Leucemias

78
LEUCEMIAS Leonora Valdez Rojas IP Dra. Gabriela Flores Rico R2MI Dr. Rafael Hurtado Monroy

description

Leucemias. Leonora Valdez Rojas IP Dra. Gabriela Flores Rico R2MI Dr. Rafael Hurtado Monroy. http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/Media/CDR0000553603.jpg. http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/Media/CDR0000553603.jpg. Leucemia Mieloide Aguda y Crónica. Definición. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Leucemias

Page 1: Leucemias

LEUCEMIAS

Leonora Valdez Rojas IPDra. Gabriela Flores Rico R2MIDr. Rafael Hurtado Monroy

Page 2: Leucemias

http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/Media/CDR0000553603.jpg

Page 3: Leucemias

http://www.meb.uni-bonn.de/Cancernet/Media/CDR0000553603.jpg

Page 4: Leucemias

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Y CRÓNICA

Page 5: Leucemias

DEFINICIÓN

Infiltración en sangre, médula ósea y otros tejidos por células neoplásicas del sistema

hematopoyético.

Evolución espóntáne

a

Aguda

Crónica

Yamamoto, JF, Goodman, MT. Patterns of leukemia incidence in the United States by subtype and demographic characteristics, 1997-2002. Cancer Causes Control 2008; 19:379.

Page 6: Leucemias

LMA

Neoplasia clonal del tej.

hematopoyético

Porlif. Cels blásticas

anormales de estirpe mieloide

Menor producción de

cels. Hemáticas normales

Yamamoto, JF, Goodman, MT. Patterns of leukemia incidence in the United States by subtype and demographic characteristics, 1997-2002. Cancer Causes Control 2008; 19:379.

Page 7: Leucemias

INCIDENCIA

Causa más común de leucemias agudas en adultos

3.6 casos por 100 000 habitantes/año

4.4:3 :

Aumenta con la edad

1.7 en < de 65 años

16.2 en > 65 años

Yamamoto, JF, Goodman, MT. Patterns of leukemia incidence in the United States by subtype and demographic characteristics, 1997-2002. Cancer Causes Control 2008; 19:379.

Page 8: Leucemias

La distribución es para cada sexo

Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones 2006. Base de datos.

3.6 2.6

2.5 0.416.6 7.70.1 15.0

8.6 9.25.6 5.8

10.4 8.43.5 2.2

17.1 Próstata Ovarios 5.5Cuello del útero 13.9

5.0 4.6

7.0 5.84.0 3.0

16.0 15.9

La distribución es para cada sexo

Otros

Vías urinarias

Colon

LeucemiaLinfoma no Hodgkin

Mama

Hígado y vías biliares intrahepáticasPáncreasEstómago

Encéfalo

LaringeTráquea, bronquios y pulmón

EPIDEMIOLOGÍA

MÉXICO

Page 9: Leucemias

ETIOLOGÍA

Factores relacionados:

1. Hereditarios 2. Radiación3. Exposiciones químicas 4. Ocupacionales

Hereditarios: Aneuploidía, Trisomía 21, Anemia Fanconi, Ataxia telangiectasia, Mutaciones en factor estimulante de colonias de granulocitos (Síndrome de Kostmann). Síndromes mieloproliferativos. Mutaciones de p53 y mutaciones puntuales de proteínas transcripcionales.

Radiación:

Sobrevivientes explosión de bomba atómica incremento en la incidencia de leucemias con un pico de incidencia de 5-7 años.

Químicos y otras exposiciones ambientales:

Agentes alquilantes

Medicamentos: Cloranfenicol, fenilbutazona, cloroquina.

Br J Cancer 2002; 86: 60–62.

Page 10: Leucemias

PATOGÉNESIS MOLECULAR

Cambios genéticos en los precursores de las células hematopoyéticas

Alteración del crecimiento hematopoyético y diferenciación

Acumulación de células mieloides inmaduras; pueden proliferar, no

madurar.

