en la Santa Calavera). Sale por el lado izquierdo del escenario y dan la vuelta por todo el saln. Regresan por la derecha. Mientras tanto hacen el recorrido, se cierra el teln y se acomoda la escena de la casa.

SEGUNDO CUADRO

APRECEInterior de una casa con muebles rsticos, ventanas con cortinas, mesas con platos repletos de chiles, cates y jocotes curtidos. La duea de la casa e hijas esperando. Llegada, invitacin a entrar. Entran atropellndose mujeres, hombres, ancianos y ms rpido los nios que quieren mejor lugar para aprovechar la comida. Repartidera de bollos, chiles curtidos, etc. Ante una bulla de nios. Alboroto, bulla, risas, gritos.NARRADOR (con teln abierto) (en el atrio de la iglesia).All pos aos 30 y hasta la dcada de los 40 se miraban estas escenas. Observemos la felicidad pintada en las caras de todos los asistentes a la retreta. Bueno, dejo a cada uno de ustedes que su imaginacin vuele, pues bien dicen Las palabras sobran cuando la elocuencia de los actos hablan por si solos. Se inicia el recorrido por las calles...toda la gente sale de sus casas para observar y para ver esta manifestacin de alegra y demostracin a la vez de la amistad y compaerismo de cada barrio. Segn el caudal de gente que esta retreta llevara, as eran los amigos y popularidad del barrio.Ya va dando la vuelta y entrando al barrio del da, sea ste el de Los Corazones, el de los Canules, el de las gandingas, el de los pizotes, el de las Viudas, el de los Aguacates el de los Pijuiles, el de los Sin Mangas, cualquiera de ellos.Se acerca a la casa del prioste y ste y su esposa e hijos salen al encuentro y los invitan a pasar adelante. (En este momento se abre el teln). Todos entran (en forma atropellada) y buscan en donde sentarse. Vemos como los nios corren a ganar lugar, dicen ellos porque de lo contrario no les darn chile curtido. La marimba sigue tocando sus melodas apropiadas, sueltan los huachinangos, las mazurcas, las danzas, etc, etc. Las encargadas de repartir los platos estn ya listos para actuar...entran llevando en el plato o bandeja bollos, chile curtido, cates rodajados y bastante jocote jondura bien cocidito y con sal. Los nios se levantan como movidos por un resorte, pero las muchachas les dicen primero los grandes y despus los nios...pero hay nios que no se aguantan y meten la mano en el plato: al momento siguen los imitadores y se vuelven loca y por in all suelta el plato y el ms listo de los nios se lo lleva, pero va seguido va seguido por un ejercito que le arrebatan su contenido. Esta es la alegra, si no hay nios no habr alegra, ellos son precisamente los que alegran toda la fiesta. El chile curtido, el cate y los jocotes con sal era el plato favorito de estas fiestas. Pero las enchiladas...porque a veces dentro del chile dulce se iban algunos picantes y veamos las caras de los que les toc chile habanero o pico de paloma o mashic. Veamos sus caras...cmo se saborean...otros piden agua porque se enchilaron y as, otros muy serenos. Todo es contento...todo es sana diversin. Pas la comida se van poco a poco las personas mayores...pero los nios..Ah! los nios...ellos esperan a ver si hay ms comida y se van hasta la cocina si es posible a darle vuelta a las ollas.As era esta festividad de Santa Rosala, durante el mes de Septiembre, bullanguera y con buenas enchiladas... esa era la gracia... si no se enchilaba alguno esta triste... Ah! Lo tiempos de antes.SE CIERRA EL TELONTodo pas y como el tiempo es inexorable se lo llev hasta perderse en el olvido, solamente quedan recuerdos. En verdad que son bellas nuestras costumbres idas. Ah! Que tiempos de aquellos!

EL BAILE DE LA CABEZA(Tradicin de San Jos Petn)por: Prof. Rafael Romero Sosa.

