Ley de oferta y demanda

45
Ley de la Demanda Se debe mirar «como consumidores» Tiene relación Inversa entre: «Precio y Cantidad» A MENOR PRECIO MAYOR CANTIDAD DEMANDA A MAYOR PRECIO MENOR CANTIDAD DEMANDA Variables: 1: Ingreso 2: Gustos y Preferencias 3: Bien Sustituto (Ej: Azúcar o Sucralosa) 4: Bien Complementario (Ej: Impresora y Toner) Cantidad Demandada: Es lo que estoy dispuesto a consumir en relación al precio. Demanda: Acción o Deseo de consumo compuesta por infinitas cantidades demandadas en relación al precio Ley de la Demanda: Mientras Aumente el Precio y Ceteris Paribus, la cantidad demandada disminuye Su Pendiente es Negativa P Q CETERIS PARIBUS = Todo lo demás es constante

description

Ayuda para diferenciar la ley de la oferta y la ley de la demanda

Transcript of Ley de oferta y demanda

Page 1: Ley de oferta y demanda

Ley de la DemandaSe debe mirar

laquocomo consumidoresraquoTiene relacioacuten Inversa entre

laquoPrecio y Cantidadraquo

A MENOR PRECIO

MAYOR CANTIDAD DEMANDA

A MAYOR PRECIO

MENOR CANTIDAD DEMANDA

Variables1 Ingreso2 Gustos y Preferencias3 Bien Sustituto (Ej Azuacutecar o Sucralosa)4 Bien Complementario (Ej Impresora y Toner)

Cantidad DemandadaEs lo que estoy dispuesto a consumir en relacioacuten al precio

DemandaAccioacuten o Deseo de consumo compuesta por infinitas cantidades demandadas en relacioacuten al precio

Ley de la Demanda Mientras Aumente el Precio y Ceteris Paribus la cantidad demandada disminuye

Su Pendiente es Negativa

P

Q

CETERIS PARIBUS=

Todo lo demaacutes es constante

Determinantes de la Curva de La Demanda

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Negativa=

Cambia Cantidad Demandada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Ley de la OfertaSe debe mirar

laquocomo ProductoresraquoTiene relacioacuten Directa entre

laquoPrecio y Cantidadraquo

A MENOR PRECIO

MENOR CANTIDAD OFERTADA

A MAYOR PRECIO

MAYOR CANTIDAD OFERTADA

Variables1 Costo de Produccioacuten2 Factor Clima3 Tecnologiacutea4 Energiacutea5 Gubernamentales (Leyes)

Cantidad OfertadaEs lo que estoy dispuesto Ofrecer o Producir en relacioacuten al precio

OfertaLo que Produzco o fabrico u Oferto en relacioacuten al precio

Ley de la Oferta Mientras Aumente el Precio y Ceteris Paribus Aumenta la Cantidad Ofertada

Su Pendiente es Positiva

P

Q

CETERIS PARIBUS=

Todo lo demaacutes es constante

Desface al Interior de la curva laquoEs el Precio de Venta del Productoraquo

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Punto de EquilibrioEs la unioacuten del Cruce que se forma cuando Oferta y Demanda se estaacuten en equilibrio

La Demanda Es Igual a la Oferta y la Oferta es Igual a la Demanda

Un Desplazamiento laquoAl Interior de la misma curvaraquo genera que la laquoOtra Curvaraquo se desplace completa

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 2: Ley de oferta y demanda

Determinantes de la Curva de La Demanda

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Negativa=

Cambia Cantidad Demandada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Ley de la OfertaSe debe mirar

laquocomo ProductoresraquoTiene relacioacuten Directa entre

laquoPrecio y Cantidadraquo

A MENOR PRECIO

MENOR CANTIDAD OFERTADA

A MAYOR PRECIO

MAYOR CANTIDAD OFERTADA

Variables1 Costo de Produccioacuten2 Factor Clima3 Tecnologiacutea4 Energiacutea5 Gubernamentales (Leyes)

Cantidad OfertadaEs lo que estoy dispuesto Ofrecer o Producir en relacioacuten al precio

OfertaLo que Produzco o fabrico u Oferto en relacioacuten al precio

Ley de la Oferta Mientras Aumente el Precio y Ceteris Paribus Aumenta la Cantidad Ofertada

