Leveltrol Fisher 2500 3

6
10/17/2013 1 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com Fisher 2500-249 - Generalidades Que es ..? El instrumento Fisher 2500-249, es un sistema neumático de control de nivel basicamente que se utiliza siempre en donde un sistema robusto, confiable y de construcción y funcionamiento simple se requiera Para que se usa..? Su campo de aplicación esta fundamentalmente en el control de nivel de líquido, nivel de interfaz o densidad. La robustez de estos productos se demuestra por su utilización en muchos tipos de aplicaciones exigentes, incluidos los de la industria alimenticia, de procesos químicos, petróleo-gas y petroquímica

Transcript of Leveltrol Fisher 2500 3

Page 1: Leveltrol Fisher 2500 3

10/17/2013 1 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com

Fisher 2500-249 - Generalidades

• Que es ..? El instrumento Fisher 2500-249, es un sistema neumático de control de nivel basicamente que se utiliza siempre en donde un sistema robusto, confiable y de construcción y funcionamiento simple se requiera

• Para que se usa..? Su campo de aplicación esta fundamentalmente en el control de nivel de líquido, nivel de interfaz o densidad.

La robustez de estos productos se demuestra por su utilización en muchos tipos de aplicaciones exigentes, incluidos los de la industria alimenticia, de procesos químicos, petróleo-gas y petroquímica

Page 2: Leveltrol Fisher 2500 3

10/17/2013 2 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com

Fisher 2500-249 - Generalidades

• Como esta compuesto..?

Controlador Serie 2500

Fisher 249B Sensor con Jaula

Transmisor DLC 3010

Page 3: Leveltrol Fisher 2500 3

10/17/2013 3 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com

Fisher 2500-249 - Generalidades

SENSORES sin jaula para montaje lateral o superior en el s eparador

Sensor standard para montaje en el lado del separador con desplazador dentro de la jaula

L3, para montaje superior o para jaula suministrada por el cliente

• Las configuraciones típicas del instrumento, sensor con jaula y sin jaula se muestran a continuación .

• El instrumento con jaula proporciona un funcionamiento más estable que los sin jaula. Son utilizados en aplicaciones en donde obstrucciones o turbulencia interna considerable afectaría el funcionamiento.

• Los equipos sin jaula se utilizan generalmente en aplicaciones de interfaz de control que requieren grandes desplazadores que son más fácilmente acomodados por conexiones de brida hasta NPS 8. La disponibilidad de los diferentes longitudes desplazador permite bajarlo para alcanzar la profundidad del recipiente o separador.

Page 4: Leveltrol Fisher 2500 3

10/17/2013 4 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons (en el SIU). El principio de Arquímedes se formula así:

Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales y descrito de modo simplificado) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.

Page 5: Leveltrol Fisher 2500 3

10/17/2013 5 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com

Principio de Arquímedes

• Ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio.

• El concepto clave de este principio es el `empuje', que es la fuerza que actúa hacia arriba reduciendo el peso aparente del objeto cuando éste se encuentra en el agua.

• Por ejemplo, si un bloque metálico que posee un volumen de 100 cm3 se hunde en agua, desplazará un volumen similar de agua cuyo peso aproximado es 1 N. Por tanto, el bloque parecerá que pesa 1 N menos.

• Un objeto flota si su densidad media es menor que la densidad del agua. Si éste se sumerge por completo, el peso del agua que desplaza (y, por tanto, el empuje) es mayor que su propio peso, y el objeto es impulsado hacia arriba y hacia fuera del agua hasta que el peso del agua desplazada por la parte sumergida sea exactamente igual al peso del objeto flotante. Así, un bloque de madera cuya densidad sea 1/6 de la del agua, flotará con 1/6 de su volumen sumergido dentro del agua, ya que en este punto el peso del fluido desplazado es igual al peso del bloque.

• Por el principio de Arquímedes, los barcos flotan más bajos en el agua cuando están muy cargados (ya que se necesita desplazar mayor cantidad de agua para generar el empuje necesario).

• Además, si van a navegar en agua dulce no se pueden cargar tanto como si van a navegar en agua salada, ya que el agua dulce es menos densa que el agua de mar y, por tanto, se necesita desplazar un volumen de agua mayor para obtener el empuje necesario. Esto implica que el barco se hunda más.

Page 6: Leveltrol Fisher 2500 3

10/17/2013 6 Alfa Ingeniería y Servicios para la Industria – www.alfasantacruz.com

Principio de Arquímedes