LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

59
CAP: DIDÁCTICA GENERAL Profesor: José Antonio Ortega Carrillo Alumna: Adoración Delgado García [email protected] Enero 2001

description

 

Transcript of LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

Page 1: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

CAP: DIDÁCTICA GENERAL

Profesor: José Antonio Ortega Carrillo

Alumna: Adoración Delgado García

[email protected]

Enero 2001

Page 2: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

UNIDAD DIDÁCTICA:

LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN. VARIEDADES DIALECTALES. LAS HABLAS ANDALUZAS 

Page 3: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

3

ESQUEMA DE LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

pueden ser

Dialectos Sociolectos Estilos Discursos: Registros: Literario

Hablas locales Niveles: Formal-InformalCientífico

Académico Técnico Argot

Culto GermaníaHumanístico

Común Lenguajes Periodístico

Familiar profesionales Publicitario

Coloquial Jurídico-Polítco

Vulgar

VARIEDADESDISCURSIVAS

GEOGRÁFICAS SITUACIONALESSOCIALES

DIASTRÁTICASDIATÓPICAS DIAFÁSICAS TIPOLÓGICAS

TEMÁTICAS

Page 4: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

4

EVALUACIÓN INICIAL

De entre todas las variedades lingüísticas que se pueden dar nos vamos a centrar en las diatópicas o geográficas. Lo primero que debemos hacer es ver lo que entienden los alumnos por lengua, variedad lingüística y dialecto. Se trata de apreciar cuales son los organizadores previos de los que tendrá que partir el proceso de aprendizaje para orientar los contenidos que se deben asimilar para completar y actualizar la percepción que tienen de lo que es la variedad lingüística.

Si la respuesta es positiva, seguramente las preguntas que te habrás hecho pueden ser las siguientes: ¿De dónde proviene? ¿Cómo se integró? ¿Qué relaciones tiene con otros idiomas? ¿Quiénes la hablaron primero? ¿Cómo ha evolucionado?, etc. Estas interrogantes que aún están sin respuesta, y muchas más, intentaremos explicarte en este tema.

¿Has reflexionado alguna vez sobre la lengua que hablas?

¿Has reflexionado alguna vez sobre la lengua que hablas?

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein)

Page 5: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

5

La diversidad cultural está relacionada con la multiplicidad lingüística. La lengua es el vehículo de las distintas culturas que avanzan y se superponen a lo largo de la historia atendiendo a razones de prestigio. Pero, ¿se puede hablar de superioridad cultural? ¿Hay lenguas superiores a otras? ¿Hay lenguas más prestigiada? ¿En dónde residen los motivos de este prestigio relativo?

No se sabe exactamente cuantas lenguas se hablan en el mundo en la actualidad. Su número podría fluctuar de 3.000 a 5.000, pues no todas son conocidas.

Page 6: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

6

Hay una serie de lenguas que tienen un origen común a partir de una única lengua inicial ya desaparecida. Forman familias lingüísticas. Las principales familias lingüísticas del mundo son: la Indoeuropea, la Urálica, la Altaica, la Chucoto-Camchatca, la Esquimo-Aleuta, la Caucásica, la Afroasiática, la Nilo- Sahariana, la Nígero- Cordofanesa, la Joisan, la Na-Dené, la Amerindia, la Indo-Pacífica, la Australiana, la Austrica, la Dravídica, la Sino-Tibetana y otras lenguas aisladas como el Vasco.

Trata de localizar el espacio geográfico de estas familias lingüísticas en un mapamundi.

Las hablas locales empleadas en la vida diaria varían de manera casi continua a través del espacio. Esta variación casi insensible en todas las direcciones se encuentra en cualquier parte de la tierra. Para representar las variaciones a través del espacio de los diversos elementos del lenguaje ha habido que desarrollar una disciplina particular, la geografía lingüística, que confecciona atlas lingüísticos donde se representan en mapas las diferentes formas de una palabra o expresión en una región geográfica.

En Europa existe una concepción bastante extendida de que a cada Estado le corresponde una lengua (monolingüismo) pero esto no es así.

Page 7: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

7

LA VARIACIÓN ESPACIAL DE LAS LENGUAS.

Esquema de las familias y variedades lingüísticas

G riego Sánscrito

Francés G ala ico-portugués C atalán C ASTELLAN O Ita liano R um ano

LATÍN Anglo-germ ano

I N D O E U RO PE O

dori:dori:

Page 8: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

8

Observa y anota la relación entre las siguientes palabras de origen latino:

Portugués Castellano Catalán Francés Italiano

Fio

Farinha

Fumo

Hilo

Harina

humo

Fil

Farina

fum

Fil

Farine

fumée

Filo

Farina

fumo

Localiza en un atlas donde se hablan las distintas lenguas romances. Después puedes elaborar tú uno

Page 9: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

9

LENGUAS Y DIALECTOS PENINSULARES• El estudio de la formación de las lenguas y dialectos de la península ibérica se llevará a

cabo mediante la proyección del video “Historia de la lengua española” que se puede conseguir en el Centro de Profesores de Granada. En Internet hay varias páginas en las que se ofrecen estos contenidos de diversa forma (www.iberolenguas.com/, www.el-castellano.com/). De todas las consultadas la que me parece más interesante y moderna es la del Centro Virtual Cervantes. En esta página se puede encontrar un video interactivo digital del Instituto Cervantes, “ Voces y letras hispánicas” que presenta de forma clara y atractiva la historia, la literatura, los sonidos y las palabras de nuestra lengua (http://www.cvc.cervantes.es/obref/dvi). Esta actividad es determinante para comprender la situación actual.

Algunas actividades que se pueden realizar tras la visualización son:Confeccionar mapas de la situación peninsular (expansión castellana, localización de lenguas y dialectos en la península,...) en distintas épocasRecoger una muestra del léxico que nos ha dejado cada cultura (árabe, visigoda,...) y hacer una composición usando algunos de estos términos.He aquí una serie de palabras latinas que han seguido evolucionando en castellano: terra, porta, ferrum, acquam, altariu. Se pueden señalar las formas actuales de estas palabras en castellano. Y comprueba que algunas tienen una descendencia culta en la que su forma se conserva mucho más fiel al étimo latino.¿A qué se debe la preponderancia del castellano frente a las demás lenguas romances peninsulares? ¿Los motivos son de tipo lingüístico, histórico, político, cultural, ideológico?

Page 10: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

10

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO (Etapas y hechos claves)

ORÍGENES DEL CASTELLANOORÍGENES DEL CASTELLANO

SUSTRATO PRERROMANOROMANIZACIÓNROMANCESCASTELLANO PRIMITIVO

Diversidad lingüística Latín vulgar Latín hispánico s. IX-XI

Latín hispánico + Glosas emilianenses

Visigodos Glosas silenses

+

Árabes

Page 11: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

11

EXPANSIÓN DEL CASTELLANOEXPANSIÓN DEL CASTELLANO

CASTELLANO ARCAICO ÉPOCA ALFONSÍ

Mio Cid

DialectalismoPROSA CASTELLANA

“Castellano derecho”

Diversidad de criterio

CONSOLIDACIÓNCONSOLIDACIÓN

S. XIV S. XV S. XVI S. XVII

Regularización Inseguridad Unificación Florecimiento

Desarrollo literario Humanismo Reyes Católicos Expansión imperial

FIJACIÓNFIJACIÓN

S. XVIII

Real Academia Española

Page 12: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

12

Esta transparencia da una visión panorámica del origen y los hitos más importantes en la evolución del castellano.

El vocabulario latino ha pasado a las lenguas romances siguiendo diversos caminos:

- Unas palabras han continuado sin interrupción su evolución: filius>hijo, saltus>soto.

-Otras han tenido un proceso de evolución menos pronunciada, pues han estado bajo la presión del latín utilizado en la escritura y en la liturgia cristiana, son los semicultimos: saeculum>siglo, episcopus>obispo.

-Hay otras palabras, los cultismos, que se atienen con fidelidad a la forma latina escrita: evangelium>evangelio, voluntate>voluntad.

-De una misma palabra latina se derivan, a veces, una culta y otra vulgar: frigidum>frío y el cultismo frígido; integrum>entero y el cultismo íntegro, con diferente significado. Las voces populares suelen tener un significado más concreto y material que las cultas.

Haz una lista de palabras cultas y patrimoniales que deriven de una misma raíz latina. Toma como referencia los siguientes étimos: ferru, caelu, forte, lacte, oculu, materia, ecclesia, pauper, pectu, capitia, palumba, aurum.

