Lenguaje y Comunicación Tercero Medio, La Argumentacion

11
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN: ARGUMENTACIÓN En los siguientes ejercicios deberás aplicar todo lo que aprendiste acerca de la argumentación: características generales, estructura interna, criterios de evaluación y falacias. 1. Marca la alternativa que consideres correcta. 1. Una premisa es: A) El punto de vista que afirma un emisor. B) Una razón que entrega el emisor para afirmar su punto de vista. C) Un tipo de falacia. D) Una falta de estructura lógica de la argumentación. E) El punto de vista del receptor. 2. Llamamos contra argumentación a: A) Las razones que da el emisor. B) La tesis que sostiene el receptor. C) La razón con que el receptor manifiesta su duda o discordancia. D) La base que sostiene el protagonista. E) El conjunto de razones que plantea el receptor. 3. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto. “Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dilección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ambito mundial y obtener más beneficios”. A) Codelco debe internacionalizarse. B) La privatización de Codelco. C) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco. D) La internacionalización de Codelco traeré más beneficios. E) Codelco debe privatizarse. 4. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende: EUCERIN CREMA ANTIESTRÍAS Al testearla clínicamente en mujeres durante ocho semanas, se comprobó una buena tolerancia cutánea y un aumento del 28,4% en la elasticidad y firmeza de la piel. A) Mostrar los resultados de un estudio clínico. B) Presentar una opinión objetiva para su aceptación general. C) Respaldar a través de datos comprobables la eficacia del producto. D) Resumir la información argumentada.

description

La argumentación: argumentar es defender una idea aportando unas razones que justifican nuestra postura. La capacidad para argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas.Elementos de la argumentación:El objeto: es el tema sobre el cual se argumenta.Tesis: postura que el argumentador tiene respecto al tema.Argumentos: razones en las que basamos nuestra postura . Deben estar directamente relacionadas con el objeto de la argumentación y con la tesis que defienden.Tipos de argumentación:La argumentación positiva o prueba consiste en presentar argumentos que respalden nuestra postura ante el tema objeto de la argumentación.La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumentos que sirvan para rechazar los argumentos contrarios a nuestra postura.Clases de argumentos:Racionales: se basan en ideas y verdades aceptadas por la sociedad.De hecho: se basan en pruebas observables.De ejemplificación: aquellos que se basan en ejemplos concretos.De autoridad: están basados en la opinión de una persona reconocida.El texto argumentativo: es un tipo de texto que habitualmente comienza con la presentación de unos hechos -exposición- y continúa con las razones que justifican una determinada postura frente a esos hechos -argumentación-. Muestran una presencia del:Emisor: se manifiesta en 1ª persona.Destinatario: en las formulas que el emisor incluye para dirigirse a él.Estructura del texto argumentativo:Presentación: introducción que da comienzo al discurso, presenta el tema e intenta captar la atención del destinatario.Exposición de los hechos: enumera y explica los hechos que se consideran fundamentales y presenta la tesis de forma clara.Conclusión: es la parte final, resume lo expuesto y recoge la tesis y los argumentos principales.La lógica argumentativa:Para que una argumentación sea correcta, los razonamientos deben estar sujetos a las leyes de la lógica. Una mala argumentación se produce muchas veces como consecuencia de la ignorancia del argumentador. Pero en ocasiones se recurre de forma consciente.Errores en la argumentación:Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica argumental:Elevar lo particular a la categoría de general.Incurrir en círculos viciosos.Establecer falsas relaciones de causa-efecto.Los falsos argumentos son modos de persuasión ajenos a la lógica argumental:Apelar a los sentimientos del destinatario.Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor.Los enunciados: la oración y la fraseEl enunciado: concepto y características: los enunciados son unidadesLingüísticas que desde el punto de vista de la expresión tienen 2caracteristicas:Es una cadena de sonidos limitada por una pausa larga.Cada enunciado se pronuncia con una entonación cerrada e independiente.Desde el punto de vista del significado, son la expresión verbal de una idea.Las palabras en el enunciado: las palabras forman parte de un enunciadoasumiendo una función sintáctica determinada, si cambia su función cambia elenunciado. Con las mismas palabras podemos tener enunciados distintos.Sintagmas: conjunto de una o varias palabras que desempeñan una mismafunción.Significado de los enunciados: depende de 3 factores:De las palabras que componen el enunciado.De la función que desempeña cada palabra.De la entonación del enunciado.Clases de enunciados: la oración y la fraseOraciones: enunciados que tienen 2 características:Contienen un verbo en forma personal.Están formados por 2 miembros: sujeto y predicado.Frases: enunciados sin un verbo en forma personal y no muestran la estructura S y P.Sujeto y predicadoSujeto: (SN) es aquello de lo que se dice algo. Su núcleo es un sustantivo o una palabra sustantivada. Tipos:S. Léxico: SN que en una oración funciona como S.

