Leyendas Medievales El Hada Melusina

download Leyendas Medievales El Hada Melusina

of 6

Transcript of Leyendas Medievales El Hada Melusina

  • 7/25/2019 Leyendas Medievales El Hada Melusina

    1/6

    El hada MelusinaElinas, Rey de Albania estaba de caza por el bosque cuando encontr a Pressina, una hermosa mujer de laque se enamor perdidamente. Tras mucho tiempo insistendo, Elinas logr convencerla de que se casasecon l, la bella mujer acept el matrimonio, pero sin antes hacerle prometer que nunca entrar!a a suhabitacin para verla mientras durmiera, diese a luz o ba"ara a sus hijos.Tiempo despus, Pressina dio a luz a tres hermosas ni"as destinadas a ser hadas, a las cuales llam

    #elusina, #lior y Palestina.El rey vencido por la curiosidad rompi su promesa y cuando Pressina se diocuenta de la $alta de su marido, abandon el castillo llev%ndose a sus tres hijas, y se $ue a vivir a la &slaperdida de Avalon.'( a"os despus, #elusina le pregunt a su madre por qu hab!an huido de Albania, Pressina ante lapregunta de su hija dedici contarle la historia de la promesa rota de su padre, Elinas. #elusina se en$urecimucho y quiso vengarse, con ayuda de sus hermanas $ue a buscar a Elinas. )uando lo encontraron loencerraron junto con todas sus riquezas en una monta"a encantada. Pressina al enterarse de lo que hab!anhecho sus hijas, se enoj y decidi castigar a su hija #elusina, a la que conden a convertirse en unaserpiente de cintura para abajo todos los s%bados de su vida. *i encontraba a un hombre que la desposara,este podr!a vivir con ella todos los d!as de las semana, e+cepto los s%bados que era cuando la joventomaba la $orma de mitad mujer, mitad serpiente.na noche, cuando #elusina caminaba por un bosque de -rancia encontr a Raymondin de Poiteu, hijo del)onde -orez, desesperado por haber matado accidentalmente a su t!o cuando estaban de caza. *eencontraron en la -uente de la *ed/ y $ue ah!, donde #elusina consol a Raymondin y le aconsej la mejor$orma de e+plicar la muerte de su t!o a sus hijos.Raymondin sintindose agradecido por los consejos de aquella bella mujer, de la cual se enamor, le pidimatrimonio y #elusina acept. Al igual que hab!a hecho su madre, le hizo prometer a Raymondin que nuncaintentar!a verla durante los s%bados. Tras a"os de matrimonio, #elusina con ayuda de otras hadasconstruy el castillo de 0usignan en el que vivieron a partir de entonces. Ella di a luz a '1 preciosos ni"os.2urante un s%bado por la noche, mientras la $eliz pareja o$rec!a un gran banquete en su castillo, unhermano de Raymondin, le insinu que #elusina se negaba a verlo los s%bados porque seguramenteestar!a reunindose con alg3n amante. Raymondin en un principio se neg a escuchar las palabras de suhermano, pero no tard en sentirse celoso y ante ello subi a la habitacin de su amada, a la cual espimientras se ba"aba, $ue all! donde descubri el gran secreto. *e sinti avergonzado por haber roto supromesa y decidi no contarle nada a #elusina.Tiempo despus, 4eo$$roy, el se+to hijo, tubo una disputa con su hermano -reimond y lo asesin, junto conel resto de los monjes que habitaban en el convento en el que residian. Raymondin se sumergi en una