Page 13: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

13

LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA ACTUALLAS MODALIDADES LINGÜÍSTICAS DE ESPAÑA

TEXTO INTRODUCTORIO

Regulación legislativa

Constitución española. Artículo 3:

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Ley de Normalización lingüística en Galicia. Artículo 12:

1. El gallego, como lengua propia de Galicia, es también lengua oficial en la enseñanza de todos los niveles educativos.

2. La Junta de Galicia reglamentará la normalización del uso de las lenguas oficiales en la enseñanza de acuerdo con las disposiciones de la presente ley.

Page 14: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

14

Se reconoce a todo alumno el derecho de recibir la enseñanza tanto en euskera como en castellano en los diversos niveles educativos.

A tal efecto, el Parlamento y el Gobierno adoptarán las medidas oportunas tendentes a la generalización progresiva del bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Ley de Normalización Lingüística en Cataluña. Artículo 14:

1. El catalán, como lengua propia de Cataluña, lo es también de la enseñanza en todos los niveles educativos.

2. Los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración debe garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o los tutores pueden ejercerlo en nombre de sus hijos instando a que se aplique.

3. La lengua catalana y la lengua castellana deben ser enseñadas obligatoriamente en todos los niveles y los grados de la enseñanza no universitaria.

4. Todos los niños de Cataluña, cualquiera que sea su lengua habitual al iniciar la enseñanza, deben poder utilizar normal y correctamente el catalán y el castellano al final de sus estudios básicos.

Ley de Normalización Lingüística en Euskadi. Artículo 15:

Page 15: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

15

Estos textos recogen algunos de los artículos que regulan, desde un punta de vista legal, la pluralidad lingüística del Estado Español. Son cuatro las lenguas que se hablan en España:

VASCOHablado en partes de las com unidades autónom as vasca y navarra

Lengua prerrom ánica m uy fragm entada dialectalm enteSe está revitalizando y nivelando com o lengua escrita en la actualidad com o consecuencia de la política lingüística del gobierno vasco

CATALÁN Y SUS DIALECTOSCataluña, Islas Baleares y Valencia

GALLEGOGalicia

CASTELLANO O ESPAÑOLEs la m ás extendida y la que nos caracteriza internacionalm ente

Está en situación de bilingüísm o con las otras lenguas del país en sus respectivos territorios

Page 16: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

16

ALGUNOS RASGOS DIFERENCIALES DE LAS LENGUAS ROMANCES DE ESPAÑA

RASGO LATIN GALLEGO CASTELLANO CATALÁN

-ARIU -É- -Ó-

CARRARIA VENTU FOCU

Carreira Vento Fogo

Carrera Viento Fuego

Carrer Vent Foc

AU- AURU Ouro Oro Or

-CT- LACTE Leite Leche Llet

PL- CL- FL-

PLORARE CLAVE FLAMA

Chorar Chave Chama

Llorar Llave Llama

Plorar Clau Flam

-C'L- OCULU Oxo Ojo Ull

-LI- -ULT-

MULIERE MULTU

Muxer Muito

Mujer Mucho

Muller Molt

Page 17: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

17

Para hacer comprender la variedad lingüística de España, es útil llevar a clase periódicos, revistas o libros redactados en las distintas lenguas o incluso fotocopias de textos en diferentes lenguas. La lectura en voz alta de textos sencillos de las distintas lenguas y modalidades lingüísticas de España resulta muy apropiada para comprender las similitudes y las diferencias que existen entre las distintas lenguas de España, y comentar la fonología y morfología característica de cada una de ellas. Después de la lectura de cada texto en su lengua original se puede realizar la traducción del mismo a la lengua de los alumnos.

Con los textos orales, las canciones se pueden organizar sonoforum. Para ello es necesario evitar todo tipo de ruidos. En esta actividad el profesor deja de ser el centro de transmisión de conocimientos. La expresión musical tiene carácter motivador. Los alumnos deben valorar la importancia del “escuchar al otro”.

Page 18: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

18

TEXTOS PARA LA COMPARACIÓN LINGÜÍSTICAGALLEGO

Negra sombraCando penso que te fuches,negra sombra que m’asombras,ô pé dos meus cabezalestornas facéndome mofa.

Cando maxino qu’ês ida,no mesmo sol te m’a mostras,y eres a estrella que brilay eres o vento que zoa.

Si cantan ês ti que cantas,si choran, ês ti que choras,y ês o marmurio d’o río,y ês a noite, y ês a aurora.

En todo estás e ti ês todopara mín mesma moras,nin me dixarás ti nunca,sombra que sempre m’asombras.

Negra sombraCuando pienso que te alejas,negra sombra que me asombras,al pie de mi cabeceravuelves haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,en el mismo sol te muestras,y eres la estrella que brillay eres el viento que ruge.

Si cantan, eres tú que cantas,si lloran, eres tú que lloras,y eres el murmullo del ríoy eres la noche, y eres la aurora.

En todo estás y eres todo,para mí misma y en mí moras, ni me dejarás tu nunca,sombra que tanto me asombras.

Rosalía de Castro, poema cantado por Amancio Prada en su LP Dulce vino del olvido, Madrid, Fonomusic, 1985.

Page 19: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

19

El gallego y el portugués son variedades de una misma lengua común, ambos presentan diferentes dialectos internos. El galaico-portugués surgió en el Noroeste de la Península a principio de la Edad Media. Se fue extendiendo hacia el Sur conforme avanzaba el empuje cristiano. Es una lengua romance cercana al latín vulgar. Se mantuvo unido como lengua hasta el s. XIV. A partir de entonces se fueron evidenciando las notas distintivas fomentadas por la geografía y la división política, que han dado lugar a dos lenguas diferentes, aunque cercanas por sus rasgos comunes: el gallego y el portugués modernos. El gallego actual se encuentra bastante castellanizado. Ha sido durante generaciones, en Galicia, la lengua del pueblo, de los pescadores y campesinos, muchos de los cuales apenas conocían el castellano. Rosalía de Castro en el s. XIX, fue una autora que escribió su obra en gallego, su lengua materna, y ello le causó no pocos problemas con aquellos que se oponían a la revitalización literaria de la lengua popular. Sin embargo, el gallego-portugués en la Edad Media fue una lengua poética de gran desarrollo estilístico con las cantigas de amigo, de amado y de maldecir. Por su dulce melancolía la fonética gallega se presta de una manera extraordinaria a ser vehículo de la poesía lírica.

Observa, comparando esta poesía de Rosalía de Castro con su traducción, el gran

parecido del gallego con el castellano. Ello es debido, en parte, a la influencia de esta lengua sobre el gallego. Advierte, al mismo tiempo, las diferencias ene el sistema pronominal y verbal. El gallego es una de las lenguas de origen latino que menos han evolucionado con

respecto al latín.

Page 20: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

20

Maite Maite MaiteMaite, Maite, Maitea:zu zara nerea,zu zara berria,zu zara negarra,zu zara irria.

Maite, Maite, Maitea:zu zara malloa,zu zara aizkora,gu gara egurra,gu gara burnia.

Hurbilduko banintzta ikutuko ba zindut.

Hemen,hemen zu ta ni bakarrik.Bakarrik munduanBakarrik maitasunean.Maitasuna.Zer da maitatzea?

Zenbat irauten du maitasuna?Zu ta ni bakarrik maitasunean?Bainan...Beti dago maitasunean bainan zerbalt.Jadanik ezin dezaket maita.Hain laburra izaniknere zureganako maitasunadagoeneko hillik da.

Maite, Maite, Maitea...

AmorAmor, amor, amor:tú eres mía,tú eres nueva,tú eres llanto,tú eres sonrisa.

Amor, amor, amor:tú eres martillo,tú eres hacha,nosotros madera,nosotros hierro.

Si me acercara y te tocara.

Aquíaquí tú y yo solos.Solos en el mundo,solos en el amor.Amor.¿Qué es el amor?

¿Qué es amar? ¿Cuánto dura el amor?Tú y yo solos en el amor.Pero....Siempre hay algún “pero” en el amor.Ya no puedo amarte. Dura tan pocoque ya ha muerto mi amor por ti.

Amor, amor, amor....

Letra y música de Urko,

en su LP Sakonki maite

zaitut Euskal-Herria

(Te amo profundamente

Euskalerria),

Madrid, Zafiro, 1976.