NARRADOR: (entre bastidores)Los primeros das de mes de mayo es esperado con ansiedad en varios pueblos del Petn, como San Luis, Poptn, Santa Elena, San Jos y otro.Las festividades de la Santa Cruz alegran a estos pueblos pero dentro de esta festividad hay algo que le da un sabor muy caracterstico a las costumbres del pueblo, es un baile muy especial llamado EL BAILE DE LA CABEZA. En algunos de los pueblos mencionados anteriormente ya desapareci esta hermosa costumbre, pero en San Jos, Petn, an est latente, como que fuera ayer cuando la empezaron a bailar. Hoy es tres de mayo. El encargado se presenta ante sus colaboradores y les dice: Hoy es el da nuestro. Estamos preparados? Manos a la obraCUADRO NICOAPARECEEl interior de una casa cualquiera y al lado un patio. En el patio se cava un hoyo (simulado) donde se hace fuego hasta llegar a brasas. En la casa se hacen o preparan la cabeza con condimentos y la colocan en una olla de barro. La meten en el hoyo para hornearla (se simula el fuego y el humo). Se tapa la olla y se le hecha tierra encima. Las mujeres preparan las banderitas, las coronas de pan (enhilan el pan), y las cuelgan como adorno por toda la casa. Horneada la cabeza, la sacan y la adornan con banderitas. Le ponen en el hocico una soguilla de pan, el dueo de la cabeza la empieza a bailar enfrente y despus por toda la casa. En ese momento aparece un negrito con un canastillo ofrecindole maz. Mientras tanto los acompaantes hacen lo propio: fuman, beben y comen de lo que haya. La marimba toca antes y cuando empieza a bailar el jefe de la casa.La cabeza sale por la izquierda del escenario y le sigue toda la gente: hombres, mujeres y ms que todo nios. Dan la vuelta al saln bailando (como si fueran las calles). Mientras tanto se cierra el teln y se pone un frente de iglesia (la capilla de los cuadros anteriores). Se abre el teln. Sube la cabeza al escenario nuevamente y baila frente a la casa. Salen nuevamente y hace el mismo recorrido. Se cierra el teln y vuelve a colocarse la escena primera (de la casa). Al llegar a la casa sigue el baile y entonces entrega a cualquiera de los vecinos. El designado se la coloca en la cabeza y tambin baila por toda la casa. Los dems vecinos se acercan a {el y lo felicitan. Sigue la msica y cada uno de los vecinos va a pedir unas dos o ms libras de carne y soguillas de pan. Una mesa donde est la carne otra mesa donde est una apuntadora que escribe los nombres de cada una, y las libras de carne y dems que llev cada seora. Hace la mmica si devolver dos, tres o ms (con los dedos).NARRADOR: (SE ABRE EL TELON)Lleg por fin el da tan esperado. El cochito engordado mucho tiempo atrs, ya se le lleg su da como dicen. Ya los hombres cavan el hoyo donde lo hornearn...atizan el fuego...ya hay bastante brasa...vemos por otro lado a las mujeres preparando a la cabeza con condimentos diversos,,otras enhilan el pan formando soguillas o coronas y las van colocando en su lugar para adornar la casa...ya llevan la cabeza dentro de una olla de barro bien tapada...la meten al horno primitivo...los hombres se encargan de echarle tierra encima. As en poco en tiempo estar bien doradita y lista para comerla...por all vemos a otras mujeres preparando las banderitas con las que adornan la cabeza.Siguen los preparativos...entran otros hombres con botellas bajo el brazo, con botellas de aguardiente y de...vino...menos fuerte para las mujeres dicen...otros hombres adornan colocando soguillas en forma de colgantes...todo es un solo movimiento...en estos precisos momentos lleg tambin la alegra...la marimba. Vemos por all nios que tambin participan de esta fiesta, pues ellos sern el da de maana quienes sigan con esta tradicin y no se pierda intilmente en el mar del olvido...Ya sale el humo...Se empieza a sentir el agradable olor horneado, huele a cosa sabrosa. Considerando que ya est bien cocida, la desentierran... hacen de un lado la tierra de encima...Sacan la olla de barro...la limpian...la llevan a la mesa y sacando la cabeza, la colocan en un plato o bandeja...llegan las mujeres con banderitas...se las colocan...Ah! en el hocico le ponen un soguilla de pan o tambin un pan para esto la marimba ya empez a echar punta, como decimos por ac, con los zambayes machos, zapateos, danza y la msica especial para bailar la cabeza. Por aquel lado el dueo de la casa se empinan una botella, le limpia la boca y se la pasa al compaero y as todo el mundo est a tono, es decir: alegre...de punto.Aqu viene lo bueno! El jefe de la casa se levanta y se lleva la cabeza sobre su cabeza y empieza a bailarla...primero enfrente...aparece un negrito llevando una canastilla con maz y baila al frente de la cabeza sonando el maz y ofrecindole...Recorren toda la casa y despus se disponen a salir a la calle, recorren los barrios del pueblo para que todo el pueblo sea partcipe de esta fiesta. La marimba echa sus notas al viento, la cargan cuatro hombres con unos palos atravesados. (Sale la cabeza).Pasa por muchas calles, la gente sale a ver algunos se agregan a la comitiva...sigue bailando por otras calles...toma la direccin a la iglesia...legan al frente de ella y hacen un baile especial frente al atrio. Despus de cumplir esta promesa en la iglesia, se alejan bailando...regresando al punto de partida. En estas fiestas vienen acompaando al convite, ancianos, jvenes de ambos sexos, pero los que ms gozan y se sienten felices son los ni{os, los chiquillos. Ellos ven en estas tradiciones algo que la vida les ha legado y las consideran muy suyas, temiendo que el tiempo con su mano inexpugnable quiera arrebatarles.Llegan a la casa...y baila por ltima vez por toda ella. Se dirige al vecino que ya hizo promesa y se la entrega, este elegido baila por toda la casa y terminando el baile la coloca sobre la besa. Luego viene la comedera y bebedera, los bollos de carne picada son ahora los favoritos, pedazos de carne hechas al carbn, pasan de mano en mano tortillas, caf y los vinazos no pueden faltar.Vemos a la cabeza descansando, pero algo curioso notamos ahora, que a la derecha hay una mesa donde una seora apunta los nombres de las personas que llevan una, dos tres y ms libras de carne, as mismo una, dos o ms soguillas de pan. En el papel les anota el doble que devolvern el prximo ao.Vemos que una seora pidi dos libras de carne que ya le entregaron y baj tres soguillas o coronas de pan, en el libro aparece cuatro libras de carne y seis coronitas de pan, y as va pasando muchas gente, pidiendo su porcin de carne y pan y se van retirando, eso s, aqu nadie escapa de ser anotada su rqcin para el ao venidero, todos quedan apuntados en el libro de las cuentas pendientes..la msica no termina an, sigue...sigue..Sigue...y sigue...y el consumo de licor es ms fuerte hasta vaciar las botellas.SE VA CERRANDO EL TELON.Esto termina hasta que empinen las ollas y se quiebren las botellas. Vivimos un momento El Baile de la Cabeza, un 3 de mayo de un ao cualquiera en San Jos, Petn.Estamos seguros que el prximo tres de mayo, Da de la Santa Cruz, nos veremos all en aquel hospitalario pueblecito encayado en las orillas del Lago Petn Itz, San Jos, que conserva lo nuestro y que cada da se pierde a pasos agigantados y es el nico lugar donde se habla el verdadero maya, el idioma de los dioses, el idioma de nuestro glorioso pasado.