Su Pendiente es Positiva

P

Q

CETERIS PARIBUS=

Todo lo demaacutes es constante

Desface al Interior de la curva laquoEs el Precio de Venta del Productoraquo

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Punto de EquilibrioEs la unioacuten del Cruce que se forma cuando Oferta y Demanda se estaacuten en equilibrio

La Demanda Es Igual a la Oferta y la Oferta es Igual a la Demanda

Un Desplazamiento laquoAl Interior de la misma curvaraquo genera que la laquoOtra Curvaraquo se desplace completa

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 3: Ley de oferta y demanda

Ley de la OfertaSe debe mirar

laquocomo ProductoresraquoTiene relacioacuten Directa entre

laquoPrecio y Cantidadraquo

A MENOR PRECIO

MENOR CANTIDAD OFERTADA

A MAYOR PRECIO

MAYOR CANTIDAD OFERTADA

Variables1 Costo de Produccioacuten2 Factor Clima3 Tecnologiacutea4 Energiacutea5 Gubernamentales (Leyes)

Cantidad OfertadaEs lo que estoy dispuesto Ofrecer o Producir en relacioacuten al precio

OfertaLo que Produzco o fabrico u Oferto en relacioacuten al precio

Ley de la Oferta Mientras Aumente el Precio y Ceteris Paribus Aumenta la Cantidad Ofertada

Su Pendiente es Positiva

P

Q

CETERIS PARIBUS=

Todo lo demaacutes es constante

Desface al Interior de la curva laquoEs el Precio de Venta del Productoraquo

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Punto de EquilibrioEs la unioacuten del Cruce que se forma cuando Oferta y Demanda se estaacuten en equilibrio

La Demanda Es Igual a la Oferta y la Oferta es Igual a la Demanda

Un Desplazamiento laquoAl Interior de la misma curvaraquo genera que la laquoOtra Curvaraquo se desplace completa

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 4: Ley de oferta y demanda

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Punto de EquilibrioEs la unioacuten del Cruce que se forma cuando Oferta y Demanda se estaacuten en equilibrio

La Demanda Es Igual a la Oferta y la Oferta es Igual a la Demanda

Un Desplazamiento laquoAl Interior de la misma curvaraquo genera que la laquoOtra Curvaraquo se desplace completa

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 5: Ley de oferta y demanda

Punto de EquilibrioEs la unioacuten del Cruce que se forma cuando Oferta y Demanda se estaacuten en equilibrio

La Demanda Es Igual a la Oferta y la Oferta es Igual a la Demanda

Un Desplazamiento laquoAl Interior de la misma curvaraquo genera que la laquoOtra Curvaraquo se desplace completa

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 6: Ley de oferta y demanda

Determinantes de la Curva de la Oferta

Desplazamiento en el Interior de la misma Curva=

Pendiente Positiva=

Cambia Cantidad Ofertada y solo pasa por laquoEl Precioraquo

Desplazar Positivamente=

Lado Derecho Aumenta

Y

Desplazar Negativamente=

Lado Izquierdo Disminuye

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 7: Ley de oferta y demanda

Que es la escasez 1048697 Es una medida de valor que el hombre asigna las cosas que necesita (no es la medida misma -gt subjetividad)1048697 No todos los recursos son escasos (Agua aire)1048697 iquestQueacute es maacutes necesario para un hombre un auto o el aire R depende del precio que se asigne1048697 iquestEstariacutea dispuesto a pagar lo mismo por un poco de agua que por un auto1048697 Cada vez que un recurso se hace escaso su valor aumenta Ejemplo Alza que experimenta el agua en periodos de sequiacutea

de Bienes1048697 Consumo Empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad inmediata (no requieren de un proceso posterior)1048697 Muebles TV Zapatos Alimentos Medicamentos1048697 Intermedios Utilizados en la fabricacioacuten de otros bienes1048697 Recursos naturales en su forma natural1048697 Cuero Trigo Aacuterbol Harina

Capital Una vez fabricados serviraacuten para elaborar otros bienes o prestar servicios1048697 Maquinaria 1048697 Equipos 1048697 HerramientasObservacioacuten1048697 Sirven para fabricar otros productos pero no se incorporan a eacutel1048697 Un bien de capital solo se ve afectado por su desgaste desuso obsolescencialo que se conoce como DEPRECIACIOacuteN