EUSKERA

Page 21: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

21

El vasco o euskera es una de las lenguas más antiguas de la humanidad. No pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas. Su origen continúa siendo desconocido, hay varias teorías para explicar su procedencia geográfica, una de ellas lo vincula con las lenguas del Cáucaso. Muchos de los hablantes del castellano primitivo eran de origen vasco, este hecho se ha relacionado con algunos fenómenos fonéticos de la lengua castellana, como su rotunda sonoridad y la pérdida de la f- latina que algunos vascos pronuncian con dificultad. El vasco no ha llegado a ser una lengua escrita hasta hace muy poco y por ello no se ha nivelado dialectalmente a partir de una de sus variedades. La lengua que hoy se enseña en las ikastolas es una koiné supradialectal (el euskera batua) producto de la homogeneización por encima de diversas variedades. Ha sido durante muchos siglos, como el gallego, la lengua de los campesinos y pescadores vascos que poco o mal conocían el castellano.

Compara la canción de Urko con su versión castellana, advertirás la gran diferencia entre ambas lenguas, cuya fonética, sin embargo es muy parecida. El vasco actual se halla muy castellanizado desde el punto de vista léxico: trata de determinar si hay alguna raíz latina en este texto.

Page 22: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

22

AstresNeixen els astresamb el teu primer batec del cor:Neixen les albesquan amb els teus ulls obres la llum.Això tens, aixó socde tan poc, alé immens.Perquè de nit caces estelsenamorant dofins amb miralletsal matí t’entristeix veureel teu sostre desert.Perquè a recer d’una gavina amigaescrius pel ce la llibertat del volsents que aquest traç ´’han esborratdels carrers del teu món.Hi ha una aurora de geranisen el ventre de la mar,tens la vela blanca hissadafa tants segles.Perquè en el gets de l’universaprens la frevolesa del teu cos,oblides que l’univers és només si tu ets.Perquè sets com la vella dama dansaets generós esperant l’ultim passabent que només seràs en allòque els altres guardan de tu.Hi ha una volcá d’escuma blancaque als vaixells serveix de far,el nodreixen els teus somnisfa tants segles.

AstrosNacen los astroscon el primer latido de tu corazón.Nace el albacuando con tus ojos abres la luz.Esto tienes, esto soyaliento inmenso y tan poco.Porque cazas estrellas de nocheenamorando delfines con espejitoste entristece ver por la mañanatu techo desierto.Porque al abrigo de una gaviota amigaescribes por el cielo la libertad del vuelosientes que este trazo lo han borrado de las calles de tu mundo.Hay una aurora de geranios en el vientre de la mar,tienes la vela blanca izadahace tantos siglos.Porque en el gesto del universoaprendes la fragilidad de tu cuerpoolvidas que el universo es solamente si tú eres.Porque sientes como la vieja dama danzaeres generoso mientras esperas el último pasosabiendo que sólo serás en aquelloque los demás guarden de ti.Hay un volcán de espuma blancaque a los barcos sirve de faro,lo nutren tus sueñoslo hacen tantos siglos.

(Música y letra de Lluis Llach, de su LP Astres, Madrid, CBS, 1986)

CATALÁN

Page 23: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

23

El catalán, a diferencia de las otras lenguas cooficiales de España, ha tenido un amplio desarrollo literario desde la Edad Media como lengua escrita en prosa y verso. La literatura catalana medieval y renacentista es muy abundante. Después se observa un periodo de decadencia hasta el s. XIX, en el que los movimientos regionalistas revitalizan literariamente el catalán con la Renaixenza. El catalán es una lengua románica que adopta soluciones que la acercan a los núcleos más arcaizantes de los demás romances peninsulares pero al mismo tiempo recibe la influencia del provenzal, que hasta el s. XIII fue la lengua literaria de Cataluña. El catalán constituye una lengua puente entre las lenguas galorrománicas y las hispanorrománicas. Dentro de ella se aprecian variedades dialectales: el catalán oriental, el occidental, el balear (mallorquín, menorquín e ibicenco) y el valenciano. Una variedad de catalán, el rosellonés, se habla en Rosellón, región francesa situada en el norte de los Pirineos Orientales. Se usa todavía en la ciudad italiana de Alguer, situada en la isla de Cerdeña.

El valenciano se separó de la órbita cultural de Barcelona y en esta región gozó de una cierta independencia local. El valenciano se deriva del catalán occidental. Distingue las vocales a y e átonas, y la o átona no se confunde con u, como ocurre en el catalán de Barcelona. Los gramáticos valencianos insisten en esta distinción y en mantener una pronunciación ortográfica.

Compara la fonética, el léxico y las formas pronominales y verbales de la canción de Lluis Llach con su versión castellana. Advierte las peculiaridades y las afinidades entre una y otra lengua.

Page 24: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

24

BILINGUISMOEn las comunidades en las que están en contacto dos lenguas

cooficiales se produce el bilingüismo. Esto provoca interferencias entre los dos sistemas. La Constitución recoge la oficialidad de la lengua española en todo el territorio nacional y la cooficialidad de ambas lenguas en zonas bilingües. La diferencia de actitud para con las lenguas y la tolerancia frente a las interferencias depende de la comunidad en la que se produce el contacto.

Es conveniente prestar atención a las lenguas y modalidades peninsulares en los medios de comunicación, p. Ej. apariciones en televisión de personajes públicos y famosos (políticos, deportistas), escuchar canciones en otras lenguas (p.ej de Joan Manuel Serrat). Esto les hace tomar conciencia del prestigio de las lenguas o variedades. Se puede llevar en clase escenas de telediarios, entrevistas, informativos radiofónicos, en los que se den estas situaciones. Los alumnos pueden aportar, para comentar y analizar, palabras de estas lenguas tomadas de los medios de comunicación, p. Ej. palabras como Xunta, Generalitat o lehendakari aparecen todos los día en los informativos. Estas actividades ayudan a reflexionar sobre las lenguas y a mantener una actitud crítica respecto a temas como p.ej. el uso de palabras no castellanas en situaciones de habla castellanas (p. Ej. topónimos de las zonas bilingües en el parte meteorológico (Ourense, Girona, A Coruña, Lleida,...). En este sentido es muy útil compara las programaciones de televisión de emisoras de ámbito nacional con las autonómicas que emplean el catalán, el gallego o el vasco como lengua de comunicación.

En Internet se puede leer El periódico de Cataluña en castellano y en catalán (http://www.elperiodico.es/) En esta página hay un artículo del director del periódico donde refleja la oferta lingüística que presenta su diario: “Un diario, dos lenguas” (http://www.elperiodico.com/EDICION/ED010120/CAS/portada.htm) . En vasco, p. Ej. el diario Gara (http://www.gara.net/). En gallego, El correo gallego (http://elcorreogallgo.es/). Incluso hay páginas en las que se refleja la situación conflictiva del bilingüismo, p. Ej revista de catalanes hispanohablantes (http://www.telebase.es/cervantina/index.htm). Con todos estos materiales es posible acercarse a la situación de las comunidades bilingües.

Page 25: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

25

Se puede organizar un debate sobre la situación de bilingüísmo en España. Un guión de puntos a tener en cuenta puede ser:

–Problemas que pueden surgir de la existencia de varias lenguas en contacto–La cooficialidad y las situaciones posibles del uso lingüístico–Lengua dominante y lengua restringida. Mortandad y conservación lingüística–Bilingüismos y sociedad (familia, promoción social y laboral, prestigio, identidad de grupo,...)–Lengua y patriotismo–Sentimiento de discriminación por parte de los españoles monolingües en las regiones bilingües–Tolerancia lingüística y cultural

Con esta reflexión se pretende generar actitudes respetuosas, tolerantes y, en definitiva, pacíficas.

Page 26: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

26

LEONÉSEl leonés era en su origen uno de los dialectos latinos más arcaizantes

de la península. El empuje del castellano impidió que evolucionara y sobre todo que se desarrollara como una lengua literaria escrita y culta. Sin embargo pervive en algunas zonas rurales mezclado con el castellano como un leonés castellanizado o un castellano contaminado de leonesismos.

He aquí un cuento popular de carácter oral que ha sido rescatado por el autor de la literatura popular de Sanabria:

Yera una vez una vaca y escapóuse pa unos praus con la cuarda arrastrandu y metióse en unos pros. Craro, como escureceu vino el llobu y díjole a vaca: voite a comer. Y díjole ella: cómeme, pero espera que me farte que tengo mucha fame. Y dixo al llobu: Un sea que me dei un rebelo d’escapare, átame con esta cuarda. Y a vaca tenía a cuarda presa enos cuernos vamarróu a llobu bien amarrau. De que víu que yastaba tiróu a vaca a escapare como si le hubieran picau moscas. Y el llobu: jo vaca! Y el llobu arrastrandu: si Dios no lo remedia y a sogo nun quebranta vamus a parare a casa el amo la vaca. Con que a vaca vieno, el amu al vere aquella estremullina ba´jó pa abaixo pillóu el machau y con el alma que le foi a dare pegóu na cuarda y cortóula. Y escapóu el llobu.

