Lengua Española, Origen y Dialectos.

4
ORIGEN, DIALECTOS DEL CASTELLANO Y LENGUAS DE ESPAÑA Origen En España se hablan varias lenguas, la lengua ofcial es el castellano o español, y lenguas coofcales vasco, gallego, catalán y valenciano. El castellano, el gallego y el catalán pertenecen al grupo de lenguas románicas, es decir, se originaron a partir del latín, lengua hablada del Imperio Romano. Estas lenguas comenzar on siendo variedades del latín vulgar, con el paso del tiempo esas variedades pasaron a ser dialectos. Tras siglos de evolucin !on"tica, l"#ica y mor!osintáctica, ese latín dialectal !ue trans!ormándose hasta perderse y dar paso a las nueva lenguas. El vasco es la $nica lengua de España %ue no tiene su origen en el latín. Lenguas de España En España e#iste una situacin de pluriling&ismo, la lengua ofcial en todo el estado Español es el castellano. El vasco, el gallego, el catalán y el valenciano son lenguas coofciales en l as zonas donde se hablan. Castellan ' Es una lengua romance %ue proviene del latín. (ircunstancias de diversa índole hicieron %ue se !uese introduciendo como lengua nacional. Es el $nico idioma ofcial en todo el país y es hablado como lengua materna por la gran mayoría de la poblacin española. El castellano se hablan en España, gran parte de )m"rica central y sur, parte de Estados *nidos y +ilipinas. obre todo en !on"tica, la lengua castellana no presenta absoluta uni!ormidad, e#istiendo variedades o dialectos- e#tremeño, andaluz, murciano, canario y español de )m"rica. El navarroaragon"s y el asturianoleon"s son tambi"n dialectos del castellano, dialectos histricos, %ue no han alcanzado la categoría de lengua en la actualidad, pero %ue sí lo !ueron en la Edad /edia. Catal!n"#alen$ian ' El catalán evoluciona directamente del latín, es idioma ofcial 0unto al castellano en (ataluña e Islas 1aleares. e habla tambi"n en )ndorra, sur de +rancia, Roselln. 2o hablan unos 3,4 millones de personas. El #alen$ian  es un dialecto del catalán occidental, se habla en la comunidad autnoma de 5alencia y es lengua ofcial en esta comunidad 0unto al castellano. Galleg' Es lengua coofcial en 6alicia. Es tambi"n una lengua románica y está estrechamente emparentada con el portugu"s con el %ue !orm unidad ling&ística en la Edad /edia y del %ue conserva muchos rasgos. e habla en 6 alicia y zonas limítr o!es por unos 7 millones de personas. %as$' El vasco, vascuence o eus8era es la lengua coofcial con el castellano en el 9aís 5asco y en el tercio norte de la (omunidad de :avarra. e habla tambi"n en el sur de +rancia. Es la $n ica lengua de España %ue no tiene su origen en el latín, e#istía antes de %ue los romanos iniciaran la con%uista de la 9enínsula Ib"rica. ;entro del

description

Lengua Española, origen y dialectos

Transcript of Lengua Española, Origen y Dialectos.

Page 1: Lengua Española, Origen y Dialectos.

7/18/2019 Lengua Española, Origen y Dialectos.

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-espanola-origen-y-dialectos 1/4

ORIGEN, DIALECTOS DEL CASTELLANO Y LENGUAS DE ESPAÑA

Origen

En España se hablan varias lenguas, la lengua ofcial es el castellano oespañol, y lenguas coofcales vasco, gallego, catalán y valenciano.

El castellano, el gallego y el catalán pertenecen al grupo de lenguasrománicas, es decir, se originaron a partir del latín, lengua hablada delImperio Romano. Estas lenguas comenzaron siendo variedades del latínvulgar, con el paso del tiempo esas variedades pasaron a ser dialectos. Trassiglos de evolucin !on"tica, l"#ica y mor!osintáctica, ese latín dialectal !uetrans!ormándose hasta perderse y dar paso a las nueva lenguas.

El vasco es la $nica lengua de España %ue no tiene su origen en el latín.

Lenguas de España

En España e#iste una situacin de pluriling&ismo, la lengua ofcial en todo elestado Español es el castellano. El vasco, el gallego, el catalán y elvalenciano son lenguas coofciales en las zonas donde se hablan.

• Castellan' Es una lengua romance %ue proviene del latín.(ircunstancias de diversa índole hicieron %ue se !uese introduciendocomo lengua nacional. Es el $nico idioma ofcial en todo el país y eshablado como lengua materna por la gran mayoría de la poblacinespañola. El castellano se hablan en España, gran parte de )m"ricacentral y sur, parte de Estados *nidos y +ilipinas.obre todo en !on"tica, la lengua castellana no presenta absolutauni!ormidad, e#istiendo variedades o dialectos- e#tremeño, andaluz,murciano, canario y español de )m"rica.El navarroaragon"s y el asturianoleon"s son tambi"n dialectos delcastellano, dialectos histricos, %ue no han alcanzado la categoría delengua en la actualidad, pero %ue sí lo !ueron en la Edad /edia.

• Catal!n"#alen$ian' El catalán evoluciona directamente del latín, esidioma ofcial 0unto al castellano en (ataluña e Islas 1aleares. ehabla tambi"n en )ndorra, sur de +rancia, Roselln. 2o hablan unos3,4 millones de personas. El #alen$ian es un dialecto del catalánoccidental, se habla en la comunidad autnoma de 5alencia y eslengua ofcial en esta comunidad 0unto al castellano.

• Galleg' Es lengua coofcial en 6alicia. Es tambi"n una lenguarománica y está estrechamente emparentada con el portugu"s con el%ue !orm unidad ling&ística en la Edad /edia y del %ue conservamuchos rasgos. e habla en 6alicia y zonas limítro!es por unos 7millones de personas.

