Lenguaje corporal para entrevista laboral

12
Como usar el lenguaje corporal en la negociación y entrevistas de trabajo. En una negociación es fundamental cuidar todos los detalles y, como no podía ser de otra forma, también el lenguaje no verbal. Nuestro aspecto dice si somos respetuosos, considerados, egocéntricos o discretos. Consejos de lenguaje corporal en una negociación: Vaya impecable de los pies a la cabeza. Así muestra respeto y consideración hacia su locutor y manifiesta cómo se comporta usted consigo mismo. Manténgase recto y erguido, no rígido, así emana confianza y seguridad en sí mismo. Fíjese que su apretón de manos sea firme pero no fuerte. La firmeza transmite confianza y autonomía, mientras que el apretón débil refleja falta de seguridad. Espere a que le inviten a sentarse, es señal de buenas maneras. Sentarse sin ser invitado denota arrogancia y mala educación. Adopte una postura segura en el asiento. No se siente en el borde de la silla ya que dará una imagen de persona insegura y temerosa. Permanezca tranquilo y transmita sosiego, autodisciplina y autodominio. Sostenga un moderado contacto visual y no fije la vista en su interlocutor. Si habla ante un grupo mire regularmente a cada participante. Sonría cuando quiera y pueda, si lo cree oportuno. Si piensa que no tiene motivo, trabaje su actitud mental y no su lenguaje corporal. Guarde distancia, aproximadamente el largo de un brazo. Absténgase de confianzas como las palmaditas en el hombro, pueden ser mal recibidas aunque se hagan con la mejor intención. Procure no darle la espalda a nadie. La entrevista de trabajo es vital para conseguir el trabajo que estás buscando y por eso debes de prepararte de forma concienzuda.

Transcript of Lenguaje corporal para entrevista laboral

Page 1: Lenguaje corporal para entrevista laboral

Como usar el lenguaje corporal en la negociación y entrevistas de trabajo.

En una negociación es fundamental cuidar todos los detalles y, como no podía ser de otra forma, también el lenguaje no verbal. Nuestro aspecto dice si somos respetuosos, considerados, egocéntricos o discretos.

Consejos de lenguaje corporal en una negociación:

Vaya impecable de los pies a la cabeza. Así muestra respeto y consideración hacia su locutor y manifiesta cómo se comporta usted consigo mismo.

Manténgase recto y erguido, no rígido, así emana confianza y seguridad en sí mismo.

Fíjese que su apretón de manos sea firme pero no fuerte. La firmeza transmite confianza y autonomía, mientras que el apretón débil refleja falta de seguridad.

Espere a que le inviten a sentarse, es señal de buenas maneras. Sentarse sin ser invitado denota arrogancia y mala educación.

Adopte una postura segura en el asiento. No se siente en el borde de la silla ya que dará una imagen de persona insegura y temerosa.

Permanezca tranquilo y transmita sosiego, autodisciplina y autodominio.

Sostenga un moderado contacto visual y no fije la vista en su interlocutor. Si habla ante un grupo mire regularmente a cada participante.

Sonría cuando quiera y pueda, si lo cree oportuno. Si piensa que no tiene motivo, trabaje su actitud mental y no su lenguaje corporal.

Guarde distancia, aproximadamente el largo de un brazo. Absténgase de confianzas como las palmaditas en el hombro, pueden ser mal recibidas aunque se hagan con la mejor intención.

Procure no darle la espalda a nadie.

La entrevista de trabajo es vital para conseguir el trabajo que estás buscando y por eso debes de prepararte de forma concienzuda.

Además de estar preparado para las preguntas del entrevistador, hay otro tipo de comunicación que se establece en una entrevista de trabajo y es la comunicación de nuestro lenguaje corporal. Básicamente es la imagen que vamos a proyectar al entrevistador.

Tener un lenguaje corporal adecuado es de vital importancia para tener éxito y aquí tienes 10 consejos para lograrlo:

1. Refuerza la primera impresión. La primera impresión es vital y para ello lo esencial en el lenguaje corporal es saber dar la mano en forma apropiada. Cuando des la mano mira a los ojos a su entrevistador y dibuja una sonrisa de empatía.

