Les choses de paul poiret #1

6
LES CHOSES DE PAUL POIRET #1 POR GEORGES LEPAPE ERA MODERNA Y ART DÉCO NATALIA HURTADO VALLEJO IMAGEN I LUIS ORCASITAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN 2013

Transcript of Les choses de paul poiret #1

Page 1: Les choses de paul poiret #1

LES CHOSES DE PAUL POIRET #1

POR

GEORGES LEPAPE

ERA MODERNA Y ART DÉCO

NATALIA HURTADO VALLEJO

IMAGEN I

LUIS ORCASITAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

MEDELLÍN

2013

Page 2: Les choses de paul poiret #1

LES CHOSES DE PAUL POIRET #1

GEORGES LEPAPE

Al principio del siglo XX, en plena modernidad, El diseñador de modas Paul Poiret, le pidió el favor a un famoso ilustrador de la época, Georges Lepape, nacido en París, Francia el 26 de mayo de 1887, que hiciera una serie de ilustraciones para él inspirarse y diseñar una nueva colección en el año 1911. De ahí sale “Les choses de Paul Poiret” que traduce al español “las cosas de Paul Poiret”. Sus obras fueron consideradas su obra maestra y después, Lepape, se volvió el ilustrador oficial de la revista Voge, en Francia, su énfasis siempre era la moda y las mujeres de clase alta.

En esta época la industria florecía, en inicio del nuevo siglo daba paso a crear cosas nuevas en cantidades industriales lo que llevó a un fenómeno cultural en el cual las personas, sobretodo de las grandes ciudades, empezaron a “uniformarse”, por así decirlo, girando alrededor de las nuevas tendencias que se creaban. Se dio importancia a varios aspectos como el urbanismo, a la moda, el espectáculo, la decoración urbana y doméstica, etc. Con estos nuevos intereses, el consumismo, empieza a ser parte de la cotidianidad de las personas y estandariza lo viejo y lo nuevo. La moda aparece para dictaminar el estilo y para decir que es lo que se debe y no se debe usar y se vende principalmente a la burguesía.

La pintura, refleja perfectamente la época en la que fue ilustrada, ya que muestra una mujer elegante en una casa que se ve grande y cómoda. La mujer usa la ropa que se usaba en la época y representa a la burguesía que eran los principales clientes del diseñador Paul Poiret, Para el cual fue ilustrada. La decoración del espacio en el que está es típico de la era moderna y los inicios de el movimiento art déco que rigió 10 años después. También muestra a una mujer más autónoma y más segura de sí misma, lo que refleja la liberación femenina que se empieza a ver al principio del siglo.

Page 3: Les choses de paul poiret #1

Aunque la obra fue ilustrada en 1911, es la inspiración para un movimiento artístico llamado “art déco” el cual rige desde 1920 hasta 1939, que se basa en la moda, el consumo y las mujeres, ya que en ese tiempo las mujeres empiezan a independizarse y expresar su sexualidad y su libertad. En la arquitectura es donde mas se ve este tipo de arte, como en el Empire States, el famoso edificio en Nueva York, Estados Unidos. Este tipo de arte busca más la decoración y la estética que la practicidad y la comodidad. Usa recursos geométricos y vegetales y se usa casi siempre la figura humana.

Por la crisis económica en este país, éste tipo de arte fue desapareciendo, ya que las personas no tenían con qué comprar las cosas que la industria creaba y lo que la moda dictaba.

Por lo que se puede notar, en la pintura, es deducible que la familia o el esposo de esta mujer se dedicaba a la industria y vivía en una ciudad capital ya que se ve que es una mujer adinerada y que tiene poder. Y sin duda, el pintor pertenece a la clase social alta y sabe exactamente lo que está tratando de expresar con estas mujeres, que viven por el consumo y el gasto en banalidades y que disfrutan de una de las épocas de oro, económicamente, en Europa y Estados Unidos.

