Lengua y Literatura 2

152
7/18/2019 Lengua y Literatura 2 http://slidepdf.com/reader/full/lengua-y-literatura-2 1/152 MÓDULO LENGUA Y LITERATURA

description

Material de Lengua y Literatura para adultos

Transcript of Lengua y Literatura 2

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    1/152

    MDULO

    LENGUA YLITERATURA

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    2/152

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    3/152

    Estudiante:

    MDULO

    LENGUA YLITERATURA

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    4/152

    Lengua y Literatura 2

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    1 edicin, febrero 2015

    Autora

    Leandro Vecino Dri y Guillermo Vitali

    Equipo de produccin editorial

    Supervisin pedaggica: Paula Grad

    Edicin y correccin de estilo: Vilma Paura

    Diseo y diagramacin: Mara Denisse Balduzzi

    Fotografa: Cristian Delicia y Mauricio Sebastin Monti

    Ilustracin: Claudio Andaur

    Produccin de archivos histricos:Beln Noceti

    Argentina. Ministerio de Educacin de la Nacin

    Lengua y literatura 2. 1a ed. Ciudad Autnoma de Buenos Aires : Ministerio de

    Educacin de la Nacin, 2015.

    152 p. : il. ; 29x21 cm.

    ISBN 9789500010771

    1. Lengua. 2. Educacin Primaria. 3. Educacin Secundaria. I. Ttulo

    CDD 372.5

    Fecha de catalogacin: 21/01/2015

    AGRADECIMIENTOS

    Archivo General de la Nacin

    Coordinacin de Materiales Educativos de la Direccin Nacional de Gestin Educativa

    Departamento de reas Curriculares de la Direccin Nacional de Gestin Educativa

    Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

    Tlam

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    5/152

    NDICE> pg 07

    Introduccin

    > pg 09 / Unidad I

    Los gneros discursivos

    Qu es un gnero discursivo?

    Caractersticas de los gneros discursivos.

    Gneros literarios y no literarios.

    Los grandes gneros literarios: Narrativo,

    Lrico y Dramtico.

    Actividad integradora.

    > pg 22 / Unidad II

    Los medios de comunicacin modernos

    Medios masivos o comunicacin masiva?

    Capital simblico y capital cultural.

    La industria cultural.

    La comunicacin de los medios masivos.

    Actividad integradora.

    > pg 39 / Unidad III

    El discurso periodstico

    Qu es el periodismo?

    El texto informativo.

    Los paratextos.

    Marcas tipogrcas.

    Actividad integradora.

    > pg 57 / Unidad IV

    Las argumentaciones

    Los argumentos.

    La argumentacin.

    Actividad integradora.

    > pg 68 / Unidad V

    El discurso publicitario

    Qu es una publicidad?

    La publicidad y el lenguaje.

    La retrica y la tica.

    Actividad integradora.

    > pg 80 / Unidad VI

    La ficcin fantstica

    La fantasa.

    Una denicin de la literatura fantstica.

    Actividad integradora.

    > pg 95 / Unidad VIILa ciencia-ficcin

    La ciencia al servicio de la literatura,

    o la literatura al servicio de la ciencia?

    Ficciones distpicas.

    Actividad integradora.

    > pg 113 / Unidad VIII

    El gnero lrico

    El nombre.

    La denicin.

    Verso y estrofa.

    Algunas formas poticas.

    Los recursos poticos.

    Actividad integradora.

    > pg 127 / Unidad IX

    El gnero dramtico

    Qu es el gnero dramtico?

    En un texto, dos textos.

    Las didascalias.

    Actividad integradora.

    > pg 140

    Actividad integradora del Mdulo

    > pg 146

    Bibliografa, fuentes y otros recursos

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    6/152

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    7/152

    7

    El estudio de la lengua es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo

    del pensamiento y de la inteligencia. Por eso, estimular la capacidad para compren-

    der y producir textos (escritos y orales) coherentes, cohesionados y adecuados a

    diferentes situaciones, signica un incremento cuantitativo y cualitativo de recur-

    sos pedaggicos para la formacin y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

    Con el objetivo general de formar ciudadanos libres, crticos y socialmente respon-

    sables, los Mdulos de Lengua y Literatura del Plan FinEsabordan la construccin

    de redes simblicas desde la integracin de distintos aspectos constitutivos de la

    comunicacin humana. En el siglo XXI no puede sino pensarse que el desafo de la

    educacin ya no est en conseguir y retener informacin, sino en brindar herra-

    mientas para facilitar la comprensin y la jerarquizacin de la gran cantidad de

    datos que circulan a nuestro alrededor. El Mdulo 2, en general, les brinda a las y

    los estudiantes las herramientas tericas necesarias para que puedan interpretar

    textos tanto literarios como no literarios, teniendo en cuenta las reglas del lengua-

    je aprendidas en el Mdulo 1. En cuanto al nivel de complejidad de los temas, su

    forma de abordaje y las actividades que se propongan, sern de una dicultad

    creciente y acumulativa. En particular, la Unidad Ianaliza el concepto de gnero

    discursivo como enunciado relativamente estable para desarrollar la diferencia

    entre gneros literarios (narrativo, lrico y dramtico) y no literarios (periodstico,

    argumentativo y publicitario). Ambos gneros sern desarrollados en Unidades

    consecutivas (III, IV y V para los no literarios; y VI, VII, VIII y IX para los literarios). La

    Unidad IIintroduce la nocin de medio masivo de comunicacin (que compren-

    de la imprenta, la radio, la televisin e Internet) en relacin con el capital cultural

    de una sociedad y con el objetivo de formar ciudadanos, que subyace al entrete-

    nimiento y la informacin de las masas. La Unidad III se centra en la descripcin

    del discurso periodstico y sus principales tipos textuales (la noticia, la entrevista

    y la crnica). LasUnidades IV y Vhacen hincapi en la dimensin persuasiva del

    lenguaje, y analizan la argumentacin y la publicidad como formas de convencer al

    otro. Luego, las Unidades VI y VIIdesarrollan el gnero narrativo desde la ccin

    fantstica, como forma de narrar lo extrao, y la ciencia-ccin, como amalgama

    entre la imaginacin literaria y los avances cientcos. La Unidad VIII trata sobre

    el gnero lrico, su potenciacin del lenguaje connotativo, los recursos retricos

    principales y sus reglas formales de versicacin. Por ltimo, la Unidad IXexpli-

    ca los rasgos principales del gnero dramtico como representacin teatral, su

    estructura y la importancia de las didascalias en la escenicacin.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    8/152

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    9/152

    UNIDAD ILOS GNEROS DISCURSIVOS

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    10/152

    10

    ACTIVIDAD

    1 - Lea los enunciados que guran a continuacin y ascielos con algu-

    no de los siguientes gneros discursivos: prospecto de medicamento

    / publicidad / fragmento de novela / fragmento de ley / crnica depor-

    tiva / fragmento de poesa / seal de trnsito / fragmento de obra de

    teatro / aviso clasicado

    QU ES UN GNERO DISCURSIVO?

    lenguaje, no puede usarse en cualquier contex-

    to. Por ejemplo, si en una reunin nos presentan

    a alguien, le damos la mano y nos dice: Mucho

    gusto, quedara desconcertado si le respondira-

    mos Este rbol es muy antiguo. Por qu? Senci-

    llamente porque no es lo que se espera; lo que se

    espera es que en cada situacin comunicativa se

    use un tipo de enunciado particularque debe tener

    ciertas caractersticas. Como respuesta a Mucho

    gusto se puede decir Lo mismo digo o Encan-

    tado de conocerlo o incluso repetir el enunciado

    Mucho gusto, pero seguro que no corresponde

    Este rbol es muy antiguo porque no cumplira

    con las reglas externas del lenguaje. As, como

    siempre estamos comunicndonos de una u otra

    manera, las situaciones comunicativas son innu-

    merables (desde saludar a alguien hasta leer una

    novela extensa; desde contar un chiste hasta leer

    una noticia en un diario; desde tener que escri-

    bir un correo electrnico hasta tener que leer un

    contrato de alquiler; desde estar en una manifes-

    tacin y entonar un cantito popular hasta asistir a

    una funcin de pera). Por eso, tambin son innu-

    merables los tipos de enunciados que se adaptan

    a esas situaciones. A esos tipos de enunciados se

    los conoce comogneros discursivos.

    Los participantes de cualquier situacin

    comunicativa deben conocer y manejar un deter-

    minado lenguaje para comunicarse. Ese lenguaje

    es un cdigo muy complejo y con una enorme

    cantidad de reglas que podramos dividir en dos

    grandes esferas del quehacer humano: lasreglas

    internas y las reglas externas. Cul es la dife-

    rencia entre unas y otras? Las reglas internas son

    las que se aplican al lenguaje en s mismo, por

    ejemplo las reglas ortogrcas o las de concor-

    dancia de gnero entre sustantivo y adjetivo, o las

    de concordancia de persona y nmero entre el

    verbo y el sujeto. Las reglas externas, por su parte,

    regulan cmo se usa ese cdigo para la comunica-

    cin con otros.

    Por ejemplo, una frase como Este rbol es

    muy antiguo cumple con las reglas internas del

    lenguaje: hay concordancia de persona y nme-

    ro entre el verbo (es) y el sujeto (Este rbol);

    hay concordancia de gnero y nmero entre los

    adjetivos y los sustantivos (Este, rbol y anti-

    guo son masculinos singulares); si en lugar de

    ser dicha, la frase estuviese escrita, cumplira con

    las reglas ortogrcas (empieza con mayscula,

    rbol tiene tilde, por ejemplo). Y sin embargo,

    esta frase que cumple con las reglas internas del

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    11/152

    11

    A. B.

    La obligatoriedad escolar en todo el pas

    se extiende desde la edad de CINCO (5)

    aos hasta la nalizacin del nivel de la

    Educacin Secundaria. El Ministerio de

    Educacin, Ciencia y Tecnologa y las

    autoridades jurisdiccionales competen-

    tes asegurarn el cumplimiento de la

    obligatoriedad escolar a travs de alter-

    nativas institucionales, pedaggicas y de

    promocin de derechos, que se ajusten

    a los requerimientos locales y comunita-

    rios, urbanos y rurales, mediante accio-

    nes que permitan alcanzar resultados de

    calidad equivalente en todo el pas y en

    todas las situaciones sociales.

    C.

