LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALIS

5
LA CHICHE DE LAS CONÍFERAS

Transcript of LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALIS

Page 1: LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALIS

LA CHICHE DE LAS CONÍFERAS

LEPTOGLOSSU S OCCIDENTALI S

Page 2: LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALIS

El insecto de la semilla del conífero occidental se descubrió por primera vez en el oeste de los Estados Unidos. Este insecto, de la familia Coreidae, se alimenta principalmente de las semillas y conos en desarrollo de varias especies de coníferos y sus respectivos híbridos. Ha ido expandiendo su alcance hacia el este y en julio del 1992 se descubre por primera vez en Pennsylvania. Hoy su alcance

se extiende a través del noreste de los Estados Unidos, desde donde entró en Canadá y desde donde se ha extendido a Europa. Registros recientes de Pennsylvania, y de varias otras áreas del noreste de los Estados Unidos, sugieren que el comercio fue el principal factor que ayudo a extender el alcance de este insecto. Las primeras presencias se contrastaron en Italia a principios de los 90 y desde entonces se ha ido extendiendo por el resto de Europa. En Esapaña hay pruebas de su existencia, en Cataluña desde el 2005 y en Madrid, Ciudad Real, Toledo y Jaén, desde apenas 2 años.

El insecto de semilla del conífero occidental, es visto en interiores en siendo molestoso para las personas en las casas. Se ha convertido en una molestia cuando entra en las viviendas en busca de lugares para invernar.

DESCRIPCIÓN

Los adultos miden de 16 a 20mm de largo, siendo la hembra de mayor longitud que el macho. Son de un tono color marrón sobre la parte superior. El lado superior (dorsal) del abdomen es amarillo o naranja claro con cinco parches negros transversales. Este patrón amarillo y negro en el dorso abdominal se revela durante el vuelo. El patrón de vuelo, y el fuerte zumbido producido por esta plaga del conífero en vuelo, se asemeja a aquellos del abejorro.

Su aparato bucal pese a que puede llegar a causar daño a los humanos, pues con él puede picar, no es usado para su defensa, para esta

función usan la eyección de un líquido, normalmente apestoso, pero que en ocasiones, huele a pino o manzana debido a su alimentación.

Las ninfas jóvenes de L. occidentalis son color naranja y llegan a ser marrón rojizo después que mudan la piel varias veces . Los huevos, que se

José Antonio Torres Álvarez /Leptoglossus occidentalis o chiche de las coníferas Pág. 2

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

REINO: ANIMALIA

FILO: ARTRÓPODOS

CLASE: INSECTA

ORDEN: HEMIPTERA

FAMILIA: COREIDAE

GÉNERO: LEPTOGLOSSUS

ESPECIE: L. OCCIDENTALIS

NOMBRE BINARIO

LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALISHEIDEMANN, 1910

Page 3: LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALIS

colocan en cadenas en las agujas del conífero, miden cerca de 2 mm de largo.

Varias características morfológicas permiten que L. occidentalis se distinga de otra especie, L.corculus, que tiene una apari-encia semejante. En primer lugar, L. corculus tiene el dorso abdominal predominantemente negro. En segundo lugar, mientras las patas traseras de ambos, L.occidentalis y L.corculus tienen una dilatación o expansión de la tibia en forma de hoja, la dilatación interior y exterior de la tibia trasera es igual en longitud en L. occidentalis , mientras que en L.corculus la dilatación exterior es distintivamente más largas que las interiores.

CICLO DE BIOLÓGICO

De acuerdo a observaciones hechas en el oeste de los Estados Unidos, el insecto de la semilla de conífero occidental produce una sola generación cada temporada. En lugares como España, Italia y el resto de países del sur de Europa, llegan a completar dos generaciones, y en otros más cálidos como Méjico, hasta tres. Los adultos emergen de los lugares donde invernan a finales de mayo o principios de junio y se alimentan de conos de un año y florecientes.

