LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - …€¦ · LENGUA CASTELLANA Y ... Recuperación de asignaturas...

62
1 LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROFESORES DEL DEPARTAMENTO: Benjamín García Fernández Javier Alonso Prieto Cecilio Díaz González Ana Marta Rodríguez Sánchez CURSO ACADÉMICO 2011/2012

Transcript of LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - …€¦ · LENGUA CASTELLANA Y ... Recuperación de asignaturas...

1

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA PROFESORES DEL DEPARTAMENTO:

Benjamín García Fernández Javier Alonso Prieto

Cecilio Díaz González Ana Marta Rodríguez Sánchez CURSO ACADÉMICO 2011/2012

2

ÍNDICE Introducción: Proyecto lingüístico y Programación . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Primer curso E. S. O. : Lengua Castellana y Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Comunicación oral y escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Segundo curso E. S. O. : Lengua Castellana y Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Comunicación oral y escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Tercer curso E. S. O. : Lengua Castellana y Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Comunicación Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Cultura Clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Cuarto curso E. S. O. : Lengua Castellana y Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Programación de Bachillerato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Primer curso Bachillerato : Lengua Castellana y Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Segundo curso Bachillerato : Lengua Castellana y Literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Literatura Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Recuperación de asignaturas pendientes del curso anterior . . . . . . . . . . . 61 Actividades extraescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3

Introducción: Proyecto lingüístico y Programación La programación de la Lengua Castellana y Literatura debe adaptarse a la Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, en lo concerniente a la Educación Secundaria Obligatoria y a la Orden ESD/1729/2008, de 11 de junio, por lo que respecta al Bachillerato. Este Instituto ha elaborado un Proyecto Lingüístico encaminado a atender de forma específica las especiales dificultades que presentan algunos de los alumnos como consecuencia de hallarse inmersos en una situación de bilingüismo. Al margen del trabajo docente propiamente dicho que será realizado por cada profesor, el Proyecto Lingüístico implica una serie de actividades encaminadas a crear el ambiente y los medios oportunos que permitan conseguir los objetivos que en el proyecto se indican. Continuando las actividades del curso pasado se llevarán a cabo las siguientes acciones:

- Reuniones entre los Departamentos de Francés y Español para coordinar objetivos, actuaciones y metodologías didácticas.

- Establecimiento del perfil lingüístico de cada alumno mediante las pruebas oportunas. - Establecimiento de unas plantillas para ir recogiendo a lo largo del año las interferencias

lingüísticas que pudieran observarse con la finalidad de su corrección. - El objetivo final es el de llegar a elaborar un material específico, a partir de los

problemas reales observados en los alumnos, que nos ayude a tratar pedagógicamente los problemas que presenta una educación en un medio bilingüe como es el Liceo.

Ambos departamentos se coordinarán igualmente para el desarrollo de actividades culturales y extraescolares conjuntas. Objetivos comunes para ambas lenguas según el Proyecto Lingüístico 1. Comprender textos y discursos orales y escritos en español y en francés en los diversos

contextos de la actividad social y cultural. 2. Utilizar la lengua para expresarse e interactuar oralmente en español y en francés de forma

coherente y adecuada a los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Escribir textos en español y en francés para facilitar la comunicación, con coherencia, cohesión, adecuación y corrección formal adecuada a la etapa.

6. Utilizar ambas lenguas como instrumento de acceso a la información, como herramienta de aprendizaje y en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convecciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

4

10. Aproximarse al conocimiento del patrimonio literario de las lenguas española y francesa y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.

11. Desarrollar los usos sociales y culturales de las dos lenguas, aplicando con cierta autonomía los conocimientos sobre las lenguas y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con coherencia, cohesión y adecuación.

12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

13. Reflexionar de forma contrastiva sobre el funcionamiento de las lenguas española y francesa, en lo relativo a su organización interna, identificando los componentes propios de cada una de ellas.

14. Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de dos lenguas en contacto, analizando los errores de forma comparativa y adquiriendo un cierto grado de autonomía en este aprendizaje.

15. Promover usos de las lenguas española y francesa que favorezcan la curiosidad intelectual, el respeto y la tolerancia ante estas u otras culturas o formas diferentes de codificar la realidad.

Contribución para la adquisición de las competencias básicas El currículo de esta materia contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Se aprende a hablar, a escuchar, a leer y a escribir, para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, en relación con la competencia básica para “Aprender a aprender”. Aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. De aquí que muchas de estas competencias sean comunes con el Departamento de Francés, en un país donde gran parte del alumnado es bilingüe. La búsqueda y selección de información requerirá el uso adecuado de bibliotecas y la utilización de Internet; por ello el currículo debe incluir el uso de soportes electrónicos en la composición de textos. Aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros y a aproximarse a otras realidades. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de una Competencia cultural y artística, entendida como aproximación al patrimonio literario. Aunque cada competencia básica constituye un todo, que se posee o no se posee, es claro que admite grados que el alumno deberá ir adquiriendo progresivamente. En cada curso hemos incluido los niveles en competencias básicas imprescindibles para ese nivel de escolarización. La redacción de esos niveles se ha desarrollado de forma conjunta entre los dos departamentos, ya que estimamos que idealmente su nivel final debería ser equivalente en ambas lenguas. Este objetivo se consigue en un cierto número de casos, en general aquellos que han seguido una escolarización completa en nuestros centros “Federico García Lorca y Luis Buñuel” en los demás casos ese ideal de un bilingüismo equilibrado, sin ser abandonado, resultará muy difícil de alcanzar dados los muy diversos sistemas escolares de donde provienen nuestros alumnos. En cada curso de la ESO indicamos, al final de la programación, como anexo los niveles en Competencias Básicas que nos ponemos como objetivo y las estrategias que a la vez constituyen procedimientos de evaluación que pensamos utilizar.

5

Primer Curso E.S.O.

Lengua Castellana y Literatura CONTENIDOS El Real Decreto y la orden subsiguiente que establecen y regulan el currículo de la ESO establece los contenidos de Primero de ESO en cinco bloques que recogemos a continuación de forma sintética. Dichos contenidos más que como conceptos teóricos que hay que adquirir o memorizar se presentan como capacidades operatorias, habilidades que el alumno debe ser capaz de desarrollar al final del curso. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. (De forma contrastiva con el Departamento de Francés) Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado y de mensajes publicitarios. Exposición de informaciones de actualidad tomadas de diversas fuentes orales, escritas o audiovisuales. Narración oral, a partir de guiones secuenciados. Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico. Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta. Bloque 2. Leer y escribir. (De forma contrastiva con el Departamento de Francés) Comprensión de textos escritos. Identificación de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia de los alumnos. Identificación de las secciones del periódico, extracción de informaciones relacionadas con la vida cotidiana. Comprensión de textos del ámbito académico. Consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias y web educativas, con el fin de extraer informaciones para fines concretos. Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la comunicación. Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación. Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos. Composición, tras el análisis de ejemplos prototípicos, de textos propios de los medios de comunicación. Composición, en soporte papel o digital de textos propios del ámbito académico. Interés por la planificación de los textos y por la revisión a lo largo del proceso de composición, así como por la buena presentación. Bloque 3. Educación literaria. (Coordinado con Lengua Francesa –interlengua-) Lectura de varias obras adecuadas a la edad.

6

Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes. Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos, reconociendo los aspectos formales del texto teatral. Diferenciación de los grandes géneros literarios, reconociéndolos en las lecturas efectuadas. Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas. Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento del mundo. Bloque 4. Conocimiento de la lengua. (Comparado con Lengua Francesa –interlengua-) Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como formas de expresar las intenciones de los hablantes. Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos. Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial atención a los temporales, explicativos y de orden. Identificación y uso reflexivo de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (pronombres personales, posesivos y demostrativos) y como léxicos (repeticiones, sinónimos y elipsis). Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los tiempos de pretérito en la narración. Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a partir de su significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo, constatando la existencia de complementos necesarios y no necesarios o circunstanciales. Comprensión de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos. Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las diferentes categorías gramaticales y de los mecanismos de formación de palabras. Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios y obras de consulta. Iniciación al uso de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos. Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos. Bloque 5. La lengua y los hablantes. (Comparado con Lengua Francesa) Reconocimiento del papel que desempeña la situación comunicativa, y especialmente las relaciones sociales entre los interlocutores, en los usos lingüísticos. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre usos informales y formales. Observación de los usos propios del ámbito escolar e iniciación en el uso de un registro adecuado en situaciones formales. Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de las lenguas de España.

7

Secuenciación de contenidos Primera evaluación Unidad didáctica 1 Nuestra lengua. La comunicación. Lectura y comentario. Un texto expositivo. Expresión escrita. La exposición oral y escrita. Ortografía. Lengua oral y lengua escrita. Vocabulario. Los antropónimos. Unidad didáctica 2 Nuestra lengua. El léxico y el diccionario. Lectura y comentario. Distintos tipos de texto. Expresión escrita. Resumir un texto. Ortografía. La acentuación y la tilde. Vocabulario. Los viajes. Unidad didáctica 3 Nuestra lengua. La estructura de las palabras. Lectura y comentario. Una narración. Expresión escrita. Narrar una anécdota. Ortografía. La acentuación y la tilde. Vocabulario. Los nombres de los animales. Unidad didáctica 4 Nuestra lengua. Los sonidos, las letras y las sílabas. Lectura y comentario. El cuento popular. Expresión escrita. Contar un cuento. Ortografía. La acentuación y la tilde. Vocabulario. Palabras onomatopéyicas. Unidad didáctica 5 Nuestra lengua. El nombre y el artículo. Lectura y comentario. Un mito. Expresión escrita. Contar una leyenda. Ortografía, La tilde diacrítica. Vocabulario. La mitología. Segunda evaluación Unidad didáctica 6 Nuestra lengua. El adjetivo. Lectura y comentario. El cuento de autor. Expresión escrita. Escribir un cuento. Ortografía. Uso de las mayúsculas. Vocabulario. Los colores. Unidad didáctica 7 Nuestra lengua. El verbo y el adverbio. Lectura y comentario. Una narración autobiográfica. Expresión escrita. Contar nuestra vida. Ortografía. La b y la v . Vocabulario. La ciudad. Unidad didáctica 8 Nuestra lengua. Los adjetivos determinativos y los pronombres. Lectura y comentario. Los textos en el periódico. Expresión escrita. Escribir una noticia. Ortografía. La ll y la y . Vocabulario. Para describir una persona. Unidad didáctica 9 Nuestra lengua. Los nexos. Lectura y comentario. La descripción. Expresión escrita. Describir para informar. Ortografía. Las palabras homófonas. Vocabulario. La casa. Unidad didáctica 10 Nuestra lengua. La oración. Lectura y comentario. Un diálogo. Expresión escrita. Preparar una entrevista. Ortografía. Por qué, porque, porqué y por que. Vocabulario. Los sentimientos. Tercera Evaluación Unidad didáctica 11 Nuestra lengua. El español y sus variedades. Lectura y comentario. Una carta. Expresión escrita. Escribir una carta o un correo electrónico. Ortografía. Los signos de puntuación. Vocabulario. Los americanismos.

8

Unidad didáctica 12 Nuestra lengua. Las lenguas de España. Lectura y comentario. Notas y avisos. Expresión escrita. Escribir un texto instructivo. Ortografía. Signos de puntuación. Vocabulario. Los préstamos lingüísticos. Unidad didáctica 13 Nuestra literatura. La lengua literaria. Lectura y comentario. Las greguerías. Expresión escrita. Escribir un poema o una canción. Ortografía. Signos de puntuación. Vocabulario. Las metáforas cotidianas. Unidad didáctica 14 Nuestra literatura. Los géneros literarios. Lectura y comentario. Una escena teatral. Expresión escrita. Una representación teatral. Ortografía. Prácticas de puntuación. Vocabulario. Verbos de decir .

Criterios de evaluación 1. Reconocer el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos a la

experiencia del alumnado y en el ámbito académico 2. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos de ámbitos

sociales próximos a la experiencia del alumnado, seguir instrucciones sencillas, identificar los enunciados en los que el tema general aparece explícito y distinguir las partes del texto.

3. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

4. Realizar narraciones orales claras y bien estructuradas de experiencias vividas, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la edad; reconocer el género y la estructura global y valorar de forma general el uso del lenguaje; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia experiencia.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, a las características básicas del género, a los elementos básicos del ritmo y al uso del lenguaje, con especial atención a las figuras semánticas más generales.

7. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y la revisión dirigida de los textos propios de este curso.

Criterios de calificación: Pruebas tradicionales: 70 % de la calificación final. Lecturas obligatorias: 10 % de la calificación final. Cuaderno de la asignatura: 10 % de la calificación final. Actitud en clase: 10 % de la calificación final.

Calificación final en junio: Los alumnos tendrán como nota final, la nota media de las tres evaluaciones anteriores. Los alumnos que superen la tercera evaluación tendrán evaluación positiva porque al tratarse de evaluación continua, la tercera evaluación comprende los contenidos de las dos anteriores.

9

Calificación en septiembre: Los alumnos deberán pasar una prueba tradicional sobre los contenidos del curso y presentar un cuaderno con los ejercicios propuestos por el profesor. La prueba tradicional contará el 70 % de la calificación final. El cuaderno de ejercicios contará el 30 % de la calificación final. Manual: C.Bello, F.Domingo, A.Gómez, A.Medina-Bocos, E.Ortega y P.Zaragoza, Lengua y Literatura 1, Educación Secundaria. Ed. Anaya. Libros de lectura obligatoria:

El niño que vivía en las estrellas de J. Sierra Aura gris, Ed. Alfaguara La llamada de lo salvaje, de Jack London. Las crónicas de Narnia, de C. S. Lewis. Ed. Destino. La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne.

Otros libros -de consulta- cuya adquisición se recomienda a los alumnos: − Diccionario de la.R.A.E. (edición escolar), Academia Española. Ed. : Espasa-Calpe. − Diccionario de sinónimos, Ed. Espasa-Calpe.