Page 11: Leucemias

CLASIFICACIÓN DE LA OMS

I. AML con anormalidades genéticas recurrentes

II. AML con displasias de múltiples lineas celulares

III. AML y Sx Mielodisplasicos vinculados con el Tx

IV. AML por lo demás no clasificada Monoblastica y monocítica aguda

HARRISON, 17 Ed

Page 12: Leucemias

FRENCH AMERICAN BRITISH GROUP

M0 Minimamente diferenciada 5% M1 Mieloblástica sin maduración 20% M2 Mieloblástica con maduración 30% M3 Promielocítica hipergranular 10% M4 Mielomonocítica 20% M5 Monocítica 10% M6 Eritroleucemia 4% M7 Megacarioblástica 1%

HARRISON, 17 Ed

Page 13: Leucemias

SÍNTOMAS

Síntomas inespecíficos

50% tienen síntomas 3 meses antes del Dx

50% Astenia Adinamia como 1° manif.

Anorexia y pérdida de peso

10% fiebre

5% hemostasia anormal

HARRISON, 17 Ed

Page 14: Leucemias

Dolor óseo Adenopatías Tos Cefalea Diaforesis

SÍNTOMAS

HARRISON, 17 Ed

Page 15: Leucemias

Sarcomas granulocíticos o cloromas Mama Ovario Útero Tej. Blandos Próstata Mediastino Pulmón Hueso

SÍNTOMAS

Translocaciones 8;21

HARRISON, 17 Ed

Page 16: Leucemias

SIGNOS FÍSICOS

Fiebre Esplenomegalia Hepatomegalia Linfadenopatías Dolor esternal a la palpación Infecciones Hemorragias Coagulopatías Hemorragias retinianas 15% (M4, M5)

HARRISON, 17 Ed

Page 17: Leucemias

CUADRO CLÍNICO

Infiltración Hígado hepatomegalia Bazo esplenomegalia Piel leucemia cutis Ganglios linfadenopatía Huesos dolor Encias, SNC, etc …

HARRISON, 17 Ed

Page 18: Leucemias

CUADRO CLÍNICO

AGUDAS

MIELOBLASTICA LINFOBLASTICAS

S. ANEMICO +++S. HEMORRAGICO +++S. FEBRIL ++S. INFILTRATIVO ++SNC +/-TESTICULAR -OTROSDOLOR OSEO +++

++++

++++++++++

++ a +++++ ++

HARRISON, 17 Ed

Page 19: Leucemias
Page 20: Leucemias

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

DOCUMENTAR

INFILTRACIÓN A MÉDULA

ÓSEA

ORIGEN MIELOIDE DE LAS CÉLULAS LEUCÉMICAS

CLASIFICAR LA

LEUCEMIA FAB/OMS

ANÁLISIS DEL

CARIOTIPO

HARRISON, 17 Ed

Page 21: Leucemias

DATOS HEMATOLÓGICOS

Anemia Normo Normo Leucocitosis 15,000 25-40% < 5,000 Leu 20% > 100,000 Leu 75% < 100,000 Plaq 25% < 25,000 Plaq. CID t(15:17)

Atlas of tumor pathology (electronic fascicle), Third series, fascicle 9, 1994, Washington, DC. Armed Forces Institute of Pathology.

Page 22: Leucemias

DIAGNÓSTICO

INFILTRACIÓN A MÉDULA ÓSEA FAB > 30% BLASTOS OMS > 20% BLASTOS

MO NORMAL MO HIPERCELULAR LAM-M3Atlas of tumor pathology (electronic fascicle), Third series, fascicle 9, 1994, Washington, DC. Armed Forces Institute of Pathology.