LA INVASIN DE LOS UIDTS(pasaje histrico de San Andrs, Petn)Por. Prof. Rafael Romero Sosa.

NARRADOR: (entre bastidores)ya vienen los Uidts! Ya vienen los Uidts!...era el grito de terror y pnico salidos de la garganta de los vecino de los pueblos de San Andrs y San Jos, ribereos del lago Petn Itz.All por los aos 35 y 55 del Siglo XIX, los pueblos pacficos de San Andrs y San Jos, Petn, vivieron das angustiosos y terribles,. Por vez primera, los rebeldes indgenas de las montaas del norte, que no haban sido sometidos, deambulaban asolando las poblaciones circunvecinas. Los pueblos rebeldes de Chuntuqu, Santa Cruz y otros formando un solo pueblo llamado Chi-Chan-H, vivan continuamente incendiando pueblos, milpas, ranchos con el propsito de alejar a las autoridades y sembrar el terror a fin de alejarlos de sus pueblos y aduearse de sus tierras.

Muchos cazadores y monteadores que se atrevan a internarse un poco en la tupida montaa, regresan asustados porque decan ver movimientos en esos pueblos de Chi-Chan-H. Alertando a sus familiares que sin pensarlo mucho se disponen a marcharse a Ciudad Flores. Tal como sospechaban sucedi. Una de esas noches, llegaron los Uidts incendiando viviendas, ranchos y llevndose animales, mujeres y macheteando al que encontraban cuando no hacan uso de sus armas de fuego. Todo esto era ya una leyenda. El corregidor Don Modesto Mndez y el Vicario Don Toribio Salazar, sabedores de lo agresivo de estos indgenas, tratan por medio del dilogo, acercarse a ellos y pactar.SE ABRE EL TELONPRIMER CUADRO: (escenario). Una montaa tupida de fondo, con grandes rboles y lianas. Adelante unas chozas rsticas con mucha armazn, una de ellas custodiada por dos indgenas. Esta es la habitacin del jefe. Llega un indgena corriendo con un mensaje que transmite a uno de los vigilantes. Este se mete y luego sale dando un ademn de consentimiento. Llega el vecino de San Andrs custodiado por dos indgenas y entra en la choza del jefe. Sale y se marcha. (Fondo de bosque, rugidos y gritos de animales, cantos de pjaros, etc). Entra corriendo un indgena y se asoma al Cacique Juan Quej y acompaantes con el gesto rudo y tosco. Aparece entre las lianas el Vicario Salazar mostrando una cruz. (Cristo) en alto seguido por Don Modesto Mndez y lentamente se acercan hasta estar de frente. Conferencian asentando con las cabezas. Se saludan afectuosamente tocndose los hombros y se retiran. El cacique con un silbido llama a su tribu y conferencian. Arregla su pueblo, esto es antes de que llegue don Modesto.NARRADOR: (con teln abierto)Efectivamente, marchan con cierto temor y recelo hacia las montaas del norte, no sin antes recibir adhesiones y recomendaciones porque conocan lo astuto que eran estos rebeldes indgenas. Conforme se van internando sienten ms temor y miedo, a cierta distancia se detienen y envan un mensajero. Este se topa con una viga quien lleva el recado a su jefe. Por lo que se ve, El Cacique accedi a conferenciar. Estn en estos momentos en medio del corazn de la selva en el mismsimo pueblo de Chi-Chan-H...tal vez nos equivocamos al decir que por fin llegara la paz.Vemos como el cacique Juan Quej con un silvido rene a su gente; se sienta a conferenciar. En estos momentos se decidir la suerte de muchos inocentes. Termina la entrevista. El gesto del cacique cambi. Se saludan afectuosamente y se marchan.CAE EL TELONPor fin llegar la paz a estos pueblos. Convinieron no volver a atacar ms, al mismo tiempo se les respetar y no los molestarn en sus montaas, todo qued sellado en un pacto de caballeros. Esto sucedi all por los aos 1844.Solamente quedan los recuerdos de aquellas incursiones hostiles...de aquellos das de tristezas de honda pesadumbre y de muchas lgrimas. Ya todo est en el olvido...todo haba sido una larga pesada.Pero cierta vez, un vecino de San Andrs tuvo una dificultad con el Corregidor o Comandante local. Enemistad que cada da se fue haciendo ms profunda, tornndose en un odio a muerte. No pudimos averiguar cul sera la ofensa tan grande que generara tanto odio y por lo cual tomaran tan funesta y malvola determinacin. Lo cierto es que, el vecino march hacia las montaas del norte y lo primero que hizo fue hablar con Juan Quej, el jefe de los bandidos, ya que Uidts en maya quiere decir bandido.Imaginmonos que fue lo que este mal vecino cont a Juan Quej. Sin lugar a dudas, dirale que seran hechos prisioneros y juzgados por facinerosos...que los llevaran presos a San Andrs y los iban a matar...que les