    Departamento totalmente equipado y amoblado para seis personas ubica-

    do a una cuadra de la playa sobre la peatonal. Cocina-comedor, amplia mesa

    con seis sillas, amplio balcn. TV con cable, heladera, vajilla completa. Tiene

    dos dormitorios, uno con cama matrimonial y una pequea cama individual,

    en el otro tres camas comunes y fuera de los dormitorios un futn de dos

    plazas. DISPONIBILIDAD: Segunda quincena de Enero.

    D.

    Apenas tres minutos faltaban. Dos minutos y medio, para ser ms preci-

    sos. El Arena de San Pablo haca mucho tiempo que ya se haba convertido

    en el Arena de San Parto. El sufrimiento de esos 117 minutos de Argen -

    tina 0 Suiza 0 haba sido inabarcable, difcil de asimilar. Poco haca

    prever que se estaba amasando un desenlace infartante, que nada de lo

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    12/152

    12

    F.

    Este medicamento por contener

    sorbato potsico como excipiente

    es perjudicial en pacientes con

    dietas pobres en potasio. El exceso

    de potasio puede producir, despus

    de la administracin oral, moles-

    tias de estmago. Este medicamento

    contiene 0,96 g de sorbitol por 2,5

    ml de jarabe. Puede causar moles-

    tias de estmago y diarrea. No debe

    utilizarse en pacientes con into-

    lerancia a la fructosa. En caso de

    empeoramiento de los sntomas o si

    no se produjera mejora despus de

    7 das de iniciar el tratamiento,

    ste deber ser interrumpido y se

    deber consultar con el mdico.

    E.

    que haba pasado hasta entonces tendra sentido. La pelota estaba en

    poder del equipo europeo, sobre la derecha, cerca de la mitad de la

    cancha. La presion Palacio y se la rob a Lichtsteiner. As le lleg

    a Messi, detrs de los tres cuartos, con campo para arrancar un sprint

    memorable, digno del minuto 0 (s, del minuto 0, aunque iban 117!),

    esquivar una patada kareteca que con el tiempo puede transformarse en

    un himno a la superacin, seguir y abrir hacia la derecha, por donde

    entraba Di Mara, libre y detrs de Higuain. Y Di Mara, con una tran-

    quilidad impropia de un partido que haba sido una usina de nervios,

    le puso ese toque suave, pie abierto, ojos ms abiertos, para cruzr-

    sela al excelente arquero Benaglio, que haba sido figura y pintaba

    para hacerse verdugo en los penales que se venan.

    El Grfico, 1 de julio de 2014.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    13/152

    13

    G.

    Muchos aos despus, frente al pelotn de fusilamiento, el coronel Aure-

    liano Buenda haba de recordar aquella tarde remota en que su padre

    lo llev a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte

    casas de barro y caabrava construidas a la orilla de un ro de aguas

    difanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y

    enormes como huevos prehistricos. El mundo era tan reciente, que muchas

    cosas carecan de nombre, y para mencionarlas haba que sealarlas con

    el dedo. Todos los aos, por el mes de marzo, una familia de gitanos

    desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande albo-

    roto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero

    llevaron el imn. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de

    gorrin, que se present con el nombre de Melquades, hizo una truculenta

    demostracin pblica de lo que l mismo llamaba la octava maravilla de

    los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos

    lingotes metlicos, y todo el mundo se espant al ver que los calderos,

    las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio, y las maderas

    crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de

    desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde haca mucho tiempo apare-

    can por donde ms se les haba buscado, y se arrastraban en desbandada

    turbulenta detrs de los fierros mgicos de Melquades.

    Fragmento de Cien aos de soledad,de Gabriel Garca Mrquez (1967).

    H.

    Aqu me pongo a cantar

    al comps de la vigela,

    que el hombre que lo desvela

    una pena estrordinaria

    como la ave solitaria

    con el cantar se consuela.

    Pido a los santos del cielo

    que ayuden mi pensamiento:

    les pido en este momento

    que voy a cantar mi historia

    me refresquen la memoria

    y aclaren mi entendimiento.

    Fragmento de Martn Fierro,

    de Jos Hernndez (1872).

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    14/152

    14

    I. Julieta: -Oh Romeo, Romeo! Por qu eres t Romeo? Niega a tu padre

    y rehsa tu nombre; o, si no quieres, jrame tan slo que me amas, y

    dejar yo de ser una Capuleto.

    Romeo: -(Aparte) Continuar oyndola, o le hablo ahora?

    Julieta: -Slo tu nombre es mi enemigo! Porque t eres t mismo,

    seas o no Montesco! Qu es Montesco? No es ni mano, ni pie, ni

    brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. Oh,

    sea otro nombre! Qu hay en un nombre? Lo que llamamos rosa exha-

    lara el mismo grato perfume con cualquiera otra denominacin!

    De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservara sin

    este ttulo las raras perfecciones que atesora. Romeo, rechaza tu

    nombre; y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tmame a

    mi toda entera!

    Romeo: -Te tomo la palabra. Llmame slo amor mo y ser nuevamen-

    te bautizado. Desde ahora mismo dejar de ser Romeo!

    Fragmento de Romeo y Julieta, de William Shakespeare (1557).

    CARACTERSTICAS DE LOS GNEROSDISCURSIVOS

    Los gneros discursivos son, entonces, tipos

    de enunciados relativamente estables. Esto quie-

    re decir que dentro del mismo gnero, los enun-

    ciados deben tener elementos en comn que

    permitan identicarlos ya sea que se trate de un

    aviso clasicado, de una obra de teatro o de cual-

    quiera de los otros. Ahora, Qu es lo que hace

    que sean relativamente estables? Cules son

    esos elementos en comn? Qu es lo que hace

    diferentes a una ley de una obra de teatro, o a un

    aviso clasicado de una crnica deportiva?

    En principio, la respuesta a estos interrogan-

    tes no es sencilla ya que existen distintos crite-

    rios para explicar la organizacin de los gneros

    discursivos. Uno de esos criterios es el que esta-

    blece que los elementos a considerar para que un

    enunciado se enmarque en un gnero discursivo

    determinado son: el tema, el estilo, la estructura,

    la funcin.

    Se considera como tema al asunto del que

    trata un enunciado; es decir, aquello que respon-

    de a la pregunta De qu se habla?. En cada

    situacin comunicativa se espera que los enuncia-

    dos traten sobre determinados temas y no sobre

    otros. As, por ejemplo, cuando leemos la seccin

    de Policiales en un diario, esperamos encontrar-

    nos con el desarrollo de temticas vinculadas con

    EL TEMA

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    15/152

    15

    la crnica policial. Si en una librera ponemos en

    foco el anaquel de biografas, ms all del perso-

    naje biograado, el tema a desarrollar es la vida de

    una persona. Esto quiere decir que hay temticas

    muy asociadas a determinados gneros que a la

    vez estructuran sus textos de determinada forma

    y utilizan un estilo acorde al gnero y a la situa-

    cin comunicativa. Pero lo que puede parecer una

    obviedad entra en tensin cuando los hablantes,

    por ejemplo, tienen diferencias con respecto a

    cules son los temas que pueden abordarse y

    cules no en una situacin en especial. As, puede

    suceder que haya posturas enfrentadas con rela-

    cin ade qu se puede hablaren una clase en la

    escuela, en una sobremesa familiar, en un progra-

    ma de radio o en una obra de teatro. La realidad

    es que no existe una ley escrita que sea capaz de

    regular todos los temas que pueden aparecer en

    cada situacin y son los hablantes quienes deben

    llegar a un acuerdo en caso de controversias.

    ACTIVIDAD

    2 - Debata en grupo: Qu temas de la vida cotidiana se les ocurren que

    podran generar controversias? En qu situaciones? Por qu alguien

    no querra hablar de algo en determinada situacin?

    Cada gnero discursivo tambin est carac-

    terizado por los recursos lingsticos que pueden

    aparecer en sus enunciados. Palabras ms o menos

    especcas de un rea, por ejemplo, o un lenguaje

    ms o menos cuidado, rimas o no, comparaciones,

    exageraciones, en n, toda aquella forma de usar

    el lenguaje da cuenta del estilo de un enunciado y

    caracteriza a cada gnero discursivo. Un contra-

    to de alquiler, por ejemplo, debe estar redactado

    de una manera muy precisa con trminos como

    locador, locatario, que deben ser esos y no

    otros; en cambio, una ancdota familiar no requie-

    re de tanta precisin en los trminos que se usan.

    Muchos gneros discursivos pueden reconocerse

    fcilmente porque tienen ciertasfrmulas que los

    identican y que son parte del estilo. Por ejemplo,

    tpicamente los cuentos infantiles comienzan con

    Haba una vez....

    Otro elemento importante a considerar en el

    estilo es el uso que se hace de las personas, los

    tiempos y los modos verbales. Gneros discur-

    sivos como las promesas o los juramentos estn

    caracterizados por la primera persona del singular

    del presente del indicativo (Prometo que.../ Juro

    que...); las publicidades clsicasse caracterizaban

    por la segunda persona del singular del modo

    imperativo (Compre. / Pruebe...); los discur-

    sos en campaas polticas se caracterizan por la

    primera persona del plural del futuro del indicati-

    vo (Construiremos... / Haremos...).

    EL ESTILO

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    16/152

    16

    ACTIVIDAD

    3 - Lea las frmulas que guran a continuacin y ascielas con alguno

    de los siguientes gneros discursivos. Luego, elija una y sela en un

    texto de su creacin prestando especial atencin a las formas verbales

    que deben usarse: - venta ambulante / ancdota familiar / publicidad

    televisiva / discurso amoroso

    a - Cuando yo era chico...

    b - Hola, Cmo ests? Vens seguido por ac?...

    c - Buenas tardes, damas y caballeros. Les pido un minuto de su ama-

    ble atencin. Hoy vengo a ofrecerles un producto...

    d - Llame ya al 0600 y pida...

    Cada gnero discursivo establece un esque-

    leto textual. Un cuento clsico tiene una introduc-

    cin, un nudo y un desenlace; una noticia tiene

    ttulo, copete y cuerpo principal; una novela puede

    tener varios captulos; una obra de teatro puede

    tener distintos actos; una cancin est dividida en

    estrofas; un manual de instrucciones est organi-

    zado en distintos pasos; una ley est dividida en

    artculos; y as, cada tipo de enunciado est orga-

    nizado de una forma particular. A esa organizacin

    se la conoce como estructura.

    ACTIVIDAD

    4 - Escriba un breve texto que

    pertenezca al gnero discursi-

    vo del manual de instrucciones.

    Su estructura debe tener distin-

    tos pasos y explicar cmo debe

    usarse un cepillo de dientes.