Transcript of Lenguaje y Comunicación Tercero Medio, La Argumentacion

LENGUAJE Y COMUNICACIN GUA DE EJERCITACIN: ARGUMENTACINEn los siguientes ejercicios e!er"s #$lic#r too lo %ue #$reniste #cerc# e l# #rgu&ent#ci'n: c#r#cter(stic#s gener#les) estructur# intern#) criterios e e*#lu#ci'n + ,#l#ci#s-.- M#rc# l# #ltern#ti*# %ue consieres correct#-.- Una premisa es:A) El punto de vista que afirma un emisor./0 Un# r#1'n %ue entreg# el e&isor $#r# #,irr su $unto e *ist#.C) Un tipo de falacia.D) Una falta de estructura lgica de la argumentacin. E) El punto de vista del receptor.2- Llamamos contra argumentacin a:A) Las razones que da el emisor.B) La tesis que sostiene el receptor.C0 L# r#1'n con %ue el rece$tor ni,iest# su u# o iscor#nci#- D) La ase quesostiene el protagonista.E) El con!unto de razones que plantea el receptor.3- "ndica la alternativa que contiene la tesis del siguiente te#to.$%er&a un error privatizar Codelco. Lo que 'a( que 'acer es internacionalizarla) ( en mi goierno 'a 'aido un intento mu( significativo para apuntar 'acia esa dileccin) porque eso le permitir* pensar muc'o m*s en el amito mundial ( otener m*s eneficios+.A0 Coelco e!e intern#cion#li1#rse- B) La privatizacin de Codelco.C) Los esfuerzos del goierno para internacionalizar Codelco. D) La internacionalizacin de Codelco traer, m*s eneficios.E) Codelco dee privatizarse.4- En el te#to siguiente) la oracin sura(ada pretende:

EUCERIN CREMA ANTIE5TRA5Al testearla cl&nicamente en mu!eres durante oc'o semanas) se comprouna uena tolerancia cut*nea ( un aumento del -.)/0 en la elasticidad ( firmeza de la piel.A) 1ostrar los resultados de un estudio cl&nico. B) 2resentar una opinin o!etiva para su aceptacin general.C0 Res$#l#r # tr#*6s e #tos co&$ro!#!les l# e,ic#ci# el $roucto.D) 3esumir la informacin argumentada.E) Comproar la tolerancia cut*nea del producto.7- 4Cu*l es la funcin del enunciado sura(ado en el siguiente te#to5$Estamos ante una civilizacin consumista donde la asura est* invadi,ndole planeta. En 2uerto 3ico) la mitad de la islaest* invadida por automviles en desuso. Esto es una muestra de que la cultura contempor*nea le tiene 'orror a la ve!es.+A) 2unto de vista B) BaseC) 3espaldoD) 6esisE0 G#r#nt(#8- En el siguiente te#to:7. $Los padres no influ(en lo que deen en la educacin de los 'i!os.6E%"%-. $E#isten carencias afectivas ( mala comunicacin en al familia) a!o nivel de escolaridad de lo padres ( d,ficit de recursos f&sicos que apo(en el estudio en el 'ogar.+BA%E%8. $La diferencia de los resultados promedio de lengua!e entre las escuelas se aplica casi en el 9: slo por el estatus sociocultural de los padres.+ 3E%2ALD;Los elementos argumentativos se presentan en el siguiente orden:A) 6esis) ases) garant&a. B) avier no deer&a trasnoc'ar durante la semana. Est* rindiendo las prueas finales del semestre en la universidad. Un alumno universitario dee moderar sus diversiones en la semana) (a que el e#ceso puede afectarsu rendimiento acad,mico.Los enunciados anteriores) en orden de presentacin. Corresponden a: A) tos-34- $Es necesario recluir a los animales feroces ( encerrar a los locos peligrosos. 2or lo tanto) no 'a( nada malo en privar a la gente de su liertad.A) razn irrelevanteB) premisa prolem*ticaC) generalizacin apresuradaD) ataque indirectoE) circularidad37- $6odo el tiempo pasado fue me!or) tal como lo dice el dic'o. 2or lo) tanto) no puedes esperarque las cosas me!oren en el futuro.+A) generalizacin apresuradaB) ran irrelevanteC) premisa prolem*ticaD) ataque directoE) apelar a la autoridad38- $Eo deemos aceptar las razones que el seFor diputado tiene a favor de la le( de divorcio) puesto que ,l est* separado de su mu!er.+A) apelar a la autoridadB) envenenar el pozoC) apelar a una ,liteD) apelar a la misericordiaE) ataque indirecto39- $Eo puede e#cluirme del grupo de traa!o. 6engo mu( malas notas ( si no me agregan en lalista de integrantes repetir* el curso+.A) el argumento no tiene ninguna falaciaB) apelar al temorC) apelar a la misericordiaD) apelar a la autoridadE) ataque directo3:- $El fAtol es el deporte m*s completo) porque a nivel mundial es el m*s practicado+.A) razn irrelevanteB) causa falsaC) falsa analog&aD) premisa prolem*ticaE) generalizacin apresurada3;- $Usted no puede estacionarse aqu&. Eo meinteresa lo que dice el cartel. %i usted no se va) le saco un parte+. A) apelar al temor B) apelar a la misericordia C) ataque indirectoD) apelar a la autoridadE) ataque directo4=- $4Eo es verdad que los estudiantes que sacan slo nota siete estudian muc'o5 De modo que si usted quiere Nue (o estudie muc'o) profesor) la me!or manera de lograrlo es ponerme un siete en todas las prueas+.A) conclusin apresuradaB) premisa prolem*ticaC) causa falsaD) razn irrelevanteE) apelar a la popularidad.4.- $Un uen medico cura a la ma(or&a de sus pacientes) porque 'a tenido una uena educacin en la Escuela de 1edicina) puesun 'omre con uena educacin en unaEscuela de 1edicina cura a la ma(or&a de sus pacientes+.A) conclusin apresuradaB) premisa prolem*ticaC) causa falsa D) razn irrelevanteE) circularidad42- $1ispadres no me de!aron ir a la fiesta anoc'e) ni me permitieron que me quedara levantado viendo televisin. Eunca quieren que me divierta+.A) ataque directoB) envenenar el pozoC) apelar al temorD) generalizacin apresuradaE) ataque indirecto43- $42eropuede usted dudar de que el aire tenga peso) cuando tiene el claro testimonio de Aristteles) quien afirma que todos los elementos) con la sola e#cepcin del fuego) tienen peso)incluso el aire5+A) ataque directoB) apelar a la autoridadC) apelar al temorD) generalizacin apresuradaE) ataque indirecto44- $%i tA crees en ,l) por supuesto que e#iste el Oie!ito 2ascuero. 2ero slo lleva regalos a los niFos que creen en ,l+.A) conclusin apresuradaB) premisa prolem*ticoC) causa falsa D) razn irrelevanteE) circularidad47-+Usted tiene que aproarme el pr,stamo. %o( inv*lido ( tengo cinco 'i!os.+A) causa falsaB) apelar al temorC) envenenar el pozoD) apelar a la misericordiaE) falsa analog&a 48- $Es el me!or cantante de todos los tiemposG sus admiradores est*n en todas partes del mundo.+A) falsa analog&a B) causa falsaC) apelar a la ,liteD) circularidadE) apelar a la popularidad49-+%i el profesor no se disculpa por 'aerle levantado la voz a mi 'i!a) llevare el caso al1inisterio de Educacin.+A) falsa apelacin a la autoridadB) circularidadC) apelar al temorD) ataque directoE) ataque indirecto4:-+Eo usar, m*s este ta!eG cada vez que me lo pongo me sucede algAn percance.+A) falsa analog&aB) causa falsa C) envenenar el pozoD) apelar altemorE) circularidad4;- $1i vecino es 'omose#ual ( no tiene moral) todos los 'omose#uales son inmorales.+A) ataque directo B) causa falsaC) apelar a una ,liteD) envenenar el pozoE) conclusin apresurada7=- $4Nu, puede saer un sacerdote sore los 'i!os si no 'a tenido ninguno5+A) ataque directoB) causa falsaC) apelar a una ,liteD) envenenar el pozoE) conclusin apresurada