quemaran sus cosechas y sus casas...en fin les pintara un cuadro tan horrendo y tan dantesco...que...los convenci.SE ABRE EL TELONSEGUNDO CUADRO: Una montaa tupida de fondo, con grandes rboles y lianas. El mismo del primer cuadro, chozas, montaas, etc., pero al instante de abrirse el teln un vecino de San Andrs conferencia con el Jefe. Este llama con un silbido y al momento se renen y el consejo escucha la arenga del vecino. Todos miran al vecino asustado y a un mismo tiempo gritan levantando los machetes y rifles A San Andrs! Y salen.NARRADOR: (TELON ABIERTO)Juan Quej llama con un silbido a su gente, como era costumbre rene al Consejo que escucha de sus propios labios las grandes mentiras y la gran farsa. Repite uno a uno lo que crey ms conveniente para encender la llama del odio. Veamos con qu vehemencia o les habla...od la elocuencia... y los brbaros montaeses en un solo grito juran vengarse y atacar de nuevo rompiendo aquel pacto de amistad y de caballeros.(CAE EL TELON)TERCER CUADRO: Pintura a la derecha de los pueblos de San Andrs y San Jos. Casas techadas de huano. A la izquierda, una calle por donde pasarn mujeres, ancianos, y nios llorando, gritando y huyendo despavoridos. Mujeres perseguida por los indios, que les arrebatan collares cadenas, aretes.Al abrirse el teln empiezan a arder las primeras casas de arriba.Estas casitas deben de tener una ranura donde se les mete papel rojo para simular fuego y se hace humo. Ruido de fuego. Despus se hace lo mismo con las ms cercanas, hasta que todo arda.Una orilla de playa con una canoa embicada donde una muchacha se va a meter huyendo de los indios, que luego se tira al agua.NARRADOR. (Entre bastidores)Se oyen los gritos de A San Andrs! Venganza! A San Andrs!...Este eco reson en las caobas, en los cedros y en los guayacanes y toda la montaa se estremeci de nuevo.Despus de aquella macabra reunin de consejo, empiezan los preparativos para la invasin. Como dijimos al principio estas fueron muchas, muchas a veces dos veces por ao, pero esta nos dejar un amargo recuerdo porque fue motivada por un mismo hermano del pueblo.SE ABRE EL TELONTERCER CUADRO:NARRADOR:Amanece el 18 de octubre de 1,852, da bastante nublado y gris. El mismo cielo presagia la fatalidad. La gente del pueblo como de costumbre, con su trajinar diario...mujeres en las cocinas...los hombres a sus trabajaderos... a sus ranchos. Todo el da transcurri tranquilo y sin novedad. El maleficio envolva en la penumbra a las dos poblaciones...oscureca demasiado temprano. Ya el pujuy empez a cantar...pujuy, pujuy, pujuy, pujuyero, pujuy, pujuy, pujuyero...El manto de la noche cay... todo era ya sombras.. de vez en cuando se escuchaba el shiiiiiiiiisssssssss del ave del mal agero, la lechuza; all a lo lejos un perro soltaba un ladrido lastimero. (grabacin). De repente una casa lejana arde all arriba... se escuchan gritos lejanos que se van acentuando ms y ms (ruido de fuego). Gritos y llantos. Gritos unsonos Los Uidts! Los Uidts...gente corren de lado a lado, mujeres, nios, anciano y hasta animales...los bandidos van tras ellos. All una muchacha huye despavorida, es la hermana del Comandante local, la persiguen.... se esconde...sale de nuevo y ya casi la alcanzan....se mete a una canoa....se tira al agua...y all la rematan a machetazos.El comandante local?...cuentan que ya lo tenan rodeado, pero logr desenhuanar un pedazo de su casa y por ah huy...otros se escondieron en los excusados y otros buscaron refugio de mil manera. Se van...pero sembraron dolor y llanto (todas las casas arden) Que tristeza! cunto dolor! Dos pueblos azotados por uno de los jinetes del apocalpsisCAE EL TELONNARRADOR (entre bastidores)Cuentan nuestros antepasados que esta noche del 18 de octubre de 1,852 no fue tan fcil borrarla de las mentes de los vecinos de San Andrs y San Jos. An despus de esta noche negra, vivieron con mucha zozobra.El gobierno central declar la Ley Marcial y los Uidts fueron perseguidos y muchos pagaron con sus huesos en las crceles.As recordamos un poco de nuestra historia, bastante triste pero es un pasaje de la historia de Petn.FIN.

LA ENHILADERA DE FLORES(Tradicin de Ciudad Flores, Petn)Por: Prof. Rafael Romero Sosa

NARRADOR: (entre bastidores)Salve! Mayo floridoSalve! mes sin igual,para honrar escogidoa la virgen sin par.

Solamente estos versos cantarinos, reflejan la singularidad del mes de Mayo. Estos otros:De Mayo, las bellezascelebren mis canciones y ensalcen de Maralas gratas perfecciones.