    Cada enunciado busca un objetivo y, para

    aumentar sus posibilidades de lograrlo, debe

    tener muy en cuenta quin es el receptor de ese

    mensaje. En este sentido comunicativo y social es

    que se habla de la funcin de los gneros discur-

    sivos. Los enunciados que aparecen en los libros

    de Historia, por ejemplo, pueden tener la funcin

    de informar y explicar sobre un determinado

    momento histrico; los saludos pueden tener la

    funcin de demostrar amabilidad con otra perso-

    na; las listas de compras pueden tener la funcin

    de hacer recordar qu cosas deben comprarse;

    los chistes pueden tener la intencin de causar

    gracia y generar alguna reexin; y as, cada gne-

    ro discursivo est determinado -tambin- por el

    objetivo, el Para qu? de su uso.

    LA ESTRUCTURA

    LA FUNCIN

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    17/152

    17

    ACTIVIDAD

    5 - Elija una de las siguientes situaciones comunicativas y proponga un

    enunciado que sea apropiado para desempear la funcin que se busca:

    - Usted es:

    a - El capitn de un equipo de ftbol y debe motivar a sus compaeros

    antes de un partido.

    b - La duea/el dueo de una mascota que se perdi y debe pegar car-

    teles para intentar recuperarla.

    c - Estudiante del Plan FinEs y debe pedirle a un docente tutor que le d

    un tiempo ms para cumplir con una tarea.

    LOS GNEROS LITERARIOS Y LOS NOLITERARIOS

    Imaginemos que tuviramos que acomodar

    en una enorme biblioteca todos los libros que se

    han escrito hasta el momento: para ordenarlos,

    podramos seguir distintos criterios de clasica-

    cin. Podramos acomodarlos, por ejemplo, por

    orden alfabtico de los autores o de los nombres

    de los libros. Tambin podramos ordenarlos por

    la cantidad de pginas que tengan, o por la edito-

    rial, o por el formato. Podramos agruparlos por

    el pas en el que nacieron sus autores, o por el

    ao en el que hayan sido escritos o publicados.

    Podramos ordenarlos por el color de sus porta-

    das, o por algn otro criterio que se nos ocurra.

    Pero un texto no es necesariamente algo que

    est escrito. Las conversaciones familiares, por

    ejemplo, tambin son textos. Por qu? Porque

    son un conjunto de palabras que estn entrelaza-

    das entre s respetando ciertas reglas y criterios.

    Y eso es un texto. Est escrito o no. Entonces, si

    quisiramos establecer un criterio que nos permi-

    ta acomodar todos los textos (tengan la forma de

    libro o no) en una biblioteca podramos clasicar-

    los de acuerdo al gnero discursivo al que perte-

    nezca. Si tuviramos todos los textos existentes

    para acomodar, podra hacerse una primera gran

    divisin entre los que pertenecen al mbito de la

    Literatura y los que no. Claro que, para eso, es

    necesario denir qu se entiende por Literatura.

    Entre las muchas deniciones existentes, adopta-

    remos la del Diccionario de la Real Academia Espa-

    ola que sostiene que la Literatura es el arte que

    emplea como medio de expresin una lengua.

    Por lo tanto, sern considerados como literarios

    aquellos enunciados que puedan ser considera-

    dos artsticos. Claro que esto genera otra proble-

    mtica: Cules son los enunciados que pueden

    ser considerados artsticos y cules no? Cmo se

    dene esto? La respuesta no es fcil, pero puede

    determinarse que sern literarios aquellos enun-

    ciados que sean considerados como tales por los

    receptores. No es el autor de un enunciado el que

    tiene el poder de determinar si hace o no arte con

    sus palabras; es el efecto que genera su obra la

    que la hace pertenecer o no al mundo de la Lite-

    ratura.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    18/152

    18

    LOS GRANDES GNEROS LITERARIOS:NARRATIVO, LRICO Y DRAMTICO

    Todos los enunciados que son percibidos

    como arte forman la Literatura. Esa cantidad

    inmensa de textos se clasica tradicionalmente en

    los que se conoce como los tres grandes gneros

    literarios:el narrativo, el lrico y el dramtico.

    El gnero narrativo es aquel en el que una voz

    creada por el autor (el narrador) cuenta lo que le

    sucede a unos personajes en un tiempo y en un

    espacio determinado. Esto abarca desde cuen-

    tos muy breves hasta extensas novelas, pasando

    (entre muchos ms) por los mitos, las leyendas, o

    las fbulas.

    El gnero lrico es aquel que se corresponde

    con la poesa. Su nombre se debe al instrumento

    musical (la lira) que era utilizada en la Antigedad

    para acompaar musicalmente las palabras. Es

    reconocido porque sus enunciados se estructu-

    ran en versos (no en renglones) y en estrofas (no

    en prrafos). La voz ccional creada por el autor

    no narra acontecimientos sino que transmite sus

    emociones y sentimientos; y es denominada como

    yo lrico (en lugar de narrador).

    El gnero dramtico es aquel que se correspon-

    de con el teatro. Son enunciados creados para ser

    representados en un escenario. En ellos, no hay

    narrador que cuente los hechos, sino que son los

    propios personajes quienes toman la palabra. Se

    los reconoce porque se estructuran a partir de la

    alternancia de voces, que pueden estar marcadas

    por rayas de dilogo o guiones. Adems, aparecen

    indicaciones del autor que se conocen como didas-

    calias(del griego didascalios: instruccin, orden)y

    que dan pautas de cmo debe ser el escenario o

    cmo deben interpretarse las palabras.

    En el comienzo de la obra Las de Barranco, del

    escritor argentino Gregorio de Laferrere, pueden

    apreciarse todos estos elementos: en cursiva van

    las didascalias que dan indicaciones sobre el espa-

    cio y entre parntesis van las indicaciones para lo

    que dicen los personajes. Si estuviramos viendo

    la representacin teatral de esa obra, los actores

    solo diran lo que est despus de los guiones y no

    est entre parntesis en cursiva.

    Acto I

    La escena representa un vestbulo guarangamente amueblado. Como detalles de rigor: un

    gran cuadro con el retrato al leo de un capitn del ejrcito y otro un poco ms chico

    conteniendo condecoraciones militares: cordones, medallas, etc. Sobre una mesa hay una

    gran caja de cartn y delante de sta se encuentra de pie doa Mara examinando unas blusas

    que va sacando del interior de la caja. A pocos pasos, en actitud de espera, un muchacho.

    DOA MARA. - (Concluyendo de examinar las blusas.) Qu preciosura! Son una monada!...

    (Mirando al muchacho.) Dgale que muchas gracias, que se las agradezco muchsimo. (Acen-

    tuando.) Y que Carmen le manda muchos recuerdos... Dgale as. (Haciendo un gesto despus

    que el muchacho saluda y se va por la derecha.) Son regularcitas, no ms... (Gritando.)

    Carmen! (Volviendo al comentario.) Algn saldo que no le serva... (Gritando con ms

    fuerza.) Carmen!... (A Carmen, que aparece por la izquierda.) Mir, mir el regalo que te

    manda Rocamora, el del registro: una blusa para vos y otra para cada una de tus hermanas...

    CARMEN. - (Frunciendo el ceo.) Blusas?

    Fragmento de Las de Barranco, de Gregorio de Laferrere (1908).

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    19/152

    19

    ACTIVIDAD

    INTEGRADORA1- Cambie de gnero literario los siguientes textos. Si es un cuento,

    transfrmelo en una poesa o en una obra de teatro. Si es una poesa,

    en un texto narrativo o en uno dramtico. Si es una obra de teatro, en

    un texto lrico o narrativo.

    a. Mi hermano Alberto cay al pozo cuando tena cinco aos. Fue una

    de esas tragedias familiares que slo alivian el tiempo y la circuns-

    tancia de la familia numerosa. Veinte aos despus, mi hermano Eloy

    sacaba agua un da de aquel pozo al que nadie jams haba vuelto a

    asomarse. En el caldero descubri una pequea botella con un papel en

    su interior. ste es un mundo como otro cualquiera, deca el mensaje.

    Fragmento de El Pozo, de Luis Mateo Dez(1993).

    b. Desconozco la nieve

    pero vi en mi tierra

    la dentadura blanca

    de la helada

    sobre el campo.

    Y un gorrin de alitas duras

    moribundo bajo el sauce.

    Fragmento de Un paisaje, de Jorge Isaas (1983).

    c. Acto nico

    Oficina rectangular blanqusima, con ventanal a todo lo ancho del

    saln, enmarcando un cielo infinito caldeado en azul. Frente a las

    mesas escritorios, dispuestos en hilera como reclutas, trabajan,

    inclinados sobre las mquinas de escribir, los empleados. En el centro

    y en el fondo del saln, la mesa del Jefe, emboscado tras unas gafas

    negras y con el pelo cortado como la pelambre de un cepillo. Son las

    dos de la tarde, y una extrema luminosidad pesa sobre estos desdi-

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    20/152

    20

    chados simultneamente encorvados y recorta dos en el espacio por la

    desolada simetra de este saln de un dcimo piso.

    EL JEFE. - Otra equivocacin, Manuel.

    MANUEL. - Seor?

    EL JEFE. - Ha vuelto a equivocarse, Manuel.

    MANUEL. - Lo siento, seor.

    EL JEFE.-Yo tambin. (Alcanzndole la planilla.) Corrjala. (Un

    minuto de silencio.)

    EL JEFE. - Mara.

    MARA. - Seor?

    EL JEFE.-Ha vuelto a equivocarse, Mara.

    MARA (acercndose al escritorio del Jefe).-Lo siento, seor.

    EL JEFE.-Tambin yo lo voy a sentir cuando tenga que hacerlos echar.

    Corrija.

    Nuevamente hay otro minuto de silencio. Durante este intervalo pasan

    chimeneas de buques y se oyen las pitadas de un remolcador y el

    bronco pito de un buque. Automticamente todos los EMPLEADOS endere-

    zan las espaldas y se quedan mirando la ventana.

    EL JEFE (irritado). - A ver si siguen equivocndose! (Pausa.)

    EMPLEADO 1 (con un apagado grito de angustia). - Oh! no; no es

    posible. (Todos se vuelven hacia l.)

    EL JEFE (con venenosa suavidad).- Qu no es posible, seor?

    MANUEL. - No es posible trabajar aqu.

    Fragmento de La isla desierta, de Roberto Arlt (1937).

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    21/152

    21

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    22/152

    22

    UNIDAD IILOS MEDIOS DE COMUNICACIN

    MODERNOS

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    23/152

    23

    MEDIOS MASIVOS O

    COMUNICACIN MASIVA?