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 8: Ley de oferta y demanda

Empresa (previo)1048697Recursos son Escasos1048697Productos son Escasos1048697Necesidades CrecientesArticulo CARO (Problema Econoacutemico

Definicioacuten EMPRESA1048697 ldquoOrganismo o entidad cuyo objetivo esencial es producir bienes yo prestar servicios para satisfacer las necesidades de una comunidadrdquo Pablo Illanes1048697 Entidad econoacutemica organizada dirigida a la produccioacuten de bienes y servicios para el mercado Peter Druker1048697 ldquoEs un sistema social abierto vivo organizacional formado por un conjunto de Recursos humanos Econoacutemicos Financieros Teacutecnico Es abierto porque se relaciona con el entorno y luego se adapta a este entorno para cumplir con su objetivo baacutesico prioritario (como sistema) ldquoSobrevivir en el tiempordquo

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 9: Ley de oferta y demanda

El objetivo de todo Sistema de Organizacioacuten es satisfacer las necesidades de sus clientes1048697 Desde la perspectiva SOCIOLOGICA Necesidades de la comunidad1048697 Desde la perspectiva Marketing Necesidades de un mercado Especifico Objetivo (cliente)1048697 Cliente puede ser Mercado de Consumo Negocio Empresa Personas Naturales y Juriacutedicas

Corresponden a los recursos propios y ajenos de caraacutecter econoacutemico y monetarios que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades

Dinero en efectivob) Aportaciones de socios (acciones)c) Utilidades

Recursos Financieros ajenosa) Preacutestamo de acreedores y proveedoresb) Creacutedito bancarios o de privadosc) Emisioacuten de valores (bonos tiacutetulos)

En relacioacuten a los recursos propios

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 10: Ley de oferta y demanda

Recursos HumanosRepresenta el elemento activo de la organizacioacuten quien posee pensamiento y la energiacutea necesaria para transformar los recursos materiales y econoacutemicos en productos uacutetiles a lasociedadraquo Son sin lugar el factor trascendental en la existencia de cualquier grupo social de eacutel depende el manejo y funcionamiento de los demaacutes recursos

Recursos MaterialesSon los elementos necesarios para llevar las operaciones baacutesicas de la organizacioacuten ya sea para prestar servicios especializados o para producir bienes o productos˃ Instalaciones terrenos predios edificios˃ Equipo maquinaria herramientas vehiacuteculos˃ Materias Primas materias auxiliares que forman parte del producto productos en proceso productos terminados etc

Recursos TecnologicosSon aquellos recursos (tangibleintangibles) que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares y complementarios de los otros recursosndash Sistema de produccioacuten ventas finanzas administrativos etcndash Formulas y patentesndash Incorporacioacuten de tecnologiacuteandash Desarrollo de tecnologiacutea propiandash Capacitacioacuten y desarrollo personal

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 11: Ley de oferta y demanda

iquestCoacutemo se satisfacen las Necesidades iquestCoacutemo se logra1048697 A traveacutes del disentildeo y desarrollo de productos (bienes o Servicios) a cambio de la obtencioacuten de un beneficio el cual puede ser1048697 Econoacutemico 1048697 Social 1048697 Tecnoloacutegico 1048697 Deportivo 1048697 PoliacuteticoExisten autores que sentildealan quebull Empresas Fin lucrativobull Organizaciones Satisfacen necesidad de la sociedad (mueve un fin social)

bullAdministracioacuten

bullObservacioacuten (recopilacioacuten de hechos acerca de un problema o fenoacutemeno natural)

bullHipoacutetesis (Suposicioacuten hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar

una investigacioacuten o una argumentacioacuten)

bullExperimentacioacuten (Verificacioacuten o comprobacioacuten de la hipoacutetesis)

bullTeoriacutea (resumen de una hipoacutetesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas)

bullLey (hipoacutetesis que ha sido demostrado mediante experimento)

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 12: Ley de oferta y demanda