Estas estrofas hermosas y festivas melodas se escuchan noche a noche y suben como incienso y alabanza hasta el altar de la Virgen Mara, a quin se dedica este florido Mayo, mes de las flores, mes que canta ala naturaleza con el verdecer del campo, mes de la belleza, mes de la constancia florescencia, mes de los aromas, de los perfume, de las esencias, y de la msica alada. Belleza hecha tradicin a travs del festival de las flores. Alegra y amistad en los desfiles florales: custodia, trozos y palmas como estandartes levantados predicando la fe en el creador, la fe en la pureza y la fe en la natural belleza. Desfile que ha ido perdiendo poco a poco su floral alegra y llega hasta nosotros con su petalar marchito y aroma enrarecidaal recordar con melancola la eclosin de esta fiesta floral, nos sentimos tristes viendo cmo nuestra bellas tradiciones van desapareciendo y el tiempo como fatal rbitro nos marca su fenecer a corto plazo, porque el culto a la belleza ha perdido su razn de ser con el materialismo inculto. Por eso antes que se esfuma en su totalidad esta singular costumbre, esta noche, viviremos un instante aquellos tiempos idos y podamos decir como el poeta Gmez Manrique Cualquier tiempo pasado fue mejor.

(Msica...Cantos del mes de mayo)Era y es costumbre repartir los 31 das del mes entre las familias y cada una de ellas elega el da preferido, ya sea para celebrar algn acontecimiento feliz, como accin de gracias, un cumpleaos, aniversario de bodas, etc, etc.

Ese da...todava no haba rayado el alba...la canoas estaban listas en las playas y los canaletes dispuestos a resistir los jalones de fuertes brazos varoniles. Los canastos de bayal haban sido bajados por las muchachas. Los hijos de la familia, los enamorados de las muchachas, los parientes y algunos vecinos estaban prestos para arrancar la acutica caravana con direccin al pueblo, as le decan antes a San Andrs, lugar nico ene se tiempo poseedor en abundancia de las flores de mayo..Entran solo seis personas en cada canoa, se acomodan, ya en el gobierno est listo el ms hbil y de pi empujan la canoa y el agua; salen al mismo tiempo otras canoasdan la vuelta y dndole las espaldas a Ciudad Flores, que duerme en la tinieblas. Ahora si se van las canoas a San Andrs. Son las cuatro de la maana.(Msica de Cundo por la playa voy).Mientras tanto en la casa del da se inicia la tarea de un da extraordinario.

PRIMER CUADRO (TELON ABIERTO)(Ya est lista la masa para los bollos con su recado)APARECE:Una cocina cualquiera con un fogn, mujeres envolviendo los bollos y un galn para cocer los bollos. En una banqueta se cortan las frutas para la conserva: papayas, camotes, gisquiles, ayotes y cericote o kopt. Olla para hacer las conservas. Se hace caf en el fuego del poyo. Otras raspan chives.

NARRADOR:(teln abierto)Ya est lista la masa para los bollos con su recado y tomate. Vemos mujeres muy diestras en estos menesteres, envolver los bollos. Hay Coben con un galn listo para recibir lo que sern los deliciosos bollitos. En el fogn est hirviendo el caf. Ms all en una banqueta, igase bien, -una banqueta- (de estas ya no se ven ahora) una muchacha corta en pedazos papayitas, camotes, gisquiles, ayotes y cericotes o kopt y los echa en una olla para la conserva (dulce)...Llevan los bollos al fuego...tambin la conserva...no descansa. Hombres y mujeres raspan chives (palillos) para las flores.All en la laguna bogan...bogan...se cansan de bogar...las mujeres descansan un buen ratosiguen bogando. Los hombres en cambio aunque se cansan no sienten cansancio y menos, si va con ellos la enamorada o la noviapasadas dos o tres horas, embican en San Andrs, siendo para esto las siete de la maana. Sacaron los canastos...suben y a bajar y a recoger las floresTodas las flores regadas las van echando en los canastosuna vez cargados, los bajan y los meten a las canoas y los vemos de regreso. Son las nueve o diez del da. Un sol canicular les espera, bastante sofocante pero soportable por la brisa del lago.Bogan...bogan...y bogan...Aqu en la casa, entre tanto, los bollos ya estn hirviendo as mismo la conserva, todo est listo para recibir las flores.