    rabia que lo ceg y acusando a #elusina de traer la desgracia a su $amilia, la llam serpiente5 $ue en esemomento en el que #elusina se dio cuenta que su marido hab!a roto su promesa y conoc!a su secreto.#elusina sintiendose pro$undamente o$endida y $uriosa huy volando del castillo de 0usignan, dejando lapromesa de que volver!a slo a llorar la muerte de cada uno de los 0usignan. " Y por primera vez lanc migrito destinado a ser clebre, el grito de Melusina, de la Mre Lusine, la Mater Lucinia, la madre de losLezignen, los Lusignan."2e Raymondin slo se sabe que arrepentido por su actitud se $ue a la #onta"a de #onserrat donde muri.2e #elusina se cuenta, que muchos la vieron volando alrededor del castillo cada vez que alg3ndescendiente de su $amilia iba a morir, hay quienes a$irman haberla visto ba"%ndose en la -uente de la*ed/ donde conoci a su amado Raymondin.0os historiadores encuentran en #elusina la personi$icacin de autnticas hero!nas como la Reina *ibila.#ichelet la reconoce sobre los rasgos de 0eonor de Aquitania.El hada #elusina ha sido recreada en nuestro tiempo y en nuestra literatura por #anuel #ujica en su novela

    El Unicornio."Me llamo Melusina y la sola mencin de nombre debera bastar. !ero no basta #y$ nada basta en un siglocomo el actual en el %ue los escolares deben aprender tantas cosas di&ciles e in'tiles %ue no les %ueda yatiempo para las &undamentales"El Unicornioes una novela narrada por #elusina,la cual cuenta la historia de uno de sus v%stagos6 Aiol de0usignan quien es due"o del cuerno de un unicornio.

    http677literaturauniversaliesames.blogspot.com781''71'7dos9leyendas9medievales9el9hada.html

    http://literaturauniversaliesames.blogspot.com/2011/01/dos-leyendas-medievales-el-hada.htmlhttp://literaturauniversaliesames.blogspot.com/2011/01/dos-leyendas-medievales-el-hada.html
  • 7/25/2019 Leyendas Medievales El Hada Melusina

    2/6

    LA CRUZ DEL DIABLO

    Esta leyenda trata de que hace muchos siglos viv!a un se"or $eudal en lastierras del *egre queera conocido por ser cruel y malo como ninguno, yten!a aterrorizada a la poblacin. n d!a, poraburrimiento decidi irse en un ejercito cristiano a buscar latumba de :esucristo. Toda la poblacinse sinti muy alegre y vivi muybien un tiempo.

    Pero pasado ese tiempo el se"or volvi reclamando los derechos que hab!avendido, pero la gentese opuso. #antuvieron numerosas luchas en lasque empezaba a ganar el temible se"or.Pero un d!a un grupo de aldeanos llegaron por la noche a su castillo, libraron una $eroz batalla y lemataron a l y a sus hombres. Entonces el pueblo volvi a respirar en paz.Pero la cosa no qued all!, puesto que una noche se empezaron a ver unas misteriosas luces porel castillo abandonado, empezaron a aparecer reses muertas, otras robadas, hombresasesinados.

    Entonces no cabr!a duda, un grupo de bandidos se hab!a instalado en el castillo. 0a gente dec!aque el je$e de estos llevaba la armadura y las armas del antiguo se"or $eudal.

    n d!a consiguieron unas con$esiones de uno de sus secuaces, a punto de morir. Esto les dijo queera un grupo de malavidas que se hab!an juntado para ir viviendo de lo que saliese, y un d!adecidieron ir al castillo e instalarlo como su centro. Esa misma noche estaban decidiendo quien

    era el je$e cuando apareci aquel hombre con laarmadura y despus de un intercambio de opiniones le nombraron je$e.A partir de all! todos le siguieron a l, que era cruel, sanguinario,desalmadoe insensible. ;unca supieron quien era, puesto que apenashablaba y nuncase quito la armadura. ;o beb!a, no com!a, no leinteresaba el dinero, lasespadas no le her!an...A partir de all! la poblacin decidi acudir a unermita"oque viv!a en la zona para que les diese consejo y este les dijo quedeb!anrezar una oracin con la que *an

  • 7/25/2019 Leyendas Medievales El Hada Melusina

    3/6

    En el fondo de las aguas un invierno... (Leyenda aragonesa)(bn es una palabra aragonesa de oscura etimologa. !arece proceder de la raiz iba, %ue en elantiguo idioma galo )aca re&erencia al agua. (bn signi&ica lago de alta monta*a, los ibones sonlos lagos de origen glaciar %ue salpican una gran parte de las cimas de los !irineos. +uentan lasvieas leyendas %ue el &ondo de los ibones pirenaicos est- )abitado por una antigua razamitolgica.