Poliacutetico-Legal

Econoacutemico Social Tecnoloacutegico Ambiental

bull Tasas de cambio bull Tasas de intereacutes bull Inflacioacuten bull Gasto Puacuteblicobull Niveles de imporexpor bull Confianza del consumidor bull Mercados de capitalbull Tasas de crecimiento del empleobull Poliacuteticas materia de Desempleo

bull Renta disponiblebull La distribucioacuten por edadbull Tasa crecimiento de la poblacioacutenbull Educacioacuten Diversidad Niveles de

calidad vidabull Actitudes culturalesbull Sensibilizacioacuten respecto a la salud

y bienestar y seguridadbull Cambios en el estilo de vidabull Demografiacutea

bull Ley antimonopolio bull Derecho del consumidor bull Derecho laboral salud y la ley

de seguridady derecho corporativo

bull Cambio climaacutetico bull Clima y el tiempo bull Actitudes hacia el

medio ambiente

bull I+Dbull Nuevas innovaciones y avances bull Transporte bull Comunicaciones e Internetbull Tecnologiacutea asociada a Proceso Productivobull Prioridad otorgada por la industria a los

avancesbull Uso y costos de la Energiacutea

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 13: Ley de oferta y demanda

Uso de Recursos Logro de objetivos

La administracioacuten se esfuerza por

Desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia)

Logro objetivos difiacuteciles (alta eficacia)

Eficiencia (medios) Eficacia (fines)

Poco desperdiciosGrandes logros

Administracioacuten

a) Coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a traveacutes de ellas RobbinCoulter

b) ldquoEs una Ciencia Social que tiene por objeto la optimizacioacuten de los recursos humanoseconoacutemicos y financieros que tiene la empresa con el propoacutesito de maximizar su beneficiordquo

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 14: Ley de oferta y demanda

Administracioacuten como Ciencia Social y Arte

En la praacutectica La Administracioacuten es un Arte

Los conocimientos organizados en que se basa la praacutectica administrativa son una

Ciencia

1 La administracioacuten implica

Planear Organizar Integrar personal Dirigir Controlar

2) Aplica a todo tipo de organizaciones

3) Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales

4) Los administradores buscan generar un superaacutevit

5) La administracioacuten persigue la productividad (eficacia y

eficiencia)

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 15: Ley de oferta y demanda

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

PlaneamientoSeleccioacuten de misiones y objetivos

OrganizacioacutenEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles de losindividuos

Integracioacuten de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional

DireccioacutenInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales

ControlMedicioacuten y correccioacuten del desempentildeo individual y organizacional de caraa los planes

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 16: Ley de oferta y demanda

a) Planificacioacuten

bull Es el proceso determinacioacuten de objetivos para alcanzarlos mediante el

empleo de recursos Humanos Materiales y Teacutecnicos

bull Planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos

bull Planificacioacuten es la seleccioacuten de los objetivos y las acciones a lograrlos

Importancia y valoracioacuten de la planificacioacuten

a) Mirada de futurob) Pensar y actuar coordinadamentec) Preparacioacuten riesgo o perdidasd) Disminuye las contingencias del azare) Reduce el trabajo improductivof) Produce economiacutea (fijacioacuten de tareas propoacutesito determinado)

g) Permite el control (Compara lo realizado con lo proyectado)

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 17: Ley de oferta y demanda

Caracteriacutesticas de los OBJETIVOS

S(Speciacutefic) Concretos buscar la mayor concrecioacuten posible Toda persona debe saber que hacer y como

M(Measurable) Medible Lo que no se puede medir no existe Tender a establecer siempre objetivos cuantitativos

A(Attainable) Alcanzables Tienes que ser un reto ambiciosos y posibles

R(Realistic) Realistas Enmarcar los objetivos dentro de laeacutetica los valores propios y del entorno Analizar como pueden afectar a terceroiquestEs posible alcanzar los objetivos con los recursos disponible

T(Timely) Tiempo Sentildealar un plazo marcar una linea de tiempo donde se marquen los diferentes subjetivos o etapas para llegar al objetivo iquestCuaacutendo se lograraacute la meta