Luis Cortés, Veinte cuentos populares sanabreses, 1949.

Traduce este texto al castellano actual. Compara y observa las diferentes soluciones fonéticas y morfosintácticas del castellano y del leonés. Ten en cuenta que este dialecto se encuentra muy influido por el castellano.

Page 27: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

27

ASTURIANO (Bable)

En campu’l carbayín, ay yun encantu. Ción la de Xuanto-re y yo, ya viemos ellí, en mesmu sitiu, una colaína tendía más de venti veces. Un día, diba Refael de Vicenta Ramón por estru, y al pasar pe la huente lex Xanes, vio una tienda d’ermosura; toa una stragalada de coses muy guapes, muy guapes; arriba d’una sebe. Y xunt a ello taba una mociquina tamién muy guapa; vistía de blancu, quey dixo: “¿qué te gusta más de tou?” El mozu quedóse clisáu n’ello, yen vez ce icíi, “gústesme tú”, dixoy: “aquel anfiler dioru”. Notós la moza contestoy muy llaspadera: “en corazón clavada la tengues tú” Y sumióse’l encantu.

Mará Canellada, El bable de Cabranes, 1944.

El bable es una variedad del astur-leonés que se habla todavía en zonas rurales de Asturias y que ha tratado de ser revitalizado literariamente en varias ocasiones a partir del s. XIX para hacer de él una lengua de pleno derecho. En la actualidad hay en Asturias un movimiento que reivindica para el bable el tratamiento de lengua cooficial.

Traduce este texto al castellano. Compara y observa las afinidades y diferencias entre ambos romances. El bable no puede sonar a una variedad dialectal del castellano, pero en realidad se trata de un dialecto romance de origen latino castellanizado.

Page 28: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

28

ARAGONÉSLas hablas aragonesas constituyen un conjunto de dialectos muy

fragmentados y sometidos a la presión del castellano. Conservan la fisonomía de dialectos latinos que podrían haberse convertido en una lengua normalizada. Pero esto no ha ocurrido, ya que se trata de hablas familiares y rurales que no han llegado a tener una literatura culta. Sí hay literatura popular y tradicional, como ocurre en castellano. Dentro de esta vena se incluye el poema:

Romance de Marichuana

De los altos Pirineosm’en baché ta tierra plana,pa ver un amor que tiengoque se llama Marichuana.

Ye una moza muy rolliza,güellos negros, nariz chata;tiene más juerza que un güeyy más ancas que una vaca.

En a pocha d’o gamboyt’he bachato unas manzanas,pa que tú veigas l’amorque te tengo, Marichuana.

Juntaremos o bodoño

y toda la parentalla,

y as alhajas que yo tiengo

te las diré en dos palabras.

Tengo una sartén sin coda,

y una olla desansata,

y os espedos para asar

yo me los faré de bucho,

os tenedós y as cucharas,

y a rueca con o fuso

pa filar en as bilatas.

Ya nos claman ta la ilesia;

nos dijon cuatro palabras;

me preguntó iñó retor

si quereba a Marichuana.

Le dije: siñor retor,

a pregunta ya escusata::

¿No sabe que yo la sigo

como lo buco a la crapa?

Y cuando dije que sí,

se me caeban las babas

por as mis barbas t’abajo,

como ese comíu brasca.

Manuel Alvar, Textos hispánicos dialectales, I, Madrid, C.S.I.C., 1960, pp. 457-458Traduce el poema al castellano y compara ambas lenguas. Observa la presencia patente del castellano en el aragonés. Advierte las peculiaridades fonéticas y léxicas del aragonés, y cómo se hace una cierta burla de la cazurrería jovial de sus campesinos.

Page 29: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

29

12/OPINIÓN EL PAÍS, sábado 16 de julio de 1994

CARTAS AL DIRECTOR

Vivir para ver

Gracias a un reciente viaje a España he aprendido de primera mano lo que significa tener que aguantar día a día los comportamientos discriminatorios y, en cierto modo, racistas que imperan en este país. Resulta que siendo española se me toma por extranjera debido a mi acento tinerfeño, por lo que tengo que aclara a cada momento, y con el DNI en la mano, que no soy foránea y que exijo el mismo trato que a los otros españoles se les da. Algunas veces, sin embargo, no resulta nada fácil.

Gracias a un cajero de un banco de Madrid me percaté de lo extendida que está la ecuación: suramericano = presunto estafador. El buen señor, creyendo estar delante de una persona del continente americano, me dijo claramente que no podía cambiarme los cheques de viaje porque quizá habían sido sustraídos.

Salvo contadas excepciones he tenido todo el viaje que resignarme a aguantar miradas desconfiadas y muy poca amabilidad en los sitios públicos, incluyendo los paradores nacionales. Mis intentos de moderar el acento y adaptarlo a los cánones castellanos no me dieron mucho resultado. Es probable que ahora, cuando lea alguna noticia sobre racismo, comprenda mejor a las víctimas. Me gustaría decir que en mi país de residencia, Alemania, nunca se ha atrevido nadie a no cambiarme dinero o a mirarme con desdén, aun teniendo el pelo negro, un nombre español y un acento de verdad extranjero. Vivir para ver...- Eva Vázquez González. Freiburg, Alemania.

REFLEXIONA

Lee esta carta al director del diario EL PAÍS en la que se expresa la opinión de una mujer que ha sido discriminada por motivos lingüísticos. Haz una reflexión y un análisis crítico sobre los estereotipos lingüísticos y sobre sus incidencias en las relaciones sociales. Utiliza en tus razonamientos los conceptos que sobre las variedades lingüísticas has aprendido en este tema y en los precedentes.

Page 30: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

30

Entre los hablantes de una comunidad lingüística se establecen variaciones internas en el uso de la lengua, de tipo geográfico (dialectos) o social (sociolectos). Para poder apreciar la diversidad lingüística hay que distinguir entre COMUNIDAD LINGÜÍSTICA y COMUNIDAD DE HABLA.

La comunidad lingüística se forma entorno a una lengua común, aunque no haya continuidad espacial de sus hablantes.En el interior de una comunidad lingüística coexisten varias comunidades de habla que no comparten un mismo modelo de prestigio lingüístico.

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

LENGUA COMÚN español hablado en España e Hispanoamérica.

engloba

Madrid Sevilla Caracas

COMUNIDAD LINGÜÍSTICA

COMUNIDAD DE HABLA

COMUNIDAD DE HABLA

COMUNIDAD DE HABLA

Page 31: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

31

EL CASTELLANO COMO COMPLEJO DIALECTALEl castellano compone hoy un complejo dialectal en el que conviven

varios dialectos internos, como es frecuente en la mayoría de las lenguas del mundo. Esta rica variedad dialectal no impide que se mantenga la unidad y la mutua comprensión entre los hablantes de diversos territorios, gracias a la existencia de una norma culta que unifica y nivela las diferencias regionales y locales. En el territorio peninsular hay una serie de hablas situadas en la periferia (hablas de tránsito entre los dialectos históricos del Norte y las variedades andaluzas y americanas), muy impregnadas por el castellano popular y rural. Son fundamentalmente el extremeño, el murciano y el canario. No son dialectos propiamente dichos, sino variedades habladas que participan de los rasgos de los dialectos vecinos.

M odalidad Extrem eña M odalidad Castellana

HABLAS LO CALESNorm as y usos locales

M O DALIDAD ANDALUZANorm a Andaluza

M odalidadesEspañol de Am érica

Canario, m urciano.

VARIEDADES D IALECTALES

SISTEM A(Lengua española)

Supranorm a

CASTELLANO

Page 32: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

32

PROYECTO DE TRABAJOEstudio del habla de la localidad

RECOGI DA DE DATOS ZONA PUEBLO HABLANTE PRONUNCI ACI ÓN: RASGOS MORFOSI NTÁCTI COS: EXPRESI ONES, VOCABULARI O:

RASGOS CARACTERÍ STI COS:

Page 33: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

33

Antes de profundizar en las variedades dialectales del español se pretende que el alumno con su investigación se acerque a su propia variedad. Este trabajo lo irá desarrollando a lo

largo de la unidad y se expondrán los resultados cuando se explique la variedad andaluza.

Con la realización de este trabajo se pretende que los alumnos entiendan los procesos comunicativos interactivos que utiliza el lenguaje natural humano como principal vehículo y les hará tomar conciencia de la riqueza de formas y de las variedades internas de la lengua.