    En el pueblo de )an$ranc, en pleno pirineo aragons, viv!a hace muchos a"os 2ami%n, llamado el)ucharero. Era hombre de monta"a, un poco hosco, escaso en palabras y ducho en recursos.Ten!a que sobrevivir al duro clima y a las di$!ciles pruebas que cada d!a le impon!a su h%bitat.

    -ormaba parte del grupo de pastores de la comarca. 0os pastores bajaban a Tierra Plana encuanto asomaban los primeros $r!os, para proteger al ganado y darle pastos en los campossituados m%s al sur, donde la nieve desaparec!a antes.0a transhumancia era la $orma de vida de la monta"a, y nadie se planteaba que hubiera manerasdistintas de vivir, o de sobrevivir. Aunque, en una ocasin, 2ami%n quiso cambiar su vida. Ese a"o,hab!a sido padre de un ni"o. )uando march al llano el invierno anterior, su mujer le hab!a dichoque encontrar!a nuevo ganado al regreso, pero l nunca imagin que se re$er!a a su primognito,

    al ereuel heredero de la casa. )uando volvi, se encontr con una criatura de meses, y a sumadre dicindole6 9El mosn quer!a que lo bautizara antes, pero he querido esperarte.

    90e pondremos -abi%n, como su abuelo, as! tendr% al angel de la guarda y a la al!e"ade mipadre que en paz descanse para protegerle toda su vida. Esto lo dijo 2ami%n con l%grimas en losojos, y slo hab!a llorado antes una vez en su vida, que recordara, y $u cuando vi caerse a suhermano por las Pe"as y matarse al ir a buscar un cordero que se hab!a perdido.El resto del a"o a 2ami%n se le pas como en v!speras, y cuando se quiso dar cuenta, el inviernovolv!a a ocupar su lugar.

    Pero esta vez el pastor dijo que no bajaba con el ganado. 0os dem%s pastores le llamaron loco5 el!airalcomo denominaban al capataz, al m%s veterano en la pro$esin, le amenaz con echarle

    del gremio, y las mujeres del lugar le hicieron saber lo que pensaban de un mal padre como l.2ami%n quer!a celebrar esa ;avidad con su mujer y su hijo, como hac!an los de los pueblos deTierra Plana, y despus vivir en su casa,no en el monte. Para conseguir su propsito, hab!a pasado muchas horas tallando madera de boj.)on su na#allahizo cientos de cucharas, cazos y cucharones mientras los dem%s dorm!an en lasmallatas.

    *lo quedaba ahora recorrer los pueblos del =alle y vender la mercanc!a. As! ganar!a el dinerosu$iciente para sobrevivir al invierno, y la primavera siguiente ya se ver!a.Pero lleg el 8> de diciembre, la antigua $iesta del *olsticio de &nvierno, y 2ami%n apenas hab!avendido algo. ?uedaba una posibilidad6 habr!a que pasar a -rancia y probar all! suerte. *lovolviendo con dinero su$iciente en la $altriquera podr!a seguir llevando la cabeza alta en el pueblo.

    2ami%n parti hacia las monta"as del Puerto aquella $r!a ma"ana de la $uei#uena, sin hacercaso de las habladur!as de su mujer y de su suegra. El no cre!a en las historias de #iellas. Estabaharto de oir a las m%s viejas del lugar contar que en los i#ones de Puerto habitaban seresmalignos que acababan con los caminantes, si se atrev!an a pasar por all! en los d!as m%gicos delos solsticios.