Objetivos

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 18: Ley de oferta y demanda

bull La administracioacuten es el proceso de planear (planificar) organizar liderar y controlar los esfuerzos de todos los miembros de la organizacioacuten y el empleo de todos los recursos organizacionales establecidos

bull La administracioacuten no es estaacutetica y debido a lo cambiante del entorno lo cual modifica a nuestra propia organizacioacuten se hace necesario que la administracioacuten constantemente se esteacute replanteando

bull La administracioacuten cuenta de etapas las cuales se constituiraacuten en un lenguaje teacutecnico en las llamadas etapas del proceso administrativo las cuales se fundan en etapas previas de caraacutecter loacutegico

PROCESO ADMINISTRATIVO oFUNCIONES DE LA ADMINISTRACIOacuteN

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 19: Ley de oferta y demanda

Orden de proceso administrativo

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 20: Ley de oferta y demanda

iquestQUE HACER

iquestCOacuteMO HACERLO

iquestQUIENES LO REALIZARAN

HACERLO O REALIZARLO

VERIFICACIOacuteN

Planificacioacuten

Organizacioacuten

Integracioacuten

Direccioacuten y ejecucioacuten

Control

ORDEN LOacuteGICO SABER POPULAR LENGUAJE TEacuteCNICO o ADMINISTRATIVO

Los componentes del proceso administrativo antes sentildealados ya sean como etapas o como pasos siempre se encuentran presentes en toda organizacioacuten y en todas sus aacutereas de trabajo o funciones de la empresa

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 21: Ley de oferta y demanda

Componentes de la planificacioacuten

Propoacutesito Visioacuten

Objetivos o Metas

Estrategias

Poliacuteticas

Procedimientos

Reglas

Programas

Misioacuten

Objetivos

Estrategia

Procedimientos

Taacutectica

Visioacuten empresa

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 22: Ley de oferta y demanda

2) Organizacioacuten

bull La Organizacioacuten debe contar con herramientas para el logro de nuestros objetivos

bull Organizar Determinar las tareas necesarias para el logro de los objetivos planteados por organizacioacuten mediante la determinacioacuten de cargos y actividades necesarios dentro de la empresa distribuyeacutendolas de acuerdo con las mejores relaciones funcionales

Utilidad de la organizacioacuten

Al organizar personas y recursos se logran las siguientes ventajas

Identificar de mejor manera actividades y

responsabilidades

Mejoramiento en las relaciones de

trabajo

Ayuda hacia la especializacioacuten

Facilita la delegacioacuten de

responsabilidades

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 23: Ley de oferta y demanda

HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIOacuteN

bull Toda organizacioacuten debe contar con las herramientas necesarias para poder instrumentalizar nuestros objetivos esto nos facilitaraacute la realizacioacuten de las diversas actividades contempladas dentro de una organizacioacuten

bull Algunas herramientas de organizacioacutena) Organigramas

b) Departamentalizacioacuten

c) Manual de Organizacioacuten

d) Manual de Procedimiento

e) Formularios de descripcioacuten de cargos

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 24: Ley de oferta y demanda

a) Organigrama

bull Son cuadros esquemaacuteticos que nos muestran la disposicioacuten general de laorganizacioacuten es decir la estructura administrativa mostraacutendonos cada uno de losdepartamentos unidades o secciones que la componen y sus respectivasrelaciones con respecto a las demaacutes unidades

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 25: Ley de oferta y demanda

b) Tipo o Criterio de departamentalizacioacuten

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 26: Ley de oferta y demanda

D) MANUAL DE PROCEDIMIENTO

bull Nos sentildeala los Procedimientos o pasos a seguir el cual nos sentildeala la forma en que se desarrolla cada actividad la que debe ser cumplida por todos los miembros de la organizacioacuten

bull Algunos procedimientos pueden ser expresados a traveacutes de los llamados flujogramas que es una teacutecnica de representacioacuten visual

bull Un Manual estaacute compuesto por las diversas guiacuteas las cuales pueden estar agrupadas por departamentos o procesos similares

bull Estos manuales son documentos oficiales de la organizacioacuten

E) DESCRIPCION DE CARGObull La descripcioacuten de cargos es una teacutecnica de la administracioacuten de personal el

cual consiste en un resumen escrito de las actividades laborales que implica un determinado puesto identificacioacuten resumen sus actividades responsabilidades dependencias supervisioacuten y requisitos

bull Esta teacutecnica tiene como objetivo dentro de la organizacioacuten diversos fines tales como

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 27: Ley de oferta y demanda