SE CIERRZA EL TELONNARRADOR: (entre bastidores).Las canoas van pasando por Lepet...llegan...al boquern lugar donde dicen, se mira en el fondo, el caballo de piedra...siguen bogando...bogan...bogan...bogan pasan ya por el islote de la Piedra rajada o de To Ch...pasan ahora frente al islote de la Matanza o Santa Brbara. En poco tiempo estarn embicados en las playas de esta Ciudad. Son la las doce del dasol pleno..,muchocalorbien sudadas las ropasse disponen a subir los canastos repletos de flores blancas y de jaspeadas, llamadas Ixmatuhua.(SE ABRE EKL TELO0N)SEGUNDO CUADROAPARECE:Interior de una casa con puertas y ventanas. Mujeres arreglan, barren, sacuden, colocan macetas, flores, cortinas, sillas alrededor de banquitos donde irn los canastos pequeos con flores, bancas, mesas para flores y palmas, mesa para flores; y trozos ; estos van las custodias (medias toronja). Mesas con platos de conserva y bollos. Troncos de pltanos o guineos y un machete. Ollas con caf, picheles, tazas, etc. en las mesas estn los chives. (Entran los hombres con sombrero, canaletes (las mujeres) y canastos de flores).NARRADOR:Arreglan la casa. La preparan para la fiesta, ms bien para el festival de las flores, es su mejor nombre.Van llegando las muchachas invitadas y ellas tambin dan una manita y como por arte de magia. Al poco tiempo est todo preparado. Se asoma una a la ventana y dice; Ya vienen las flores! Entran los hombres cargando los canastos repletos de flores de mayo; las mujeres suben con los canaletestodos ellos bien sudadoslos atienden, dndoles a los cansados bogas, caf y los calientes bollitos. Unas muchachas distribuyen la flor en otros canastoslos nios y las nias llevan los chivestodo mundo se sienta y se empieza a enhilaralgunos enamorados estn al lado de la amada y le ayudanen cada chive colocan cinco flores blancas o cuatro y en la punta una flor en botn...siguen enhilando...unas nias llevan las flores enhiladas a la mesa donde se harn las palmas. Efectivamente all hay unas seoras diestras en este arteall unos hombres cortan las venas y los trozos de pltanos o guineo y los llevan a las mesas. Cortan tambin las toronjas o cidras a la mitad para las custodias. Las seoras y seoritas que confeccionan las palmas los trozos y las son verdaderamente artistasSe reparten los bollos, los dulces o la conserva y el caf para aquellas personas que terminaron su tareaAl rato llega la marimba. Esto nos dice que son las dos de la tarde. Se arranca con la primera pieza y se oyen aplausos y vivasEn ambiente se pone ms alegre. Todo mundo quiere bailar y se apuran a enhilar con mayor rapidez y as terminar con las flores para aprovechar la msicasiguen enhilando (enjilando en buen petenero).Esto no termina sino hasta las cinco de la tardevemos que se retiran las sillas y los banquitosse termin de enhilarya empieza el bailesale la primer pareja y se oyen los aplausos y sigue otra pareja y ya estn todos bailandose oye la alegra de la juventudrisas, otros bailando cantan y siguen la msica.Solamente vemos que las artistas de las palmas no terminan, dicen y comentan entre ellas: hubo mucha flor50 almudes. Siguen con su trabajo mientras las compaeras bailan, se dan la gran vida. Cuentan que las que hacen las palmas no llegan a casarsea saber si es cierto.Cuntas de ellas son ahora abuelitas!...Sigue la fiesta.Suenan las cinco de la tarde en el reloj de la torre de la iglesia; el baile se termina. Toman cada una de las personas las palmas, trozos y custodias y salen a la calle y se inicia el paseo de las flores. La marimba va atrs con la msica alegre (SALEN POR LA IZQUIERDA DEL ESCENARIO Y RECORREN EL SALON. APENAS SALEN SE CIERRA EL TELON Y SE COLOCARA EL ALTAR CON UNA VIRGEN. AL ESTAR LLEGANDO EL DESFILE SE ABRE EL TELON). Pasan por las calles principaleslas calles de circunvalacin de la ciudadOigamos la marimba con sus zambayes machos. (CUANDO SE ACERQUEN AL ESCENARIO). Empiezan a subir hacia la iglesiasuben las gradas del atrio y entrancolocan las flores en el respectivo lugar (EN ESTE MOMENTO SE OYE UN CORO QUE CANTA SALVE MAYO FLORIDO ETC). Que belleza de altar y al salir se despiden de los anfitriones, quien con un gesto de los agradece.Ya est preparado el altar para el rosario en la noche, dedicado a la Madre de Dios, ala Virgen Mara.Esto ha sido todo el festival de las flores (SIGUEN LOS CANTOS DE MAYO). Cunto hemos perdido todo un acontecimiento social digno de mejor trato y orgullo de los florences, lstima grande que es muy tarde para retroceder.SE CEIRRA EL TELONOjal ustedes hayan gozado esta noche con la enhiladera de flores, todo un festival florido. Una tradicin que ya se perdisolamente quedan los recuerdos y los suspiros de tiempos mejores.Y solo digamos como el poeta:Como a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor.

FIN

LEYENDA DE TZIMINCHAC(CABALLO DE PIEDRA)Texto de Profesores: Haroldo Ren Canek Zetina yMara Luisa Boburg de PineloEscenificacin del Prof. Rafael Romero Sosa

PERSONAJES:Hernn CortsBernal Daz del CastilloTres frailes espaolesCuactemoznDos caciques michoacanosDoa MarinaRey CanekSeis soldados espaolesDiez indgenas mexicanosDiez indgenas itzalanosDos pajes de indgenas mexicanosAlcones (dos)

NARRADOR: (entre bastidores)La creencia general de que en el fondo del lago PETEN ITZA se encuentra sumergido el caballo de Hernn Corts, conquistador de Mxico, ha intrigado siempre a propios y extraos y ha mantenido en suspenso los nimos de nuestros historiadores.Las opiniones a este respecto se hallan divididas, habiendo quienes niegan la existencia del caballo, y otros que lo confirman, alegando cada cual en su favor las razones que creen.Para despejar la incgnita, hay que recurrir a la Historia y a la tradicin, nicas fuentes de informacin de que es dable valerse en especulaciones de esta clase.Unos cuantos hombres, grandes y crueles, perdidos en las maraas de un continente, recin creado, sojuzgan en todas partes la libertad. Su marcha deja atrs caminos y la huella de su voluntariosa planta es en todas partes marca de seoro.No es extrao, por tanto que sus hechos pasen de cuerpo entero a la leyenda; con tal fuerza improvisaron la historia que en el tiempo mismo en que la fraguaban, la magnitud de sus hazaas se proyectan en la leyenda; es verdadero y tiene la pujanza de la vida cada uno de sus actos, pero su herosmo elemental y desproporcionado se empalma con lo fabuloso en la fantasa de los hombres normales.Tales fueron los conquistadores del Nuevo Mundo y en todas latitudes de Amrica hay memoria de sucesos que forman el rancio sabor de la tradicin sin que haya nacido el poeta pico digno de contarla. Pasamos luego de una hazaa inenarrable que tiene por teatro el territorio de Guatemala y por faustosos escenario la selva virgen de PETEN.