Los huevos son depositados en grupos en las agujas de los pinos, o en las hojas de otras plantas hospedadoras, salen en 10 días y en las primeras etapas se alimentan de las agujas y el tejido tierno de las escamas del cono.

Luego las ninfas utilizan las partes de la boca con las que perforan y chupan para alimentarse de las semillas que están en

desarrollo. A mediados de agosto, las ninfas, completan las cinco etapas de su desarrollo y los nuevos adultos, pueden verse alimentándose del mismo grupo de conos junto con otros insectos en diferentes estados evolutivos.

Los adultos se alimentan de semillas maduras hasta principios de otoño y comienzan a buscar lugares donde pasar el invierno debajo de la corteza de pinos, en la madera seca y muerta de los pinos, y en los nidos de roedores y aves. Al comenzar el tiempo frío, los insectos adultos entran también a los edificios en busca de lugares protegidos para invernar.

DAÑO

El consumo por el insecto de las semillas del abeto de Douglas y semillas de varias otras especies de pinos, tiene

José Antonio Torres Álvarez /Leptoglossus occidentalis o chiche de las coníferas Pág. 3

L. occidentalisL.corculus

Page 4: LEPTOGLOSSUS OCCIDENTALIS

como resultado una perdida substancial de la cosecha de las semillas. Así, su impacto económico directo es una reducción en la calidad y viabilidad de cosechas de piñones.

Sin embargo, no es monófagas e incluso llega a adaptarse lo suficiente como para alimentarse de las angiospermas , si tiene que hacerlo. Parece preferir, resiníferos plantas que son ricas en terpenos. A medida que estos se producen por las plantas para disuadir a los herbívoros, podría ser que en la evolución de su capacidad para superar esas defensas, L. occidentalis en realidad se convirtió en algo dependiente de tales compuestos.

Aunque este insecto no muerde ni pica, causa preocupación entre los ocupantes de hogares, cuando entran en ellos. Las quejas de los residentes aumentan a medida que el insecto se convierte más activos y conspicuo en los días de otoño y primavera, cuando la temperatura está por encima del punto de congelación.

En varias áreas del noroeste de los Estados Unidos, este insecto crea gran alarma cuando un gran número de adultos invaden repentinamente las casas buscando áreas para invernar.

MANEJO

En el exterior.

Las aplicaciones deberán de consistir de un piretroide sintético (es decir, deltametrina, ciflutrina, lambda-cihalotrín, cipermetrina, sumitrina o tralometrin) y debe ser aplicadodurante el otoño o justo antes de la congregación de los insectos.

Desafortunadamente, debido a que los insecticidas se descomponen a la luz solar, el efecto residual del material se verá muy disminuido y no podrá matar a los insectos más allá de varios días o una semana.

Ante la invasión de las viviendas.

La exclusión mecánica es el mejor método para evitar que los chinches hediondas entren en las viviendas y edificios.

Las grietas alrededor de las ventanas, puertas, revestimientos, tuberías de servicios públicos, detrás de las chimeneas y otras aberturas deben ser selladas con silicona de buena calidad o masilla de silicona de látex.

Telas metálicas dañadas en puertas y ventanas deben ser reparadas o reemplazadas.Aplicaciones exteriores de los insecticidas pueden ofrecer algún alivio de las infestaciones de donde la tarea de

sellar completamente el exterior es difícil o imposible.

Si una gran cantidad de insectos están entrando a los hogares, intente localizar las aberturas por donde tienen acceso. Normalmente, las chinches saldrán de las grietas debajo o detrás de los zócalos, alrededor de las ventanas y puertas y alrededor de los ventiladores o luces en los techos. Selle estas aperturas con masilla u otro material adecuado para evitar que los insectos entren. Ambos, los insectos vivos y muertos, deben ser recogidos del interior con la ayuda de una aspiradora.

José Antonio Torres Álvarez /Leptoglossus occidentalis o chiche de las coníferas Pág. 4