    Los mediosde comunicacin son los soportes

    fsicos a travs de los cuales se puede emitir un

    enunciado para que llegue al receptor. Al escribirle

    una carta a alguien, estamos usando el mediodel

    correo postal para que la carta llegue a destino. En

    el caso de los medios de comunicacin modernos

    como la radio o la televisin, nos encontramos con

    soportes que llegan a miles de personas al mismo

    tiempo. Esta caracterstica masiva dio origen al

    trmino medios masivos (del ingls, mass media).

    Cuando uno investiga sobre este tema, sin embar-

    go, se encuentra con otra denominacin similar:

    medios de comunicacin masiva. Entonces surge

    la pregunta, Son masivos los medios, o es masi-

    va la comunicacin? Si optramos por la primera

    opcin, estaramos armando que la masividad(el

    alcance masivo) es propia de los medios de comu-

    nicacin, esto es, de los soportes fsicos como el

    aparato radio o el aparato televisin. Si nos

    inclinramos por la segunda, estaramos asocian-

    do la masividadcon la instancia comunicativa, es

    decir, con el momento mismo en que se produce

    la comunicacin de un mensaje entre el emisor y

    el receptor.

    Para encontrar una posible salida a este

    problema terminolgico, pensemos en la siguien-

    te situacin ccional:

    Una productora desconocida de televisin emite

    da tras da un programa de una hora que se repite

    constantemente en el canal 1 de la cadena regional.

    El programa es siempre el mismo, y tiene una particu-

    laridad: nunca nadie lo ha visto. Salvo los producto-

    res que lo vieron para revisar cmo haba quedado,

    ningn televidente puso ese canal a ninguna hora.

    Como la cadena regional es barata, los producto-

    res mantienen la emisin esperando que en algn

    momento alguien lo vea.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    24/152

    24

    +I

    En este caso, Cmo podramos sostener que

    la comunicacin es masiva? Evidentemente, cero

    nmero de televidentes no es una estadstica que

    se traduzca como alcance masivo. Si todos los

    habitantes del lugar sintonizaran el canal 1 de la

    cadena regional, entonces el aparato televisin

    les transmitira masivamente el programa a cada

    uno. En conclusin, es en el soporte fsico donde

    se encuentra la capacidad de alcanzar un pblico

    multitudinario y, por lo tanto, debemos hablar de

    medios masivos de comunicacin.

    MS INFORMACINDesde hace miles de aos, existe en la losofa un planteo que expresa un

    problema fundamental acerca de la percepcin del sonido: Si un rbol cayera

    en medio del bosque, y no hubiera nadie para orlo, Hara ruido?. El planteo,

    por supuesto, no tiene una respuesta acertada, sino que sirve para reexio-

    nar. De la misma manera, en la actualidad podramos plantear lo siguiente con

    respecto a la emisin y recepcin de mensajes: Si se emitiera un comunicado

    por radio, y no hubiera ni un solo oyente escuchando, Se comunicara algo?

    ACTIVIDAD

    6 - Cules son los medios masivos de comunicacin que conoce (piense

    en soportes fsicos, aparatos, que lleguen a una multitud de personas al

    mismo tiempo)? Qu relacin tiene con cada uno de ellos?Los utiliza regularmente? Para qu?

    LA TECNOLOGA Y LA COMUNICACINCada medio masivo de comunicacin surgi

    a la par de un avance tecnolgico que hizo posi-

    ble su aparicin. Los desarrollos del mundo de la

    tecnologa marcaron el ritmo de la socializacin

    de la informacin, es decir, de la transmisin de

    mensajes simultneos a grupos cada vez mayores

    de personas.

    As, podemos pensar en lo fundamental que

    fue la invencin de la imprenta (a mediados del

    siglo XV) para hacer de la prensa grfcaun medio

    masivo de comunicacin. Antes de la imprenta,

    las noticias aparecan en hojas sueltas escritas

    a mano, o eran pronunciadas en voz alta por un

    pregonero en la plaza principal del pueblo, con lo

    cual llegaban a un nmero reducido de personas.

    Con la imprenta, la comunicacin de la informa-

    cin comenz a ser masiva. El avance tecnolgi-

    co que hizo posible su aparicin fue la mquina

    artesanal ideada por el alemn Johannes Guten-

    berg, que consista en una prensa antigua de uvas

    (para fabricar vino) con moldes de letras en hierro

    y madera que servan para imprimir un papel

    en reiteradas ocasiones sin desgastarse. Estos

    moldes se llamaron tipos mviles porque repre-

    sentaban los tipos de letras del abecedario, y se

    podan mover en la mquina para formar nuevas

    palabras.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    25/152

    25

    La posibilidad de imprimir una misma hoja un

    nmero indenido de veces de manera sucesiva,

    produjo una revolucin en el mundo occidental

    a nivel cultural, social, econmico y poltico. Esto

    se debe a que cada revolucin tecnolgica trae

    consigo nuevas necesidades materiales que alte-

    ran las relaciones interpersonales de una socie-

    dad. Por ejemplo, una vez difundida la imprenta

    en Europa, la labor del pregonero que gritaba las

    noticias y viajaba de comarca en comarca se vio

    reemplazada por nuevas necesidades como la de

    conseguir papel para realizar las impresiones y la

    de vender los libros producidos. El resultado fue

    la progresiva desaparicin del ocio de pregonar,el enriquecimiento de los productores de papel y

    el surgimiento de un nuevo actor social: el librero.

    Pero la capacidad de multiplicar los libros se tuvo

    que enfrentar con la ausencia de un pblico que

    supiera leer. Esta situacin perjudicaba el negocio

    de la imprenta. Por eso, uno de los motivos por

    los que crecieron las escuelas en Europa (del siglo

    XVI al XIX) fue la presin que ejercieron los libre-

    ros para extender su mercado. As, vemos cmo

    la decisin poltica de educar a los ciudadanos

    tuvo uno de sus orgenes en un factor econmi-

    co vinculado con una revolucin tecnolgica: la

    invencin de la imprenta.

    Grabado de un taller de la imprenta, publicado en el peridico ingls New Universal Magazine en 1752.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    26/152

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    27/152

    27

    ACTIVIDAD

    7 - Lea el siguiente texto y a continuacin responda las preguntas:

    El origen de Internet

    Se ha documentado que Internet surge en el marco de un proyecto de la

    agencia ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), una red de

    computadoras del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos que propici

    el desarrollo de este medio masivo para utilizarlo con fines blicos. Este

    proyecto militar estadounidense buscaba crear una red de computadoras que

    uniera los centros de defensa en caso de ataques y con los que se pudie-

    ra mantener el contacto sin necesidad de estar presente. As, alejndose

    de su uso inicial como mquinas para hacer clculos, las computadoras se

    convirtieron en una herramienta privilegiada para el control militar de

    los ejrcitos durante la Segunda Guerra Mundial y el espionaje a lo largo

    de la Guerra Fra. Este nuevo mtodo de almacenamiento y transmisin de la

    informacin lleg masivamente al pblico en la dcada del 70, a travs

    de la venta de computadoras personales (PC, personal computers), prin-

    cipalmente de la mano de la empresa monoplica Microsoft, dirigida por el

    estadounidense Bill Gates. Solo a partir de 1990 se difundi la tecnologa

    que sent las bases de lo que hoy conocemos como Internet, es decir, un

    sistema global de comunicacin que utiliza una red informtica mundial

    (WWW, World Wide Web) para conectar a la gente a partir de distin-

    tos dispositivos electrnicos (notebooks, tablets, celulares, etc.). Sin

    embargo, el uso social de Internet est atado a mltiples condicionantes

    econmico-polticos que hacen de este medio masivo de comunicacin, como

    de los otros, un arma de doble filo que nos brinda la informacin servida

    en bandeja, pero que nos condiciona a elegir siempre lo que nos acerca el

    mozo. Utilizado responsablemente, Internet es una oportunidad de difusin

    mundial de informacin y un medio de colaboracin e interaccin entre las

    personas independientemente de su localizacin geogrfica, pero si nica-

    mente recibimos la informacin sin una mirada crtica, entonces lo que

    hacemos es acatar lo que nos proponen, por ejemplo, ciertas corporaciones

    mediticas como Disney que son, en realidad, grupos econmicos que manejan

    los canales de los medios masivos de comunicacin.

    a - Cules son los cuatro medios masivos de comunicacin y con qu avan-

    ces tecnolgicos se vincula cada uno?

    b - Qu relacin tiene el origen de Internet con el origen de la radio?

    c - Elabore un cuadro comparativo describiendo las ventajas y desventajas

    que cree que tiene Internet. Comprtalo con el resto de la clase. Hay simili-

    tudes entre los cuadros de cada uno? Cules? Qu diferencias encuentran?

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    28/152

    28

    +I MS INFORMACIN

    El adjetivo masivo, masiva no se utiliza nicamente para calicar a

    los medios de comunicacin. Tambin se habla de armas de destruc-

    cin masiva, por la capacidad que tienen ciertos armamentos de matar

    a grandes cantidades de personas de manera indiscriminada en poco

    tiempo. Es interesante pensar que esta coincidencia no sea meramen-

    te lingstica. Si recorremos la historia de los medios masivos, nos

    encontramos con que su desarrollo se sostuvo a la par de ciertas armas

    que anticipaban la idea de destruccin masiva. Por ejemplo, hacia el

    ao 1500, junto con la imprenta nos encontramos con el perfecciona-

    miento de las primeras armas de fuego, que facilitaban el ataque siste-

    mtico a distancia. A nes del siglo XIX surgen en Estados Unidos las

    armas a repeticin como la ametralladora, mientras comenzaban a

    transmitirse las primeras emisiones radiofnicas. La televisin acom-

    paa, en la dcada del 30, los bombardeos masivos de los primeros

    aviones con turbinas durante la Guerra Civil Espaola, trasladando la

    zona de combate a las ciudades y provocando miles de muertes en un

    solo ataque. Tras una de estas tragedias apareci la pintura Guerni-

    ca de Pablo Picasso (inspirada en el horror del bombardeo del pueblo

    vasco Guernica). Por ltimo, la idea de una red que nos conecte a todos

    al mismo tiempo y desde cualquier lugar del mundo, es paralela a la

    fabricacin de un artefacto capaz de destruir ciudades o pases enteros:

    la bomba atmica. En conclusin, vemos que la idea de masividad no se

    instal solamente en el mbito de la comunicacin, sino que tambin

    se instal junto a la anulacin de toda comunicacin posible: la guerra

    y la muerte.