PRIMER CUADRO: (decorado selva tupida)NARRADOR: (entre bastidores)Fue en los tiempos en que no se haba terminado la conquista y ya se comenzaba la tarea no menor de colonizar tierras descubiertas. Hernn Corts, el capitn que haba sojuzgado al imperio de Moctezuma, supo de fabulosas riquezas en la casi legendaria tierra de Higueras, y all mand a Cristbal de Olid, uno de sus ms aguerridos lugartenientes, para que hincase en el feroz suelo hondureo los soberbios pendones de Castilla.

Pero Hernn Corts debi presentir la traicin y toda clase de calamidades, porque sin esperar noticias, llevado de su natural impaciencia y sin medir los riesgos del viaje, resolvi dejar Mxico y acometer la hazaa de caminar por tierra hasta Honduras, para restablecer su autoridad con el peso de su bizarra y temida presencia.PRIMERA ESCENA: (se abre el teln)Entren Hernn Corts, Bernal Das del Castillo, el prncipe Cuactemozn, dos caciques michoacanos, Malinche, indios e indias mexicanos, soldados espaoles, dos frailes, dos pajes llevando las vajillas de oro y plata, dos halconeros; caminan entre la espesa selva en una marcha muy solemne atraviesan el escenario. Loe efectos de sonido de animales salvajes.

NARRADOR:Con l haca el viaje el Prncipe Cuactemozn y dos caciques de la provincia de Michoacn; Doa Marina en oficios de enamorada e intrprete; y muchos caballeros y capitanes y vecinos de Mxico, entre ellos nuestro insigne historiador Bernal Daz de Castillo, quien recuerda en su verdadera relacin a mdicos, licenciados, frailes y tres mil indios mexicanos, con sus armas de guerra; cargando don Hernn Corts con vajilla de oro y plata y con halconeros y pajes, en forma que debi ser impotente la marcha de tantos hombres a caballo y a pie, conduciendo en acmilas provisiones y mercancas, saliendo de Coatzacoalcos sobre el rumbo de la brjula, por tierras desconocidas e improvisando sobre la marcha el camino.La caminata es penosa, lenta e indecisa a travs de los bosques. Zigzagueantes en las faldas de las montaas y hacia el fondo de negros abismos; a cada paso ros caudalosos cierran el camino y es preciso improvisar puentes y balsas; en alguna regiones abundan los pantanos, en cuyas aguas cenagosas se hunden desesperadas cabalguras y acecha el peligro de las fiebres; aqu y all los indios se dispersan al solo anuncio de la llegada de los espaoles y cada vez es ms difcil encontrar alimentos. (salen de escenario los personajes, se cierra el teln)NARRADOR; (se abre el teln)En uno de esos momentos de indecisin, ganado por la sensacin de inseguridad que inquieta a sus hombres, Hernn Corts hace un alto en el camino para realizar una terrible injusticia; sospecha de los indgenas pensando que traman algo y desconfa de la cara impasible de Cuactemozn y de los caciques michoacanos; quienes no quieren decirle a Corts donde escondieron el tesoro de Moctezuma ; tras breve juicio; o mejor dicho, sin ms que una econmica investigacin, manda que los tres seores indgenas sufran la pena de muerte. La ejecucin sigue rpida para levantar luego el campamento y hacerse todos al camino con las miradas hoscas y frentes ceudas, en tanto que los indios tlascaltecas caminan ms despacio y ms silencioso, tal que si les pesara un fardo la cruel e injusta muerte de sus seores.

NARRADOR: (entre bastidores)Pasaba tambin sobre el corazn del enorme soldado Bernal Das del Castillo la injusta sentencia de su capitn. No se borraba de sus ojos la visin del seor Cuactemozn y del cacique de Tacaba, pendiente de la soga, con la lengua de fuera y los rostros amoratados; ni se extingua en sus odos el ltimo discursos del indio mexicano, valeroso y noble en la muerte, como lo haba sido al respetar la vida de Corts en Ciudad de Mxico.Corts cumpli con su propsito, venciendo superiores dificultades, en viaje azaroso y en la lucha abierta contra todos los elementos de la naturaleza.SEGUNDO CUADRO: (decorado: fondo Tayazal, templos de cartn, adoran al dolo, caballo vivo luego muerto).NARRADOR: (entre bastidores) De sus andanzas por las inhspitas, fecundas y hermosas tierras de los itzes, el mejor elogio de la portentosa hazaa acometida y realizada por Hernn Corts, queda una leyenda que ilustra los anales de la ciudad de Tayazal, en lo que ahora es departamento de Petn y particularmente su ciudad cabecera, en la isla de Flores, donde ms tarde el rey Canek se sostuvo en valerosas huestes en su pen, enhiesto como el smbolo de la libertad y valenta de la antigua raza.

