Lenguaje y cerebro

12

Click here to load reader

Transcript of Lenguaje y cerebro

Page 1: Lenguaje y cerebro

Lenguaje y cerebro:

Introducción a la neurolingüística

Page 2: Lenguaje y cerebro

¿Qué es la neurolingüística?

Es el estudio de las estructuras del cerebro que permiten procesar y comprender una lengua.

Page 3: Lenguaje y cerebro

¿Cuáles son las estructuras básicas del cerebro?

• el cerebro es un órgano con millones de células o neuronas

• el cerebro consta de dos hemisferios, el izquierdo y el derecho

• los dos hemisferios se dividen por la cisura longitudinal

• el foco de las habilidades lingüística es el hemisferio izquierdo; como estas funciones se concentran de un lado se designan funciones lateralizadas

Page 4: Lenguaje y cerebro

Área de Broca / área de Wernicke

• el área de Broca se asocia sobre todo con la producción del lenguaje

• el área de Wernicke se asocia con la comprensión

• las distintas funciones de los dos hemisferios se ha podido confirmar a base de pacientes que han sufrido trauma o lesiones del cerebro

• para leer más acerca de la anatomía del cerebro pulse aquí

Page 5: Lenguaje y cerebro

Mapa del hemisferio izquierdo del cerebro

área de Broca

córtex auditivo

área de Wernicke

córtex visual

fasciculus arcuatus

córtex motor

Pulse aquí para ver un mapa interactivo del cerebro

Page 6: Lenguaje y cerebro

Afasia y otros trastornos del lenguaje

• ¿Qué es la afasia? – Afasia es un término general para referirse a un grupo

de trastornos producidos por trauma o lesión cerebral después de la adquisición del lenguaje.

• ¿Cuáles son los distintos tipos de afasia?

Los más comunes son

– La afasia global

– La afasia de Broca

– La afasia de Wernicke– La afasia anómica

Page 7: Lenguaje y cerebro

La afasia global

• La afasia global ocurre cuando la lesión o daño al cerebro es muy extenso; impide la producción tanto como la comprensión del lenguaje

??????

Page 8: Lenguaje y cerebro

La afasia de Broca

Se caracteriza por• falta de fluidez • deformaciones fonémicas y fonéticas • inhabilidad de repetir secuencias comunes como los

números o los días de la semana • dificultad para encontrar la palabra apropiada • errores sintácticos • dificultad en el uso de palabras funcionales como las

preposiciones o los artículos • comprensión superior a la producción pero con

dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales, sobre todo en frases complejas

Page 9: Lenguaje y cerebro

La afasia de Wernicke

Se caracteriza por • fluidez normal en el habla pero con alteraciones

del contenido semántico • dificultad para nombrar las cosas que conduce a

repetiticiones o circunlocuciones • sustitución de palabras similares (fonéticamente o

semáticamente) • uso de neologismos, palabras o frases inventadas• reiteración de palabras o frases cortas • dificultad para la comprensión • falta de reconocimiento de errores

Page 10: Lenguaje y cerebro

La afasia anómica

Se caracteriza por la anomia, la inhabilidad de encontrar palabras para identificar o designar cosas o para expresar ideas y conceptos

Page 11: Lenguaje y cerebro

¿Cómo contribuyen los estudios de la afasia a la lingüística?

• Apoyo de la teoría modular: (con caveat) – Los estudios de pacientes con afasia

demuestran que hay alteraciones del habla cuando un área específica del cerebro sufre daño.

– A la vez se ha demostrado que hay varias regiones que controlan la producción y comprensión del habla.

Page 12: Lenguaje y cerebro

¿Cómo contribuyen los estudios de la afasia a la lingüística? (2)

• La promesa de las nuevas tecnologías --En el futuro se podrá saber mucho más acerca de la función del cerebro en la producción del lenguaje por medio de– Tomografía Computarizada (sigla correspondiente en

inglés es CT) – Imágenes por Resonancia Magnética (sigla

correspondiente en inglés es MRI) – Tomografía por Emisión de Positrones (sigla

correspondiente en inglés es PET)

Fin de esta sección