    Guernica, de Pablo Picasso (1937). Museo Nacional de Arte Reina Sofa, Madrid, Espaa.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    29/152

    29

    CAPITAL SIMBLICO Y CAPITAL CULTURAL

    El socilogo francs Pierre Bourdieu (1930-

    2002) reformul el concepto de capitalpara dar

    cuenta de la acumulacin de cultura propia de

    una clase social, heredada o adquirida mediante

    la socializacin.

    A la hora de hablar de capital, inmediatamen-

    te pensamos en capital econmico, aquel que se

    traduce en dinero y posesiones materiales con un

    valor mercantil. Pero existen tambin otros tipos

    de capital que se relacionan con valores propios

    de cada persona.

    El capital cultural son las formas de conoci-

    miento, educacin, habilidades y ventajas que

    tiene una persona y le dan un status ms alto

    dentro de la sociedad. En principio, son los padres

    quienes proveen al nio de cierto capital cultural

    transmitindole actitudes y conocimiento necesa-

    rios para desarrollarse, ste se adquiere y se ree-

    ja en el seno familiar y se refuerza en las escuelas

    y situaciones de vida diaria.

    Por otro lado, existe tambin un capital

    simblico, consiste en una serie de propiedades

    intangibles (que no se pueden ver ni tocar) rela-

    cionadas con los valores y existen en la medida

    que sean reconocidas por los dems. ste puede

    ser un reconocimiento por saberes acumulados,

    habilidades o ventajas dadas por el seno en que

    se desarrolla un individuo en nuestra sociedad.

    Es el contextoel que dene cul es el capital

    simblico o cultural que debe ser considerado

    ms til o importante. Por ejemplo, un arquitecto

    y un panadero poseen ambos cierta cantidad de

    capital cultural por su profesin, pero ser ms

    til para hacer pan el capital cultural del panade-

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    30/152

    30

    ro, que el del arquitecto; y viceversa a la hora de

    construir una casa. A su vez, si hubiera dos pana-

    deros uno reconocido en el barrio y otro recin

    llegado de afuera, ambos tendran distinto tipo de

    capital simblico: el ms antiguo en el lugar conta-

    ra con el aprecio de la gente y una clientela de

    aos, mientras que el otro tendra la ventaja de

    la novedad y la posibilidad de forjar una imagen

    desde cero.

    Ahora bien, los principales motores que

    ponen en movimiento a los medios masivos de

    comunicacin son la informacin y el entretenimien-

    to. Por ello, la relevancia del capital simblico y

    cultural estar determinada por el tipo de informa-

    cin o entretenimiento que se busque transmitir.

    En general, la gura que se pondera en todos los

    medios masivos de comunicacin es la del especia-

    lista.Tanto en los programas de radio y televisin,

    como en las columnas de los diarios y en las pgi-

    nas de Internet, aparece la gura del especialista

    como aquel dotado de un conocimiento tal que

    merece ser odo o ledo. Lo importante es saber

    especicar a qu intereses econmico-polticos

    est respondiendo esa persona al hablar desde

    una posicin de autoridad, y cul es el capital

    simblico y cultural que le adjudican los medios.

    ACTIVIDAD8 - Describa cul sera, para usted, el especialista ms adecuado para opinar en

    los siguientes programas de televisin y radio, columnas de diario y pginas de

    Internet, segn la temtica que se desarrolla en cada caso. Cul sera el capital

    simblico y cultural privilegiado?

    Por ejemplo, en un programa de televisin dedicado al ftbol, elespecia-

    lista podra ser un ex-jugador de ftbol que haya ganado muchos ttulos (si

    fueran nacionales e internacionales, mejor). Su capital simblico sera la fama

    conquistada con sus hazaas deportivas, y el capital cultural su habilidad para

    jugar a la pelota. Es importante aclarar que no hay una nica respuesta acerta-

    da, sino que varan segn lo que uno mismo considere importante a la hora de

    juzgar sobre quin puede opinar.

    Una pgina de Internet que recomiende remedios caseros de la abuela.

    Un programa de radio que hable sobre ciencia y tecnologa.

    Un programa de televisin que trate sobre msica argentina.

    Un programa de televisin sobre actualidad poltica.

    Una columna en el diario que se dedique a los chimentos del mundo del

    espectculo.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    31/152

    31

    LA INDUSTRIA CULTURAL

    Los lsofos alemanes Theodor Adorno

    (1903-1969) y Max Horkheimer (1895-1973) desa-

    rrollaron el concepto de industria cultural para

    investigar el modo en que el capitalismo (a travs

    de las empresas) produce bienes culturalesmasi-

    vamente en una sociedad. Estos bienes son, por

    ejemplo, pelculas, libros, diarios, discos, o videos

    on-line, entre muchos otros, y operan median-

    te mecanismos de identifcacin para alcanzar un

    mayor nmero de consumidores. Cada bien cultu-

    ral se produce para que alguien se identique con

    l, y responde a un contexto social. As, en pocas

    festivas como la Navidad, aumenta la exhibicin

    de pelculas temticas (por ejemplo sobre la vida

    de Jess) y surgen promociones que solo estn

    vigentes durante las estas; mientras que duran-

    te una campaa electoral, salen a la venta libros

    de crtica y opinin, o se transmiten noticias de

    archivo para daar la imagen pblica del oponen-

    te. Entonces, todo bien cultural se introduce en el

    mundo del arte, del entretenimiento, de la publi-

    cidad, o de las noticias, alcanzando al individuo de

    alguna u otra manera por alguno de los medios

    masivos disponibles. Cuantas ms personas

    reciban ese bien cultural, ms personas podrn

    consumirlo. En palabras de Adorno: Lo que es

    nuevo en la industria cultural es la primaca inme-

    diata y confesada del efecto (Dialctica del ilumi-

    nismo,1988). Ese efecto buscado es convencer al

    pblico de que lo que se hizo fue hecho para l, y

    que lo puede disfrutar en sus momentos de ocio.

    Pero, Por qu quieren lograr este efecto?

    Los medios masivos de comunicacin tienen

    dos objetivos explcitos, y uno implcito. Los dos

    explcitos son, como ya vimos, informar y entre-

    tener. Pero detrs de ellos, subyace un objetivo

    general que est implcito: formar. Qu quiere

    decir esto? Que mientras un noticiero de la tele-

    visin informa sobre lo que ocurri en el da, est

    haciendo una seleccin de lo que cree que es

    ms importante para exponer. Esta seleccin no

    es arbitraria, sino que responde a los intereses

    propios del grupo empresarial o del Estado que

    subvenciona o administra ese medio masivo, e

    incide en la formacin ideolgica del pblico. Por

    eso se dice que los medios masivos de comunica-

    cin son los encargados de formar y transformar

    la opinin pblica de una sociedad.

    +I MS INFORMACINLa llamada Escuela de Frankfurtsurge en 1923 del Instituto para la Investigacin

    Social para desarrollar una refexin global sobre la sociedad burguesa-

    capitalista desde una ptica marxista. Adems de su director, Max Horkheimer,

    formaron parte de la escuela Erich Fromm, Theodor Adorno, Herbert Marcuse,

    entre otros, dando lugar a la que fue llamada teora crtica. Su idea era

    retomar, profundizndola, la teora crtica del capitalismo de Marx. En 1934, ao

    siguiente de la llegada de Hitler al poder, los nazis cerraron el Instituto por las

    tendencias comunistas y la ascendencia juda de la mayora de sus miembros,

    muchos de los cuales se exiliaron y algunos murieron. Horkheimer traslad la

    actividad de la escuela a la Universidad de Columbia (Nueva York).

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    32/152

    32

    Tapas de Clarn, La Nacin, ltima Horay Evita montonera

    ACTIVIDAD

    9 - Compare las siguientes tapas de diarios publicadas con motivo del golpe de

    Estado de 1976 en nuestro pas. Cmo quieren formar la opinin pblica con

    respecto a los militares?

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    33/152

    33

    +I MS INFORMACIN

    Theador Adorno y Max Horkheimer vieron en los dibujos animados

    una de las herramientas ms efectivas para formar ideolgicamen-

    te al pblico. As, mientras los productores de los dibujos animados

    dicen que buscan el entretenimiento puro de los espectadores, para

    estos lsofos alemanes estn formando la mente de los nios y nias

    segn sus propios intereses econmico-polticos: Si los dibujos anima-

    dos tienen otro efecto fuera del de acostumbrar los sentidos al nuevo

    ritmo, es el de martillar en todos los cerebros la antigua verdad de que

    el maltrato continuo, el quebrantamiento de toda resistencia individual

    es la condicin de vida en esta sociedad. El Pato Donald en los dibujos

    animados, como los desdichados en la realidad, reciben sus puntapis a

    n de que los espectadores se habiten a los suyos (Adorno y Horkhei-

    mer, 1988).

    ACTIVIDAD

    10 - Qu bienes culturales consume habitualmente? Piense en los pro-

    gramas de televisin que mira, la msica que escucha, los recitales a

    los que asiste, etc. Cul es el objetivo de cada uno de ellos? Informar

    o entretener? Siente que a la vez lo estn formando ideolgicamente?

    Por qu?

    De acuerdo a los siguientes ejemplos de bienes culturales, determine si

    su objetivo principal es informar o entretener, y cmo forma al pblico

    en su ideologa:

    Video on-line de la banda de cumbia Malafama tocando en vivo la can-

    cin La marca de la gorra

    Seccin del diario Clarn titulada Tema de la semana: La inseguridad

    Transmisin televisiva del Torneo Local en el programa Ftbol para to-

    dos

    Editorial de Radio Mitre del 10 de julio de 2014 llamado Dos pases en

    un mismo da

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    34/152

    34

    Cuando hablamos de medios masivos de

    comunicacin, es necesario aclarar cules son

    las particularidades del circuito comunicativo que

    se establece entre emisores y receptores. En su

    forma tradicional, el circuito comunicativo se cons-

    truye cuando un emisor le transmite cierta infor-

    macin a un receptor a travs de un mensaje. En

    los medios masivos, la comunicacin se estable-

    ce entre un emisor nico o unicado (en el caso

    de una institucin que produce los contenidos a

    ser transmitidos), y un receptor que es pensado

    como masivo por el emisor. Entonces, la empre-

    sa o el Estado que emite un mensaje a travs de

    un medio masivo, nunca sabe efectivamente quin

    puede estar del otro lado,pero construye una idea

    de un pblico potencial, es decir, un estereotipo

    social que posiblemente consuma el bien cultural

    que se propone. Este pblico se piensa prime-

    ro como heterogneo (diverso) y annimo, pero

    LA COMUNICACIN DE LOS

    MEDIOS MASIVOSluego se le asocian determinadas caractersticas

    que lo denen, por ejemplo: el productor de un

    programa televisivo sobre cocina est pensando,

    fundamentalmente, en un pblico al que le guste

    la cocina y que tenga intenciones de aprender

    nuevas recetas, aunque no sepa de manera efec-

    tiva si al programa lo van a ver mujeres, hombres,

    nios, ancianos, etc. En otras ocasiones, hay

    bienes culturales que se producen con una de-

    nicin rgida de su pblico potencial, por ejemplo:

    una pgina de Internet que integre distintas notas

    periodsticas y videos on-line referidos nica-

    mente al bullyingen la Escuela (entendiendo por

    bullyingla violencia fsica y/o verbal entre compa-

    eros), y que para encontrarla haya que escribir

    especcamente ese tema en los buscadores. A

    quines estara dirigida una pgina de estas carac-

    tersticas?