2. Usa tus ojos para comunicarte. El lenguaje corporal que proyectan tus ojos son esenciales, trata de mirar a tu entrevistador directamente a sus ojos pero sin incomodarlo, acuérdate que entre hombres una mirada fija a los ojos puede ser interpretado como una

Page 2: Lenguaje corporal para entrevista laboral

señal de agresión y una mirada de costado es interpretado como deshonestidad. Por eso tu mirada debe ser una mirada de empatía que proyecte entusiasmo, interés y humor.

3. Controla tu pelo. A nadie le gusta alguien que permanentemente esté acomodándose el pelo o que caiga constantemente sobre nuestra cara. Un buen corte de pelo es esencial días antes de la entrevista de trabajo y uno debe de presentarse a la misma con el pelo recogido si lo lleva largo.

4. Sonríe. La sonrisa es esencial en nuestro lenguaje corporal para mostrar simpatía. Advierte que solo digo sonreír y no estar riéndose de todo. Entrena en un espejo tu mejor sonrisa para que no se vea fingida.

5. Usa expresiones faciales positivas. Todo tu rostro sirve para que te comuniques con expresiones faciales de asombro o de duda o demás. Trata de ser positivo con tus expresiones faciales más allá del simple sonreír.

6. Proyecta confianza con la postura de tu cuerpo. Esto es vital y tal vez te hará recordar los consejos que te decían de sentarte derecho con la espalda recta. Pero además tu cabeza debe estar erguida y derecha y trata de sentarte un poco al borde de la silla para demostrarle interés a tu entrevistador. No se te ocurra recostarte hacia atrás de la silla.

7. Usa tus manos. Usa tus manos en forma apropiada para enfatizar cosas que puedas estar hablando pero no abuses que no estás haciendo un discurso político.

8. Evita (o controla) tus tics nerviosos. Es imposible no tener algo de nervios en una entrevista y a veces uno tiene algunos descuidos como jugar con un lapicero, jugar con los anillos, jugar con los dedos. Identifica esos tics y trate de controlarlos. Si juegas con los anillos o las joyas no las lleves ese día. Uno debe de proyectar una imagen de interés hacia el entrevistador y estar distraído en nuestros tics pueden mostrar lo contrario. Por supuesto, no mastiques chicle y entra con el teléfono móvil apagado.

9. Esconde tus piernas. Si eres mujer evita usar faldas es mejor ir con pantalón, el entrevistador debe estar focalizado en lo que tú le dices y no en tus piernas. Si debes de usar falda la regla es que debes de sentarte de tal manera que tus rodillas no sean vistas por el entrevistador. Si eres hombre evita cruzar las piernas dado que eso hará que te sientes un poco recostado hacia atrás y eso demuestra indiferencia.

10. Transmite dinamismo y simpatía con tu cuerpo. No te muestres conflictivo, acuérdate que el entrevistador busca a alguien que va a pasar horas en una oficina con otros compañeros de trabajo y que deben de llevarse todos bien.

A los negociadores no sólo se les debe juzgar por lo que dicen, sino por cómo lo dicen, su imagen (tipo de ropa y complementos) y comportamientos (posturas, miradas, expresión facial.

Al momento de la entrevista 

Page 3: Lenguaje corporal para entrevista laboral

Ha llegado el momento. Te encuentras ante la persona o las personas de las que depende contratarte o no y te juegas el posible empleo en una sola entrevista de trabajo. No lo desaproveches

Las primeras impresiones son de gran importancia, así que, debes dar una buena impresión. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía 

 

 

 Tips a tener en cuenta 

Page 4: Lenguaje corporal para entrevista laboral
Page 5: Lenguaje corporal para entrevista laboral

Tu postura ¿Qué transmite? 