Principios pedagógicos generales El proceso de enseñanza-aprendizaje entendemos que debe cumplir los siguientes requisitos:

‐ Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos. ‐ Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de

sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva. ‐ Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos. ‐ Favorecer situaciones en las que los alumnos deben actualizar sus conocimientos. ‐ Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos con el fin

de que resulten motivadoras.

En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan nuestra práctica educativa son los siguientes: Metodología activa

‐ Supone atender aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima de participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje:

‐ Integración activa de los alumnos en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes.

‐ Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Motivación

‐ Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos.

‐ También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. Atención a la diversidad del alumnado.

Nuestra intervención educativa con los alumnos asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones.

10

Comunicación oral y escrita de 1º de la ESO Esta materia optativa se dirige a los alumnos que cursan 1º de ESO y presentan ciertas dificultades en la organización personal del trabajo y más concretamente en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. El desarrollo de esta competencia condiciona decisivamente la capacidad de aprender, de ahí que el objetivo de esta optativa sea dotar a los alumnos de las estrategias básicas de planificación personal y las habilidades necesarias para comprender y expresarse oralmente y por escrito. Objetivos generales

1. Utilizar estrategias de autoaprendizaje y desarrollar hábitos básicos de trabajo y estudio. 2. Desarrollar la autonomía y la iniciativa personal proponiendo metas a corto plazo. 3. Participar en tareas grupales de forma activa. 4. Aprender a utilizar la biblioteca y las tecnologías de la información. 5. Emplear diversas formas de textos escritos. 6. Aprender a seleccionar la información más importante para después expresarla con sus

propias palabras. 7. Usar la biblioteca y los medios de comunicación para obtener datos y crear noticias. 8. Utilizar la lengua oral y escrita de forma adecuada a cada situación. 9. Hacer de la lectura una fuente de placer y enriquecimiento personal.

Secuenciación de contenidos Bloque 1: Escribir y hablar para organizarse Identificación de factores que mejoran la eficacia y el trabajo personal y grupal. Planificación del tiempo de estudio semanal. Utilización de la agenda. Organización del cuaderno. Sistematizar las tareas utilizando listados de prioridades. Establecer un plan de trabajo para alcanzar los objetivos. Reflexión del proceso de aprendizaje. Bloque 2: Escribir y explicar para aprender Búsqueda de textos instructivos y expositivos. Análisis de textos instructivos en soporte papel o digital. Clasificación de textos instructivos: normas, recetas,… Escribir textos instructivos y expositivos a partir de textos modelo. Exposición oral del contenido de los textos. Reflexión oral y escrita sobre el aprendizaje. Bloque 3: Escribir y contar noticias Recopilación de noticias de interés para el alumnado. Lectura y comprensión de las noticias. Observación de la estructura de las noticias para crear la suya propia. Exposición oral de la noticia. Reflexión oral y escrita sobre el aprendizaje. Bloque 4: Escribir y hablar para relacionarse socialmente

11

Escribir textos de relación interpersonal, (cartas, correos, avisos, …) basándose en el análisis de modelos, con el fin de ser leídos en voz alta. Reflexión sobre el aprendizaje. Bloque 5: Escribir para crear y divertirse Recopilar textos de literatura oral (cuentos, canciones, poemas y textos dramáticos). Observación de estos modelos para escribir sus propios textos y leerlos en voz alta. Reflexión sobre el aprendizaje. Búsqueda de relatos para su dramatización. Reflexión sobre el aprendizaje. Criterios de evaluación

1. Identificar y explicar las estrategias de aprendizaje utilizadas para la organización personal del trabajo. Autonomía en el uso de recursos y estrategias que permitan aprender mejor.

2. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas de intercambio.

3. Realizar exposiciones orales claras y bien estructuradas de textos instructivos, expositivos, noticias, presentándolos de forma secuenciada y con claridad.

4. Extraer informaciones concretas, realizar inferencias e identificar el propósito de textos escritos.

5. Redactar textos utilizando el registro adecuado y organizando las ideas con claridad, respetando las normas gramaticales y ortográficas.

6. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación con cierta autonomía, para buscar información y como ayuda en la producción de textos.

Criterios de calificación

‐ Tareas de comprensión oral y escrita sobre distintos tipos de texto: 60 %. ‐ Actitud, comportamiento, participación y esfuerzo en clase: 40 %.

Competencias Básicas de 1º ESO

12

Segundo Curso E.S.O.

Lengua Castellana y Literatura CONTENIDOS Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. (de forma contrastiva con el Departamento de Francés). Comprensión de informaciones de actualidad y de mensajes publicitarios. Exposición de informaciones diversas tomadas de los medios de comunicación. Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre temas de interés del alumnado. Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico. Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, como organización de actividades, trabajos en común y exposición de breves informes sobre las tareas realizadas. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para tomar conciencia de los sentimientos, las ideas y para regular la propia conducta. Bloque 2. Leer y escribir. ( de forma contrastiva con el Departamento de Francés). Comprensión de textos escritos Identificación de textos propios de la vida cotidiana en ámbitos próximos a la experiencia del alumnado como normas, avisos y comunicaciones. Identificación de las secciones de un periódico y de los géneros informativos. Comprensión de textos del ámbito académico, como exposiciones, explicaciones e instrucciones para realizar tareas. Consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios, enciclopedias y webs educativas. Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y de la comunicación. Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales con el fin de usar un registro adecuado. Composición, tras el análisis de ejemplos prototípicos, de textos propios de los medios de comunicación. Composición en soporte papel o digital de textos propios del ámbito académico, como resúmenes, exposiciones y explicaciones. Interés por la composición escrita como fuente de información, aprendizaje y regulación de la conducta. Interés por la planificación y la revisión de los textos y por la buena presentación de los textos escritos. Bloque 3 Educación literaria. (Coordinado con Lengua Francesa –interlengua-). Lectura de varias obras adecuadas a su edad. Lectura comentada y recitado de poemas. Lectura comentada de relatos. Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales.

13

Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de lecturas comentadas. Composición de textos de intención literaria. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.

Bloque 4 Conocimiento de la lengua. (Comparado con Lengua Francesa –interlengua-) Reconocimiento de algunos significados contextuales. Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial en textos orales y escritos. Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales. Identificación y uso reflexivo de algunos mecanismos de referencia interna. Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales. Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo. Conocimiento y utilización de una terminología sintáctica básica. Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado. Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta. Familiarización con el uso del diccionario de sinónimos. Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas.

Bloque 5. La lengua y los hablantes. (Comparado con Lengua Francesa). Reconocimiento del papel que desempeña las diferentes situaciones comunicativas. Reconocimiento de las diferencias más relevantes entre comunicación oral y escrita. Reconocimiento de rasgos lingüísticos característicos de los usos coloquiales y formales. Uso de un registro adecuado en situaciones formales. Reconocimiento de las variedades lingüísticas de distintas zonas de lengua castellana. Secuenciación de contenidos Primera Evaluación

UNIDAD 1 La comunicación y el texto. Un texto expositivo explicativo. Hacer un esquema. El punto y las mayúsculas. Hacer un esquema. Desenvolverte en una biblioteca.

UNIDAD 2 Tipos de textos. Un texto expositivo. Tomar notas. La coma. Tomar apuntes. Hacer tu árbol genealógico.

UNIDAD 3Sinonimia, antonimia, polisemia. Contexto y significado. Decir cómo es alguien. La descripción. El punto y coma. Tabú y eufemismo. Hacer una descripción literaria. Escribir y dibujar caricaturas.

UNIDAD 4 Las variedades de la lengua. La descripción de una imagen. La raya y el guión. Los dialectalismos. Describir una imagen. Descubrir semejanzas y diferencias entre dos imágenes.

UNIDAD 5 La realidad plurilingüe de España. El relato de una noticia. Las comillas. Los gentilicios. Comparar noticias. Saber cómo es un periódico.

14

Segunda Evaluación

UNIDAD 6 El enunciado y la oración. El guión cinematográfico. Los paréntesis. El cine. Hablar de una película. Hacer la ficha de una película.

UNIDAD 7 Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.

Los complementos del verbo. La expresión de opiniones. La argumentación. Diptongos, triptongos, hiatos. El mar. Expresar opiniones. Descubrir los argumentos publicitarios.

UNIDAD 9 Los otros complementos. Un diálogo incompleto. El diálogo en un texto narrativo. Monosílabos y tilde diacrítica. El vestido. Escribir diálogos. Comparar el diálogo en una narración con el del teatro.

UNIDAD 10 Clases de oraciones. Interpretar mapas. Un trabajo escolar. Algunas formas verbales. La salud. Hacer un trabajo. Hacer un glosario.

Tercera Evaluación

UNIDAD 11 Los géneros literarios. Narración en verso: un poema épico. Comentar un romance. Junto o separado. Lugares de culto. Comentar un texto literario. Hacer una antología de romances del siglo XX.

UNIDAD 12 La narrativa. Un cuento popular. Narración, descripción y diálogo en los relatos. Junto o separado (II). La comida. Comentar una novela. Continuar la historia desde el comienzo de una novela.

UNIDAD 13 La poesía. El poema lírico. El poema en prosa. Los parónimos. Las estaciones del año. Escribir un poema siguiendo un modelo.

UNIDAD 14 El teatro. Un texto teatral. Transformar una escena teatral en un relato. Programas de corrección de textos. La risa. Transformar un relato en un texto teatral. Hacer fichas de autores teatrales.

Lectura, análisis y comentario de textos

El texto será la base del proceso de enseñanza-aprendizaje, comenzando cada unidad con la lectura de un texto de diferente tipología y estilo que sirva para acercar al alumno de un modo inductivo a determinadas cuestiones lingüísticas. Así mismo, la introducción a la literatura tiene como base la lectura crítica y el comentario de textos significativos como introducción a los conceptos generales literarios.

Lecturas obligatorias: Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino. Miguel Delibes, El príncipe destronado. Carlos Ruiz Zafón, Marina. Jordi Sierra i Fabra, Donde esté mi corazón.

15

Contenidos mínimos para los dos primeros cursos: • Distinguir los tipos de textos básicos orales y escritos. • Analizar los componentes de la narración: personajes, espacio, tiempo, núcleos de acción. • Crear distintos tipos de narraciones: fantásticas, policíacas, de aventuras,… • Analizar descripciones heterogéneas (personajes y ambientes). • Analizar descripciones homogéneas: personajes, lugares, objetos,… • Describir: personajes, ambientes, objetos,… • Analizar distintos tipos de exposiciones. • Redactar exposiciones enumerativas, en secuencia temporal o mixtas. • Analizar argumentaciones. • Comprender los rasgos elementales del lenguaje poético. • Descodificar imágenes publicitarias. • Conocer los tipos de palabras. • Conocer los componentes de la oración simple: tipos de sintagmas y sus funciones. • Conocer las normas de acentuación y de puntuación. • Dominar la ortografía básica. • Reconocer y respetar las lenguas como medios de comunicación y de transmisión de culturas

diversas entendidas estas como una riqueza que hay que conservar. • Participar, cooperar y ser solidarios en el aula y en el centro. Criterios de evaluación 1. Participar de forma constructiva (escuchar, respetar las opiniones ajenas, llegar a acuerdos,

aportar opiniones razonadas...) en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar (trabajos en grupo, debates, exposiciones...) .

2. Captar el sentido de textos orales de uso habitual mediante la comprensión de las ideas expresadas y de las relaciones que se establecen entre ellas.

3. Memorizar, reproducir y representar textos orales empleando la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados al contenido del texto.

4. Producir textos orales (cuentos, relatos de diverso tipo, exposiciones y explicaciones sencillas...) en los que se presenten de forma organizada los hechos, ideas o vivencias.

5. Captar el sentido global de los textos escritos de uso habitual, resumir las principales ideas expresadas y las relaciones que se establecen entre ellas.

6. En la lectura de textos, utilizar estrategias de comprensión adecuadas para resolver las dudas que se presenten (avanzar y retroceder, consultar un diccionario, buscar información complementaria).

7. Leer textos de diverso tipo con fluidez (sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras) empleando la entonación, el ritmo y pronunciación adecuados a su contenido.

8. Localizar y utilizar diferentes recursos y fuentes de información de uso habitual en la actividad escolar (biblioteca, folletos, libros de consulta, medios de comunicación) .

9. Elaborar textos escritos de diferente tipo (narraciones, descripciones…) empleando la estructura textual correspondiente y utilizando los procedimientos básicos que dan cohesión al texto.

10. Incorporar a las propias producciones las normas ortográficas y emplear apoyos que permitan resolver dudas ortográficas (diccionario, fichas de consulta, libretas de palabras...).

11. Producir textos escritos de acuerdo con un guión o plan previamente establecido. 12. Utilizar producciones escritas propias y ajenas (guiones sencillos, resúmenes...) . 13. Identificar en los textos de uso habitual los elementos básicos que constituyen la oración simple

(sujeto y predicado) y conocer las principales clases de palabras y su formación.

16

Mínimos exigidos 1. Comprender discursos orales y escritos con la suficiente competencia comunicativa. 2. Utilizar la lengua para expresarse oralmente de forma adecuada. 3. Elaborar resúmenes y esquemas a partir de textos orales y escritos. 4. Demostrar suficiente competencia ortográfica en los escritos. 5. Identificar las formas textuales básicas en un texto concreto. 6. Reconocer los diferentes tipos de textos orales y escritos que se analicen. 7. Distinguir los distintos tipos de texto por la estructura compositiva. 8. Conocer los elementos básicos del proceso de comunicación oral. 9. Identificar y clasificar las distintas clases de palabras: sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres,

determinantes, adverbios, conjunciones y preposiciones. 10. Conocer las estructuras gramaticales básicas de la lengua. 11. Distinguir los componentes lingüísticos de los no lingüísticos en la comunicación escrita. 12. Reconocer y construir oraciones respetando la norma gramatical y de uso. 13. Diferenciar distintos valores semánticos en las palabras y en los enunciados. Criterios de calificación Pruebas tradicionales: 70% de la calificación final Lecturas obligatorias: 10% de la calificación final Cuaderno de la asignatura: 10% de la calificación final Actitud en clase: 10% de la calificación final N.B.: las faltas de ortografía descontarán nota en todo tipo de pruebas escritas, con un máximo de un punto (un 10% de la nota de la evaluación o final). Calificación final en junio: Los alumnos tendrán como nota final, la nota media de las tres evaluaciones anteriores. Los alumnos que superen la tercera evaluación tendrán evaluación positiva porque al tratarse de evaluación continua, la tercera evaluación comprende los contenidos de las dos anteriores. Calificación en septiembre: Los alumnos deberán pasar una prueba tradicional sobre los contenidos del curso y presentar un cuaderno con los ejercicios propuestos por el profesor. La prueba tradicional contará el 70 % de la calificación final. El cuaderno de ejercicios contará el 30 % de la calificación final.