Estudio del habla de la localidad del alumno o de alguna de su entorno con la que tenga contacto:

Debe observar los datos fonéticos y diferencias en el uso del habla tomando como referencia a personas de diferentes edades y condición social. El principal instrumento para la exploración de la manera de hablar es el propio oído. Hay que ejercitarse en la distinción y diferenciación de sonidos, sobre todo de aquellos con los que se van a encontrar. Además, es conveniente la grabación de una conversación espontánea o de una entrevista a individuos que pertenezcan a la comunidad. Se debe hacer una ficha de cada informante Se puede preguntar sobre costumbres, fiestas populares, entidades culturales existentes, situación económica, monumentos, refranes, dichos populares, cuentos, leyendas y romances,... A la vez que conocemos elementos socioculturales de la localidad los informantes nos van mostrando los rasgos lingüísticos inconscientemente.

Después hay que transcribir la conversación para poder estudiarla con detalle. Este estudio puede hacerse como tarea individual o en pequeño grupo. En ella hay que atender a algunos de los siguientes niveles lingüísticos:

Page 34: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

34

-rasgos fonéticos, entonación, acentuación, pronunciación.

-características de las palabras y expresiones: arcaísmos, vulgarismos, dialectalismos, coloquialismos, expresiones jergales, ultracorrecciones, exclamaciones.

-rasgos morfosintácticos: formas verbales, concordancia, orden de los elementos en la frase, elementos deícticos, adjetivación, elipsis, anacolutos, frases inacabadas, conectores, estructura oracional más frecuente, correlación temporal,..

-rasgos textuales: tema, digresiones, coherencia lineal, secuencias, esquema textual.

-elementos pragmáticos: muletillas, formas de cortesía verbal, de distancia social y de tratamiento. Actos de habla. Expresiones que comentan el discurso. Marcadores de adecuación a la situación.

Para adquirir léxico de las distintas modalidades lingüísticas que tratamos a continuación se puede utilizar la edición en CD ROM del Diccionario de la Real Academia, que permite el acceso a los regionalismos. Se puede utilizar cualquier diccionario manual de buena calidad y apropiado para el nivel de los alumnos así como diccionarios virtuales, p.ej. en la página de la Real Academia Española se puede consultar el DRAE y el Diccionario de Autoridades (http://www.rae.es/). Esto permite también el contacto con el vocabulario de otra época, del s. XVIII. Además, la página del Centro Virtual Cervantes (http://www.cvc.cervantes.es/) ofrece una lista de diccionarios en la red, p.ej. (http://www.diccionarios.com/).

Page 35: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

35

EXTREMEÑOEl extremeño hablado en la Comunidad Autónoma de Extremadura es

un habla arraigada en el dialecto leonés. Los fenómenos leoneses son más abundantes en Cáceres mientras que en Badajoz se insinúan los andaluces. En el siguiente texto se recrean características del habla extremeña:

- El cierre de las vocales finales, fenómeno leonés. - La aspiración de la f- latina. - La caída de la -d- intervocálica, fenómeno andaluz.- La confusión de -r y -l, es también un rasgo meridional.

Lee el texto tratando de reproducir la entonación correspondiente. Identifica los fenómenos fonéticos arriba señalados en las palabras en que se producen. Castellaniza el texto y compara la versión castellana normativa con la extremeña, indica las semejanzas y diferencias más notables.

Señol jues, pasi usté más alanti y que entrin tos esos. No le dé a usté ansia. No le dé a usté mieo....Si venís antiayel a afligilasos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto!Embargal, embargal los avíos, que aquí no hay dinero: lo he gastao en comías pa ellay en boticas que no le sirvieron; y eso que me quea,

porque no me dio tiempo a vendello, ya me está sobrando, ya me está jediendo.Embargal esi sacho de pico,y esas jocis clavás en el techo, y esa segureja y ese cacho e liendro ...¡Jerramientas, que no quedi una!

¿Ya pa qué las quiero?Si tuviá que ganalo pa ella,

¡cualisquiá me quitaba a mi eso!

El embargo

Pero ya no quio vel esi sacho,ni esas jocis clavás en el techo, ni esa segureja ni ese cacho e liendro ...¡Pero a vel, señol jues: cuidiaíto si alguno de esoses osao de tocali a esa camaondi ella s’ha muerto:la camita ondi yo le he cuidiau, la camita ondi estuvo su cuerpo cuatro mesis vivo y una noche muerto!

José María Gabriel y Galán, “El embargo” en Obras completas, Madrid, Aguilar, 1976.

Page 36: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

36

MURCIANO

Maripepa, echa unas rajas,

que voy a arrimalles juebo,

porque trayo un paralís,

en tuiquia la caja er cuerpo,

que si no arremato abora

no me mata un terremoto.

Que no venga Faco el Rullo

a icir que vaya a echar juegos

pa precurarse esta noche

un rato e divertimiento,

porque ma puesto arrecío

y encorvillao este tiempo

con el zurrusco que corre

de Tramontana y er Puerto.

Maripepa, ves ca er Chapa

y tráeme er porrón bien lleno,

porque pienso dalle mate

pa ver si me esparpajeo.

El murciano es el habla de tránsito del extremo Sureste de la Península. Sobre él entran en juego influencias castellanas y aragonesas, así como del valenciano y del andaluz. Se extiende por Murcia, parte de Alicante y por la más castellanizada`provincia de Albacete. Territorio de asentamiento de catalanes y aragoneses tras la conquista, en él se aprecia esta influencia oculta bajo la capa del castellano popular. Son fenómenos andaluces, presentes en el texto, la pérdida de la -d- intervocálica de los participios, la identificación -r y -l final, la aspiración de h-. El texto no reproduce la aspiración de la -s, ni el seseo, rasgos murcianos de origen andaluz.

Lee el texto procurando acercarte a la pronunciación murciana. Reescríbelo en castellano común y anota las diferencias dialectales y las propias del habla rural.

Identifica los rasgos andaluces señalando las palabras en las que se producen.

Agua y frío

Mete en er suelo del arca

er zaragüel y er sombrero,

y no me saques las borlas

que en la llamaera cuergo,

porque me farta la humor,

y hogaño, por lo que oservo,

nadie está pa chanflonías

ni arcadás, ni burrucheos

José Frutos Baeza, Desde Churra a la Azacaya, Murcia, 1915.

Page 37: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

37

Se trata de la evolución del castellano llevado a las tierras andaluzas por los colonizadores y repobladores a partir del s. XIII y hasta principios del XVI. Es un dialecto del castellano. Las circunstancias históricas explican la presencia en el habla andaluza de numerosos arcaísmos debidos a la pervivencia mozárabe.

Existe una amplia gama de ideas de propiedad común sobre los rasgos más salientes del andaluz, p.ej.la creencia de que toda Andalucía es yeísta; la de la aspiración de la h-<f-, y la de -s final de palabra o sílaba. Pero estos fenómenos existen igualmente en otras regiones españolas, en mayor o menor grado, sin que se pueda establecer relación de dependencia o parentesco histórico con las comarcas andaluzas.

El rasgo más significativo del andaluz, dentro de la conciencia peninsular es el seseo, o el ceceo: identificación de s y z en z o en s respectivamente, fenómeno que se opone a la distinción clara de estos sonidos en el resto de León, Castilla y Aragón. No obstante, también hay otras comarcas españolas donde el seseo existe: territorio catalán y valenciano, Vasconia, parte de Galicia. Pero la peculiaridad andaluza estriba en la diferente modalidad articulatoria de su s: predorsal y coronal.

EL ANDALUZ

Page 38: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

38

PRINCIPALES RASGOS DE LAS HABLAS ANDALUZAS

RASGOS FONÉTICOS El rasgo fonético más importante del andaluz es su riqueza de vocales. Hay al menos ocho

vocales, fenómeno que se ha producido al aspirarse la -s. Como consecuencia se ha tenido que abrir la vocal precedente para indicar el plural: poco “pocos”, mese “meses”. Esto afecta a todos los hablantes de Andalucía oriental. En otras zonas el plural se marca por aspiración: pocoh, meseh.

Alargamiento de la vocal tónica: tó:noh “tonos”, pó:coh “pocos”. Conversión de –a final en –e, por aspiración de una consonante final: pape “patata”,

azuque “azúcar”, case “casas”, fenómeno propio de la costa granadina. Aspiración de la /h/ procedente de /f/ latina (humo, harina). Se da en Andalucía occidental.

En Andalucía oriental queda en algunas zonas aisladas. El yeísmo, confusión de -ll-, -y- en el fonema /y/ está muy generalizado: pollo [poyo]. La pronunciación fricativa de la ch: noše “noche”, mušašo “muchacho”, ošo “ocho”. La igualación de -l y -r en final de sílaba: arto “alto” , er mundo “el mundo”. Pérdida de la -d- intervocálica: Graná “Granada”, asá “azada”. La -g- intervocálica

desaparece con menos frecuencia: miaja “migaja”, mijita “migajita”. La -r- intervocálica suele desaparecer también: kié “quiere”, miá “mirar”.