    El era pastor, y sab!a que el verdadero peligro cuando se andaba por las cimas consist!a en noreconocer las %re&aso grietas en el hielo bajo la nieve, eso s! que era arriesgarse a perder lavida, como le pas a su hermano.

  • 7/25/2019 Leyendas Medievales El Hada Melusina

    4/6

    2esayun $uerte6 unos huevos $ritos, cebolla y pan. Ech al morral un pan entero y queso. *obrelos hombros se acomod la mochila cargada con los cubiertos de madera y sin despedirse denadie, a3n de noche, sali hacia Puerto, con la 3nica compa"!a de su gayata, su bastn de pastor.0leg al pa!s vecino al mediod!a.

    0as ventas no le $ueron mal del todo, se notaba la cercan!a de la noche $estiva y del d!a de

    ;avidad, y m%s de uno solucion los regalos con el boj bellamente tallado por el artesano. Aunque2ami%n esperaba m%s, y apur el tiempo todo lo que pudo, la noche se le echaba encima y erahora de volver a casa. )onoc!a muy bien el camino, y con$iaba en las estrellas, como tantas otrasnoches de pastoreo.

    *in embargo, la cima del puerto le sobrecogi. ;unca antes hab!a sentido esa inquietud, nunca sehab!a notado oprimido por una e+tra"a $uerza que parec!a provenir de la misma monta"a. 0anieve amortiguaba el sonido de las pisadas. El viento estaba calmado y el silencio era absoluto.@asta que escuch la voz. Al principio no se lo crey. 0uego ya no tuvo m%s remedio que mirarhacia la super$icie negra y brillante del ibn. All! no parec!a haber nadie, y, sin embargo, la vozven!a del lago. ;o se entend!a lo que dec!a, ni siquiera era posible saber si se trataba o no depalabras.

    Al poco tiempo, a la primera voz se unieron otras, y todas parec!an voces de mujer.

    A 2ami%n le temblaban las piernas y las manos. 2ej resbalar de la espalda el morral y la mochila,y se desparram su contenido por la ladera de nieve que se e+tend!a a sus pies. El coro de vocessegu!a entonando una melod!a e+tra"a, bell!sima, y a cada minuto que pasaba, parec!an a"adirsenuevas notas, entonaciones imposibles y misteriosas resonancias.2ami%n comenz a andar hacia el lago. En lo m%s pro$undo de su cerebro le pareci escuchar,debilmente, la cantarina voz de su mujer que lo llamaba, pero enseguida su nombre $orm partedel coro de aquellas voces angelicales, y, claramente, reson en todo el valle una $rasepronunciada por gargantas invisibles6 92ami%n, 2ami%n, ven, ven...

    El hechizo de las -adas de los &bons de Puerto volv!a a elevarse por encima de las aguas

    heladas, por encima de la nieve oscura, m%s all% de las cimas... y su poder, su antiguo ydesconocido poder venido de otros mundos y de otros tiempos, arrancaba de esta vida al pobre2ami%n, 2ami%n el cucharero, y le obligaba a arrojarse en los brazos glaciales de los lagos de lamonta"a. 0a pro$undidad de un ibn $ue su tumba.

    Pasados los a"os, todas las ;ueibuenas, un joven monta"s llamado -abi%n sube a Puerto yarroja una rama de boj, de bucho, a las calmas aguas del ibn.

    EL ALBAIL DE LAS MONEDAS DE OROEn una ciudad de provincias de hace varios siglos, habitaba el alba"il m%s religioso y vago de toda

  • 7/25/2019 Leyendas Medievales El Hada Melusina

    5/6

    Espa"a. ;o trabajaba ni $estivos, ni 2omingos, ni el *an *%bado. Por ello este alba"il su$r!agrandes penurias econmicas.n buen d!a apareci un sacerdote, que conmovido por su religiosidad decidi darle un curiosotrabajo. e vend los ojos y se lo llev a su casa una buena noche. 0o llev a un patio %rabe, y ledijo que hiciese un agujero bajo la $uente y lo enladrillase.As! cuando estaba cerca de acabarlo, lleg el sacerdote y le dio una moneda de oro, le volvi a

    vendar los ojos y lo llev a casa. 0e dijo que vendr!a a buscarlo al d!a siguiente. El alba"il acept,pues era un buen sueldo.