17

Comunicación oral y escrita de 2º de la ESO Esta materia optativa se dirige a los alumnos que cursan 2º de ESO y presentan ciertas dificultades en la organización personal del trabajo y más concretamente en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. El desarrollo de esta competencia condiciona decisivamente la capacidad de aprender, de ahí que el objetivo de esta optativa sea dotar a los alumnos de las estrategias básicas de planificación personal y las habilidades necesarias para comprender y expresarse oralmente y por escrito. La materia debe plantearse como un taller de aprendizaje y no como repaso; es eminentemente procedimental; se considera esencial la motivación del alumno, por ello es importante el establecer metas alcanzables a corto plazo. Objetivos generales

1. Utilizar estrategias de autoaprendizaje y desarrollar hábitos básicos de trabajo y estudio. 2. Desarrollar la autonomía y la iniciativa personal proponiendo metas a corto plazo y

revisar los objetivos alcanzados. 3. Participar en tareas grupales de forma activa. 4. Utilizar con autonomía los recursos bibliográficos de la biblioteca, así como las

tecnologías de la información. 5. Emplear diversas formas de textos escritos, tanto en situaciones formales como

informales. 6. Aprender a seleccionar la información más importante para después expresarla con sus

propias palabras. 7. Usar la biblioteca y los medios de comunicación para obtener datos y crear noticias,

valorando informaciones y opiniones diferentes. 8. Utilizar la lengua oral y escrita de forma adecuada a cada situación y familiarizarse con

expresiones en situaciones formales. 9. Hacer de la lectura una fuente de placer y enriquecimiento personal.

Secuenciación de contenidos Bloque 1: Escribir y hablar para organizarse Identificación de factores que mejoran la eficacia y el trabajo personal y grupal. Planificación del tiempo de estudio semanal. Utilización de la agenda. Organización del cuaderno. Sistematizar las tareas utilizando listados de prioridades. Establecer un plan de trabajo para alcanzar los objetivos. Reflexión del proceso de aprendizaje. Bloque 2: Escribir y explicar para aprender Búsqueda de textos instructivos y expositivos. Análisis de textos instructivos en soporte papel o digital. Clasificación de textos instructivos: normas, recetas,… Escribir textos instructivos y expositivos a partir de textos modelo, poniendo especial énfasis en la organización ordenada y coherente de las ideas. Exposición oral del contenido de los textos. Se valorará la utilización de medios audiovisuales. Reflexión oral y escrita sobre el aprendizaje.

18

Bloque 3: Escribir y contar noticias Recopilación de noticias de interés para el alumnado. Lectura y comprensión de las noticias. Observación de la estructura de las noticias para crear la suya propia. Exposición oral y escrita de la noticia, haciendo especial hincapié en la organización coherente y ordenada de las ideas. Reflexión oral y escrita sobre el aprendizaje. Bloque 4: Escribir y hablar para relacionarse socialmente Escribir textos de relación interpersonal, tanto informales como formales, prestando en estos últimos atención a las fórmulas de cortesía, basándose en el análisis de modelos, con el fin de ser leídos en voz alta. Reflexión sobre el aprendizaje. Bloque 5: Escribir para crear y divertirse Recopilar textos de literatura oral (cuentos, canciones, poemas y textos dramáticos). Profundización en la interpretación de textos realizando inferencias y yendo más allá del sentido textual. Observación de estos modelos para escribir sus propios textos y leerlos en voz alta. Reflexión sobre el aprendizaje. Búsqueda de relatos para su dramatización. Reflexión sobre el aprendizaje. Criterios de evaluación

1. Identificar y explicar las estrategias de aprendizaje utilizadas para la organización personal del trabajo. Autonomía en el uso de recursos y estrategias que permitan aprender mejor. Valorar el propio progreso.

2. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas de intercambio y adecuando el discurso al contexto de comunicación.

3. Realizar exposiciones orales claras y bien estructuradas de textos instructivos, expositivos, noticias, presentándolos de forma secuenciada y con claridad.

4. Extraer informaciones concretas, realizar inferencias e identificar el propósito de textos escritos.

5. Reflexionar sobre el modo en que se organiza la información en diferentes tipos de texto. 6. Redactar textos utilizando el registro adecuado y organizando las ideas con claridad,

respetando las normas gramaticales y ortográficas. 7. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación con cierta autonomía, para

buscar información y como ayuda en la producción y presentación de textos. Criterios de calificación

‐ Tareas de comprensión oral y escrita sobre distintos tipos de texto: 60 %. ‐ Actitud, comportamiento, participación y esfuerzo en clase: 40 %.

Competencias Básicas de 2º ESO

19

Tercer Curso E.S.O.

Lengua Castellana y Literatura

CONTENIDOS Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. (de forma contrastiva con el Departamento de Francés). Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como noticias, reportajes, entrevistas y mensajes publicitarios emitidos por la radio y la televisión. Exposición de la información tomada de textos orales, escritos e icónicos procedentes de los medios de comunicación acerca de algún tema de actualidad. Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas sobre hechos de actualidad que sean del interés del alumnado. Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización. Intervención en las propuestas sobre el modo de organizar algunas actividades académicas. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta. Bloque 2. Leer y escribir. ( de forma contrastiva con el Departamento de Francés). Comprensión de textos escritos Identificación de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales y comprensión de su finalidad. Identificación de las secciones de un periódico y de los géneros informativos y de opinión. Comprensión de textos del ámbito académico y realización de tareas de una cierta complejidad. Consulta de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información. Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información de forma autónoma. Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información que contenga algún tipo de discriminación. Composición de textos escritos Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales con el fin de usar un registro adecuado. Composición, tras el análisis de ejemplos tipo, de textos propios de los medios de comunicación. Composición en soporte papel o digital de textos expositivos y explicativos a partir de la información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes. Interés por la composición escrita como fuente de información, aprendizaje y regulación de la conducta. Interés por la planificación de textos y por la buena presentación de los textos escritos. Bloque 3 Educación literaria. (Coordinado con Lengua Francesa –interlengua-). Lectura de obras adecuadas a la edad. Lectura de obras o fragmentos relacionados con los grandes periodos y autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Lectura comentada y recitado de poemas valorando los recursos métricos y retóricos.

20

Lectura comentada de relatos observando la transformación desde la épica medieval en verso hasta la narración moderna en prosa. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos representativos del teatro clásico español. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre lecturas. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio de la literatura como fuente de placer. Bloque 4 Conocimiento de la lengua. (Comparado con Lengua Francesa –interlengua-) Reconocimiento y uso de significados contextuales. Identificación y uso de las formas deícticas, en relación con la situación. Identificación y uso reflexivo de conectores textuales. Identificación y uso reflexivo de los mecanismos de referencia interna. Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales. Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo. Conocimiento y uso de la terminología sintáctica, (coordinado con francés). Uso de procedimientos para lograr un estilo cohesionado. Conocimiento de las funciones sintácticas características de las clases de palabras. Interpretación de las informaciones lingüísticas de los diccionarios y otras obras de consulta. Uso progresivamente autónomo de los diccionarios. Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas. Estudio y corrección de posibles interferencias lingüísticas. Bloque 5. La lengua y los hablantes. (Comparado con Lengua Francesa). Reconocimiento de la situación comunicativa en los usos lingüísticos. Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales y las situaciones en que resultan adecuados. Reconocimiento de los rasgos característicos de las variedades lingüísticas entre los alumnos de este centro y observación de los fenómenos de contacto e influencia entre lenguas (castellana, francesa, gallega, catalana,…) Secuenciación de contenidos Primera Evaluación UNIDAD 1.- La estructura de las palabras. El texto explicativo. Nuestra lengua. Las palabras y los monemas. Lectura y comentario. Un texto explicativo. Expresión escrita. Comprender un texto explicativo. Ortografía. La acentuación. Vocabulario. Maneras de hablar. UNIDAD 2.- El significado de las palabras. El reportaje. Nuestra lengua. El significado de las palabras. Lectura y comentario. El reportaje. Expresión escrita. Escribir un reportaje. Ortografía. La tilde en diptongos, triptongos e hiatos. Vocabulario. Léxico periodístico. UNIDAD 3.- El enunciado y la oración. La entrevista. Nuestra lengua. Enunciado y oración. Lectura y comentario. La entrevista. Expresión escrita. Hacer un cuestionario. Ortografía. La tilde diacrítica. Vocabulario. Los nombres abstractos.

21

UNIDAD 4.- La oración compuesta. La crónica. Nuestra lengua. Oraciones coordinadas. Lectura y comentario. La narración autobiográfica. Expresión escrita. Escribir una crónica. Ortografía. Palabras latinas y extranjerismos. Vocabulario. Locuciones nominales y verbales. UNIDAD 5.- La oración compuesta. La programación televisiva. Nuestra lengua. Subordinadas sustantivas y adjetivas. Lectura y comentario. Un texto expositivo. Expresión escrita. Analizar la programación televisiva. Ortografía. La tilde en los compuestos y en los adverbios en -mente. Vocabulario. Verbos que “hacen cosas” . Segunda Evaluación

UNIDAD 6.- La oración compuesta. El acta de una reunión. Nuestra lengua. Subordinadas adverbiales. Lectura y comentario. Una convocatoria. Expresión escrita. Escribir una convocatoria o el acta de una reunión. Ortografía. El uso de las mayúsculas. Vocabulario. Léxico de la lengua administrativa.

UNIDAD 7.- Origen y evolución del castellano. El reglamento. Nuestra lengua. Origen y evolución del castellano. Lectura y comentario. El reglamento. Expresión escrita. Hacer un reglamento. Ortografía. Fonemas y letras. Vocabulario. Cultismos y voces patrimoniales.

UNIDAD 8.- Los orígenes de la literatura. Comentario de textos literarios. Nuestra literatura. La literatura medieval. Lectura y comentario. Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora. Expresión escrita. Comentar un texto literario. Ortografía. La b y la v . Vocabulario. Arabismos del español. UNIDAD 9.- La literatura del siglo XIV. El texto narrativo. Nuestra literatura. La literatura del siglo XIV. Lectura y comentario. Don Juan Manuel. Un ejemplo. Expresión escrita. Comentar una narración. Ortografía. La g y la j . Vocabulario. El léxico religioso.

UNIDAD 10.- La literatura del siglo XV. El texto poético. Nuestra literatura. La literatura del siglo XV. Lectura y comentario. Romance de la infantina. Expresión escrita. Analizar y dramatizar un romance. Ortografía. La ll y la y . Vocabulario. Los oficios. Tercera Evaluación

UNIDAD 11.- La literatura del siglo XVI. Análisis de una obra literaria. Nuestra literatura. La literatura del siglo XVI. Lectura y comentario. Santa Teresa. Libro de su vida. Expresión escrita. Analizar una obra literaria. Ortografía. La h . Vocabulario. La expresión del tiempo.

UNIDAD 12.- Miguel de Cervantes. Un texto teatral. Nuestra literatura. Miguel de Cervantes. Lectura y comentario. Novelas ejemplares. Rinconete y Cortadillo. Expresión escrita. Analizar un entremés de Cervantes. Ortografía. ¿ s o x ? Vocabulario. Léxico del teatro.

UNIDAD 13.- La literatura del siglo XVII. Una representación teatral. Nuestra literatura. La literatura del siglo XVII. Lectura y comentario. Epístola moral a Fabio. Expresión escrita. Analizar una obra teatral. Ortografía. Los grupos consonánticos. Vocabulario. La invención léxica.

UNIDAD 14.- La literatura del siglo XVIII. La relación entre textos literarios. Nuestra literatura. La literatura del siglo XVIII. Lectura y comentario. La carta. Una carta de Jovellanos. Expresión escrita. Relacionar textos literarios. Ortografía. ¿ Junto o separado ? Vocabulario. Fórmulas de cortesía.

22

Lectura, análisis y comentario de textos El texto será la base del proceso de enseñanza-aprendizaje, comenzando cada unidad con un texto de diferente tipología y estilo que sirva para acercar al alumno de un modo inductivo a determinadas cuestiones lingüísticas. Así mismo, el recorrido histórico realizado en Literatura tiene siempre como base la lectura crítica y el comentario de textos significativos como introducción a cada periodo, obra o autor. Se tendrá en cuenta, al seleccionar los textos, la relación de estos con los temas transversales considerados como prioritarios para el centro: Salud, Consumo y Educación Ambiental / Ciudadanía y paz / Educación para la igualdad de oportunidades. Asimismo, en relación con el proyecto Comenius “Textos que borran fronteras”, que se desarrollará durante este curso en el centro, trabajaremos en colaboración con la asignatura de Historia a la hora de seleccionar lecturas y proponer trabajos de creación propia.

Lecturas obligatorias

José Ramón Ayllón, Vigo es Vivaldi, ed. Bruño.

Anónimo, Poema de Mío Cid (extractos), ed. Cátedra.

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.

Anónimo, Lazarillo de Tormes, ed. Cátedra.

Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea, ed. Cátedra.

Ana Frank, El diario de Ana Frank.