    ACTIVIDAD

    11 - Describa con sus palabras el pblico potencial en el que pudieron

    haber pensado los productores de los siguientes bienes culturales:

    Programa de televisin La pelota no se mancha

    Enciclopedia on-line Wikipedia Programa de radio sobre msica clsica

    Diario argentino escrito en ingls Buenos Aires Herald

    Pgina de Internet sobre la despenalizacin del aborto

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    35/152

    35

    Dado que los medios masivos de comunicacin

    estuvieron a lo largo de la historia mayormente en

    manos privadas, y dado que son ellos los que deter-

    minaron qu emitir y qu omitir en sus produccio-

    nes, los Estados nacionales comenzaron a regular

    la actividad meditica de las empresas particulares

    LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIN

    AUDIOVISUALmediante leyes constitucionales. As, nalmente en

    Argentina se promulg la Ley N26.522 que regula

    la produccin de contenidos audiovisuales.

    Lea esta breve resea publicada en la pgina

    del Gobierno nacional:

    La Ley N26.522 de Servicios de Comunicacin Audiovisual

    establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios

    radiales y televisivos en la Repblica Argentina. Esta legis-

    lacin fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presi-

    denta Cristina Fernndez de Kirchner y reemplaz a la Ley de

    Radiodifusin N22.285, que haba sido promulgada en 1980 por

    la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganizacin

    Nacional y se haba mantenido vigente desde entonces.

    Desde la recuperacin de la democracia el 10 de diciembre de

    1983, existi un amplio consenso sobre la necesidad de dero-

    gar la norma de la dictadura y sancionar una nueva ley, en

    consonancia con las necesidades cvicas y participativas de la

    democracia. Los presidentes Ral Alfonsn en 1988 y Fernando

    de la Ra en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que

    no pudieron ser tratados, afectados por fuertes presiones por

    parte de los intereses involucrados.

    Extrado de http://www.argentina.gob.ar/pais/94-ley-de-ser-

    vicios-de-comunicacion-audiovisual.php

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    36/152

    36

    1- Lea los siguientes fragmentos de la Ley de Servicios de Comunicacin

    Audiovisual N26.522 y de la Constitucin Nacional, y a continuacin

    responda las preguntas:

    Ley N26.522

    Artculo 2.-

    Carcter y alcances de la definicin. La actividad realizada por losservicios de comunicacin audiovisual se considera una actividad de

    inters pblico, de carcter fundamental para el desarrollo socio-

    cultural de la poblacin por el que se exterioriza el derecho humano

    inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informacio-

    nes, ideas y opiniones. La explotacin de los servicios de comuni-

    cacin audiovisual podr ser efectuada por prestadores de gestin

    estatal, de gestin privada con fines de lucro y de gestin privada

    sin fines de lucro, los que debern tener capacidad de operar y tener

    acceso equitativo a todas las plataformas de transmisin disponibles.

    La condicin de actividad de inters pblico importa la preservacin yel desarrollo de las actividades previstas en la presente como parte

    de las obligaciones del Estado nacional establecidas en el artculo 75

    inciso 19 de la Constitucin Nacional. A tal efecto, la comunicacin

    audiovisual en cualquiera de sus soportes resulta una actividad social

    de inters pblico, en la que el Estado debe salvaguardar el derecho

    a la informacin, a la participacin, preservacin y desarrollo del

    Estado de Derecho, as como los valores de la libertad de expresin.

    El objeto primordial de la actividad brindada por los servicios regu-

    lados en la presente es la promocin de la diversidad y la univer-

    salidad en el acceso y la participacin, implicando ello igualdad deoportunidades de todos los habitantes de la Nacin para acceder a los

    beneficios de su prestacin. En particular, importa la satisfaccin

    de las necesidades de informacin y comunicacin social de las comu-

    nidades en que los medios estn instalados y alcanzan en su rea de

    cobertura o prestacin.

    ACTIVIDAD

    INTEGRADORA

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    37/152

    37

    Constitucin de la Nacin Argentina

    Artculo 75.-

    Inciso 19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progre-

    so econmico con justicia social, a la productividad de la economa

    nacional, a la generacin de empleo, a la formacin profesional de los

    trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigacin

    y al desarrollo cientfico y tecnolgico, su difusin y aprovechamien-

    to. Proveer al crecimiento armnico de la Nacin y al poblamiento de

    su territorio; promover polticas diferenciadas que tiendan a equili-

    brar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para

    estas iniciativas, el Senado ser Cmara de origen. Sancionar leyes

    de organizacin y de base de la educacin que consoliden la unidad

    nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que

    aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participacin

    de la familia y la sociedad, la promocin de los valores democrticos

    y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminacin

    alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la

    educacin pblica estatal y la autonoma y autarqua de las universi-

    dades nacionales. Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad

    cultural, la libre creacin y circulacin de las obras del autor; el

    patrimonio artstico y los espacios culturales y audiovisuales.

    a. Cules son las razones por las que se propone regular la produccin

    de contenidos audiovisuales?

    b. Cul es el objetivo principal que se pretende lograr con la Ley deServicios de Comunicacin Audiovisual?

    c. A qu obligacin constitucional del Estado responde esta Ley?

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    38/152

    38

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    39/152

    39

    UNIDAD IIIEL DISCURSO PERIODSTICO

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    40/152

    40

    El periodismo es una profesin que se dedica

    a difundir informacin en una sociedad. Esta infor-

    macin puede ser transmitida mediante opinio-

    nes, argumentaciones, noticias, etc. Su nombre

    proviene del griego periods que hoy en da se

    identica con el trmino perodo (como intervalo

    de tiempo). Es decir que el periodismo est funda-

    mentalmente ligado a lo peridico, a lo que suce-

    de una vez cada tanto tiempo. Estos ciclos pueden

    ser de un mes (publicacin mensual), de un da

    (publicacin diaria), e inclusive de minutos (como

    sucede en las pginas de Internet que renuevan

    sus publicaciones constantemente). Una de las

    habilidades que ms se destacan en un periodis-

    ta es su capacidad de presentar cualquier tipo

    de informacin como algo valioso y digno de ser

    conocido. Los escritos que pertenecen al discurso

    periodstico tratan sobre hechos no ccionales, es

    decir, sobre hechos reales. Por ejemplo, una noti-

    cia sobre un accidente est informando sobre lo

    que sucedi realmente entre los accidentados; y

    QU ES EL PERIODISMO?la opinin sobre una novela que acaba de publi-

    carse (aunque el texto de la novela sea ccional)

    es una opinin sobre un hecho real: la publicacin

    del libro.

    Para que el periodismo llegara a consolidarse

    como profesin, fue indispensable que la tecno-

    loga perfeccionase los medios masivos de comu-

    nicacin, ya que son ellos los mediadores nece-

    sarios entre lo que acontece y los miles de ciuda-

    danos que debenser informados. Los periodistas

    asumen este deber porque, dentro de las dos

    funciones explcitas que tienen los medios masi-

    vos: informar y entretener, el discurso periodstico

    se hizo cargo del primero de ellos y se convirti

    en un discurso predominantemente informativo.

    Detrs de esta funcin informativa, sin embar-

    go, prevalece el objetivo implcito de todo medio

    masivo: la formacin ideolgica de los ciudadanos,

    efectuada a travs de la transmisin de noticias,

    crnicas o entrevistas.

    ACTIVIDAD

    12 - Qu programas periodsticos conoce? Sobre qu informan? Le

    resulta importante la informacin que brindan? Comparta su opinin

    con el resto de sus compaeros.

    MS INFORMACINHubo un episodio curioso donde la funcin de informar propia del periodis-

    mo se confundi con la funcin de entretener vinculada a la creacin ccio-

    nal. Sucedi en Estados Unidos, en 1938. El norteamericano Orson Welles

    quiso relatar por radio, a la manera de un programa informativo, los suce-

    sos que se describen en la novela de ciencia-ccin La guerra de los mundos

    +I

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    41/152

    41

    Tras el primer corte y para darle an mayor veracidad a la noticia, Welles

    retomaba la supuesta emisin de una orquesta desde el Hotel Meridian

    Plaza para volver a parar a medida que la cticia invasin extraterrestre se

    iba desarrollando,

    Seoras y seores, interrumpimos nuestro programa de baile para

    comunicarles una noticia de ltimo minuto procedente de la agencia

    Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount

    Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte

    algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez...

    Continuaremos informando.

    damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por

    increble que parezca, tanto las observaciones cientficas como la

    ms palpable realidad nos obligan a creer que los extraos seres que

    han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguar-

    dia de un ejrcito invasor procedente del planeta Marte...

