Leyendas Del Callao

4
LEYENDAS DEL CALLAO –¡Chim Pun! –¡Callao ! – La exclamación de triunfo y de aliento del viril pueblo chalaco, es la primera manifestación tradicional que conocemos desde nuestra infancia. El Callao es uno de los lugares de actividad laboral, que tiene un folclore propio aparte del bagaje común. Citemos, por ejemplo, las bromas y supersticiones de los marineros, con su rito de morder el ancla en su primer viaje para evitar el marearse. Sus duchos de "Amarra el gato " en el muelle, como prevención, o "Está arrojando el gato ", ante el hecho consumado del mareo. Los tatuajes y su anecdotario, etc. Los pescadores, sean "de pinta", "macheteros" o de boliche, han enriquecido el folclore chalaco al amalgamarse el de sus pueblos de origen, pues vienen muchos pescadores de Huacho ,Chimbote , Pisco y otros lugares. Cuando regresan sin pesca a pesar de sus esfuerzos, "se han tronchado ", y para conformarlos, no falta un amigo que les resuelve recuerde, que en la pesca de pinta: "La pinta es pinta, cuando pinta, pinta; y cuando no pinta, no pinta. Los "caladeños" –como se quiso llamar a los "chalacos" –, hacen honor a la chicha y a su también tradicional cerveza; por algo es el conocidísimo: "Seco y volteao, a la moda del Callao ". Pero como porteños, tienen que mencionar algún elemento marino, y de allí el otro brindis: "El que la seca la llena, según dice la ballena ". Y esa es una invitación a proseguir. La Isla San Lorenzo , es escenario de muchos sucesos. Pescando en la ensenada, cuando hay "luna fuerte ", se puede ver un misterioso bote de vela que aparece y desaparece repentínamente. Y el bote de vela se

description

Leyendas en el Callao

Transcript of Leyendas Del Callao

Page 1: Leyendas Del Callao

LEYENDAS DEL CALLAO–¡Chim Pun! –¡Callao! – La exclamación de triunfo y de aliento del viril pueblo chalaco, es la primera manifestación tradicional que conocemos desde nuestra infancia.El Callao es uno de los lugares de actividad laboral, que tiene un folclore propio aparte del bagaje común.Citemos, por ejemplo, las bromas y supersticiones de los marineros, con su rito de morder el ancla en su primer viaje para evitar el marearse. Sus duchos de "Amarra el gato" en el muelle, como prevención, o "Está arrojando el gato", ante el hecho consumado del mareo. Los tatuajes y su anecdotario, etc.Los pescadores, sean "de pinta", "macheteros" o de boliche, han enriquecido el folclore chalaco al amalgamarse el de sus pueblos de origen, pues vienen muchos pescadores de Huacho,Chimbote, Pisco y otros lugares.Cuando regresan sin pesca a pesar de sus esfuerzos, "se han tronchado", y para conformarlos, no falta un amigo que les resuelve recuerde, que en la pesca de pinta: "La pinta es pinta, cuando pinta, pinta; y cuando no pinta, no pinta.Los "caladeños"–como se quiso llamar a los "chalacos"–, hacen honor a la chicha y a su también tradicional cerveza; por algo es el conocidísimo: "Seco y volteao, a la moda del Callao".Pero como porteños, tienen que mencionar algún elemento marino, y de allí el otro brindis: "El que la seca la llena, según dice la ballena". Y esa es una invitación a proseguir.La Isla San Lorenzo, es escenario de muchos sucesos. Pescando en la ensenada, cuando hay "luna fuerte", se puede ver un misterioso bote de vela que aparece y desaparece repentínamente. Y el bote de vela se dejará ver después frente aChancay, también de madrugada.El Frontón es otro de los lugares de pesca; en la ensenada "Caja de agua", acostumbran pescar a machete, y cuentan que alguna vez oyen un grito espeluznante arriba del cerro, como si alguien fuera arrojado al mar; pero no se escucha el ruido del cuerpo al chocar contra el agua.El pescador que vuelve apesadumbrado porque sus horas no han tenido recompensa, musitará para consolarse: "Unas son de cal, otras son de arena”.Existe una narración sumamente interesante y de origen bastante reciente: En la segunda Guerra Mundial, el Perúrompió relaciones con Alemania; entonces los barcos