Page 39: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

39

La aspiración de la -s-, o su pérdida, se da en los medios cultos, semicultos y populares: andaluseh “andaluces”, cruceh “cruces”. También relajación, aspiración o pérdida de otras consonantes implosivas como la -d.Nasalización de –n final de palabra: portõ “portón”, habõ, “jabón”.El andaluz lleva al extremo la tendencia castellana a la desaparición de grupos consonánticos –gn-, -ct-: indino, malino, jatansia, sedutor.Pronunciación relajada o faríngea de la /j/ y de la /g/ cuando tiene sonido de jota. Tipos de s:

C O R O N A LL en g u a p lan a

en tre los in c is ivos su p erio resy los a lveo los

P R E D O R S A LÁ p ice en los in c is ivos in fe rio res

y con la len g u a con vexaTim b re ag u d o

A P IC A L C A S TE L L A N AP u n ta d e la len g u a

ap roxim á n d ose a los a lveo los

TIPOS DE S

Zonas próximas a Castilla: Norte de Córdoba, Noreste de Jaén, Granada y Almería.

Coexiste con el ceceo en la parte más meridional de Andalucía (Cádiz, Málaga, Sur de Sevilla,...)

General en la mayor parte de Andalucía

Page 40: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

40

Los cuatro fonemas medievales castellanos (s, ss, ç, z) quedaron reducidos a dos: s / z. En Andalucía estos cuatro fonemas confluyeron en uno solo, bien en s (seseo) o en z (ceceo). El español de América ha procedido como el andaluz, reduciendo los cuatro fonemas a s. Seseo y ceceo no son, pues, fenómenos encontrados, sino variedades de una misma articulación fundamental.

C E C E O (A ND A L UZ )E l á p ice n o se co loca

en tre los d ien tesS u roes te d e A n d a lu c ía .

S E S E OH u e lva , S evilla , C ó rd ob a

F a ja in te rm ed ia en tred is tin c ió n y ceceo

D IS T INC IÓ NC as i tod a Jaé n y A lm ería

Z on a n ororien ta ld e A n d a lu c ía

FENÓMENOS

S

Ss

Ç

Z

Andalucía

CastillaS

Z

S (seseo) o

Z (ceceo)

En América, S (seseo)

Page 41: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

41

RASGOS MORFOSINTÁCTICOS Oposición entre singular y plural, como consecuencia de la aspiración y pérdida de la -s final. Polimorfismo de la conjugación andaluza (la existencia de variedades fonéticas y morfológicas con

idéntico valor gramatical). La sustitución de vosotros por ustedes (ustedes haceis) se da en Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga. En

Andalucía oriental es normal vosotros hacéis. Infinitivos con de: oí de cantar “oí cantar”, comencé de limpiar “comencé a limpiar”. Participios analógicos: cubrío “cubierto”, escribío “escrito”, ponío “puesto”. Uso de haber por estar,como en algunos lugares del occidente castellano y en partes de América, aquí habemos seis.

Conservación en el uso etimológico de los pronombres átonos le, la, lo. Expresividad, viveza y animación en el registro coloquial, caracterizado por la economía en el empleo

de los elementos relacionantes.RASGOS LÉXICOS

Presencia de arcaísmos: cabero “último” , escarpín “calcetín”. Arabismos: cauchil “arca de agua”, alcarcil “alcachofa”, marjal “medida agraria”. Significados locales: fuguilla “persona vivaracha”, bailabonicas “mujeriego”, achispaiyo “ligeramente borracho”. Creaciones espontáneas, que se manifiestan en la incorporación de algunas palabras jergales y gitanas: camelar, churumbeles, menda, panoli.

Préstamos que el andaluz ha recibido y que no se han generalizado en español.

Page 42: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

42

El año agrícola

El dieciocho d’otubre comenzamo a cembrá, ezo ce llama la gañanía. Ay año que dura atta nochegüena o pa’llá. Cuando acabemo la cementera c’echa mano a barbechá, pa’llá pa febrero. En abrí c’ehcarda y el dié de hunio c’echa mano a cegá. En hulio, y por ái, ce trilla; en agohto tá to echo. En cetiembre, regá guano pa luego cembrá.

Otro trabaho eh el de la encina qu’en otubre z’abarea la bellota y en enero pa’llá c’echa mano a talá. El carbón, cegún la falta c’aiga, ay quien lo deja pa dehpué de la riculeción y otro lo acen en abrí.

Manuel Alvar, Textos hispánicos dialectales, II, Madrid, CSIC, 1960, p. 501

Texto recogido en San Silvestre de Guzmán (Huelva)

La recolección de la aceituna

L’asituna se recolerta entre muhere y ombre. Losombre se dedicã al- abareo, a abarealla, ehto é que s’echan abaho del- olibo. Y luego lah muhere l’arrecohe. Si se utilisã saco, en ese ihtante de que cohe, luego, uno que se didica al- acarreo yega con la behtia y loh carga, y se lo yeba al molino o fábrica; y si no se hase así como abemo dicho, que se yeba a un montón con- un- ehportonero que se nobra; y así se hase la mihma faena que ante; se carga en loh mulo y se layeba de la finca.

Manuel Alvar, op. Cit., p. 538 Texto recogido en Monturque (Córdoba)

Page 43: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

43

Lee estos textos tratando de reproducir la pronunciación y la entonación andaluza de una zona ceceante y otra seseante. Vierte los textos al castellano común y establece las diferencias entre este andaluz rural y el habla castellana propia de los medios de comunicación. Localiza los rasgos peculiares del andaluz presentes en estos textos.

Estos textos que transcriben la lengua oral pueden servir de punto de partida para iniciar un debate y para provocar que el alumnado se pronuncie acerca del concepto que tiene su propia modalidad de habla, concepto frecuentemente distorsionado desde prejuicios peyorativos o desde presupuestos ideológicos que hablan de una supuesta lengua andaluza. El alumno debe ser crítico con los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación, sectores sociales, la publicidad, los informativos, etc. P.ej. el lema de un cartel del Partido Andalucista de hace unos años era: “Habla bien, habla andaluz”. Se pueden analizar este tipo de mensajes propagandísticos y ver su significación, su intencionalidad, ... a partir del plano visual y verbal.

Es imprescindible partir tanto del absoluto respeto a nuestra modalidad de habla, como de los principios de las disciplinas lingüísticas, que determinan con claridad la diferencia entre lengua y dialecto. En lo lingüístico la tarea fundamental es aclara ciertas ideas sobre el andaluz y la lengua en general. Se ha de trabajar sobre conceptos de lengua, dialecto, geografía lingüística, dialectología, fonética histórica del andaluz y del castellano, comunidad de habla, repertorio verbal, lealtad y prejuicio lingüístico, etc, reflexionar sobre el prestigio,...

Page 44: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

44

Desde el punto de vista sociolingüístico es interesante anotar la diferencia entre el andaluz popular, rural y vulgar y el andaluz culto. Este último participa de muchos de los rasgos dialectales del andaluz popular, pero en él están suavizadas las diferencias asociadas a un uso poco cultivado de la lengua hablada. Hay determinados núcleos de hablantes andaluces que sueñan con la normalización del andaluz a través de los medios de comunicación. Pero las diferencias entre las zonas oriental y occidental hacen muy difícil la consecución de esta nivelación. El andaluz culto es, sin duda, la forma más prestigiada del uso del andaluz, pero no es homogéneo ni participa de unos rasgos comunes generalizables a todo el territorio de Andalucía. No se puede hablar de andaluz sino de hablas andaluzas. Son multitud de variedades, coincidentes en algunas cosas, divergentes en muchas más. Según los lingüistas “hablar andaluz es hablar de una ‘entelequia’ que no existe”.

Pero no todas las diferencias en el uso de la lengua son debidas a razones geográficas. Existen diferencias dentro de una misma colectividad por motivos sociales y de contexto comunicativo.

Hablas andaluzas. Variedad social: ¿riqueza o desigualdad?

El profesor puede llevar fotocopias del Atlas lingüístico y Etnográfico de Andalucía,documento de gran importancia en la dialectología romance, en el que se puede comprobar la gran variedad del andaluz

Page 45: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

45

Se puede cambiar de variedad o de registro en contacto con otra comunidad de habla o individuo con variedad más influyente. La diversidad, en principio sinónimo de riqueza cultural, patrimonio de una colectividad se empieza a transformar en signo de desigualdad. En el seno de una sociedad no todas las variedades, estilos o registros gozan del mismo prestigio y no todos los usuarios de una misma lengua son considerados por igual. El uso que de la se hace y la pertenencia a una comunidad de habla diferente establece diferencias, marginaciones y segregaciones.