    (escrita por Herbert George Wells), donde la tierra es invadida por alien-

    genas. Durante la transmisin, muchos oyentes inadvertidos creyeron que

    el locutor estaba informando acerca de acontecimientos reales, por lo cual

    entraron en pnico y varios de ellos se suicidaron. Es necesario remarcar

    el contexto en el que ocurri este episodio: por un lado, el comienzo de la

    Segunda Guerra Mundial incitada por la Alemania nazi era inminente y la

    tensin que esto provocaba se trasladaba constantemente a los medios

    masivos de comunicacin; por el otro, los avances tecnolgicos aeroespa-

    ciales de instituciones tales como la NASA estadounidense (Administracin

    Nacional de la Aeronutica y el Espacio, en ingls: National Aeronautics and

    Space Administration), hacan pensar que el contacto con seres extraterres-

    tres era posible. Ambos factores fueron determinantes en la interpretacin

    del relato que se transmiti en vivo por la radio esa vspera de Halloween:

    Las interrupciones eran cada vez ms frecuentes y con un mayor tono de

    alarmismo, como prueba la secuencia del personaje Carl Philips desde

    Grovers Mill, en el Estado de Nueva Jersey, donde supuestamente se estaba

    sucediendo el aterrizaje:

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    42/152

    42

    Una caracterstica fundamental a tener en

    cuenta a la hora de analizar el discurso periods-

    tico es que todo texto informativo construye una

    representacin de la realidad que quiere trans-mitir. Esto signica que ninguna informacin es

    totalmente objetiva o neutra. La misma seleccin

    de qu se quiere informares subjetiva, y el recor-

    te o la ampliacin de datos, y la forma en que se

    presentan estos datos durante la narracin de los

    acontecimientos tambin responden a los intere-

    ses del periodista o de la institucin para la que

    trabaja. Los medios masivos de comunicacin,

    entonces, a travs del periodismo construyen la

    informacin y la transforman en un bien cultural

    para que sea consumido por el pblico. Si bien el

    discurso periodstico puede aparecer en la radio,

    en la televisin, en Internet o en la prensa gr -ca, en todos estos medios los textos informativos

    conservan elementos comunes. Por ejemplo, toda

    informacin (sea oral o escrita) cuenta con un texto

    principal que es el relato de los acontecimientos,

    y distintos paratextosque pueden ser las imge-

    nes, ttulos, audios o videos que la acompaan. A

    su vez, los textos informativos escritos poseen un

    estilode redaccin caracterstico, y ciertas marcas

    tipogrfcasque lo complementan.

    La guerra de los mundos, de H. G. Wells, se public en 1897 y fue la base de varias pel-

    culas de ciencia fccin en el siglo XX.

    EL TEXTO INFORMATIVO

    Fragmentos de la transcripcin de la emisin tomados de:

    http://www.abc.es/cultura/20131030/abci-aniversario-orson-welles-guerra-201310300614.html

    Seoras y seores, esto es lo ms terrorfico que nunca he presen-

    ciado... Espera un minuto! Alguien est avanzando desde el fondo del

    hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriando desde ese hoyo negro

    dos discos luminosos... Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que

    sea...

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    43/152

    43

    Existe una frase del escritor canadiense

    William Maxwell Aitken que sintetiza el ideal de

    aquello que debe ser considerado una noticia, y

    que gua a los periodistas en la construccin de

    las mismas: Si un perro muerde a un hombre, no

    es noticia, pero si un hombre muerde a un perro,

    eso s que es noticia. Entonces, podemos armar

    que una noticia es una informacin con carcter

    excepcional. Hay que agregar que lo excepcional

    es subjetivo, por lo tanto, sern los periodistas (de

    acuerdo al pblico al que quieran dirigirse) los que

    decidan qu noticia es lo sucientemente excep-

    cional como para ser publicada. A su vez, esta

    decisin tendr un carcter poltico, ya que algo

    puede ser considerado excepcionalsegn los inte-

    reses econmicos y sociales que tenga el periodis-

    ta o la institucin para la que trabaja. No informar

    sobre cierto acto pblico, sobre cierto logro del

    Estado, puede ser una manera de volver invisible

    la accin de los gobernantes para los gobernados,

    y de desprestigiar su gestin por diferencias ideo-

    lgicas.

    A propsito de la frase de Aitken, leamos la

    siguiente noticia:

    LA NOTICIA

    UN HOMBRE MUERDE A UN PERROHASTA MATARLO

    Un campesino chino sali endefensa de su cachorro, que estaba

    siendo atacado por un can peli-

    groso.

    Si un perro muerde a un hombre

    no es noticia. Ahora bien, si

    es un hombre el que muerde a un

    perro, la cosa cambia. Esta dispa-

    ratada mxima suele plantearse

    en las facultades de periodismo

    como ejemplo de algo noticioso.

    Por fin, el disparate se ha hecho

    realidad, porque un granjero

    chino mordi hasta la muerte a un

    fiero perro que estaba atacando a

    su querido cachorro.

    Despertado por los aullidos

    del perrito, un aldeano llamado

    Geng primero intent ahuyentar al

    perro lanzndole sandas, segn

    un peridico local.

    Pero al no lograrlo, el gran-

    jero se lanz sobre el perro,

    clavndole los dientes en el

    cuello y matndole finalmente.

    Estuvieron rodando por el suelo y

    luchando unos 10 minutos, expli-

    ca el Yanzhao Cosmopolitan News.

    Geng sufri profundas heridas

    en los brazos y tuvo que recibir

    atencin mdica en el hospital,

    pero qued satisfecho porque su

    cachorro sobrevivi.

    El Pasde Espaa,

    4 de julio de 2007

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    44/152

    44

    +I

    ACTIVIDAD

    13 - Qu informacin brinda esta noticia? Le resulta interesante co-

    nocer este hecho? Por qu? A qu fuentes hace referencia el redactor

    de El Pas,teniendo en cuenta que el hecho ocurri en China y no en

    Espaa?

    Una noticia es, entonces, el relato periodsti-

    co de un hecho novedoso o atpico (poco comn)

    que ocurre en una sociedad. Este relato elabora

    un recorte de la realidad que ser transmitido a

    travs de un medio masivo de comunicacin. En

    la teora, los recortes responden a un criterio de

    relevancia social, es decir que la noticia debera

    ser interesante para el pblico al que se dirige, y

    por eso se transmite.

    MS INFORMACIN

    Todos aquellos lugares de los que el discurso periodstico obtiene informa-

    cin son conocidos como fuentes. As, cualquier persona, documento, insti-

    tucin, testimonio (escrito u oral) puede aparecer vinculado con un hecho

    y ser considerado una fuente de informacin para elaborar una noticia. La

    tarea del periodista consiste en determinar cul es la fuente ms conable

    en cada ocasin. Por su parte, los lectores de los textos periodsticos pueden

    observar detenidamente cules son las fuentes que se utilizaron en la noticia

    para dimensionar su grado de certeza. Por ejemplo, frente a la internacin

    de un personaje pblico, no es lo mismo informar sobre su estado de salud

    segn el parte mdico ocial, que citar fuentes cercanas de las que no se

    ofrezca ningn dato concreto. En estos casos, podra ocurrir que algn perio-

    dista invente una fuente cercana para adjudicarle el origen de un dato que

    l quiere transmitir por motivos polticos.

    ACTIVIDAD

    14 - Lea el fragmento que se presenta en la siguiente pgina de la noticia

    publicada digitalmente en Infobae(www.infobae.com).

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    45/152

    45

    Cientfcos argentinos descubrenavances en la lucha contra el cncer

    Daniela Blanco

    Investigadores argentinos identifican un mecanismo que permite

    tratar algunos tumores que hasta ahora eran resistentes a las terapias

    convencionales. El trabajo fue tapa de la prestigiosa revista especia-

    lizada Cell. Cambia el paradigma de los tratamientos contra el cncer.

    La ciencia argentina dio muestras de su vigencia con la presenta-

    cin en sociedad de un avance trascendente conseguido por investiga-

    dores locales en la lucha contra el cncer. Las razones para destacar

    son varias, pero podemos precisar tres para empezar a desagregar el

    tema.

    Primero, se trata de una lnea de investigacin criolla, como

    defini el propio ministro de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Produc-

    tiva, Lino Baraao: No se trata de un mero aporte a una lnea de

    investigacin internacional ya desarrollada.

    Segundo, fue desarrollada por un grupo interdisciplinario de

    investigadores y becarios jvenes, todos argentinos, en una casa

    muy querida para la ciencia argentina como es el Instituto de Biologa

    y Medicina Experimental (IBYME), dependiente del CONICET y por donde

    pasaron, entre otros notables, el Premio Nobel argentino Bernardo

    Houssay y el mismo ministro Baraao como investigador.

    Y la tercera razn y frutilla del postre es que la ms prestigiosa

    revista de biologa molecular, Cell, amplific el logro cientfico

    brindndole la tapa y otorgndole jerarqua y reconocimiento interna-

    cional al estudio. Existe una cuarta que tiene relevancia propia: la

    financiacin del estudio fue netamente con fondos nacionales y plantea

    un cambio respecto de las investigaciones hasta ahora publicadas.

    El ministro Baraao dijo sobre el hallazgo: Se trata de un apor-

    te excepcional al conocimiento universal. Este trabajo abona la idea

    de que tambin en la ciencia argentina se puede ser eficaz, ya que

    la tradicin cientfica argentina en general ha sido eficiente con

    pocos recursos. Y adems, que la comunidad cientfica internacional,

    en este caso la publicacin ms prestigiosa de biologa molecular, lo

    reconozca. Esto ubica a la ciencia argentina en otro lado.

    La investigacin estuvo a cargo de cientficos argentinos jve-

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    46/152

    46

    Lacrnica es, como la noticia, el relato perio-

    dstico de un hecho. Sin embargo, participa a la

    vez de los rasgos de los textos informativos y

    de los interpretativos, con un predominio de los

    primeros sobre los segundos. As, una crnica

    periodstica no solo brinda la informacin que

    considera importante mediante el relato orde-

    nado de los acontecimientos de la realidad, sino

    que cuida la formaen que desarrolla este relato

    al describir minuciosamente los pormenores del

    acontecimiento. Los cronistas transmiten una

    historia completa y proponen una interpretacin

    de la misma. Generalmente presenciaron los

    hechos narrados, o realizaron una investigacin

    desde el lugar donde se produjeron para acercar

    la crnica a la realidad. A veces, dramatizan los

    acontecimientos a tal punto que llegan a construir

    de manera casi literaria a los personajes que los

    padecen o que los llevan a cabo, para acentuar el

    carcter vivencial del texto. Esto ltimo lo logran

    describiendo la forma de ser de la persona, inter-

    calando posibles pensamientos o sentimientos

    que haya tenido en ese momento, etc.

    ACTIVIDAD

    15 - Resuma la informacin principal que brinda esta noticia. Conside-

    ra que tiene mayor relevancia social que la anterior sobre el granjero

    chino? Cules son los tres aspectos que destaca la periodista para sin-

    tetizar el carcter excepcional del hecho?

    LA CRNICA

    nes, en su mayora becarios, conducidos por el prolfico cientfico

    argentino doctor Gabriel Rabinovich, quien adems de investigadorprincipal del CONICET es director del laboratorio de Inmunopatologa

    del IBYME y director del grupo de trabajo de esta investigacin. Rabi-

    novich cuenta con ocho patentes cientficas derivadas de sus medulares

    investigaciones.

