Lesiones

12
LESIOnologia. HERIDAS PUNZO PENETRANTES Son producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes. Los efectos traumáticos producidos por estas armas son la suma de los producidos por las armas cortantes y punzantes. Armas punzo cortantes. Es un cuchillo cuya hoja pivota sobre un eje que la une al mango o cabo, para que el filo quede guardado entre dos cachas o una hendidura hecha a propósito. Es un arma blanca, similar al cuchillo, cuya hoja es triangular y está diseñada para matar personas o animales. Es un cuchillo grande pero más corto que una espada o un sable. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. según la forma y características del arma. En la práctica médico legal, los casos más frecuentes son los siguientes: La forma general de la solución de continuidad en la piel, es la de una fisura orientada según la dirección del diámetro transverso del arma. Es semejante a la de las heridas cortantes y la profundidad prevalece sobre la anchura. Los extremos están formados por ángulos agudos, con o sin cola. La existencia de esta depende de la forma como penetró y salió el arma.

Transcript of Lesiones

LESIOnologia.

HERIDAS PUNZO PENETRANTES

Son producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes. Los efectos traumáticos producidos por estas armas son la suma de los producidos por las armas cortantes y punzantes.

Armas punzo cortantes.

Es un cuchillo cuya hoja pivota sobre un eje que la une al mango o cabo, para que el filo quede guardado entre dos cachas o una hendidura hecha a propósito.

Es un arma blanca, similar al cuchillo, cuya hoja es triangular y está diseñada para matar personas o animales.

Es un cuchillo grande pero más corto que una espada o un sable. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo.

según la forma y características del arma. En la práctica médico legal, los casos más frecuentes son los siguientes:

La forma general de la solución de continuidad en la piel, es la de una fisura orientada según la dirección del diámetro transverso del arma. Es semejante a la de las heridas cortantes y la profundidad prevalece sobre la anchura. Los extremos están formados por ángulos agudos, con o sin cola. La existencia de esta depende de la forma como penetró y salió el arma.

según la forma y características del arma. En la práctica médico legal, los casos más frecuentes son los siguientes:

Este tipo de herida tiene la forma ovalada, con extremos ligeramente agudos, es muy similar a la de un arma bicortante.

En estos casos el extremo de la herida, que corresponde al lado romo del arma, presentará una forma de arco, mientras que la zona de la herida correspondiente al borde cortante, será un ángulo agudo, con o sin cola, dependiendo de la forma como se ha sacado el arma del cuerpo.

Cuando la hoja del arma es de sección triangular, los tejidos son seccionados en las dimensiones correspondientes a los tres ángulos cortantes. La herida presenta la forma de una estrella de tres puntas.

Las principales causas radican en el instrumento o en la forma de producción de la herida. Por lo que respecta a los instrumentos, deben señalarse aquellos de superficie irregular y corte desafilado, como las limas; en este caso el ángulo de la herida correspondiente al borde cortante no es muy agudo, no hay cola y en los bordes de la herida se encuentran múltiples desgarros.

Tipos de heridas punzo cortantes.

Heridas. son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular, no tienen punta y actúan en superficies seccionando los tejidos desplazándose sobre uno o varios planos.

Estas heridas se producen cuando el instrumento cortante penetra perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple solución de continuidad, sin llegar a separar completamente del resto del cuerpo un segmento de tejido. Por efecto de elasticidad de los bordes de la herida se abren y adquiere la forma de un óvalo, con los bordes de la herida netos y los extremos en ángulo agudo o uno de los extremos redondeado y el otro agudo.

Cuando el arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo, pues uno de los bordes queda seccionado en bisel obtuso, mientras que el otros borde tendrá la forma de una lámina o colgajo de sección triangular, cuyo tamaño y extensión dependerá de la longitud del arma, de la oblicuidad del corte y de sus profundidad.

Son aquellas en los cuales el arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz y los dedos. Hay un tipo especial de heridas mutilantes que son producidas por instrumentos cortantes y contundentes

como las lesiones producidas por un instrumento o cuerpo contundente, es decir, que tenga una superficie más o menos larga. Cuando la contusión es ligera, ocasionará en la piel un ligero dolor, enrojecimiento o hinchazón que desaparece a las pocas horas o días. Cuando la contusión es más fuerte producirá equimosis, escoriaciones o suluciones de continuidad en la piel o en los órganos profundos.

Lesiones.

Si las heridas fueron producidas después del fallecimiento, hay menor separación de los bordes, no hay retracción de los vasos sanguíneos seccionados, falta el enrojecimiento y la turgencia de los bordes y no hay coágulos sanguíneos. Cuando la herida secciona vasos sanguíneos de gran calibre, la ausencia de hemorragia en un indicador de la herida fue producida después de la muerte.

Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel.

Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada.

Heridas causadas por proyectil. Elementos indicadores

Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil.

También conocida como zona de Thoinot, collar de apergaminado de Lacassagne o anillo collarete erosivo de Vibert, es una zona de contusión equimótico excoriada que se debe a la distensión y contusión que presenta la piel por efecto del proyectil, siendo muy evidente su presencia cuando el proyectil penetra en forma perpendicular a la piel, teniendo una forma circular y concéntrica.

DISTANCIA DE DISPARO CONO DE ESCOPETA. Hasta 5 m……. Cubre 25 cm. Hasta 10 m…… Cubre 40 cm. Hasta 15 m…… Cubre 50 cm. Hasta 25 m…… Cubre 100 cm Orificios de entrada en prendas de vestir (a)disparo efectuado a 5 cm., se aprecia zona de chamuscamiento y a humamiento, (b) disparo efectuado a 15 cm., se aprecia zona de ahumamiento y tatuaje, (c) disparo efectuado a 35 cm. se aprecia zona de tatuaje.