Hay que explicar a los alumnos que su modo de hablar es tan respetable y correcto como cualquier otra variante del castellano. Esto debe ser compatible con la insistencia en corregir los defectos de ortografía relacionados con nuestra peculiar fonética. Hablar de la capacidad de hablar andaluza para la creatividad exige, al mismo tiempo, diferenciar con absoluta claridad andalucismos y vulgarismos. Enseñar las características del “andaluz” debe ir acompañado de la precisión de que no hay una norma única del mismo, sino un conjunto de variedades.

Hay que respetar el repertorio verbal de los alumnos sin mostrar actitudes de valoración de uno sobre otro. Progresivamente se debe ir reflexionando sobre el origen y realización de estos usos, analizando su valoración por la sociedad y generando actividades tendentes a que se comprenda que a diferentes contextos y ámbitos de encuentro corresponden usos diferenciados de repertorios lingüísticos. Hay que procurar enriquecer su repertorio verbal, evitar los estereotipos lingüísticos peyorativos, hacer reflexionar a los alumnos sobre el hecho de que burlarse de los rasgos propios de hablantes de otras lenguas o modalidades lingüísticas supone ya una cierta discriminación hacia otras regiones, colectivos sociales,...

Page 46: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

46

Actividades que se proponen:

•Reflexión sobre las hablas andaluzas a partir de coplas flamencas, literatura oral tradicional (p. Ej. romances, representaciones teatrales de los hermanos Machado o de los Quintero), la “canción española” y las canciones actuales:

El léxico del flamenco se atiene a las características fonéticas y fonológicas de las hablas andaluzas, hay un amplio porcentaje de palabras y construcciones lexicalizadas con un valor semántico propio y característico. Muchas de estas palabras o expresiones se utilizan en el lenguaje coloquial con el mismo sentido que en el flamenco y de forma distinta que en el castellano.

Canciones de actualidad podrían ser las del grupo “No me pises que llevo chanclas”, “Niña Pastori”, ”José Mercé”, “Ketama”, “Raimundo Amador” o cualquier otro. Todo depende de los gustos de los alumnos. Esta actividad puede ser muy motivadora.

En primer lugar se distribuyen, para su lectura o recitación y se señalan las palabras o frases hechas que aparecen con grafía dialectal o bien las que tienen significados distintos de los reseñados por el diccionario. Si se trata de una canción, se realiza una audición. Se pueden transcribir todas las palabras o expresiones cuya grafía y pronunciación se diferencia del castellano. También se pueden señalar palabras que tienen la misma grafía que en castellano pero que difieren en su significado, que tienen acepciones distintas de las que reseña el diccionario. Posteriormente se pueden hacer hipótesis del lugar de procedencia de quien interpreta la canción.

También se puede prestar atención al habla de los medios de comunicación:

-Grabar programas de televisión o radio de castellanohablantes. Ver la diferencia de pronunciación respecto a los andaluces.

-Grabación de emisoras o canales de televisión andaluces, comprobar que locutores o locutoras hablan en andaluz y cuales no y en qué momentos. Anotar palabras y expresiones.

Estos aspectos deben ser contemplados desde los diferentes planos de la lengua: fonético y fonológico, léxico semántico, morfosintáctico, textual y comunicativo

Ahora también se pueden ver los resultados obtenidos en el trabajo de investigación que los alumnos han hecho en la calle, en su pueblo...

Page 47: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

47

EL CANARIO

El canario se parece mucho a las hablas meridionales de la Península debido a que la repoblación de las islas debió de estar constituida por hablantes de esta procedencia.Además, el hecho de haber sido Canarias plataforma para los viajes marítimos hacia América lo sitúa como un habla de tránsito entre el castellano y el español de América. Presenta fenómenos tan andaluces como la aspiración de la –s, el seseo, la aspiración de la –j- intervocálica, el yeísmo, la pérdida de consonantes finales, como la –l, la pérdida del carácter africado de la –ch-.

Se puede encontrar información muy útil y clara sobre el canario en http://nti.educa.rcanaria.es/oposi97/lengua/lengua.htm.

Fabricación de queso

Texto recogido por M. Alvar en Tenerife, Textos hispánicos dialectales, II, Madrid, 1960.

Lee el siguiente texto que ofrece una transcripción fonética del habla rural de Tenerife. Léelo imitando la fonética y entonación canaria. Traslada el texto al castellano común. Compara las diferencias fonéticas entre ambos. Identifica los fenómenos comentados arriba en las palabras en las que se producen.

Se ordeña la baca en una lata de sinco o sei litroh; se cuela la lechye y se echa el cuaho dentro de la leche y se mehcla para que la lechye se cuahe. Cuando la lechye se cuaha se áse un panal que se yama cuahada. Luego se le quita el suero, que le desimo; luego, la cuahada se pone en una empleita y en una quesera. La qyesera é como una tabla debaho pa quéhcurra el suero y en el arco de lata que é la empleita se yena de cuahada y s’aprieta un poco y se tapa con una tablita y se pone sá. Y ya ehtá el queso echyo.

Page 48: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

48

La expulsión de los judíos y el descubrimiento de América en 1492 tienen consecuencias en la extensión del español en el mundo:

·la expulsión de los judíos determinó que muchos de ellos se establecieran en Marruecos y en el antiguo imperio otomano y que conservaran su lengua como rasgo de identidad y cultura. El aislamiento de estas comunidades con la Península dio lugar a que el judeoespañol conservara los rasgos del español de finales del s. XV.

·el descubrimiento de América produjo que la lengua española se llevara a América y que de esta manera surgiera la modalidad lingüística del español que cuenta con un número mayor de hablantes.

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

Page 49: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

49

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Estas actividades son acercamientos a la lengua y la cultura americana sin profundizar demasiado en la situación de la lengua en ese continente, que es objeto de otro tema más amplio. Sólo se pretende reflejar las variedades del español extrapeninsulares y que los alumnos sean conscientes de la relevancia que tiene el español en el mundo y las consecuencias que se derivan de este hecho: hablar una lengua que comparten tantos millones de hablantes también implica un acercamiento y un hermanamiento con distintos pueblos y culturas.

Page 50: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

50

El español americano fue el llevado al nuevo continente por los conquistadores. Este castellano es la lengua del siglo XV y principios del siglo XVI, es decir una lengua anterior a la gran normalización literaria llevada a cabo en los siglos de oro. Este fondo arcaico y popular se conserva, a pesar de las sucesivas capas del español importado. Esta lengua trasplantada y que todavía no se había unificado, junto al carácter popular de los primeros colonizadores, nos explica parte de la diversidad de las hablas americanas y su carácter popular. En los niveles cultos, en cambio, el español de América presenta una gran uniformidad. A pesar de todo, hay muchas menos diferencias entre las regiones de este vasto continente que las que se dan entre las diversas zonas peninsulares.

Los rasgos generales del español de América son los propios del español popular y rural, algunos de ellos se emplearon en la literatura preclásica del siglo XV: La Celestina, Mena, Manrique, o aparecen en la Gramática de Nebrija.

Cambio de e en hiato por i: pasiar, tiatro, rial.

Cierre de la e átona: visino, lisión, siguro.

Cambio de la i protónica a e: melitar, cevil, vesita.

Paso de la o protónica a u: cuete, gurrión.

Cambio opuesto al anterior: josticia, chobasco.

Page 51: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

51

Apertura de ei en ai: asaite, sais.

Cierre de ai en ei: beile, méiz.

Reducción de grupos consonánticos: ilesia, indino.

Vocalización de –ct- en –it-: defeito, aspeito.

Caída de –d- intervocálicas: cuidao, piaso.

Aparición de –d- intervocálica por ultracorrección: vacido, bacalado.

Diptongación: priesa; o monoptongación: apretas.

Cambios de acento: máistro, bául, cáido.

En algunas regiones vos ha sustituido a tú: en el Río de la Plata se acompaña por la forma aguda de la segunda persona del singular de presente, vos tomás, vos sabés.

La aspiración de f- se da en la altiplanicie mejicana: huir.

El seseo americano es semejante al primitivo seseo andaluz.

La neutralización de la –r y –l implosivas.

Arcaísmos léxicos: alifafes “dolencias”, catar “mirar”.

Fórmulas de tratamiento: tata “padre”, ña “señora”.

Page 52: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

52

CUBA

Drómiti, mi nengre

drómiti, ningrito.Caimito y merenguemerengue y caimito.

Drómiti, mi nengre,mi nengre bonito.¡Diente de merengue,bemba de caimito!