Page 23: Leucemias

FROTIS SANGUÍNEO

Blastos grandes con cromatina delicada en encaje 1-3 núcleos Puede haber promonocitos Infiltración extramedular

Cromatina homogénea y fina

Nucleolos grandes (2-5)Granulaciones

citoplasmáticasPliegues o hendiduras

nuclearesCuerpos de Auer

Page 24: Leucemias

LABORATORIO

BHC ES QS PFH Tiempos de Coagulación Grupo ABO y Rh Aspiración y Bx MO Inmunohistoquímica

HARRISON, 17 Ed

Page 25: Leucemias

INMUNOHISTOQUÍMICA

Procedimiento histopatológico Utilización de Ac específico Demuestra una variedad de antígenos

presentes en las células y tejidos

Page 26: Leucemias

INMUNOHISTOQUÍMICA

Tipo LMA MarcadorM0 CD13 CD33 CD34M1 CD13 CD33 W65M2 CD19 TdTM3 HLA DRM4 CD14 CD15M5 CD14 CD15 CD68 CD13M6 CD13 CD33 Anti MPO

Page 27: Leucemias

REMISIÓN COMPLETA

Neutrófilos < 1 500

Plaquetas > 100 000

Médula <5%

BlastosHARRISON, 17 Ed

Page 28: Leucemias

QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN

Citarabina Antimetabolito específico de la fase S del ciclo

celular Interfiere en la síntesis del DNA EA: Náuseas, vómito, diarrea, anorexia, fiebre,

úlceras

Antraciclina Inh. Topoisomerasa II Rompe el DNA EA: Mielosupresión, estomatitis, alopecia,

hiporexia, náuseas, vómito

National Cancer Institute. Acute myeloid leukemia. (accessed April 1, 2006).

Page 29: Leucemias

G0

S

G1

M

G2

Alkaloides

BleomicinaAlkaloides

Glucocorticoides

L-Asparaginasa

Procarbazina antimetabolitos

CITARABINA

Antraciclinas: inhiben topoisomerasa II

Page 30: Leucemias

Esquema 3 + 7

Idarrubicina45 - 60 mg/m2 IV por 3 días Citarabina100-200 mg/m2/día en infusión continua por

7 días

Tallman MS, Gilliland DG, Rowe JM. Drug therapy of acute myeloid leukemia. Blood 2005; 106: 1154–63. Tallman MS, Gilliland DG, Rowe JM. Drug therapy of acute myeloid leukemia. Blood 2005; 106: 1154–63.

Page 31: Leucemias

ESQUEMA 3+7

65-75% obtienen RC 2/3 con un ciclo 1/3 con 2 ciclos

25-35% no obtienen RC 50% LMA resistente a los fármacos 50% complicaciones fatales

Page 32: Leucemias
Page 33: Leucemias

QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN

>5% Bastos

>20% Celularidad

Otro ciclo 5+2

Si después de 2 ciclos no hay RC Transplante alogénico de céls. madre

Page 34: Leucemias

CUIDADOS DE SOSTÉN

Factor estimulador de colonias de Granulocitos G-CSF

Factor estimulador de colonias de granulocitos macrófagos GM-CSF

Tasas de infección después de la QT No aumentan la eficacia del Tx

Page 35: Leucemias

Aféresis plaquetaria >10 000 – 20 000

Concentrados eritrocitarios Hb > 8

CUIDADOS DE SOSTÉN

Page 36: Leucemias

Nistatina o Clotrimazol

Aciclovir

Pipera/Tazo

Cefalosporinas de 3° Generación

Aminoglucósidos

Vancomicina (Fiebre >3 días)

Itraconazol o Voriconazol

CUIDADOS DE SOSTÉN

Page 37: Leucemias

TRATAMIENTO POST REMISIÓN

Erradicar céls leucémicas residuales

Transplante autólogo o alogénico de células madre

Dosis variables de Citarabina

Page 38: Leucemias

RECIDIVA

Transplante de células madre

>60 años Ozogamicina gemtuzumab Ac humanizado contra CD33 Antibiótico antineoplásico 30% remisión

Page 39: Leucemias

PRONÓSTICO

La causa mas común de muerte en LMA es falla en la Medula ósea.