Contenidos mínimos para Tercer Curso

• Poder destacar las funciones lingüísticas predominantes en textos sencillos.

• Saber utilizar adecuadamente textos básicos, orales y escritos, diferenciando los recursos de cada tipo de texto.

• Entender el significado global de los textos analizados.

• Alcanzar un nivel aceptable en expresión escrita en cuanto a ortografía, puntuación, vocabulario, estructuración y estilo.

• Saber analizar oraciones simples.

• Dominar la conjugación verbal, así como la morfología de las principales categorías gramaticales.

• Distinguir los géneros literarios.

• Ser capaces de asociar a una época o movimiento los textos literarios analizados en clase.

• Conocer las épocas y corrientes literarias estudiadas y sus autores y obras más relevantes.

• Mantener una actitud positiva ante los temas transversales tratados y desarrollar formas de actuación consecuentes con dicha actitud.

• Mantener una actitud abierta hacia las relaciones interculturales y las influencias mutuas a lo largo de la historia entre las diferentes culturas y literaturas.

• Valorar positivamente lo que de creativo y original tiene cada una de ellas y conocer y apreciar las múltiples influencias mutuas que a lo largo de la historia han existido entre las lenguas y literaturas española y francesa.

23

• Despertar la conciencia lingüística y la vigilancia en sus producciones lingüísticas ante los diferentes tipos de interferencias. Especialmente los más persistentes y disimulados como las asimilaciones semánticas y las reducciones léxicas.

• Mantener una actitud solidaria en el aula y en el centro, respetando y asumiendo las diferencias de sexo, raza, origen, opinión, nivel económico y cultural.

Criterios de evaluación

• Entender instrucciones y normas dadas oralmente, extraer ideas generales de reportajes y

entrevistas, así como realizar esquemas y resúmenes de exposiciones orales. • Extraer y contrastar informaciones, seguir instrucciones en ámbitos públicos y distinguir cómo

se organiza la información. • Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, organizando las ideas con claridad, respetando la

cohesión de los textos, las normas gramaticales y la ortografía. • Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad que sean del interés del

alumnado. • Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa relacionada con los

periodos literarios estudiados. • Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos, atendiendo a la

evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos. • Mostrar conocimientos de las relaciones entre las obras leídas y comentadas. • Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para la composición

de textos orales y escritos. • Conocer la terminología lingüística habitual. • Reconocer las diferencias entre usos orales informales y formales de la lengua. • Describir los rasgos más característicos de la variedad o variedades lingüísticas de la zona de

procedencia del alumnado

Criterios de calificación Pruebas tradicionales: 70% de la calificación final Lecturas obligatorias: 10% de la calificación final Cuaderno de la asignatura: 10% de la calificación final Actitud en clase: 10% de la calificación final N.B.: las faltas de ortografía descontarán nota en todo tipo de pruebas escritas, con un máximo de un punto (un 10% de la nota de la evaluación o final). Calificación final en junio: Los alumnos tendrán como nota final, la nota media de las tres evaluaciones anteriores. Los alumnos que superen la tercera evaluación tendrán evaluación positiva porque al tratarse de evaluación continua, la tercera evaluación comprende los contenidos de las dos anteriores. Calificación en septiembre: Los alumnos deberán pasar una prueba tradicional sobre los contenidos del curso y presentar un cuaderno con los ejercicios propuestos por el profesor. La prueba tradicional contará el 70 % de la calificación final. El cuaderno de ejercicios contará el 30 % de la calificación final.

24

Comunicación Audiovisual Objetivos La enseñanza de la Comunicación audiovisual tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer los procesos de comunicación presentes en la sociedad actual, reflexionando sobre las

diferentes dimensiones que los integran. 2. Reconocer los aspectos estéticos, técnicos y narrativos de los medios de comunicación

audiovisuales en la valoración y creación de realizaciones audiovisuales sencillas. 3. Comprender el funcionamiento y practicar el uso de los medios audiovisuales y de otros medios

asociados a la comunicación audiovisual manteniendo actitudes reflexivas sobre los mismos. 4. Interpretar el contenido y la intención de mensajes audiovisuales, descifrando sus elementos

formales, estructurales y de contenido desarrollando actitudes selectivas y críticas ante la influencia de los medios de comunicación audiovisual.

5. Elaborar realizaciones audiovisuales con diversas intenciones comunicativas, que integren diferentes lenguajes, con ayuda de las tecnologías apropiadas y ajustándose a un proceso de organización adecuado, fomentando con ello el espíritu creativo y la iniciativa personal.

6. Trabajar en equipo, relacionándose constructivamente con otras personas, y adoptar actitudes de cooperación, flexibilidad y coordinación que permitan llevar a buen término tareas comunes.

Contenidos Bloque 1. La comunicación. La comunicación. Modelos de comunicación. Comunicación directa y comunicación mediada. Elementos esenciales de la comunicación. Intencionalidad, soportes y receptividad. La comunicación unidireccional y bidireccional. Interactividad. La sociedad actual como entorno comunicativo. Valoración del alcance del intercambio comunicativo en la actualidad. Desarrollo tecnológico y modificación de la comunicación. Tecnologías y expresión individual frente a los medios de comunicación de masas. Actitud crítica ante el caudal informativo recibido por diferentes medios y canales, valorando la importancia de poseer criterios de selección. Bloque 2. Comunicación y lenguaje audiovisual. Elementos relevantes en la construcción de los mensajes audiovisuales. Análisis de las intenciones comunicativas, del funcionamiento y de la interrelación de los mensajes. Los recursos expresivos: el espacio y la composición, el movimiento, dimensiones temporales, el montaje y el sonido. Los medios. Elementos expresivos de los lenguajes y códigos asociados a los diferentes medios (periodístico, televisivo, radiofónico, etc.) y a las diferentes intenciones (publicitario, narrativo, informativo, etc.). Análisis de mensajes extraídos de diferentes medios. Reconocimiento de los símbolos culturales que conforman las imágenes, analizando configuraciones significativas (actitudes, expresiones, comportamientos, presentación de lugares y personas) que traducen una cultura. Bloque 3. Creación y producción audiovisual. Utilización de los medios tecnológicos para la producción (desarrollo de ideas, redacción, guion, boceto, realización, edición, etc.). Valoración de sus posibilidades en la creación de producciones audiovisuales. Rigor en las diferentes fases de la actividad productiva (búsqueda y recepción, producción y difusión). Identificación de los derechos vinculados a la intimidad y el honor de las personas, así como el reconocimiento de su obligado cumplimiento.

25

Realización de producciones sencillas relativas a uno o varios medios de los que se desarrollan a continuación (según el desarrollo del curso se elegirá entre el bloque de fotografía y el de video):

A. Fotografía. Soportes de la imagen fija analógica y digital. Técnicas de registro de imagen. Características de la imagen digital. Elementos visuales luminosos (iluminación natural y artificial, mezcla de fuentes de iluminación, filtros, composición, etc.). Modificación del mensaje original. Fotografía expresiva. Corrientes estéticas. El fotomontaje. Fotografía informativa. Evolución de fotoperiodismo. Relación texto-imagen. Ilustración fotográfica. Fotoperiodismo de opinión. Reportaje fotográfico. Reconocimiento de los hechos cotidianos para su plasmación en imágenes. Fotografía publicitaria. El valor de la imagen en la presentación de productos. El guion de la situación. Evolución estética de las imágenes publicitarias. Manipulación de la imagen. Reconocimiento del poder de captación de la fotografía para transmitir un mensaje publicitario.

B. Vídeo. Soportes de la imagen en movimiento (celuloide, soporte magnético, soporte digital). Técnicas para la creación de la sensación de movimiento. Técnicas de registro de imágenes en movimiento. El guión. Elementos visuales luminosos y de composición. Vídeo narrativo. El cine. La animación. Formatos y géneros cinematográficos. La música en el cine. Vídeo expresivo. Corrientes estéticas. El videoarte, el vídeo-clip y la vídeo instalación. Vídeo informativo. El documental y el reportaje. Noticias y noticiarios en televisión. Vídeo industrial y didáctico. Revistas en vídeo. Vídeo publicitario. La idea en torno a un producto: la argumentación. Modelos personales y ambientes. El sonido en el anuncio publicitario. Prensa digital. Diferencias entre prensa clásica y prensa digital. Lenguaje periodístico en la red. Secciones y géneros periodísticos. Información y opinión. Diseño gráfico en la prensa digital. La imagen en la prensa digital. Variedad de recursos. Texto e imagen. Manipulación de la imagen. El sonido en la prensa digital. Integración del sonido y el texto. El hipertexto. Inclusión de enlaces a fuentes originales. Programas y sitios Web para el diseño de periódicos. Criterios de evaluación 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje audiovisual y aplicarlos en las realizaciones audiovisuales, teniendo en cuenta las características más relevantes de los distintos géneros, así como los códigos y los elementos expresivos más importantes. Con este criterio se pretende saber si se conocen los códigos básicos de la sintaxis audiovisual y los rasgos más definitorios de los distintos géneros, así como la capacidad para aplicarlos a la producción audiovisual. Además, se trata de valorar la utilización adecuada de las herramientas y procedimientos expresivos fundamentales que permiten la producción audiovisual. 2. Analizar mensajes audiovisuales desde un punto de vista formal, poniendo al descubierto las estructuras narrativas y los recursos estilísticos y expresivos empleados. Este criterio permite observar si se identifican y relacionan los elementos que conforman el universo conceptual de la comunicación audiovisual, así como los rasgos y recursos estilísticos, expresivos y artísticos más relevantes.

26

3. Ajustarse a un proceso de guionización y elaboración apropiados en las diferentes realizaciones audiovisuales, utilizando las tecnologías de la información y comunicación y adecuando el contenido a la finalidad comunicativa que se pretende. Este criterio trata de comprobar si en las distintas realizaciones audiovisuales el alumnado utiliza adecuadamente los elementos básicos que contiene el guion y si este es coherente con la finalidad que se persigue, así como si es capaz de poner en práctica capacidades organizativas para la elaboración del producto final y hacer un uso creativo de las posibilidades de las tecnologías de la comunicación. 4. Describir alguna de las influencias de los medios de comunicación audiovisual, poniendo ejemplos de los recursos que se suelen utilizar para que actúen sobre la voluntad, la mente o los sentimientos. Con este criterio se persigue determinar si se ha tomado conciencia del poder real que tienen los medios de comunicación en la sociedad actual y sus repercusiones sociales. También permite observar el nivel de comprensión de las formas de persuasión publicitaria, la manipulación y creación intencionada de opinión. 5. Participar activamente en la elaboración de las realizaciones audiovisuales, mostrando actitudes de colaboración, iniciativa y respeto hacia el trabajo de los demás. Se trata de valorar la capacidad para producir mensajes audiovisuales con diversas intenciones, integrando los conocimientos y procedimientos adquiridos y si se han desarrollado actitudes relacionadas con el trabajo cooperativo, apreciando y respetando el trabajo de los otros, además de actitudes de responsabilidad e iniciativa en el trabajo individual y colectivo.

Criterios de calificación en junio: 50% Examen tradicional. 20% Exposiciones orales. 20% Trabajos individuales o en grupo. 10% Comportamiento en clase.

Calificación en septiembre: 50 % Examen tradicional. 50 % Ejercicios y trabajos que el profesor propondrá.

Metodología La naturaleza de las actividades que se presentan a los alumnos pretende facilitar el aprendizaje activo y significativo del alumno. Este, mediante su participación individual, en pequeño grupo y colectiva, se implica en el conocimiento y dominio activo de los diferentes conceptos, procedimientos y actitudes trabajados a lo largo de la materia. Procedimientos de evaluación El profesor o profesora revisará sistemáticamente el cuaderno, especialmente el apartado de "Evaluación", y recogerá algunos ejercicios concretos y variados. El profesor elaborará anotaciones con las incidencias más significativas. Una vez al trimestre, como mínimo, se realizará en clase un debate sobre la marcha del curso. En él se contrastarán los distintos puntos de vista. Se realizarán trabajos individuales o en grupo sobre los temas tratados. Una vez al trimestre, al menos, se realizará un examen tradicional sobre alguno de los temas tratados. El Departamento deberá analizar, al menos una vez cada evaluación, el grado de consecución de los objetivos planteados, aportando para ello todos los materiales antes citados.

27

Cultura Clásica

OBJETIVOS:

1. Conocer los aspectos básicos de la cultura grecolatina e identificar su supervivencia en nuestro entorno cultural.

2. Adquirir técnicas y hábitos de estudio incrementando la capacidad de razonamiento y análisis crítico del mundo clásico y del mundo actual.

3. Mejorar la expresión oral y escrita utilizando un léxico de origen grecolatino. 4. Reconocer la importancia del griego y del latín para las lenguas romances y para la

cultura europea. 5. Conocer los acontecimientos históricos más importantes y los modelos de organización

política y social de Grecia y de Roma. 6. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas de la antigüedad y valorar su

aportación a la tradición europea. 7. Valorar las aportaciones culturales del mundo clásico relativas a la mitología y al

pensamiento científico. 8. Desarrollar habilidades de búsqueda y de investigación de la tradición clásica.

CONTENIDOS:

Bloque 1.- Las lenguas clásicas: el griego y el latín.

1. El griego y el latín como lenguas indoeuropeas. Clasificación y evolución de las lenguas indoeuropeas. El griego. Del latín a las lenguas romances.

2. Lengua y escritura. El origen de la escritura. El alfabeto griego y el abecedario latino. Lectura y transcripción de términos griegos y latinos.

3. El griego y el latín como lenguas flexivas. Las nociones de caso, declinación y conjugación. Similitudes y diferencias entre las lenguas clásicas, las lenguas románicas peninsulares y el francés (lengua de uso habitual en este Liceo). Interés de las lenguas clásicas como medio para profundizar en la lengua propia.

4. La historia de las palabras. Helenismos y latinismos en la formación de palabras en español y en francés principalmente. Identificación de las principales raíces grecolatinas en el léxico de las lenguas actuales. La etimología.