    Esta investigacin en particular promete cambiar el paradigma de

    los tratamientos contra el cncer y, sobre todo, contribuir con la

    comunidad cientfica internacional a ofrecer a los pacientes mejores

    tratamientos contra esa enfermedad. [...]

    Infobae, Jueves 13 de febrero de 2014.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    47/152

    47

    ACTIVIDAD

    16 - Lea los siguientes fragmentos seleccionados de la crnica Bienve-

    nido, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, publicada en el diarioEl

    Pasel da 18 de enero de 1988:

    Hoy, lunes, el poeta Juan Gelman vuelve a Argentina. Un juez, que

    haba sido nombrado por la dictadura militar, quiso obligarle a pagar

    para volver. Entre otras condiciones, el juez pretendi imponerle una

    caucin equivalente a 20.000 dlares [...]. Juan se neg a humillarse

    y finalmente la Cmara Federal tuvo el buen gusto de acabar con una

    situacin que era casi tan infame como ridcula. [...]

    Ahora, la ciudad de Buenos Aires recupera, entero, a su poeta. No

    falta ni un solo pedazo de l. En estos tiempos de infamia, mientras

    tantos oportunistas se dedican a borrar sus propias huellas, este

    cabeza dura sigue diciendo lo que piensa y no lo que le conviene.

    [...]

    La dictadura militar, cuyas atrocidades hubieran provocado en

    Hitler un incurable complejo de inferioridad, le haba pegado donde

    ms duele: en 1976, los verdugos le secuestraron a sus hijos. Se los

    llevaron en lugar de a l. A la hija, Nora, la torturaron y la solta-

    ron. Al hijo, Marcelo, y a su compaera, Mara Claudia, los asesinaron

    y los desaparecieron. Se sabe que ella haba dado a luz en un campo

    clandestino de concentracin. En lugar de a l se llevaron a los hijos

    porque l no estaba. Cmo se hace para sobrevivir a una tragedia as?

    Digo: para sobrevivir sin que se te apague el alma. Muchas veces

    me lo he preguntado en estos aos. Muchas veces me he imaginado esa

    horrible sensacin de vida usurpada, esa pesadilla del padre que sien-

    te que roba al hijo el aire que respira. Y me he preguntado: si Dios

    existe, Por qu pasa de largo? No ser ateo Dios? [...]

    Juan no tiene el regreso silencioso que l hubiera querido. Me

    consta que nunca fue picado por la mosca azul de la fama; jams esa

    fiebre le ha encendido la cabeza. Las vacilaciones y las claudica-

    ciones de la democracia ante la prepotencia militar hicieron que su

    caso se convirtiera en un escndalo internacional. Pero que nadie se

    confunda: Juan es el tipo menos espectacular que conozco y el ms

    ajeno a la autopromocin, en esta poca en que los escritores suelen

    convertirse en jefes de publicidad de s mismos. [...]

    Es seguro que habrn ms penas y olvido. Bastante mandan, toda-

    va, con democracia y todo, los que tanto mandaron. Pero quiz este

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    48/152

    48

    reencuentro de la ciudad y su poeta sirva de augurio al ao que nace.

    Quiz anuncie buenas cosas para la dignidad humana y la afirmacin

    democrtica; quiz anuncie que, ms temprano que tarde, los asesinos

    caern como un resto de barro pegado a la suela de los zapatos.

    a - Responda en base a lo ledo: Qu diferencias encuentra entre esta

    crnica y la noticia sobre los cientcos argentinos, con respecto a la

    forma en que est escrita cada una? Cul es el hecho que se quiere

    informar en la crnica? Encuentra algn ejemplo de construccin lite-

    raria de un personaje? Qu valoracin hace el cronista sobre lo suce-

    dido? Justique su respuesta.

    b - D un ejemplo donde se describan minuciosamente los aconteci-

    mientos. En qu momento el autor da cuenta de su cercana respecto

    al hecho narrado?

    La entrevista es una tcnica propia del discur-

    so periodstico que se utiliza para obtener y divul-

    gar cierta informacin que posee otra persona.

    Esta tcnica consiste en un dilogo entre el entre-

    vistador (el periodista) y el entrevistado (el que

    posee la informacin), donde el primero realiza

    una serie de preguntas planicadas previamente

    y el segundo, tambin enterado del encuentro,

    premedita las respuestas que va a dar. Tanto uno

    como otro pueden ser ms de una persona, por

    ejemplo, cuando se entrevista a una banda de

    msicos o cuando un equipo periodstico entre-

    vista a una sola persona.

    LA ENTREVISTA

    +I MS INFORMACINCuando un periodista realiza una serie de preguntas no planicadas a una

    persona que no estaba enterada del encuentro, se dice que le hizo un repor-

    taje, y no una entrevista. Los reportajes tienen por caracterstica principal

    ser espontneos y breves, y apuntan a sacar informacin rpidamente ms

    que a proponer el dilogo con la persona interrogada.

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    49/152

    49

    Abierta

    Cuando se interroga acerca de

    temas generales o que esperan que

    el entrevistado relate un episodio,

    por ejemplo: Cmo fue su infancia

    en el pueblo? Qu opina usted de la

    poltica? En estas entrevistas, gene-

    ralmente, el objetivo es presentarle

    al pblico el retrato de una perso-

    na, es decir, su perl. Por eso se

    centran en las cualidades y datos

    biogrcos del entrevistado. Este

    tipo de entrevista admite una mayor

    libertad formal.

    Cerrada

    Cuando se interroga acerca de temas

    especcos o que esperan que el

    entrevistado diga un dato puntual, por

    ejemplo: En qu consiste su descubri-

    miento cientco? A qu edad termi-

    n sus estudios? En estas entrevistas,generalmente, el objetivo es informar

    al pblico sobre lo que una persona

    experta en una determinada rama del

    saber opina sobre un tema. Por eso se

    asocian con eventos actuales de los

    que participa el entrevistado. Este tipo

    de entrevista admite una menor liber-

    tad formal.Mixta

    Cuando se combinan preguntas de

    uno y otro tipo, dando lugar a unaentrevista que obtiene declaraciones

    a la vez que esboza un retrato de la

    persona entrevistada.

    En muchos casos, los periodistas escriben

    una breve introduccin que describe la situacin

    en la que transcurre la entrevista, para situar al

    lector en tiempo y espacio. En esta introduccin

    suelen expresar sus propias opiniones acerca de

    la persona con la que se van a encontrar.

    Segn el tipo de preguntas una entrevista puede ser:

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    50/152

    50

    Bonachn, humilde, cachetn, de buenas maneras. No parece Charly. No puede

    ser el mismo que se lanz de un noveno piso a una piscina del hotel Acon-

    cagua en el 2000 -como dndole vida a su cancin Demoliendo hoteles, o

    el problemtico incansable que regresaba al escenario con la cara hincha-

    da tras armar una gresca entre el pblico. No. Charly Garca, la mxima

    estrella del rock argentino, y posiblemente latinoamericano, ya no quiere

    causar peleas y est feliz de volver. [...] Sus fanticos, fieles desde

    Sui Generis, han celebrado su retorno, pero muchos todava recuerdan sus

    desmanes en vivo. [...]

    -Cmo se mueve usted en el rock de hoy?

    -Creo que la realidad siempre est en mi obra. En la poca de la dictadura,

    mis bandas y yo ramos un foco de la resistencia y tenamos que utilizar

    las metforas y el surrealismo para decir lo que queramos porque, si no,

    hubiramos sido censurados. Ahora es distinto, no hay un enemigo identifi-

    cable, sino que todas esas cosas malas del ser humano las veo ms disper-

    sas. La msica de hoy es una cosa hecha con maquinitas donde no hay mucho

    cerebro. Se ha prostituido. Ojal vuelva a su lugar.

    -Qu le ha faltado al rock argentino en los ltimos 15 aos?

    -Originalidad. Creo que ha seguido muy influenciado por Luis Alberto Spine-

    tta, por m, por (Gustavo) Cerati No han surgido bandas con algo nuevo

    que decir, aunque algunas pocas son buenas. El efecto de la globalizacin

    le ha quitado personalidad, no solo al rock argentino, sino al mundial.

    Se ha perdido eso de repite tu aldea y sers global; la universalidad a

    travs del mundo virtual ha hecho que todo se parezca a todo, y por eso lo

    veo como un impasse. [...]

    -Se siente como si las grandes rockstars que pasaron por las duras y las

    maduras se estuvieran yendo

    -Yo creo que lo que pas lo tena que pasar, y, por suerte, me pude reha-

    bilitar con un gran esfuerzo, es cierto. Alguna gente no tiene esa deci-

    sin como para decir bueno, ya basta. Yo s. Y tuve grandes amigos que

    me apoyaron e hicieron ms fcil la transicin, y estoy muy orgulloso de

    haberlo hecho (). Evidentemente, hay cosas que son dainas, pero el tabaco

    tambin lo es, y el alcohol y la incomprensin y muchas cosas ms. Creo que

    ACTIVIDAD

    17 - Lea los siguientes fragmentos seleccionados de la entrevista reali-

    zada al msico argentino Charly Garca, con motivo del cierre de su gira

    Rock al Parque 2012:

  • 7/18/2019 Lengua y Literatura 2

    51/152

    51

    puedo hablar de lo que te digo porque ya lo pas y hoy no me arrepiento

    de haberlo vivido. []

    -Va a tocar hasta que [...]

    Cada vez tengo ms entusiasmo, quiz por haber pasado todas esas expe-

    riencias o por no haber traicionado nunca la msica. Jams la us como

    un medio para lograr fama o dinero, eso vino como consecuencia. [...]

    Entrevista realizada por Carlos Sonao para Vive.in, Bogot, 27 de mayo

    de 2012. Disponible en: http://bogota.vive.in/musica/bogota/articlos-

    musica/mayo2012/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-11888003.html

    El trmino paratexto designa a cada uno de

    los elementos que acompaan un texto de cual-

    quier tipo (sea literario o no literario). Por ejemplo:

    los ttulos, subttulos y nmeros de captulos son

    los paratextos de una novela. Ahora bien, en los

    textos informativos estos elementos funcionan

    como el marco en el que se presenta la informa-

    cin que se quiere comunicar. Lo importante es

    que el paratexto funciona con el texto, porque

    anticipa o brinda informacin adicional al lector ylo orienta en la construccin del sentido nal del

    texto. En la prensa grca (publicada en papel o

    digitalmente), los titulares con sus respectivas

    imgenes le adelantan al lector el tema de la noti-

    cia antes de leer el texto principal. Por ejemplo,

    una fotografa de un estadio de ftbol vaco o de