El pronóstico depende de: edad, cariotipo, grado de mutación, comorbilidades.

La remisión completa en >60 años 40-55%, en adultos jóvenes es del 60-80%.

Leucocitosis ˃100 000 al inicio de presentación mal pronóstico.

Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.

Page 40: Leucemias

Duración de remisión : 1 año promedio

Recaída a 3 años ocurre en >50%

Factores riesgo asociados a recaída:• Edad• Cariotipo• Receptores de tirosincinasa• Respuesta a quimioterapia

Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.

Page 41: Leucemias

PRONÓSTICOFactores favorables Factores desfavorables

Edad < 50 años Edad > 50 años

Karnofsky > 60 % Karnofsky < 60 %

CD 34 (-) CD 34 (+)

Fenotipo MDR 1 (-) Fenotipo MDR 1 (+)

Leucocitosis < 30,000/mcL Leucocitosis > 30,000/mcL

No antecedentes de alteraciones hematológicas o quimioterapia previa / Rtx

Terapia relacionada con LAM, Sx mielodisplásico, mieloproliferativo u otras

alteraciones hematológicas

t(8;21), inv(16)/t(16;16), t(15;17) Anormalidades complejas del cariotipo, -5, -7,

alteraciones 3q26, t(6;9), 11q23, “cariotipo monosomal”

Mutación NPM1, CEBPA Mutación FLT3/ITD, repetición parcial en tandem MLL, sobreexpresión BAALC

Blood 2004 Jun 1;103(11):4036-42. Epub 2004 Feb 19.

Page 42: Leucemias

LEUCEMIA MIEOLIDE CRÓNICA

Page 43: Leucemias

DEFINICIÓN

Expansión clonal de la célula madre hematopoyética portadora de translocación

entre los cromosomas 9 y 22

N Engl J Med 1999; 341:164. Br J Haematol 2000; 110:2

Page 44: Leucemias

INCIDENCIA

1.5 casos por 100 000 habitantes/año

2:1.2 :

Aumenta con la edad

15-20% de todas las leucemias.

Disminución en comparación con las estadísticas de hace 10 años

Hematol Oncol Clin North Am 1998; 12:1

Page 45: Leucemias

ETIOLOGÍA

Radiación

Tabaquismo acelera la evolución hacia crisis blástica

Hematol Oncol Clin North Am 1998; 12:1

Page 46: Leucemias

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Inicio insidioso

Astenia y adinamia

Malestar general

Pérdida de peso

Esplenomegalia Saciedad precoz Dolor hipocondrio derecho

Hematol Oncol Clin North Am 1998; 12:1

Page 47: Leucemias

Infecciones Trombosis Hemorragias Leucostasis

EVC IAM TVP Priapismo Insuf. Respiratoria

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Hematol Oncol Clin North Am 1998; 12:1

Page 48: Leucemias

Fase acelerada/B

lástica

Fiebre

Pérdida peso

Dolor óseoArtralgias

Hemorragia/Trombosis

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

HARRISON, 17 Ed

Page 49: Leucemias

SIGNOS FÍSICOS

Esplenomegalia

Hepatomegalia

Adenopatías

Sarcomas granulocíticos

Fases evolutivas

tardías (Mal

Pronóstico)

HARRISON, 17 Ed

Page 50: Leucemias

DATOS HEMATOLÓGICOS

Leucocitosis <5% Blastos circulantes <10% Blastos promielocíticos

Anemia normo normo Trombocitosis

Basofilia por Histamina Prurito, diarrea, rubefacción

HARRISON, 17 Ed

Page 51: Leucemias

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA OMS

Cancer 2006; 106:1306.

Fase acelerada (1 o más criterios para Dx)10%-19% blastosBasófilos > 20%Plaquetas <100 x 109/LPlaquetas >100 x 109/LEsplenomegaliaLeucocitosis Alteraciones citogenéticas

Page 52: Leucemias

Blood 2002; 100:2292.