Bloque 2.- El mundo clásico: Grecia y Roma.

1. La geografía y la historia del mundo clásico. De la polis al mundo helenístico en Grecia.

De la monarquía al imperio en Roma. El expansionismo griego y romano. 2. La organización social y política en la antigüedad clásica. La democracia ateniense y el

imperio romano. El ejército, el derecho de ciudadanía, la mujer, la esclavitud, las costumbres. Valoración crítica.

3. La vida privada, el ocio, la vida familiar. Los juegos olímpicos. Fiestas y espectáculos. 4. La religión. El politeísmo. Mito y religión. El culto. Nacimiento y desarrollo del

cristianismo. Interés por el conocimiento del hecho religioso. 5. La Península Ibérica en la Antigüedad. La romanización de Hispania. Análisis de

topónimos prerromanos, griegos y latinos.

Bloque 3. El legado clásico y su pervivencia hasta nuestros días

28

1. La literatura grecolatina. Épica, lírica, teatro. La prosa. Autores y obras. Pervivencia en

la literatura posterior. La ciencia y la técnica en la antigüedad clásica. 2. El arte de Grecia y Roma. Los estilos arquitectónicos. La escultura y la pintura. 3. La mitología grecolatina. El cosmos, los dioses, el hombre. Principales mitos y leyendas.

Presencia de la mitología en la literatura y pervivencia en la actualidad. 4. La transmisión de la cultura clásica. El nacimiento de la arqueología. Restos

arqueológicos grecorromanos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Descubrir el parentesco de las lenguas clásicas con las lenguas europeas actuales. 2. Identificar el origen grecolatino en palabras de uso cotidiano y en la terminología de las

ciencias. 3. Situar en el espacio y en el tiempo los principales acontecimientos de la historia de

Grecia y de Roma. 4. Comparar elementos característicos de la organización política y social de Grecia y

Roma con los de las sociedades actuales. 5. Distinguir los rasgos más representativos de los géneros literarios clásicos e identificar

su presencia en la literatura castellana. 6. Reconocer motivos y personajes de la mitología clásica y descubrir su pervivencia en la

actualidad. 7. Reconocer y localizar las distintas actuaciones urbanísticas y monumentales de la época

griega y romana. 8. Realizar trabajos sobre algún aspecto de la antigüedad clásica, indagando en fuentes

diversas y verificando su proyección en el mundo actual. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Durante el curso: Evaluación continua: Controles tradicionales: 60 % de la nota final Cuaderno y trabajos escritos: 20 % “ Participación y actitud en clase: 20 % “ Prueba de septiembre:

Prueba tradicional: 60 % de la calificación final Presentar el cuaderno y los trabajos escritos del curso: 40 % El profesor podrá hacer al alumno alguna pregunta oral sobre estos trabajos. Libro de texto: Cultura Clásica 3º ESO, editorial edebé Libros de consulta: Pierre Grimal, Diccionario de mitología griega y romana, editorial Paidós. M.C. Howatson, Diccionario de la Literatura Clásica, Alianza Editorial.

Competencias Básicas de 3º ESO

29

Cuarto Curso E.S.O.

Lengua Castellana y Literatura CONTENIDOS El Decreto curricular distribuye los contenidos en cinco bloques que corresponden a las destrezas básicas compresión oral y escrita y expresión oral y escrita (bloques 1 y 2) uno correspondiente al conocimiento más o menos profundo de la realidad literaria (bloque 3), otro relacionado con los conocimientos lingüísticos (bloque 4) y finalmente un 5º bloque relacionado con los aspectos pragmáticos de la lengua. La lengua y los hablantes. En la realidad de la clase estos bloques se funden y se integran en unas actividades didácticas que los actualizan e intentan conseguirlos de forma integrada e interdependiente. No es posible dar una “educación literaria”, pongamos el caso (bloque 3) sin organizar actividades de “leer y escribir” (bloque 2). Por eso en nuestra programación aparecen fundidos en una programación única en que cada uno de ellos encuentra su tiempo, y su lugar. Para cada unidad se indican Contenidos, Objetivos didácticos y Procedimientos de evaluación. En cuanto a las Competencias Básicas hemos preferido indicarlas al final en una especie de anexo que resume los objetivos últimos que pretendemos alcanzar con la puesta en práctica de la programación. En cuanto a la enumeración de las lecciones hemos guardado el orden en que aparecen mencionadas en el manual que utilizamos en clase, nos ha parecido preferible alternar en cada evaluación los temas lingüísticos con los literarios. Distribución cronológica de los Contenidos, Objetivos y Criterios de Evaluación

Primera evaluación : Lengua

UNIDAD 1 Contenidos El español en el mundo. Unidad y diversidad del español actual. Variedades geográficas del español. El castellano en las comunidades bilingües. El español de América. El subrayado de un texto. El esquema. El uso de la letra X. El léxico de las matemáticas. Objetivos didácticos 1. Conocer la extensión del español en el mundo. 2. Conocer los factores que influyen en la diversidad lingüística del castellano. 3. Comprender el concepto de norma lingüística. 4. Conocer los rasgos característicos del español peninsular y del español de América. 5. Aprender a subrayar y a resumir textos y a hacer esquemas. 6. Memorizar algunas reglas sobre el uso de la x. 7. Conocer el origen y el significado de términos relacionados con las matemáticas. Criterios de evaluación 1. Es capaz de enumerar al menos ocho países en los que se habla español. 2. Conoce los factores que influyen en la diversidad lingüística del castellano. 2. Es capaz de definir el concepto de dialecto. 3. Define y aplica correctamente el concepto de norma lingüística. 4. Conoce las variedades del español peninsular.

30

5 Sitúa correctamente en un mapa las comunidades bilingües. 6. Conoce algunos préstamos que el castellano ha tomado de otras lenguas 6. Distingue, en un texto dado, los rasgos propios del español de América. 7. Es capaz de realizar un resumen y un esquema a partir de un texto. 9. Utiliza correctamente la s y la x. UNIDAD 2 Contenidos El origen del castellano. El léxico del español: léxico hereditario y cultismos. Otras fuentes de léxico español: prerromano, germánico, árabe, lenguas amerindias Prestamos tomados a otras lenguas europeas: galicismos, italianismos, anglicismos. La instancia. El currículum vítae. Ortografía La b y la v; la g y la j, y la h. Topónimos. Objetivos didácticos 1. Conocer el proceso de formación del léxico castellano y las diferentes aportaciones recibidas

de otras lenguas. 2. Distinguir cultismos y voces patrimoniales. 3. Reconocer algunos términos procedentes de distintas lenguas y sus campos semánticos. 4. Conocer la estructura de una instancia. 5. Conocer la estructura de un currículum vítae. 6. Utilizar correctamente la b y la v; la g y la j, y la h. 7. Conocer el origen y el significado de ciertos topónimos comunes en nuestro país. Criterios de evaluación 1. Distingue las etapas de formación del léxico castellano. 2. Define correctamente los conceptos de germanismo, arabismo, americanismo, italianismo,

galicismo, lusismo y anglicismo. 3. Identifica algunos préstamos de otras lenguas . 4. Distingue cultismos de voces patrimoniales. 7. Distingue las partes en que se organiza una instancia. 8. Distingue las partes en que se estructura un currículum vítae. 8. Redacta correctamente su propio currículum vítae. 9. Escribe correctamente las palabras que incluyen b, v, g, j y h. 10. Es capaz de explicar el significado y de reconocer ciertos topónimos. UNIDAD 3 Contenidos Enunciado, frase y oración. Estructura del sintagma nominal sujeto. Concordancia entre el sujeto y el predicado. Estructura del sintagma verbal predicado. Leísmo, laísmo y loísmo. Verbos que rigen o no una preposición. La oración compuesta y sus clases. Una carta para informar y pedir. La reclamación y el recurso. Numerales ordinales y cardinales. Objetivos didácticos 1. Distinguir los conceptos de enunciado, oración y frase. 2. Conocer la estructura del sintagma nominal sujeto. 3. Recordar la regla de concordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. 4. Conocer la estructura del sintagma verbal predicado. 5. Identificar los casos de laísmo, leísmo y loísmo. 6. Conocer los verbos que rigen una determinada preposición y reconocer posibles errores con

verbos que no llevan preposición. 7. Distinguir los diferentes tipos de oraciones compuestas. 8. Conocer la estructura de una reclamación. 9. Utilizar correctamente los numerales cardinales y ordinales.

31

10. Conocer los elementos compositivos de origen griego más usuales en español. Criterios de evaluación 1. Define correctamente los conceptos de enunciado, oración y frase. 1. Es capaz de distinguir en un texto enunciados oracionales y no oracionales. 2. Identifica los elementos del sintagma nominal sujeto. 3. Reconoce el sujeto por su concordancia con el núcleo del predicado. 4. Reconoce los componentes del predicado verbal y del predicado nominal. 5. Reconoce como usos erróneos los laísmos, los leísmos y los loísmos. 6. Es capaz de clasificar una serie de oraciones en coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas. 7. Es capaz de redactar correctamente una reclamación. 8. Conoce la ortografía de los numerales cardinales y ordinales. Literatura UNIDAD 8 Contenidos Contexto histórico y sociocultural del siglo XIX. La literatura romántica. Mariano José de Larra. José de Espronceda. El teatro romántico: José Zorrilla. Gustavo Adolfo Bécquer. Rosalía de Castro. Lectura de las Leyendas y rimas de Bécquer. Tilde diacrítica y tilde en hiatos. Objetivos didácticos 1. Situar el Romanticismo en su contexto histórico y social. 2. Reconocer las características más importantes de la literatura romántica. 3. Identificar las características y las obras de los principales autores románticos: Larra,

Espronceda, Zorrilla, Bécquer, Rosalía de Castro. 4. Leer y comentar un fragmento de dichos autores y de autores extranjeros particularmente

franceses, estableciendo una comparación entre ambas literaturas 6. Escribir un cuento de miedo siguiendo las indicaciones dadas. 7. Conocer las reglas que regulan el uso de la tilde diacrítica y de la tilde en los hiatos. 8. Ampliar el vocabulario de palabras relacionadas con seres fantásticos. Criterios de evaluación 1. Sitúa el Romanticismo en su contexto histórico y social correspondiente. 2. Reconoce en los textos propuestos las características propias del Romanticismo. 3. Escribe con adecuación y coherencia un cuento de miedo.

4. Emplea con corrección la tilde diacrítica y la tilde en los hiatos. 5 Conoce algunas palabras relacionadas con seres fantásticos y las emplea adecuadamente. UNIDAD 9 Contenidos Contexto histórico y sociocultural del siglo XIX. La literatura realista y la naturalista. La novela realista y la naturalista. Benito Pérez Galdós. Leopoldo Alas, Clarín. La literatura europea. Flaubert. Comentario guiado de textos literarios. De Misericordia de Galdós. La descripción de interiores y de exteriores y retratos de personas de personas. Las mayúsculas. Frases hechas y modismos. Objetivos didácticos 1. Conocer el contexto sociocultural del Realismo y Naturalismo y enumerar las

características más importantes de ambos movimientos. 3. Reconocer los elementos estructurales y de contenido que caracterizan la novela realista y

naturalista. 4. Conocer a los autores y las obras más representativos del Realismo y del Naturalismo

relacionándolo con autores extranjeros, en particular franceses. 5. Comentar los rasgos más destacados de un texto de la novela realista. 6. Reconocer y practicar los rasgos característicos en un texto descriptivo

32

8. Recordar y aplicar las normas ortográficas del uso de las mayúsculas. 9. Conocer el concepto de frases hechas y modismos y entender su significado. Criterios de evaluación 1. Reconoce de manera clara y concisa los rasgos más importantes de la realidad sociocultural

del siglo XIX. 2, Identifica los rasgos formales y temáticos de la novela realista y naturalista. 3. Conoce a los autores y las obras más representativos del Realismo y del Naturalismo

español y europeo, en particular francés. 4. Conoce y comenta los rasgos más destacados de la vida y obra de Benito Pérez Galdós y de

Leopoldo Alas, Clarín. 5. Sitúa correctamente los autores más destacados del realismo europeo 6. Comprende y analiza un texto descriptivo. 7. Conoce y aplica las normas de uso de las mayúsculas. 8. Reconoce frases hechas y modismos y los utiliza en los contextos adecuados.

Segunda evaluación

Lengua UNIDAD 4 Contenidos Oraciones coordinadas. Oraciones subordinadas sustantivas. Estudio de las características lingüísticas de los Anuncios. El mensaje publicitario. La coma, el punto, el punto y coma y los dos puntos. Palabras cultas de origen griego Objetivos didácticos 1. Distinguir oraciones coordinadas de oraciones subordinadas. 2. Reconocer oraciones subordinadas sustantivas de distintos tipos y ser capaz de analizarlas. 3. Reconocer los elementos característicos de la publicidad. 4. Conocer las normas que rigen el uso de la coma, el punto, el punto y coma y los dos

puntos. Criterios de evaluación 1. Identifica los distintos tipos de oraciones coordinadas. 2. Es capaz de construir distintos tipos de oraciones coordinadas. 3. Identifica y analiza correctamente los diferentes tipos de oraciones subordinadas sustantivas. 4. Distingue entre mensajes publicitarios y mensajes propagandísticos. 5. Es capaz de reconocer los elementos lingüísticos y los icónicos en un anuncio publicitario. 6. Aplica correctamente las normas que rigen el uso de la coma, el punto, el punto y coma y los

dos puntos. 7.Conoce el significado e identifica en el léxico al menos ocho elementos compositivos de

origen griego. UNIDAD 5 Contenidos Las oraciones subordinadas adjetivas y su tipología. Las oraciones subordinadas adverbiales, clases y subclases. Un artículo de opinión. Cartas al director. La puntuación en las oraciones compuestas. Expresiones latinas y su uso (I). Objetivos didácticos 1. Distinguir los tipos de oraciones compuestas. 2. Distinguir los elementos estructurales propios de las oraciones subordinadas adjetivas. 3. Distinguir y analizar las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas. 4. Identificar subordinadas adverbiales así como los nexos que las introducen. 5. Leer de manera comprensiva y comentar un artículo de opinión atendiendo a sus rasgos.