    A la noche siguiente volvi a llevarlo vendado y termin el trabajo. Antes de irse le dijo que all!meter!a muertos. El alba"il se asust, pero el sacerdote le pidi que le ayudase. Pero no setrataba de cad%veres, sino que eran unas tinajas llenas de monedas de oro. 0e dio dos al alba"il,le vend los ojos y se lo llev a un sitio apartado y le pidi al alba"il que no se desvendase hastalas primeras campanadas de la ma"ana a maitinesB.El buen alba"il as! lo hizo, y $ue contento a casa con sus dos monedas de oro. 2urante quinced!as vivi bien, pero volver!a la penuria a su casa.

    A"os despus lleg un rico hombre de la ciudad y le propuso arreglar una casa suya paraalquilarla. @ab!a un problema, all!, le coment que viv!a alquilado antes un cura avaro que le deb!avarios a"os y hab!a muerto. *u esp!ritu segu!a all! y todo el que hab!a habitado la casa despus

    dec!a o!r a alguien contando monedas era el $antasma del sacerdoteB.El due"o de la casa le ense" todos los rincones al alba"il y cual $ue su sorpresa al contemplar elpatio %rabe donde hab!a trabajado dos noches. 0e pidi al due"o si podr!a habitar la casa y laarreglar!a gratis mientras no encontrase otro inquilino.El alba"il humilde se $ue enriqueciendo poco a poco ante los atnitos ojos de sus vecinos. ;o lecont el secreto a nadie salvo a su hijo al morir.

    LA 'E$A DE LO *AO)uenta que un d!a paseando por *evilla se $ue al barrio de *an :ernimo y lleg a una venta llenade alegr!a, con mucha gente cantando y pas%ndoselo bien.*e tom algo y mientras lo hac!a dibuj a una chica, la que parec!a llevar el mando del coro$emenino.

    )uando ya se iba a ir vino un chico, el que tocaba la guitarra y destacaba entre el grupo de chicosy le suplic que le diera el retrato de su amada.Cl lo hizo, y el chico le acompa" hasta las puertas de la ciudad y le cont sobre esa chica, que sellamaba Amparo y que llevaba viviendo con ellos desde peque"ita y que no sab!an quienes eransus padres.DEl autor se $ue de *evilla y volvi '1 a"os despus.DTodo le pareci muy cambiado y $ue a la venta en la que estuvo para ver como iban las cosas. *ela encontr muerta, sin nadie, vac!a, $alta de alegr!a.Entonces el ventero le estuvo contando que un d!a vinieron unos hombres preguntando por

    Amparo que result ser la hija de un rico. *e la llevaron, no sin mucho luchar, y desde entonces ladesgracia cay sobre ellos.El hijo del ventero la amaba e intent verla, pero no le $ue posible.

    0uego construyeron el cementerio aqu! al lado, y $ue todav!a peor porque dej de venir la gente.n d!a vieron un cortejo $uneral, que result ser el de Amparo, que no se hab!a acostumbrado avivir as!, en la riqueza.2esde entonces el hijo del ventero se volvi loco y est% todo el d!a encerrado en su cuarto viendoel retrato de su amada

  • 7/25/2019 Leyendas Medievales El Hada Melusina

    6/6

    =enta 0os gatos5 en la Avenida *%nchez Pizjuan, 8( antiguo camino que conduc!a desde *evilla a los pueblos de lavega del 4uadalquivir y de la *ierra ;orte sevillana. n lugar de encuentro, en otros tiempos lejanos de pendencieros ytruhanes y tambin de artistas y escritores. B

    En esta historia habla el autor, de una historia que le pas a l 2on 4ustavo Adol$o