 

 Acariciarse la quijada - Toma de decisiones 

 Entrelazar los dedos - Autoridad 

 Dar un tirón al oído - Inseguridad 

 Mirar hacia abajo - No creer en lo que se escucha 

 Frotarse las manos - Impaciencia 

 Apretarse la nariz - Evaluación negativa 

 Golpear ligeramente los dedos - Impaciencia 

 Sentarse con manos agarrando la cabeza por detrás - Seguridad en sí mismo y superioridad 

 Inclinar la cabeza - Interés 

 Palma de la mano abierta - Sinceridad, franqueza e inocencia 

Page 6: Lenguaje corporal para entrevista laboral

 Caminar erguido - Confianza y seguridad en sí mismo 

 Pararse con las manos en las caderas - Buena disposición para hacer algo 

 Jugar con el cabello - Falta de confianza en sí mismo e inseguridad 

 Comerse las uñas - Inseguridad o nervios 

 La cabeza sobre las manos o mirar hacia el piso - Aburrimiento 

 Unir los tobillos - Aprensión 

 Manos agarradas hacia la espalda - Furia, ira, frustración y aprensión 

 Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie - Aburrimiento 

 Brazos cruzados a la altura del pecho - Actitud a la defensiva 

 Caminar con las manos en los bolsillos - Abatimiento 

 Manos en las mejillas - Evaluación 

 Frotarse un ojo - Dudas 

 Tocarse ligeramente la nariz - Mentir, dudar o rechazar algo 

 

GIF

 Lo que no debes hacer en la entrevista de trabajo 

 Llegar tarde. La falta de puntualidad cuando ni siquiera has comenzado a trabajar ya da mala imagen de tí. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, para evitar imprevistos que te hagan llegar tarde. Si no sabes llegar al sitio, infórmate antes de salir. 

 Presentarte mal vestido o sin arreglar. La imagen dice mucho de tí, así que cuando te presentes en una entrevista, ten en cuenta la imagen de la empresa y arréglate conforme a ella. No es necesario ir siempre de traje, esto depende de cada empresa, pero si que

Page 7: Lenguaje corporal para entrevista laboral

hay que procurar mostrar una imagen profesional y fiable. 

 Ir acompañado. Aparecer en la entrevista acompañado de amigos, padres, familiares, da imagen de poca independencia e iniciativa. Evítalo. 

 Provocar interrupciones. Siempre que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de tener apagado el télefono móvil o celular, ya que podría sonarte en mitad de la charla, provocando una situación incómoda. Mentalízate: en ese momento no hay nada más importante que la entrevista. 

 Mostrar los nervios, la ansiedad o el estrés. El lenguaje corporal también cuenta para el entrevistador, así que evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo. 

 Estar pendiente del tiempo. Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad y de que se tienen cosas más importantes que hacer. Relájate y muéstrate confiado. 

 Mostrar desgana, desprecio o pesimismo. No importa que realmente no sea lo que esperabas o haya cosas que no estés de acuerdo, procura ser positivo y ver la cara buena de cada situación. Sonríe y procura crear empatía. 

 Centrarse en el tema económico. La entrevista de trabajo no es el momento adecuado para negociar las remuneraciones ni los salarios. Centrarse demasiado en el aspecto monetario causa una mala imagen ante el entrevistador y puede ser contraproducente. Si es necesario, pregunta, pero sé discreto, no parezcas ansioso. 

 Ser descortés. Agradece a la empresa y al entrevistador la oportunidad que te brindan, resalta los aspectos positivos y olvida los reproches. 

GIF

Page 8: Lenguaje corporal para entrevista laboral

 Como vestirse para la entrevista. Un punto no menos importante a tener en cuenta. 

La entrevista de trabajo es una situación formal, por lo que conviene ir vestido para la ocasión. Si vas a comprarte un conjunto para una entrevista, es mejor mantenerse en el ámbito del mundo empresarial: azul marino, gris, gris marengo o negro serían los colores básicos (trajes para ellos, vestidos, pantalones y faldas para ellas). 

 

Las mujeres pueden llevar otros colores, no son aconsejables los trajes en tonos vistosos (rojo, rosa o azul, por ejemplo). Si quieres un poco de vivacidad siempre puedes conjuntar una chaqueta de un tono más vivo con una falda o un pantalón en un color básico. 

En cuanto a las camisas para hombre, los colores más seguros son el blanco o el azul claro. 

 

Los colores de la vestimenta también comunican 

Page 9: Lenguaje corporal para entrevista laboral

 

Page 10: Lenguaje corporal para entrevista laboral