33

6. Reconocer las cartas al director y señalar sus rasgos. 7. Emplear correctamente los signos de puntuación necesarios en las oraciones compuestas: la

coma, el punto y coma y los dos puntos. 8. Aumentar el vocabulario con algunas expresiones de origen latino. Criterios de evaluación 1. Distingue y analiza las oraciones compuestas subordinadas adjetivas. 2. Reconoce y analiza las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas. 3. Identifica las oraciones subordinadas adverbiales. 4. Lee de manera comprensiva y comenta un artículo de opinión. 5. Analiza una carta al director y escribe un modelo de este tipo de texto. 6. Puntúa correctamente las oraciones compuestas de sus escritos. 7. Comprende el significado de algunas expresiones latinas y emplea correctamente algunas

abreviaturas de palabras de origen latino. Literatura UNIDAD 10 Contenidos Contexto histórico y sociocultural a comienzos del siglo XX. La literatura a principios del siglo XX, Modernismo y Generación del 98. Rubén Darío. Juan Ramón Jiménez. El ensayo en la Generación del 98: Unamuno. La narrativa en la Generación del 98: Pío Baroja. El teatro en la Generación del 98: Valle-Inclán. La poesía de la Generación del 98: Machado. La literatura europea: el Simbolismo. La argumentación. Abreviaturas, siglas y acrónimos, frases célebres. Objetivos didácticos 1. Conocer las características de la sociedad españolas a comienzos del siglo XX. 2. Conocer las afinidades y diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98. 3. Conocer la obra de Rubén Darío y su influencia en la poesía española de su tiempo. 4. Comprender la importancia y la variedad de la obra de Juan Ramón Jiménez. 5. Conocer los autores más importantes de la Generación del 98. 6. Relacionar el movimiento simbolista francés con la literatura en lengua española de

principios de siglo. 7. Aprender a comentar una escena teatral de Valle-Inclán. 8. Entender el significado de las frases hechas que tienen su origen en obras literarias y

acontecimientos históricos. 9. Aprender la ortografía de las siglas y los acrónimos. 10. Aprender las técnicas para realizar una argumentación escrita. Criterios de evaluación 1. Conoce la situación política y social de la España de comienzos del siglo XX.

2. Caracterizar los movimientos modernista y la Generación del 98 y conocer los principales autores y obras de ambos movimientos: Rubén Darío, Juan Ramón, Unamuno, Baroja, Valle-Inclan, Antonio Machado .

3. Conoce los principales representantes del Simbolismo francés. 4. Conoce las características del esperpento de Valle-Inclán. 5. Sabe comentar la estructura de una escena teatral. 6. Explica el significado de las principales frases hechas que tienen su origen en hechos

culturales. 8. Conoce la ortografía de siglas y acrónimos. 9 Sabe argumentar una tesis por escrito de manera ordenada y coherente. UNIDAD 11 Contenidos Contexto histórico, sociocultural y literario de la Edad de Plata. La literatura europea. El

34

Vanguardismo. La Generación del 27: Tendencias, evolución, temas. La obra de Federico García Lorca. Comentario guiado de textos literarios. Un poema de Pedro Salinas. Palabras homófonas. Fórmulas rimadas Objetivos didácticos 1. Contexto histórico y sociocultural de los años anteriores a la Guerra Civil 2. Conocer los poetas de la Generación del 27 : poetas tendencias, obras, etapas en particular

la obra de García Lorca 3. Recordar la ortografía de las palabras homófonas. 4. Conocer el significado de las fórmulas rimadas más utilizadas en el lenguaje coloquial. 5. Preparar una antología poética y un recital sobre la Generación del 27. Criterios de evaluación 1. Relaciona historia y cultura en la España de la Generación del 27. 2. Conoce cuáles son los principales autores novecentistas y vanguardistas. 3. Conoce los principales poetas de la Generación del 27, sus temas y su evolución. 5. Distingue los principales movimientos vanguardistas europeos. 6. Recuerda la ortografía de las palabras homófonas de uso más frecuente. 7. Sabe seleccionar poemas de tema amoroso para un recital poético. UNIDAD 12 Contenidos Contexto histórico y sociocultural desde 1939. La literatura a partir de 1939. La novela del exilio. Los años cuarenta. La novela existencial. Los años cincuenta. El realismo social. Los años sesenta. La narrativa experimental. Autores de la narrativa experimental. Técnicas de la narrativa experimental. La novela entre 1975 y 1990. La novela española en la actualidad. Comentario guiado de textos literarios. El camino. Un fragmento literario sobre lo cotidiano. La narración oral de historias cotidianas. ¿Junto o separado? Confusiones léxicas. Objetivos didácticos 1. Conocer el contexto histórico, y sociocultural de la posguerra. 2. Conocer las principales etapas de la narrativa española hasta 1975. 3. Conocer los nombres de los autores y las obras más importantes de este período. 4. Leer fragmentos de novelas representativas de cada una de las etapas de este período. 5. Reflexionar sobre determinados procedimientos narrativos y estilísticos. 6. Analizar fragmentos narrativos que incluyen historias cotidianas. 7. Contar historias cotidianas. Criterios de evaluación 1. Conoce los datos más importantes para fijar el contexto histórico, social y cultural de la

segunda mitad del siglo XX. 2. Conocer los rasgos característicos de las etapas de la narrativa española hasta 1975. 3. Conoce el nombre de al menos un novelista de cada etapa. 4. Sitúa en la etapa correspondiente las novelas más representativas del período. 5. Es capaz de hacer un breve comentario de los fragmentos seleccionados. 6. Sabe explicar en qué consiste el monólogo interior. 7. Es capaz de reconocer, en un texto narrativo, cambios en el punto de vista. 8. Es capaz de descubrir la ironía y otros recursos literarios utilizados por el narrador. 9. Es capaz de contar de forma oral y de manera expresiva algo que le haya sucedido.

Tercera Evaluación

Lengua UNIDAD 6 Contenidos

35

El texto y sus propiedades. Adecuación y coherencia del texto. Cohesión léxica, semántica y gramatical. Clases de textos. Exposición: datos para un debate. El debate. Signos de puntuación y conectores del discurso. Expresiones latinas (II). Objetivos didácticos 1. Conocer la intención del emisor para la comprensión de los textos. 2. Reconocer la adecuación a la situación comunicativa de los textos propuestos. 3. Entender la importancia de producir textos coherentes. 4. Usar adecuadamente procedimientos de cohesión léxica, semántica y gramatical de los

textos 5. Distinguir los criterios empleados para clasificar los textos. 6. Reconocer en un texto argumentativo los razonamientos para defender una idea. 7. Conocer el empleo de la coma con los conectores textuales y utilizarlo. 8. Conocer el significado de expresiones latinas empleadas en la lengua estándar y en la

lengua literaria. Criterios de evaluación 1. Reconoce la intención del emisor en los textos propuestos en la unidad. 2. Reconoce la adecuación a la situación comunicativa de los textos propuestos. 3. Reconoce en los textos propuestos el tema y la progresión temática. 4. Produce los modelos de textos propuestos con coherencia y adecuados a la intención

comunicativa y a la situación. 5. Reconoce en los textos propuestos los procedimientos de cohesión léxica, semántica y

gramatical. 6. Distingue y usa los criterios empleados para clasificar los textos. 7. Utiliza adecuadamente las reglas del empleo de la coma. 8. Conoce el significado de expresiones latinas empleadas en la lengua estándar y en la lengua

literaria. UNIDAD 7 Contenidos Los medios de comunicación: características. Finalidad de los medios de comunicación. La radio: características. La televisión: características. El uso de la lengua en la radio y en la televisión. Un texto expositivo. La expresión de opiniones. El uso de las comillas, los paréntesis y los corchetes. El léxico de la radio y la televisión. Objetivos didácticos 1. Conocer las características de los diferentes medios de comunicación radiofónicos y

televisivos . 2. Leer de manera comprensiva y comentar un texto expositivo relacionado con los medios de

comunicación. 3. Expresar opiniones sobre un tema determinado justificándolas mediante argumentos. 4. Conocer y aplicar algunas reglas sobre el uso de las comillas, paréntesis y corchetes. Criterios de evaluación 1. Reconoce los rasgos generales de los medios de comunicación y los recursos utilizados en

función del público. 2. Analiza los elementos que componen un programa de radio y de televisión. 3. Identifica los diferentes géneros radiofónicos y televisivos y sus características. 4. Comprende y comenta los rasgos de un texto expositivo sobre los medios de comunicación. 5. Justifica con razones o argumentos sus opiniones sobre un tema determinado. 6. Emplea correctamente las comillas, paréntesis y corchetes. 7. Conoce términos relacionados con los medios de comunicación audiovisual e indica su

procedencia y uso en los diferentes medios.

36

Literatura UNIDAD 13 Contenidos Contexto histórico y sociocultural de la poesía y el teatro desde 1939. La poesía de posguerra. La poesía en la década de 1950. La poesía en la época de 1960. La poesía de los novísimos. La poesía a partir de 1975. El teatro en las décadas de 1950 y 1960. El teatro en la década de 1970. El teatro en la actualidad. Poemas de dos autores de los años sesenta. Una escena teatral. Recapitulación sobre la acentuación. El libro y su léxico y su mundo. Objetivos didácticos 1. Conocer el contexto histórico español y europeo de la segunda mitad del siglo XX. 2. Comprender la influencia de la evolución de la sociedad en la literatura. 3. Distinguir las distintas tendencias poéticas durante la dictadura franquista. 4. Conocer el panorama general de la poesía española en la etapa democrática. 5. Distinguir las distintas tendencias del teatro español durante la dictadura franquista. 6. Conocer el panorama del teatro en la actualidad. 7. Comprender las innovaciones del teatro europeo en la segunda mitad del siglo XX. 8. Aprender las técnicas de escritura de las escenas teatrales. 9. Conocer el léxico relacionado con el libro. 10. Recordar las reglas de acentuación. Criterios de evaluación 1. Sabe enumerar los distintos movimientos que transformaron la sociedad española y europea

en la segunda mitad del siglo XX. 2. Comprende la incidencia del exilio y la censura en la cultura española de posguerra. 3. Distingue en un poema su carácter existencial o social. 4. Señala las innovaciones propias de la poesía de los novísimos. 5. Conoce el panorama general de la poesía española en la etapa democrática. 6. Sabe enumerar las distintas tendencias del teatro en la actualidad. 7. Identifica las principales innovaciones del teatro europeo. 8. Reconoce las técnicas de escritura de una escena teatral. 9. Conoce el léxico relacionado con el libro. 10. Recuerda las reglas de acentuación y sabe utilizarlas. UNIDAD 14 Contenidos Contexto histórico y sociocultural de la literatura hispanoamericana. Panorama literario hispanoamericano. La poesía hispanoamericana: el sencillismo. El vanguardismo en la poesía hispanoamericana:Pablo Neruda. El Posvanguardismo. Octavio Paz. La novela hispanoamericana en el siglo XX.: Pedro Páramo y Cien años de soledad. El cuento.: Borges y Cortázar. Comentario guiado de textos literarios. Cien años de soledad. Micro relatos de menos de veinte líneas. Repaso de los signos de puntuación. Distintos tipos de textos breves. Objetivos didácticos 1. Conocer el contexto histórico y social de la literatura hispanoamericana del siglo XX. 2. Conocer las tendencias, obras y autores hispanoamericanos del siglo XX. 3. Leer diferentes textos escritos por autores hispanoamericanos. 5. Conocer las características de los microrrelatos. 6. Repasar las normas generales de puntuación. 9. Designar con su nombre exacto distintos tipos de textos breves. Criterios de evaluación 1. Conoce las circunstancias históricas, políticas y sociales hispanoamericanos en el siglo XX.

37

2. Conoce las etapas más características en la evolución de los diferentes géneros literarios en la literatura hispanoamericana del siglo XX.

3. Conoce a los autores y las obras más representativos de la literatura hispanoamericana contemporánea.

4. Comprende el contenido de los textos leídos. 5. Enumera las características de los microrrelatos y las reconoce en un texto dado. 6.Es capaz de escribir un microrrelato. 7. Puntúa adecuadamente sus propios escritos. 8. Identifica adecuadamente diferentes tipos de textos breves. Materiales: Manual escolar Manual: "Lengua y Literatura 4”. Autores: Bello, F.Domingo, A.Gómez etc. - Ed. Anaya. Libros de lectura obligatoria:

G.A.Bécquer, Rimas y leyendas. Pío Baroja, Zalacaín el aventurero. Miguel Mihura, Tres sombreros de copa. Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada. José Ramón Ayllón, Diario de Paula, ed. Bruño.

Otros libros -de consulta- cuya adquisición se recomienda a los alumnos: - Diccionario de la.R.A.E. (edición escolar), Academia Española. Ed. : Espasa-Calpe. - Diccionario de sinónimos, Ed. : Espasa-Calpe. Asimismo, en relación con el proyecto Comenius “Textos que borran fronteras”, que se desarrollará durante este curso en el centro, trabajaremos en colaboración con la asignatura de Geografía a la hora de seleccionar lecturas y proponer trabajos de creación propia. Contenidos mínimos 1. Conocer la evolución de la literatura castellana desde el siglo XVIII hasta nuestros días. 2. Conocer los autores y obras de cada período de los que se hayan trabajado textos en clase. 3. Comprender los textos literarios de los distintos géneros y períodos. 4. Ser capaces de realizar un comentario de texto crítico a un nivel elemental. 5. Expresarse por escrito respetando las normas fundamentales de concordancia, coherencia,

ortografía y acentuación. 6. Analizar oraciones compuestas. 7. Analizar textos expositivos y argumentativos atendiendo a los criterios de coherencia,

cohesión y adecuación. 8. Realizar comentarios de textos sencillos de manera sistematizada. 9. Crear textos expositivos y argumentativos elementales. 10. Crear textos narrativos y descriptivos elementales. 11. Mantener una actitud crítica ante las producciones culturales. 12. Valorar la necesidad de claridad, organización y rigor en la producción de textos. 13. Valorar la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su

repercusión sobre el uso de la lengua e iniciarse progresivamente en el uso de dichas tecnologías aplicado a la asignatura.