• %as$' El vasco, vascuence o eus8era es la lengua coofcial con elcastellano en el 9aís 5asco y en el tercio norte de la (omunidad de:avarra. e habla tambi"n en el sur de +rancia. Es la $nica lengua

de España %ue no tiene su origen en el latín, e#istía antes de %ue losromanos iniciaran la con%uista de la 9enínsula Ib"rica. ;entro del

Page 2: Lengua Española, Origen y Dialectos.

7/18/2019 Lengua Española, Origen y Dialectos.

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-espanola-origen-y-dialectos 2/4

eus8era se di!erencian numerosos dialectos y una variedadestandariza, el eus8era bat<a.

Diale$ts de la lengua españla $astellana

2os dialectos son las variantes o modalidades regionales o territoriales deuna lengua, por sus características comunes pueden agruparse los dialectosdel castellano en cuatro subtipos'

;ialectos =istricos > :avarroaragon"s, asturianoleon"s, no hanalcanzado la categoría de lengua, pero durante la Edad /edia si lo!ueron?

;ialectos septentrionales >centro y norte de España? ;ialectos meridionales > e#tremeño, andaluz, murciano, canario? Español de )m"rica

• Na#arr&aragn's' ;ialecto histrico, %ue no ha alcanzado lacategoría de @lenguaA, al borde la e#tincin se considera %ue slo eshablado por unas BC.CCC personas en zonas pirenaicas yprepirenaicas de norte de )ragn

• Asturian&len's' ;enominado bable en )sturias, leon"s en len yDamora y mirand"s en la comarca de /iranda de ;ouro. Tambi"n sehabla en provincias de alamanca y E#tremadura !ronterizas con9ortugal. u uso está regulado por ley en el 9rincipado de )sturias ysu ortogra!ía, l"#ico y gramática por la )cademia de la 2lingua

)sturiana

• E(tre)eñ' Es una modalidad ling&ística hablada en el noroeste deE#tremadura y parte del sur de alamanca, presenta inu0os delleon"s y del andaluz. Tiene los siguientes rasgos'

o )spiracin generalizadao )bundancia de arcaísmoso ;iminutivos en *in e Finao (erramiento de las vocales fnales "e" y ""o )nteposicin del artículo al posesivoG

• Andalu+' Es el dialecto más evolucionado del castellano, se habla en)ndalucía y puede e#tenderse a zonas de E#tremadura, parte de laRegin de /urcia, (euta, /elilla y 6ibraltar. u rasgos !on"ticos son'

o eseo y ceceo generalizadoso  Heísmoo 9"rdida de la "d" intervocálicao )spiracin e incluso p"rdida de la "s" fnal de sílabao 9"rdida de la "l", "r" y "n" fnaleso )spiracin de la "(" >0ota ortográfca? y @gA cuando suena como

 0ota, pronunciando una @hA aspirada >gitanoitano, 0acaaca?

G

Page 3: Lengua Española, Origen y Dialectos.

7/18/2019 Lengua Española, Origen y Dialectos.

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-espanola-origen-y-dialectos 3/4

• -ur$ian' e habla en la regin de /urcia. =a recibido inuenciasdel catalán, aragon"s y andaluz. u rasgos son'

o eseo generalizadoo )spiracin de la "s"o :eutralizacin de la "l" y "r"

o 9"rdida de la "." y "d" intervocálicao  Heísmo en zonas urbanasG

• Canari' 9resenta una !uerte inuencia del andaluz debido alpredominio de los andaluces entre los primeros con%uistadores ypobladores peninsulares. 9osee una importante inuencia del@guanche, legua autctona así como del portugu"s y numerososamericanismos. e habla en las Islas (anarias y es muy parecido alespañol hablado en (uba, 9uerto Rico, 5enezuela y Rep$blica;ominicana. u rasgos son'

o eseoo  Heísmo

o ustitucin de vosotros por ustedes para la 7J persona delplural

o *so importante del diminutivo Fit e Fitao 9ronunciacin de la "s" como "" aspirada al fnal de la palabrao )bundancia de portuguesismos y guanchismos

• Españl de A)'ri$a' El español lleg al continente americano atrav"s de los sucesivos via0es de (oln y posteriormente por loscolonizadores. Es hablado por unos KCC millones de personas en)m"rica, en /"#ico es donde más hispanohablantes e#isten. usrasgos son'

o eseoo  Heísmoo 9"rdida de la "d" intervocálicao )spiracin de la "sL fnalo 5oseo >uso del pronombre #s por t/?o )bundancia de arcaísmos y anglicismoso +recuente uso de diminutivos

) estos dialectos habría %ue añadir otras !ormas de castellano como else0ard1  o 2ude españl, hablado por 0udíos e#pulsados tras la

Recon%uista, principalmente en el norte de M!rica, Europa oriental e Israel. Tambi"n se habla español el 6uinea Ecuatorial, el ahara y en norte de/arruecos.

Españl a$tual

El español es uno de los seis idiomas ofciales de la N:*. Es la lengua máshablada del mundo, con unos 4CC millones de hablantes repartidos por todoel mundo especialmente en )m"rica.

us rasgos ling&ísticos característicos son'

o istema vocálico de 4 vocaleso istema ortográfco sencillo y fel a la pronunciacin

Page 4: Lengua Española, Origen y Dialectos.

7/18/2019 Lengua Española, Origen y Dialectos.

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-espanola-origen-y-dialectos 4/4

o +ormas de tratamiento t$ y ustedo /or!ología verbal y pronominal comple0aG

El español actual está inuido por otras lenguas, especialmente por elingl"s, se trata en esencia de la incorporacin de anglicismos.