Heridas causadas por proyectil.

Orificios de entrada en vehículos producidos por proyectil de arma de fuego a larga distancia.

Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina.

Signos especiales.

Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel.

Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada .

Signos especiales.

Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos,etc.).

Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen: Orificio propiamente dicho, Anillo de enjugamiento, Anillo de contusión, Orificio

Orificios.

Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad.

Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la gravedad.

Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. El traumatismo puede ser generalizado o localizado.

Heridas.

Son los instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez.

La lesión producida por arma cilindrocónica simula la que produciría un arma aplanada y con dos filos.

La lesión producida por arma cilindrocónica simula la que produciría un arma aplanada y con dos filos.

Los instrumentos cortantes se definen por la existencia de una hoja de poso espesor y sección triangular que obra sólo por el filo. Ciertos objetos actúan accidentalmente como instrumentos cortantes: láminas delgadas de metal o trozos de vidrio.

Se producen cuando el instrumento penetra perpendicularmente produciendo una simple solución de continuidad. Por efecto de la elasticidad de los tejidos seccionados, la herida tiende a abrirse adquiriendo la forma de óvalo alargado.

Se producen cuando el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo (la oreja, la extremidad de los dedos, la punta de la nariz, el pezón mamario) dando lugar a su separación completa. Si el arma no está muy afilada es corriente que se unan mecanismos de arrancamiento o tracción.

Se originan cuando el instrumento no hace más que rozar tangencialmente la superficie cutánea, en la que sólo produce una erosión o el desprendimiento parcial de la epidermis.

Heridas incisas atípicas.

Se deben a las características de la región. Cuando en ésta hay pliegues cutáneos o se trata de una zona del laxa (párpados, escroto) que forma pliegues con facilidad, aun con la simple presión del instrumento, el arma actúa linealmente, pero, como consecuencia de haber formado pliegue cutáneo, al extender la región se ven dos cortes separados por un puente o una herida en zig-zag.

La falta de filo del arma o la existencia de melladuras da lugar a que la herida presente irregularidades, dentelladuras, hendiduras y laceraciones. Según el número e intensidad de éstas, se modifica más o menos la forma de las heridas incisas, los que, a veces, hace muy difícil el diagnóstico de su naturaleza.

Irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma

Ruptura que se produce en la piel, la cual puede ser de variada gravedad.

Lesiones pequeñas de color rojo, formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar.

Heridas por armas blancas. Contusas o contundentes

Heridas por armas blancas. Contusas o contundentes

Lesión subcutánea caracterizada por depósito de sangre extravasada debajo de la piel intacta.

Acumulación de sangre causada por una hemorragia interna, sin que la sangre llegue a la superficie corporal que aparece como consecuencia de un golpe, una contusión o una magulladura.

Acumulación de líquido en el espacio tejido intercelular o interticial, además de las cavidades del organismo.

Cuando se ejerce una fuerza o presión sobre una parte del cuerpo.

Extirpación, extracción, arranque, separación, eliminación, erradicación, remoción, descuaje, desarraigo, ablación.

Heridas por armas blancas. Contusas o contundentes

Elemento solido de cualquier forma que golpea sobre la humanidad del individuo produciendo una herida que deja las características del elemento o arma causante de la lesión.

Es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave que puede ser total o parcial.

Lesión de los ligamientos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o ragadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolique impide continuar moviendo la parte lesionada.

Heridas por armas blancas. Contusas o contundentes.

contusiones. Superficiales.

Es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

Es la perforación del tracto gastrointestinal, biliar o génito-urinario, en forma libre a cavidad, produciendo peritonitis generalizada (úlcera perforada) o en forma parcial, produciendo peritonitis localizada (plastrón apendicular).

contusiones. Profundas.

Es una lesión sufrida en un músculo o un tendón (el tejido que conecta al músculo con el hueso). Cuando ocurre un desgarro, el músculo o el tendón se distiende o se rompe.

Son lesiones caracterizadas por presentar una longitud mayor (la cual se debe medir con los labios de la herida afrontada), que la dimensión de profundidad, causadas por deslizamiento de un borde cortante sobre la superficie del cuerpo.

Heridas incisas y por deslizamiento.

Son lesiones en la que se mezcla el corte por el borde agudo y un elemento de fuerza al manejar el arma.

Son las heridas caracterizadas por una profundidad mayor que la dimensión de longitud, causadas por un cuchillo común que tiene un lomo y un filo.

Heridas pequeñas, paralelas, horizontales, múltiples, sobre el cuello o pliegues de flexión causadas por deslizamiento de un borde cortante.

Heridas.

Son las heridas causadas por un elemento metálico, puntudo. Resultan letales por compromiso de órganos internos y suelen causar hemorragia interna.

Cuando se observa gran cantidad de lesiones, en número mucho mayor que el necesario para causar la muerte, debe pensarse en la posibilidad de un crimen pasional. Examine siempre ano y vagina en estos casos.

En él se seccionan los grandes vasos cervicales y/o la tráquea.

Puede ser utilizado para deshacerse de un cuerpo ya muerto, disponiendo con mayor facilidad de las partes.

Heridas.

Es aquella lesión gravísima que se encuentra tipificada en el Artículo 414 del Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela. Hay un tipo especial de heridas mutilantes que son producidas por instrumentos cortantes y contundentes

Las lesiones graves, especifica el Articulo 415 Código Penal cuales son una a una de manera detallada y establece un tiempo de asistencia, de curación o de inhabilitación de veinte días o más.

Lesiones tipificadas en el código penal.