Fase blástica (1 o más criterios para Dx)Blastos >20%Proliferación blástica extramedularCantidad aumentada de blastos en biopsia de

médula ósea.

Clasificación según la OMS

Page 53: Leucemias

DATOS CROMOSÓMICOS

90-95% t(9;22) Cromosoma Philadelphia

HARRISON, 17 Ed

Page 54: Leucemias

Imatinib Inh. De la fosforilación tirosínica de proteínas Apoptosis en células que expresan Bcr/Abl

TRATAMIENTO

95% Remisión hematológica

completa

Sólo 3% evolucionan a fase acelerada

N Engl J Med 348. 994.2003;

Page 55: Leucemias

VO 400 mg/día EA

Retención de líquidos Náuseas Diarrea Erupciones cutáneas

TRATAMIENTO

N Engl J Med 348. 994.2003;

Page 56: Leucemias

Interferon alfa 2ª5 millones U/m2/día SC EA agudos: síntomas gripales, taquifilaxia EA crónicos: fatiga, letargo, depresión, mialgias,

artralgias

TRATAMIENTO

N Engl J Med 348. 994.2003;

Page 57: Leucemias

Quimioterapia Hidroxiurea

Inh. Reductasa de los ribonucleótidos 1-4g/día

Busulfán Actúa en céls. Progenitoras promitivas EA: Mielosupresión, fibrosis pulmonar

TRATAMIENTO

N Engl J Med 348. 994.2003;

Page 58: Leucemias

TRATAMIENTO

Trasplante alogénico se debe considerar en pacientes jóvenes en fase crónica.

15-20% de los pacientes con leucemia mieloide crónica presentan resistencia primaria al imatinib.

Resistencia secundaria en 8-15% después de 18-24 meses.

N Engl J Med 348. 994.2003;

Page 59: Leucemias

Px elegible para SCT con donante compatible

Sí No

SCT Alogénico Imatinib

s/Remisión citogénica

mayor

c/Remisión citogénica

mayor

Mismo TxIFN alfa, SCT autólogo, otros

fármacos

Page 60: Leucemias

FACTORES PRONÓSTICOS

% Blastos Tamaño del bazo Plaquetas Edad

10% mueren antes de los 24

meses

Mediana de supervivencia 4

años

Br J Haematol 2000; 111:587.

Page 61: Leucemias

LEUCEMIA LINFOIDECRÓNICA

Page 62: Leucemias

DEFINICIÓN

o Enfremedad caracterizada por la proliferación y acumulación de linfocitos inmunocompetentes de pequeño tamaño, aspecto maduro y Fenotipo B.

Br J Haematol 2000; 111:587.

Page 63: Leucemias

LLC

Forma de leucemia más prevalente en países occidentales

Incidencia en <65 años 1,2/100.000

Incidencia en >65 años 19,7/100.000

Edad avanzada

Varones 1.5:1

Raza blancaBr J Haematol 2000; 111:587.

Page 64: Leucemias

ETIOLOGÍA

Desconocida

Antecedentes heredo familiares de LL

Riesgo en familiares de 1º grado es 2,5 veces mayor

LLC familiar la enfermedad aparece 10 a 15 años mas tempranamente en los miembros de la segunda generación

Br J Haematol 2000; 111:587.

Page 65: Leucemias

CUADRO CLÍNICO

Infiltración de MO

Ganglios linfáticos

Otros tejidos

HARRISON, 17 Ed

Page 66: Leucemias

CLASIFICACIÓN DE RAI

Page 67: Leucemias

CLASIFICACIÓN DE BINET

Estadio Hb Plaquetas Areas Sobrevida A >10g/dL >100 <3 areas <120 mB >10g/dL >100 >3 areas 61 mC <10g/dL <100 32

Page 68: Leucemias

o 50% Dx accidentalo Astenia y adinamiao Infecciones repetitivaso Sintomas B (fiebre, sudoración, ↓ peso son

infrecuentes a la presentación)o 20 30% Esplenomegalia y a veces

hepatomegalia

CUADRO CLÍNICO

HARRISON, 17 Ed

Page 69: Leucemias

LABORATORIO

oLeucocitosis 20.000 -150.000

o75% de linfocitos

oAnemia o trombocitopenia Enf. Avanzada

o LDH, Acido Urico, β-2-microglobulina y bilirrubina.