La Economiacutea como CIENCIA SOCIAL

bull Ciencia Utiliza un meacutetodo cientiacutefico

bull Social Estudia el comportamiento del ser humano referente a su comportamiento Econoacutemico (Obtencioacuten de conclusiones)

bull Utiliza un meacutetodo cientiacutefico ldquoparticularrdquo propio de las ciencias sociales pues resulta difiacutecil la experimentacioacuten

bull ( Usa la observacioacuten de hecho histoacutericos)

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 28: Ley de oferta y demanda

Meacutetodo cientiacutefico

a) Observacioacuten Se basa en hechos histoacutericos observa escenarios y la ocurrencia de determinados fenoacutemenos

ndash Crisis Econoacutemicas (Causa) rarr Implicaciones (Efecto) link crisis

ndash iquestQueacute paso

ndash iquestCoacutemo paso

ndash iquestCuaacuteles son sus consecuencias

d) Experimentacioacuten

La Economiacutea como ciencia carece en gran medida de esta herramienta pues a diferencia de otras ciencias las variables en estudio son muy difiacutecil de mediar y controlar

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 29: Ley de oferta y demanda

Economiacutea

b) Anaacutelisis econoacutemico Teoriacuteas econoacutemicas y su contraste con la realidad

bull Modelos econoacutemicos (individuos empresa mercados)ndash iquestQueacute pasaraacute si aumenta la inversioacuten en el paiacutes

ndash iquestQueacute pasa con el consumo si aumenta la cesantiacutea

b) Anaacutelisis Estadiacutestico Manejo de herramientas estadiacutesticas (econometriacutea) para proyectar fenoacutemenos a partir de una serie de datos parciales

Ejemplo Funcioacuten de KEYNES C = Co + c∙Yd

C=Consumo actual

Co=Consumo autoacutenomo

Yd=ingreso disponible

c= proporcioacuten marginal [0-1]

Por ejemplo si c=08 (80) entonces consumo el 80 de los ingresos y el 20 lo ahorro

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 30: Ley de oferta y demanda

bull Las Teoriacuteas Econoacutemicas dan origen a Modelos de comportamiento que representan

bull Empresasbull Consumidoresbull Mercadosbull Economiacutea completa

bull Modelos de intereacutes

bull Mercado Competencia Perfectabull Mercado Competencia Imperfectabull Modelos de Economiacuteas Centralizadasbull Modelos de Economiacuteas Libre Mercadobull Modelos de Economiacuteas Cerradasbull Modelos de Economiacuteas Abiertas cs Gobierno

bull

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 31: Ley de oferta y demanda

Modelo

bull Simplificacioacuten o atraccioacuten de la realidad donde la incorporacioacuten de variables relevantes que explican el modelo complejo (Problema Econoacutemico)

A partir de un modelo podemos saber que sucederaacute con

a) Cantidad Demandada y Ofertada si un bien aumentadisminuye su Precio

b) Si el +P o -P de los insumos necesarios para la produccioacuten del bien

c) Predecir que los efectos de la economiacutea si el gobierno decide +T o -T

d) Predecir que los efectos de la economiacutea si el Banco Central decide +i o -i

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 32: Ley de oferta y demanda

Escasez

Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la Economiacutea

1) La escasez o limitacioacuten de los recursos para la produccioacuten de bienes y servicios

2) Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas crecientes e insaciables

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 33: Ley de oferta y demanda

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZbull Los Recursos Econoacutemicos como la fuerza de trabajo la tierra el capital son escasos o

limitados en cualquier sociedad por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados

bull De no haber escasez no tendriacutea razoacuten de ser el estudio de la economiacutea puesto que

seria posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces

a) Las necesidades se volveriacutean solo de coordinacioacuten y organizacioacuten y mejora del trabajo para una mayor eficiencia

b) Las luchas de clases los conflictos sociales por causas econoacutemicas y las negociaciones comerciales internas y externas desapareceriacutean

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 34: Ley de oferta y demanda

NECESIDADEShellip

Sentimiento de carencia de cada individuo en particular

Clasificacioacuten Seguacuten Maslow (1943)