Guando tú sia glandi,va a sé bosiador ...Nengre de mi vida,nengre de mi amor ...

(Mi chirivicoqui,chirivicocó...

Yo gualda pa titajá de melón!)

Si no calla bembay no limpia moco,le va’ abrí la puettaa Visente e’loco.

Si no calla bemba,te va’da e’gran sutto.Te va’a llevá e’locodentro su macuto.

Una de las formas dialectales más características del español de América es el habla de determinados grupos étnicos. Lee esta nana intentando imitar el acento y la entonación característica del habla de Cuba. Traduce el texto a español culto y compara las respectivas formas lingüísticas anotando las diferencias orales y dialectales.

Para dormir a un negrito

El contenido del poema es de carácter actitudinal (respeto a otras, razas, culturas,...)

E. Ballagas, Antología de poesía negra hispanoamericana, Madrid, 1935.

Page 53: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

53

BUENOS AIRES

He aquí un buen ejemplo recreado literariamente del habla porteña, propia de Buenos Aires, se trata de una variante dialectal, urbana y popular, muy característica de ciertas zonas de Argentina. Traduce este relato al castellano escrito y compara las diversas formas lingüísticas, describe los fenómenos fonéticos y morfosintácticos que diferencian ambas modalidades.

Qué le vas a hacer, ñato, cuando estás abajo todos te fajan. Todos, che, hasta el más maula. Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba. Andá, andá, qué venís con consuelos, vos, te conozco, mascarita. Cada vez que pienso en eso, salí de ahí, salí. Vos te creés que yo me desespero, lo que pasa es que no doy más aquí tumbao todo el día. Pucha que son largas las noches de invierno, te acordás del pibe del almacén como me lo cantaba. Pucha que son largas... Y es así, ñato. Más largas que esperanza’e pobre. Fíjate que yo a la noche casi no la conozco, y venir a encontrarla ahora ... Siempre a la cama temprano, a las nueve o a las diez. El patrón me decía: “Pibe, andáte al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo”. Una noche que me les escapaba era una casualidad. El patrón... Y ahora todo el tiempo así, mirando el techo. Ahí tenés otra cosa que no sé hacer, mirar p’arriba. Todos dijeron que me hubiera convenido, que hice la gran macana de levantarme a los dos segundos, cabrero como la gran flauta. Tienen razón, sí me quedo hasta los ocho no me agarra tan mal el rubio.

Torito

Julio Cortázar, Relatos, Buenos Aires, 1970, pp. 327-328.

Page 54: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

54

A la lengua hispanoamericana nos podemos acercar de diversas formas a través de los medios de comunicación. Otra actividad que se puede proponer es el uso del diccionario de la Real Academia Española en su versión CD ROM, la cual permite consultas a partir de distintas entradas, p. Ej. americanismos, argentinismos, peruanismos, andalucismos,... Este útil instrumento se puede usar a lo largo de toda la unidad para adquirir el léxico.También se puede utilizar el video interactivo del Instituto Cervantes para escuchar distintas variedades del español americano.

A continuación reproducimos un pequeño poema del gran escritor mexicano, Octavio Paz como ejemplo de todo lo que se puede encontrar en Internet. Este poema lo hemos extraído de http://www.maestroteca.com/. También en http://www.cervantesvirtual.com/ hay una biblioteca de voces en la que se recitan poemas, algunos incluso por su propio autor. También hay textos orales en otras lenguas peninsulares, p. Ej. en catalán fragmentos del grupo de teatro Dagoll Dagoll.

Con este poema nos acercamos a la pronunciación mexicana y sensibilizamos a los alumnos ante la literatura.

RelievesLa lluvia, pie danzante y largo pelo

el tobillo mordido por el rayo

desciende acompañada de tambores

abre los ojos, el maíz y crece.

Page 55: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

55

JUDEO ESPAÑOL

Con la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos, en 1492, gran parte de los que se fueron se asentaron en diversos países de la cuenca mediterránea. Estas comunidades han conservado la lengua castellana que hablaban sus antepasados, como una lengua familiar que apenas ha evolucionado. Por eso, la pronunciación del judeoespañol es la que indica la Gramática de Nebrija. Es una lengua plagada de arcaísmos fonéticos y léxicos. A pesar de ello, resulta en gran medida comprensible para los hispano hablantes actuales. El judeo español es uno de los vehículos de comunicación en el actual estado de Israel como lengua familiar y escrita en ciertos medios de comunicación.

Page 56: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

56

EL PAÍS, lunes 11 de julio de 1994 DERECHOS HUMANOS SOCIEDAD/23

Colombia traduce su Constitución a siete lenguas indígenas

España colabora económicamente en la adaptación de la Carta Magna

En lengua kubea, que es la que hablan unos 5.000 indígenas de la región de Vapués, en el sureste de Colombia, Constitución se dice “Árbol de alimento para la vida”, y Derecho “vivir con rectitud”. Ésa fue la traducción a la que llegaron después de año y medio de trabajo un lingüista aborigen y un abogado que convocaron a los ancianos de la tribu, maestros, mujeres, jóvenes y niños para discutir de filosofía política y adaptar a su lengua la Constitución colombiana de 1991. La traducción se ha hecho a siete lenguas indígenas; en la operación ha participado económicamente España.[...]

Con esta actividad se pretende dar a conocer la situación lingüística y cultural de Hispanoamérica: mestizaje hispano- indígena. También queremos con esta reflexión fomentar una actitud tolerante ante las diversas culturas del mundo y hacia sus lenguas. Estas son señales de identidad y de los derechos humanos que más hay que proteger en este momento histórico de nivelación internacional de gustos y costumbres. Ello no implica que deje de haber lenguas de intercambio internacional, p. Ej. el español. Cada lengua supone una visión del mundo peculiar y una herencia cultural que hay que conservar, pues constituye uno de los fenómenos más característicos de los seres humanos. También se pretende que los alumnos valoren el sistema

democrático y constitucional como una necesidad mundial perfectamente integrable en la tradición cultural de cada pueblo.

REFLEXIONA

Page 57: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

57

AUTOEVALUACIÓN

Contesta a las siguientes preguntas:– ¿Cuáles son las lenguas romances?– ¿Cuál es la lengua oficial de España?¿Qué lenguas son cooficiales? ¿Dónde?– ¿Cuál es el origen del vasco?– ¿Tiene el catalán variedades dialectales internas?– ¿El bable es una lengua o un dialecto romance?– ¿Por qué interesa conservar y respetar el bilingüísmo en las comunidades en que éste

se produce?– ¿Qué es una comunidad de habla? ¿y una comunidad lingüística?– Enumera las características más importantes del andaluz– ¿Cómo se producen discriminaciones por motivos lingüísticos?– ¿Cómo se ha extendido el español por el mundo?

Rodea con un círculo la respuesta que consideres verdadera (V) o falsa (F)– A cada nación le corresponde una lengua.– Los dialectos geográficos son variedades internas de una misma comunidad lingüística.– El castellano,catalán, gallego y vasco son lenguas romances.– El andaluz es una lengua heterogénea

Page 58: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

58

Identificar las características fundamentales de las distintas lenguas de España. Señala en qué lengua peninsular está escrito cada uno de estos textos y explica en que rasgos te has basado.

Aquela mañá, Ramón espertou cedo, coma sempre. Sentíase canso. Unha acedume extraña proíalle na gorxa. Pesábanlle os brazos e as pernas. Era coma se dormise. aquel pesadelo... Unha noite anguriosa, chea de medos e incertezas

he somiat amb Orfeeu a la porta oberta de l’Ombra. /Una absència d’espill ha devorat els meus ulls/ ebris encar de mirar-se en el maig turbulent de les coses, / plens d’abocat sobre el cel tantes aurores del cor.

Nike lekua dago/ herriaren aldean./ Nirekin dagoena/ Euskal Herriarekin dago, / ni harekin bainago.

Page 59: LENGUAS DE ESPAÑA Y VARIEDADES DIALECTALES

59

Observa el siguiente poema en vasco con su traducción al castellano

Nire altaren etxeaDefendituko dut.Otsoen kontraLukurreriaren kontra,DefendituEginen dutNire altaren etxea.

G. ARESTIDefenderé/ la casa de mi padre./ Contra los lobos,/ contra la sequía,/ contra

la usura,/ contra la justicia,/ defenderé/ la casa de mi padre. ¿Cómo se dice en el poema lobos, sequía, usura, justicia, la

casa de mi padre? ¿Qué palabras del texto anterior crees que tienen raíz latina?

---------------------- Haz un mapa conceptual de la unidad y comprueba los

conceptos e ideas que has aprendido sobre la diversidad lingüística.

Valora críticamente el desarrollo de la unidad didáctica.