HARRISON, 17 Ed

Page 70: Leucemias

DIAGNOSTICO

oLinfocitosis sostenida sin causa aparente, con predominio de los linfocitos de pequeño tamaño

oMorfología típica con menos de un 10% de celulas de aspecto inmaduro.

o Infiltración de la médula ósea por, al menos, un 30% de linfocitos.

oFenotipo Compatible CD5 CD19 CD20 CD23 positivos

HARRISON, 17 Ed

Page 71: Leucemias

TRATAMIENTO

Iniciar tratamiento Síntomas generales Fallo medular Adenomegalias en progresión Esplenomegalia tumoral (> 6cm ) Citopenias inmunes refractarias

N Engl J Med 1999; 341:164. Br J Haematol 2000; 110:2

Page 72: Leucemias

TRATAMIENTO DE LA LLC

Agentes alquilantes Fludarabina y análogos Anticuerpos monoclonales Fludarabina /alquilantes/anticuerpos Fludarabina/antraciclina/ciclofosfamida y

anticuerpos Transplante

N Engl J Med 1999; 341:164. Br J Haematol 2000; 110:2

Page 73: Leucemias

TRATAMIENTO

Rituximab Aumenta la citotoxicidad de la fludarabina,

ciclofosfamida, doxorubicina y cisplatino Disminuye la proteína Bcl-2

Fludarabina Disminuye CD46, CD55, CD59

N Engl J Med 1999; 341:164. Br J Haematol 2000; 110:2

Page 74: Leucemias

FLUDARABINA EN LLC

Es el mejor medicamento individual. Aumenta la potencia de los alquilantes Se puede combinar con antraciclinas y esteroides. Se puede combinar con anticuerpos. Altamente útil en preparación pre-transplante.

N Engl J Med 1999; 341:164. Br J Haematol 2000; 110:2

Page 75: Leucemias

RITUXIMAB EN LLC

Dosis / mg/m2 Respuesta %

500-825 5/23 22

1000-1500 3/7 43

2250 6/8 75

N Engl J Med 1999; 341:164. Br J Haematol 2000; 110:2

Page 76: Leucemias

PRONÓSTICO RAI

Page 77: Leucemias

PRONÓSTICO BINET

Page 78: Leucemias

BIBLIOGRAFÍA

Apperley JF, Gardembas M, Melo JV, et al. Response to imatinib mesylate in patients with chronic myeloproliferative diseases with rearrangements of the platelet-derived growth factor receptor beta. N Engl J Med 2002;347: 481-7.

Baccarani M, Rosti G, de Vivo A, et al. A randomized study of interferon-alpha versus interferon-alpha and low-dose arabinosyl cytosine in chronic myeloid leukemia. Blood 2002;99:1527-35.

Levine RL, Gilliland DG. Myeloproliferative disorders. Blood. 2008;112:2190-2198.

Nowell PC, Hungerfod DA. A minute chromosome in human chronic granulocytic leukemia. Science 1960;132:1497.

Shtivelman E, Lifshitz B, Gale RP, Canaani E. Fused transcript of abl and bcr genes in chronic myelogenous leukaemia. Nature 1985;315:550-4.

Vardiman JW, Harris NL, Brunning RD. The World Health Organization (WHO) classification of the myeloid neoplasms. Blood. 2002;100: 2292-2302.

Willman CL. Molecular genetic features of myelodysplastic syndromes (MDS). Leukemia. 1998; 12(suppl 1):S2-S6.