El tema de la obra se puede ver que es la mujer y la moda. Como las mujeres disfrutan esto y gastan el capital principalmente en el lujo y verse bien ante la sociedad consumidora, esto se vuelve una especie de competencia entre las mujeres y la moda y las nuevas tendencias se convierten en grandes empresas con ingresos impresionantemente altos.

Hay varios elementos que hace que se pueda interpretar el contexto de la obra, por ejemplo, esta mujer, está sosteniendo un hilo, el cual, representa la manufactura, la confección y por lo tanto el vestuario y la moda. También se ve una sala grande y cómoda lo que representa la gente adinerada de le época y la ropa que lleva la mujer representa el estrato y la elegancia de la misma. La figura que se ve plasmada es figurativa ya que se ve una situación claramente ilustrada, como lo es la mujer parada en la habitación, pero no es real, es algo plasmado en un plano que no se puede percibir por todos los sentidos.

Es una representación de lo que es la mujer rica en la época y lo que debe usar para ser reconocida socialmente y tener estatus. Cumple el objetico de inspirar al diseñador Paul Poiret, y con esto persuadir a las mujeres a comprar sus diseños y a querer verse como las mujeres ilustradas.

La sensación que causa la obra al verla por primera vez, es algo plana. Las demás obras de Lepape son mas coloridas más dinámicas, sin embargo, es bastante clara y se ve perfectamente lo que el autor quiere plasmar. La

Page 4: Les choses de paul poiret #1

atención fue voluntaria ya que la obra no llama mucho la atención a simple vista, pero está llena de significado y simbolismos. En la selección se le dio la prioridad a la mujer ubicada a la izquierda de la obra ya que en ella se ve reflejado el público al que se quiere llegar. La imagen es fácil de recordar, por lo tanto es fácil de percibir. Como queda plasmada en la memoria, de ella, se pueden sacar muchas conclusiones que pueden salir de la imaginación.

El contenido denotado de la imagen es lo que se ve literalmente, como la mujer y el espacio en el que está ubicada, que como ya se mencionó anteriormente, refleja el público para la que va dirigida y el contexto social de la mujer. Y el connotado es lo que hay detrás de la obra, el contexto y el propósito de ella, como querer persuadir a las mujeres inspirando al diseñador de modas y la invitación a comprar mas y hacer crecer la industria textilera y de la moda.

Con respecto al juicio estético, se puede decir, que la obra está ilustrada muy innovadoramente. Lepape utiliza mucho las figuras geométricas y un dibujo muy simple, lo que lo hace fácil de entender y disfrutar de su belleza. Esta innovación hace que se haga un movimiento artístico nuevo, lo que significa que las personas de la época lo encontraron bello también. Este nuevo movimiento (art déco) predomina la decoración y la arquitectura por mas de 10 años y dentro de este hay obras muy importantes que siguen siendo admiradas por la mayoría de ciudadanos del mundo.

En cuanto al autor, se nota que era un ejemplo a seguir en el mundo de las artes y la moda. Ese nuevo estilo de ilustración llevó a todo un movimiento lo que lo convierte en un inventor de arte y crea tendencias que perduran. La actualidad está basada es esos hechos o esas cosas que este autor pudo hacer, como el éxito de la revista Voge y que la mayoría de mujeres se inspiren de ahí o quieran verse de cierta manera.

En conclusión, una sola serie de ilustraciones, que nunca fueron creadas para ser publicadas, crearon un movimiento entero y un estilo de vida, lo que, en parte, generó un cambio en el pensamiento social de la mujer y de la sociedad en general.

CIBERGRAFÍA:

http://www.artophile.com/dynamic/artist_bio.asp?artistid=67

Page 5: Les choses de paul poiret #1

http://www.dhub-bcn.cat/es/dhubdoc/Les-Choses-de-Paul-Poire-vues-par-Georges-Lepape

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_2.html

http://literatura4c.wikispaces.com/Modernismo

http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/artdeco.htm

BIBLIOGRAFÍA:Mosquera, C. P. (2003). El mundo... a su imagen y semejanza. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.