Metodología Los criterios metodológicos que presidirán la elaboración de las unidades didácticas y la

38

organización de las actividades en el aula serán los siguientes: 1. Partir de los conocimientos previos del alumnado, para lo cual se realizará una evaluación

diagnóstica de cada grupo de alumnos al iniciarse el curso. 2. Dar un enfoque comunicativo al proceso de enseñanza/aprendizaje: se partirá de los marcos

comunicativos en los que se tienen que desenvolver los alumnos, y se tratará de que todas las actividades estén contextualizadas de forma real o simulada.

3. Importancia de la interacción. Se tendrá siempre en cuenta el "sujeto de la enunciación" (emisor y receptor pero teniendo en cuenta la intencionalidad).

4. Especial atención a los procedimientos y tratamiento de los conceptos y hechos en relación con el uso.

5. Carácter cíclico del proceso de enseñanza/aprendizaje. 6. No disociar comprensión y expresión aunque sí dar un tratamiento equilibrado y sistemático

a ambas. 7. Ir de lo oral a lo escrito. 8. Trabajo con todo tipo de textos: verbales orales y escritos, artísticos (literarios) y no

artísticos (no literarios), e icónico-verbales. 9. Planificación equilibrada de tres niveles de trabajo en el aula: individual, para desarrollar en

pequeño grupo (4 ó 5 personas) y para el gran grupo. 10. Planificación y aplicación de medidas de atención a la diversidad: 11. Variedad metodológica y de materiales; 12. Agrupaciones flexibles (la composición de los grupos variará en función de las dificultades

con las que se vaya encontrando el alumnado a lo largo del curso): heterogéneas (gran grupo-clase), y homogéneas en desdobles, a mitad de tiempo, del alumnado.

13. Incorporación del trabajo con actitudes mediante: la orientación de las agrupaciones para el trabajo en pequeño grupo, la incorporación de los temas transversales.

14. Preferencia a los procesos que implican una socialización del alumnado. 15. Tener en cuenta la problemática específica generada en el centro por la existencia de dos

lenguas en contacto (español/francés). 16. Tener en cuenta las posibilidades que ofrece el centro en relación con la interculturalidad.

Explicitación, puesta en contacto, análisis y adopción (paso de una cultura a otra) de los elementos de las diferentes culturas y "subculturas" presentes en cada grupo-aula.

Criterios de evaluación 1. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones o conferencias,

identificando las tesis y los argumentos. 2. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de

comunicación, contrastando explicaciones y argumentos. 3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, usando el registro adecuado,

organizando las ideas con claridad y bien cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

4. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas. 5. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de obras literarias desde el

siglo XIX hasta la actualidad. 6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos. 7. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en

que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad. 8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para la

comprensión y composición de textos.

39

9. Conocer y usar la terminología lingüística. 10. Mostrar conocimiento de las diferencias de registro lingüístico en diferentes ámbitos

sociales. 11. Conocer la variedad dialectal del castellano y del español de América. 12. Describir la diversidad lingüística de España, de sus causas históricas y de la localización de

las lenguas cooficiales. Criterios de calificación Pruebas tradicionales: 70% de la calificación final Lecturas obligatorias: 10% de la calificación final Cuaderno de la asignatura: 10% de la calificación final Actitud en clase: 10% de la calificación final N.B.: las faltas de ortografía descontarán nota en todo tipo de pruebas escritas, con un máximo de un punto (un 10% de la nota de la evaluación o final). Calificación final en junio: Los alumnos tendrán como nota final, la nota media de las tres evaluaciones anteriores. Los alumnos que superen la tercera evaluación tendrán evaluación positiva porque al tratarse de evaluación continua, la tercera evaluación comprende los contenidos de las dos anteriores. Calificación en septiembre: Los alumnos deberán pasar una prueba tradicional sobre los contenidos del curso y presentar un cuaderno con los ejercicios propuestos por el profesor. La prueba tradicional contará el 70 % de la calificación final. El cuaderno de ejercicios contará el 30 % de la calificación final. Criterios de promoción 1. La adquisición de formas de actuación respetuosas con el medioambiente y con las

opiniones y formas de ver el mundo de otros. 2. La adquisición de un grado suficiente de conocimientos de la lengua española

correspondientes a los niveles ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico, teniendo en cuenta la situación de lenguas en contacto (español-francés) que se da en las aulas.

3. El que los alumnos sean capaces de analizar, establecer diferencias y de situarse de forma crítica y personal ante la diversidad de informaciones que recibe.

4. La capacidad de comprensión de las interrelaciones en actividades individuales y colectivas en las que participe cualquier miembro de la comunidad educativa.

5. La promoción del 3º al 4º curso tendrá como criterio el que se hayan adquirido, de las capacidades básicas, los aspectos siguientes:

6. Comprender, en lo fundamental, todo tipo de discursos orales y escritos, reconociendo las distintas finalidades y situaciones de comunicación.

7. Abordar los textos orales y escritos con coherencia, cohesión y adecuación. 8. Utilizar la lengua como instrumento para la adquisición de los nuevos aprendizajes de las

distintas áreas curriculares. 9. Uso normativo de la lengua en sus diferentes niveles, con especial incidencia en la

ortografía y la redacción. 10. Ser capaces de reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua. 11. Ser capaces de realizar lecturas de los textos literarios y relacionarlos con las características

generales de las diferentes épocas.

40

12. Ser capaces de apreciar las diferentes variedades lingüísticas, tanto las existentes entre las distintas lenguas, como las que se encuentran diariamente en el uso cotidiano.

13. Valorar de forma positiva la realidad plurilingüe y pluricultural de España así como la dimensión internacional de las diferentes variantes del español de América.

14. Llegar a analizar y considerar los principales tipos de procedimientos literarios como expresión del mundo personal y como producto social y cultural que se enmarca en un contexto histórico.

15. Conocer las nuevas tecnologías, tanto por las posibilidades que ofrecen como auxiliares en la realización de diferentes tareas escolares, cuanto en el propio quehacer cotidiano de los alumnos.

Atención a la diversidad Se ha detectado en 4º curso la existencia de varios alumnos que tiene una necesidad específica de apoyo lingüístico, por proceder del sistema educativo francés. Puesto que la principal carencia de este alumnado está en la materia de lengua castellana, se propone para estos alumnos los siguientes Objetivos diferenciados: 1. Comprender discursos orales y textos escritos diferenciando las modalidades expresivas de

cada uno de ellos. 2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente, con una dicción y un uso fonético

propio del castellano estándar. 3. Realizar resúmenes y esquemas de textos narrativos. 4. Aplicar las normas gramaticales y ortográficas con corrección en la redacción de textos. 5. Analizar y corregir las interferencias lingüísticas que presenta este alumnado. 6. Aprender del error, es decir, corregir los errores tras una reflexión sobre los mismos para

evitar cometerlos de nuevo. 7. Realizar descripciones, narraciones y diálogos orales de dificultad media. La adaptación curricular que aquí se propone deberá realizarse dentro del aula con el grupo completo de alumnos, lo que dificultará su desarrollo. Es posible que los pocos alumnos que se encuentran en esta situación, puedan superarla y adaptarse al desarrollo general del grupo en un plazo de varios meses.

Competencias Básicas de 4º de ESO

41

Programación de Bachillerato Objetivos de la etapa De acuerdo con lo dispuesto en la legislación, la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y

cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación. 2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y adecuados a

las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas, especialmente en el ámbito académico.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y escrita como un medio eficaz para la comunicación

interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes, utilizando con

autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Adquirir unos conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos en

la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y desarrollo

histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades, prestando una especial atención al español de América y favoreciendo una valoración positiva de la variedad lingüística y cultural.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos

que suponen juicios de valor y prejuicios. 8. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la Literatura en lengua

castellana como expresión de distintos contextos históricos y sociales y como forma de enriquecimiento personal.

9. Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en lengua castellana,

así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio.

10. Utilizar la lectura literaria como fuente de enriquecimiento personal, apreciando lo que el

texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.

42

Primero de Bachillerato

Lengua Castellana y Literatura Orientaciones metodológicas y objetivos generales Dado que el aprendizaje de la Lengua en el Bachillerato se centrará en el desarrollo de habilidades y destrezas discursivas, la enseñanza de la materia se centrará en el desarrollo de las capacidades lingüísticas textuales, desde el punto de vista de la comprensión y de la expresión. A través de la literatura se promoverá la indagación en el rico significado de las obras literarias, ampliándose así la comprensión del mundo (dimensión espacio-temporal) y profundizándose en la competencia comunicativa particular de los textos artísticos. Al mismo tiempo se intentará que los alumnos consoliden el hábito de la lectura, desarrollen el sentido crítico y puedan acceder a través de los textos literarios a la experiencia cultural de otras épocas y de otras formas de pensar. El estudio de la Lengua y de la Literatura en Bachillerato debe elevar su capacidad de reflexión, su potencialidad creadora e ir encaminado a facilitar el dominio de determinados contenidos teóricos y el manejo de la terminología apropiada para explicar el funcionamiento de la Lengua. En nuestro caso debemos tener además presente la normativa específica establecida para los Centros del exterior, Real Decreto 1027 y más en concreto lo establecido por el Proyecto Lingüístico elaborado en el Liceo Luis Buñuel que presenta como objetivo específico del Centro el desarrollo de un bilingüismo armónico español y francés. Uno de lo procedimientos establecidos a tal fin es que ambas lenguas se enseñen en paralelo teniendo presente en cada tema las similitudes y diferencias entre una y otra, de modo que por una parte se facilite la relación de conocimientos y se prevean las dificultades de aprendizaje y posibles interferencias derivadas de la proximidad lingüística de ambas. Por ello en el desarrollo de cada contenido concreto se indican los aspectos metodológicos que parecen más apropiados para dichos fines. Criterios generales de evaluación La evaluación será principalmente práctica en el sentido de que se medirá ante todo la capacidades o competencias que muestre el alumno para aplicar en situaciones y en contextos concretos, las técnicas de trabajo y los conocimientos que le han sido transmitidos. 1. Capacidad de caracterizar, de un modo general, diferentes clases de textos orales y escritos de acuerdo con los factores de la situación comunicativa. 2. Capacidad para identificar el tema y la estructura de textos expositivos y explicativos, orales y escritos, pertenecientes a diversos ámbitos de uso y resumirlos. 3. Capacidad parra realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo o tema de actualidad, siguiendo un esquema preparado previamente y usando recursos audiovisuales y de las tecnologías de la información. 4. Capacidad para componer textos expositivos sobre un tema relacionado con algún contenido del currículo o con la actualidad social y cultural utilizando procedimientos de documentación y tratamiento de la información.

43

5. Capacidad para interpretar el contenido de obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas literarias, entre la Edad Media y el siglo XVIII, utilizando los conocimientos sobre formas literarias (géneros, figuras y tropos más usuales, versificación), periodos y autores. 6. Capacidad para realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de distintas épocas y movimientos, interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal. 7. Capacidad para utilizar de forma progresivamente sistemática los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada. 8. Conocer las lenguas de España, su localización geográfica y las causas históricas más relevantes de su existencia, así como de las grandes variedades dialectales, y adquirir la capacidad para reconocer y describir sus rasgos más característicos. Secuenciación de contenidos, objetivos y criterios de evaluación Primera Evaluación: Lengua UNIDAD 1 Contenidos La significación. El signo. Clases de signos. El signo lingüístico. Componentes del signo

lingüístico. Características del signo lingüístico. Signo lingüístico y palabra. Tipos de significación. Las connotaciones. El significado y el sentido. La comunicación. Elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje. La b. Análisis de textos: Titanic. Robert Ballard.

Objetivos 1. Estudiar la noción de signo y sus componentes, significado y significante. 2. Distinguir entre señales, síntomas, iconos y símbolos. 4. Darse cuenta de las diferentes maneras en las que puede presentarse el significado de un

signo lingüístico. 5. Identificar y definir los elementos de la comunicación. 6. Comprender y estudiar las distintas funciones del lenguaje. 7. Manejar con corrección las reglas relativas al uso de la b. 8. Seguir un esquema dado a la hora de realizar un análisis textual. Criterios de evaluación 1. Sabe lo que es un signo. 2. Distingue significante y significado en signos diferentes. 3. Identifica la diferencia entre señales, iconos, símbolos y síntomas. 4. Sabe las características del signo lingüístico. 5. Percibe los distintos tipos de significación. 6. Aprecia la diferencia entre el significado y el sentido. 7 Describe cada uno de los componentes del acto de comunicación. 8. Reconoce las funciones del lenguaje. 9. Aplica correctamente las reglas ortográficas relativas al uso de la b. 10. Analiza un texto siguiendo un esquema dado. UNIDAD 2 Contenidos

44

La palabra. Estructura de la palabra. Clases de morfemas. El análisis morfológico. La formación de palabras. La derivación, la composición y la parasíntesis. Siglas, acrónimos y abreviaciones.La v.Análisis de textos: La lengua de Cervantes en Nueva York. Manuel Vicent.