Page 2: Leyendas Del Callao

germanos que llegaron al Callao, intentaron hundirlos para que no sean confiscados por nuestro gobierno. Uno de ellos quedó sumergido frente a San Lorenzo, y muchas personas han visto de madrugada que se encienden luces en el barco haciendo señas desesperadas, porque quieren salir.La milagrosa Vírgen de La Legua, –a la que extrañan en elCallao, pues ya no hace su antigua visita de tres meses de duración–; la separación del Callao de sus islas; –castigo de Dios por los inmorales bailes de unos negros idólatras–, son motivo de cuentos y narraciones que se van extinguiendo en el cosmopolita puerto.Y la chiquillas chalacas, cuando en el fragor de la lid deportiva gritan a sus competidoras limeñas "¡mazamorreras!", saben que a su vez, recibirán el apelativo de "¡pescadoras!" 

Re: LEYENDAS DEL CALLAOEl Real Felipe, los estibadores y los cadetes, tienen igualmente sus leyendas y expresiones. Todo ello está aun esperando al ya ansiado recopilar de ese mosaico que va desapareciendo y que constituye el folklore del Callao. Algo especial merece un aparte.Resulta reconfortante para quienes nos interesamos en el problema de la educación y del folklore, comprobar cómo hay planteles que al excelente cumplimiento de su misión instructiva esoecífica, aunan la finalidad formativa del educando, muchas veces no solamente descuidada en otros planteles, sino, además, ignorada.Tal es el caso del "Politécnico Nacional Femenino Callao", es verdaderamente ejemplar. (En 1964, lo dirigió la excelente profesora Srta. Delgado). Hemos podido comprobar en él, cómo se fomenta el amor al propio pueblo, a sus tradiciones. Y presentamos de ello una ligera muestra de las narraciones contadas por niñas, alumnas del mencionado plantel:"Cuenta una de las leyendas, que el antiguo Callao fue arrasado por un maremoto, desapareciendo todo.

Dicen que fue castigo de Dios, porque en aquel tiempo los negros bailaban indecentes y cantaban una danza donde decían: "Que se quema el sango, que se quemará, que vendré la marea y lo apagará". (Informe de la niña Carmen Hiyo).

Page 3: Leyendas Del Callao

El cementerio es siempre motivo de narraciones, como ésta de la alumna Deliz Vizcardo: "Dicen que había un hombre que llegaba borracho a las doce de la noche y tenía que pasar por el cementerio. Una noche dicen que pateó a una cabeza y la cabeza lo perseguía y él la pateaba hasta que llegó a su casa, y todas las noches, la cabeza le tocaba la puerta, por lo que él tuvo que ir a la Iglesia y el padre le dijo que pellizcara a sus hijos. Cuando la cabeza fue nuevamente a tocarle la puerta, él pellizcó a sus hijos y la cabeza le perdonó la vida; y él nunca más volvió a ponerse borracho".Delia Gonzales es una de las alumnas que más se interesa en los cuentos y leyendas del Callao: "Había una vez una señora que vivía frente a la playa y vió una tarde a un señor con capa morada que sudaba sangre. Era el Señor del Mar. Esto sucedió un día antes del maremoto del Callao".Cuenta también: "A eso de la media noche, un joven se dirigía a su casa y pasaba por el cementerio de La Legua, cuando había salido de una fiesta. De pronto, una señorita hizo señas de que parara; entonces el joven paró su auto y le preguntó dónde vivía, y ésta le dijo que unas cuantas cuadras más allá. La muchacha tiritaba de frío y él ofrecióle su casaca. Entró la muchacha a su casa y el joven le dijo que vendría al día siguiente a recoger su casaca. Al día siguiente, el joven regresó, tocó la puerta y salió una señora anciana, de aspecto pobre y el joven le dijo que venía por su casaca. Pero la anciana no entendía nada y le dijo que la persona a quien buscaba había muerto hacía 5 años. El fue al cementerio y sobre una lápida, encontró su casaca".