Alimentacioacuten vestuario vivienda descanso etc

Seguridad laboral seguridad familiar atencioacuten medica previsioacuten

Amistad afecto intimidad sexual

Auto-reconocimiento confianza respeto eacutexito

Moralidad creatividad espontaneidad falta de prejuicios etc

crec

imie

nto

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 35: Ley de oferta y demanda

iquestQueacute son los RECURSOSLos Recursos o Factores Productivos son los insumos baacutesicos utilizados en la produccioacuten de Bienes o Servicios

Clasificacioacuten

Recursos Naturales (Tierra cultivable y urbana minerales agua luz solar)

Trabajo o Mano de obra (Capacidades fiacutesicas e intelectuales destinadas la produccioacuten)

Capacidad empresarial (Capacidad de ciertas personas para generar negocios)

Capital (Infraestructura edificio equipos maquinarias instalaciones)

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 36: Ley de oferta y demanda

BIENES

Todo aquello que satisface una necesidad

Clasificacioacuten a) Econoacutemico (Libre Econoacutemico)

b) Dependiendo de su uso (Capital Consumo)

c) Materialidad ( Tangible Intangible)

d) Quien es su Duentildeo (Publico Privado)

Recursos oacute Factores productivosLimitadosRecursos naturales MO Capacidad Empresarial Capital

BienesSatisfacen necesidad individualSe pueden distinguir y clasificar

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 37: Ley de oferta y demanda

iquestQueacute es la Macroeconomiacuteabull Rama de la economiacutea que estudia el Crecimiento y las Fluctuaciones de la

economiacuteabull Estudia las fluctuaciones para minimizarlasbull Eliminar los ciclos de fluctuaciones bull Tendencia o crecimiento potencial (lo que una nacioacuten debe o desea crecer por

ejemplo en Chile 55 aproximadamente)

1) variables estudia El crecimiento2) El desempleo3) La inflacioacuten4) El saldo en la cuenta corriente

iquestQueacute es PIB

bull Es un indicador que nos va determinar el ingreso ($) de un paiacutes (BienesServicios)

bull PIB asymp Ingresobull Es la suma de todos los bienes y servicios FINALES producidos en un

paiacutes durante un antildeo ya sea por nacionales o extranjeros residentes

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 38: Ley de oferta y demanda

iquestQueacute no mide el PIBbull Lo producido por economiacuteas sumergidas (economiacutea informal y la

economiacutea ilegal)

1) Pirateo2) Labor duentildeas de casa3) Prostitucioacuten4) Ingreso de vendedores ambulantes5) Mejoras en la calidad de los bienes

iquestCoacutemo se compara el PIB entre antildeosbull Esta comparacioacuten se puede hacer a traveacutes de

1) (plusmn) Crecimiento

2) (plusmn) Precios

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 39: Ley de oferta y demanda

Comparacioacutenhellip

bull En el caso a) tenemos un crecimiento del 32

bull En el caso b) tenemos un crecimiento del 10

Este valor de conoce como PIB NOMINAL el cual considera los precios vigentes a la fecha en su ejercicio

Este valor de conoce como PIB REAL aplicando el mismo precio La ventaja del PIB real es que elimina la distorsioacuten que produce la variacioacuten de los precios y

nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economiacutea

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 40: Ley de oferta y demanda

Calculo del PIB real

bull Se aplica la siguiente formula

bull PIB real = PIB nominal deflactor del PIB

bull Donde Deflactor PIB iacutendice de precios que recoge la variacioacuten de precios en el paiacutes durante un periodo determinado (IPC)

bull Caso anterior D PIB = Precios 2001precios 2000= 1210=12

bull Entonces PIB real (2001) = $ 132012= $ 1100

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)

Page 41: Ley de oferta y demanda

Citemos un ejemplo

bull Supongamos una economiacutea muy simple

Solo se produce LECHEbull Antildeo 2000

bull Produccioacuten (q) 100 litros

bull Precio(p) $ 10

bull Antildeo 2001

bull Produccioacuten (q) 110 litros

bull Precio(p) $ 12

p x q=10010=1000 PIB(2000)=$ 1000

p x q=11012=1320 PIB(2001)=$ 1320

a) Calculando el crecimiento= 13201000= 32 (variando el precio)

b) p x q=11010=1100 PIB(2001)=$ 1100 (manteniendo el precio)

Calculando el crecimiento= 11001000= 10 (el precio constante)