Corts estuvo en la isla y pernoct en la ciudad de Tayazal, admirando la singular decoracin de sus templos poblados de dolos; la industriosa inteligencia de los nativos y la existencia de sus enalthies, libros en que se conservan los secretos de su religin y sabidura.De aqu dicen que tuvo origen el dolo que adoraban los itzes con figuras de caballo porque habiendo muerto el que les dej Corts, hicieron los indios su figura, porque cuando volviera viese que no haba muerto por descuido suyo.Esta figura de caballo, hecha de calicanto, muy perfecta era el gran dolo de los itzes. Estaba como sentado en el suelo del templo, sobre las ancas, encorvados los pies, y levantado sobre las manos. Adorbanle aquellos barbados por Dios de los truenos y Rayos, llamndole TRIMINCHAC, que quiere decir CABALLO DEL TRUENO O RAYO.

PRIMERA ESCENA: (se abre el teln)La historia dice que la causa de tener estos barbados aquel dolo, esta estatua de figura de caballo, en tanta veneracin, procedi de que habindoles dejado don Hernn Corts cuando pas por all, aquel caballo morcillo, que se despeo en el puerto de lagartos, ellos pretendieron curarle, entendiendo que era animal de razn, le daban a comer aves, otras carnes, frutas, miel y le presentaban ramilletes de flores, como acostumbraban hacer con las personas principales cuando estaban enfermas. Todo este regalo y honra redund en acarrearle la muerte, lo cual acaso, no hubiera hecho del l achaque, si le hubieran dejado siquiera pasear, aunque no le hiciesen otra curacin.Y viendo muerto el caballo que Corts les haba dejado encomendado con tanto cuidado, les caus gran sentimiento su falta y el temor que tenan a Corts, era muy crecido, pro saber era el capitn que haba sujetado a la gran ciudad de Mxico (se empieza a cerrar el teln), y se persuadan, aunque en llegando a Honduras enviara por l, o si volviese por all lo pedira. (Se cierra el teln)

SEGUNDA ESCENA:Convoca el Rey Canek a consejeros y disponen construir una estatua (aparecen indgenas haciendo el caballo

NARRADOR: (entre bastidores)convoc el rey Canek a sus principales, para determinar qu respuestas haban de dar; cuando les fuese pedido el caballo, que pudiese satisfacer el empeo en que haban quedado, de curarle, de cuidarle de l, y devolvrselo.Resolvindose que se hiciera esta estatua, representativa del caballo y que se pusiese en el adoratorio, o templo principal; pues eso, si los espaoles volviesen por el caballo ya que no le podan entregar vivo, viendo que tenan su estatua en aquella veneracin y reverencia, satisfaceran con ello, pues no haban sido culpables en habrseles muerto, sin haberlo podido remediar y se les dara crdito. (Se abre el teln)

TERCERA ESCENA:Aparece el caballo dolo echado sobre sus ancas, en el interior de un templo adorndolo.NARRADOR: (se abre el teln)Ejecutse, en fin la fabricacin de la estatua, y se coloc en el templo, en lugar prominentes los de los dems dioses, que aquellos brbaros adoraban. Pusieronle el nombre de caballo del trueno o rayo TZIMINCHAC, por haber visto, que algunos espaoles de aquel viaje de Corts disparaban las escopetas encima de los caballos, cazando venados; y entendieron que estos animales eran causa del estruendo que hacan, les pareca trueno, y a la luz del fogn y humo de la plvora tenan por rayo.De aqu tuvo ocasin el demonio, con todo esto, junto con la ceguedad de sus supersticiones para que se fuese aumentando cada da ms la veneracin de aquella estatua, tanto que al tiempo de esta predicacin de los padres Orbita y Fuensalida, era ya el principal dolo que veneraban, entre los dems, abominables y muchos, que tenan aquellos itzes.TERCER CUADRO: (decorado: el mismo del segundo cuadro y destruccin del dolo).PRIMERA ESCENA:Adoracin del dolo y destruccin. Entran los dos frailes al templo seguidos por varios indios donde el dolo es adorado. El padre Orbita se sube encima de la estatua y la destruye. Los indios se indignan.NARRADOR: (teln abierto)con la conquista que hizo de aquella isla el Gral. Don Martn de Ursa, se ver claramente que esta estatua de caballo, si la tenan, y veneraban los itzes, no era en memoria ni era trasladado del caballo de don Hernn Cort, porque ste, originalmente lo tenan, an en mayor y ms torpe veneracin, y abominable culto,. Que lo que se ha dicho.Cundo los padres entraron al templo, donde estaba la maciza bestia, acompaados de la multitud de indios, que los seguan, as , as que el padre Orbita se par en tal estatua, no pareca sino que haba descendido el espritu del Seor en l; `pues arrebatado de un fervoroso y valiente celo de la honra de dios, cogiendo una piedra en la mano se subi encima de la estatua del caballo y la hizo pedazos, desparramndolos por el suelo.El acto del padre Orbita, caus indignacin entre los indios mas no en grado que ofendieran o agrediesen a los religiosos, quienes hallaron motivo para predicar contra la idolatra, explicando la naturaleza irracional del caballo. Naturalmente, la interpretacin y los comentarios de aquel cronista respiran las ideas de su poca, cuando no era posible formar imparcial y justo criterio sobre la religin y costumbre de los nativos. (Se cierra el teln)SEGUNDA ESCENA:Trada del caballo en una canoa grande por la laguna, y cada al agua entre dos puntos Nitn y Lepet. (Decorado: fondo pintado de Nitn y Lepet, isla, agua).

NARRADOR: (entre bastidores)Corra el ao de 1697 cuando entr el general Martn Ursa y Arismendi a la isla de Flores, existan todava veinte cus o adoratorios, uno muy hermoso y capaz, y en el centro del templo muy curiosa