Objetivos 1. Saber algunas definiciones del concepto de palabra. 2. Diferenciar las partes que componen la estructura de la palabra. 3. Conocer las características del análisis morfológico. 4. Darse cuenta de los diversos procedimientos de formación de palabras: composición,

derivación y parasíntesis. 5. Identificar y diferenciar las siglas, los acrónimos y las abreviaciones. 6. Aplicar adecuadamente las reglas ortográficas del uso de la v. 7. Comprender y comentar un texto. Criterios de evaluación 1. Conoce algunas definiciones de palabra. 2. Identifica y analiza las partes que componen la estructura de la palabra. 3. Identifica y reconoce los lexemas, los morfemas y sus clases. 3. Explica los diversos procedimientos de formación de palabras. 4. Conoce y diferencia las siglas, los acrónimos y las abreviaciones. 5. Aplica correctamente las reglas ortográficas de la v. 6. Comprende y comenta textos según un esquema dado. UNIDAD 3 Contenidos Concepto de categoría gramatical y su número. El nombre o sustantivo. El artículo. El adjetivo.

Calificativos y determinativos. La g. Análisis de textos: Josep Pons. J. Ruiz Mantilla. Objetivos 1. Conocer el concepto de categoría o clase de palabras. 2. Tener una noción clara de lo que es el nombre o sustantivo y saber definirlo desde distintos

puntos de vista. 3. Clasificar semánticamente las diversas clases de sustantivos. 4. Conocer las características del morfema de género en el nombre. 5. Conocer las características del morfema de número, sus reglas de formación y los casos

especiales. 6. Conocer las diferentes formas del artículo, sus características y sus funciones. 7. Comprender el concepto de adjetivo y definirlo desde distintos puntos de vista lingüísticos

y clasificar distintos tipos de adjetivos. 8. Manejar con corrección las reglas relativas al uso de la g. Criterios de evaluación 1. Sabe por qué las palabras se agrupan en distintas categorías. 2. Sabe definir el sustantivo desde distintos puntos de vista. 3. Conoce los diferentes morfemas de género y número y sabe aplicarlos. 4. Reconoce los artículos sus formas, sus características y sus funciones. 5. Define el adjetivo desde distintos puntos de vista y conoce sus clases. 6 Explica mediante ejemplos la formación del grado en los adjetivos. 7. Se da cuenta de los distintos cambios de categoría que pueden sufrir los adjetivos. 8. Aplica correctamente las reglas ortográficas relativas al uso de la g.

UNIDAD 4 Contenidos Los adjetivos determinativos y los pronombres, distinción clasificación y uso. Los personales.

45

Los posesivos. Los demostrativos. Los cuantificadores: indefinidos y numerales. La j. Análisis de textos: Julio Verne. M. Leguineche.

Objetivos 1. Distinguir contextualmente adjetivos determinativos y pronombres. 2. Definir el pronombre personal y conocer sus, formas y funciones.

3. Definir los posesivos y conocer sus características, formas y funciones. 4. Conocer los demostrativos, sus características, formas y funciones. 5. Distinguir los diversos tipos de cuantificadores sus formas y funciones. 6. Aprender las reglas ortográficas del uso de la j. 7. Comentar un texto siguiendo unas pautas dadas. Criterios de evaluación 1. Sabe distinguir y clasificar adjetivos determinativos y pronombres. 2. Define el pronombre personal y conoce su formas y funciones. 3. Define los posesivos y conoce su formas y funciones. 4. Identifica los demostrativos, sus características, formas y funciones. 5. Distingue los tipos de cuantificadores y sus formas y funciones. 6. Conoce los indefinidos y los numerales. 7. Aplica correctamente las reglas ortográficas de la j.

Literatura

UNIDAD 10 Contenidos La obra literaria. Los géneros literarios. Recursos literarios. Tópicos literarios. Análisis de textos: ¿Por qué la literatura? Mario Vargas Llosa. Objetivos 1. Comprender la complejidad del acto comunicativo que constituye la obra literaria. 2. Distinguir los géneros y subgéneros literarios. 3. Definir y distinguir los diferentes tipos de recursos literarios: fónicos, morfosintácticos y

léxico-semánticos 6. Conocer los tópicos literarios más repetidos a lo largo de la historia de la literatura e

identificarlos en obras literarias concretas. 7. Analizar textos desde el punto de vista literario. Criterios de evaluación 1. Distingue los géneros y subgéneros literarios. 2. Define y distingue los recursos fónicos, morfosintácticos y lexico semánticos que aparecen

en un texto dado. 3. Conoce los tópicos literarios más repetidos a lo largo de la historia de la literatura. 4. Analiza textos.

UNIDAD 11 Contenidos Contexto social y cultural de la Edad Media. Primeros textos literarios líricos y teatrales. El Cantar de Mío Cid. Lectura comprensión y valoración de la obra. Orígenes de la prosa y principales autores. Mester de clerecía. Don Juan Manuel. Relaciones entre la literatura española y la francesa en la Edad Media. Análisis de textos: El Cid llega a Burgos. Objetivos 1. Mostrar el contexto social de la Edad Media. 2. Conocer los temas que con más frecuencia aparecen en las obras medievales. 3. Conocer los principales, géneros literarios, obras y autores de la Edad Media y establecer su

46

correlación con las obras equivalentes de la literatura europea y en particular francesa. 4. Analizar un texto según su forma y su contenido. Criterios de evaluación 1. Conoce los estamentos o grupos sociales de la Edad Media y su evolución y su relación con

la cultura medieval. 2. Sabe cuáles eran los temas que con más frecuencia se trataban en las obras medievales. 3. Conocer los principales, géneros literarios, obras y autores de la Edad Media estudiados y

establecer su correlación con las obras equivalentes de la literatura francesa. 4. Analiza un texto según su forma y su contenido. UNIDAD 12 Contenidos La lírica en siglo XV, romances, cancioneros, Jorge Manrique . La prosa. Amadis de Gaula y las novelas de caballería. Relaciones entre las novelas de caballería españolas y francesas. La Celestina. Estudio y valoración de la obra. Análisis de textos: La Celestina. Fernando de Rojas. Objetivos 1. Asimilar los rasgos que caracterizan a la lírica popular castellana del siglo XV. 2. Identificar en diferentes textos los rasgos temáticos, métricos y estilísticos de los romances. 3. Conocer las características y manifestaciones de la poesía culta o cortesana en particular las

Coplas de Jorge Manrique y estar capacitado para comentar algunas de sus estrofas. 5. Conocer las manifestaciones literarias de la prosa del siglo XV. 6. Conocer los diferentes aspectos que caracterizan la obra de Fernando de Rojas. 7. Analizar un texto propuesto. Criterios de evaluación 1. Identifica en los textos propuestos para su análisis los rasgos temáticos, estilísticos y

métricos de los romances. 2. Demuestra que conoce las características y manifestaciones de la poesía culta o cortesana. 4. Sitúa y valora la obra lírica de Jorge Manrique. 5. Conoce el Amadís de Gaula y la novela sentimental. 5. Conoce la composición, los personajes y los rasgos estilísticos y lingüísticos de la obra de

Fernando de Rojas. 6. Analiza textos literarios.

Segunda Evaluación: Lengua UNIDAD 5 Contenidos El verbo, sus paradigmas y morfemas. El adverbio formas y clases. Las preposiciones. Las conjunciones formas y clases. La ortografía de la h. Análisis de textos: La entrega de los «oscar». Antonio Soler. Objetivos 1. Definir el verbo desde los puntos de vista morfológico, semántico y sintáctico. 2. Conocer los paradigmas verbales regulares e irregulares. 3. Saber las formas y características de las formas no personales del verbo. 4. Conocer las formas y el valor de los morfemas verbales 5. Conocer los usos estilísticos tiempos y modos verbales.

6. Reconocer las perífrasis verbales. 7. Reflexionar sobre las características del adverbio y conocer sus clases y funciones. 8. Darse cuenta de los diferentes elementos de relación que existen en español: preposiciones

y conjunciones.

47

9. Recordar las reglas ortográficas relativas al uso de la h. 10. Hacer un comentario crítico y un análisis lingüístico de un artículo periodístico. Criterios de evaluación 1. Conoce los paradigmas verbales regulares e irregulares . 2. Conoce las formas y las funciones de los modos impersonales . 3. Conoce las formas, uso y valor de los morfemas. 4. Conoce los usos estilísticos de las diferentes formas verbales .

5 Reconoce y clasifica perífrasis verbales. 6 Clasifica los distintos tipos de adverbios y conoce su uso y valor . 7 Conoce las preposiciones y las conjunciones. 8 Utiliza correctamente la ortografía de la h en determinadas palabras. 9. Es capaz de hacer correctamente un comentario crítico y un análisis lingüístico de un

artículo periodístico.

UNIDAD 6 Contenidos El enunciado y sus clases. La oración. Noción y diferentes tipos de oraciones. Las funciones sintácticas de los constituyentes de la oración. La y y su uso ortofráfico. Análisis de textos: Los desastres ecológicos. Mónica Fernández-Aceytuno. Objetivos 1. Saber lo que es un enunciado, sus características y clases. 3. Conocer las distintas clases y subclases de oraciones. 4. Reconocer los componentes básicos de la oración: sujeto, predicado y los diversos tipos de

complementos. 5. Analizar y clasificar oraciones simples identificando el sujeto y los distintos complementos

verbales que pueden aparecer en ellas. 6. Aplicar las reglas de ortografía de la y. 7. Comentar textos de carácter argumentativo. Criterios de evaluación 1. Clasifica distintos tipos de enunciados . 2. Define y reconoce las clases y subclases de oraciones. 3 Conoce los distintos tipos de complementos verbales: directo, indirecto, agente, suplemento,

circunstancial, atributo, oracional y predicativo. 4. Analiza oraciones simples identificando sus componentes. 5. Aplica correctamente las reglas ortográficas de la y. 6. Comenta adecuadamente textos argumentativos. UNIDAD 7 Contenidos Oraciones coordinadas: Noción y clases. Oraciones yuxtapuestas. Oraciones subordinadas: sustantivas, de relativo y adverbiales. La ll. Análisis de textos: El retorno a la naturaleza. Bertrand Rusell. Objetivos 1. Asimilar la noción de coordinación y yuxtaposición y subordinación y reconocer los

diferentes tipos de oraciones compuestas. 8. Recordar y aplicar las normas ortográficas básicas del uso de la letra ll. 9. Realizar comentarios de textos argumentativos. Criterios de evaluación 1. Identifica los diferentes tipos de oraciones compuestas, reconoce los nexos que las enlazan

y es capaz de analizarlas.

48

2. Aplica correctamente las reglas ortográficas básicas del uso de la ll. 3. Comenta de manera correcta textos argumentativos.

Literatura UNIDAD 13 Contenidos Contexto social y cultural del Renacimiento. Petrarca y el Renacimiento. Relación entre el renacimiento español y el europeo en particular el francés. La poesía. Garcilaso de la Vega. El teatro. La novela. La ascética y la mística. Análisis de textos: Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega. Objetivos 1. Exponer los rasgos de la sociedad renacentista, así como los nuevos valores humanos,

estéticos y temáticos. 2. Conocer, situar y valorar las distintas tendencias poéticas del siglo XVI. 3. Comprender la influencia de la obra de Petrarca en la poesía europea. 4. Conocer las características principales de la obra de Garcilaso y sus innovaciones métricas. 5. Conocer y valorar la producción teatral del siglo XVI. 6. Identificar los rasgos que definen la novela picaresca y estudio de El Lazarillo de Tormes. 7. Saber la vida y las características que definen la obra de Fray Luis de León y de San Juan

de la Cruz. 8. Realizar un comentario de texto. Criterios de evaluación 1. Resume con claridad el contexto sociocultural del Renacimiento. 2. Conoce las diversas manifestaciones de la lírica renacentista europea. 3. Reconoce y analiza las características de la obra poética de Garcilaso de la Vega. 4. Conoce las características principales de El Lazarillo de Tormes. 5. Comenta el tema, la estructura y los rasgos métricos de varias estrofas de Fray Luis de

León y San Juan de la Cruz. 6. Realiza un comentario de texto. UNIDAD 14 Contenidos Obra poética y dramática de Cervantes. El Quijote. Estdio detallado de la obra y su influencia posterior. Análisis de textos: Don Quijote de la Mancha. Cervantes. Objetivos 1. Conocer la vida de Cervantes y su producción literaria, en particular El Quijote, su estructura, sus personajes, su relación con las novelas de caballería y su influencia sobre la narrativa posterior . 2. Realizar un comentario de texto de El Quijote. Criterios de evaluación 1. Conoce la vida de Miguel de Cervantes. 2. Conoce la producción literaria de Cervantes y en particular El Quijote. 3. Comenta y valora la riqueza tanto temática como lingüística de El Quijote. 4. Es capaz de realizar un comentario de texto de El Quijote. UNIDAD 15 Contenidos Contexto social y cultural del Barroco. Conceptismo y culteranismo. La poesía en Barroco

principales autores temas y tendencias. La prosa durante el periodo barroco: obras y autores .

49

Análisis de textos: Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte. Quevedo Objetivos 1. Actualizar y ampliar los conocimientos sobre la época y la literatura barrocas.

2. Conocer el panorama general de la poesía barroca y sus tendencias conceptista y culterana. 3. Conocer y analizar diferentes autores: Góngora, Lope de Vega, Quevedo.

Criterios de evaluación 1. Es capaz de establecer la relación que existe entre el pensamiento y las producciones

literarias de la época. 2. Aprecia las diferencias entre el estilo culterano y el conceptista. 3. Conoce el panorama general de la poesía barroca. 4. Conoce los rasgos temáticos y estilísticos más significativos de la obra poética de Luis de

Góngora, de Quevedo y de Lope de Vega. 5. Comenta y analiza textos de estos autores.

UNIDAD 16 Contenidos El teatro del siglo XVII. Dramaturgos del siglo XVII. Autores y tendencias del teatro clásico

español. Relaciones entre el teatro Español y el francés en el siglo XVII. Análisis de textos: lectura y análisis de La vida es sueño.

Objetivos 1. Exponer las características del teatro nacional del siglo XVII. 2. Conocer la obra poética, teatral y narrativa de Lope de Vega. 3. Resumir las características del teatro de Tirso de Molina y conocer algunas de sus obras

más representativas en especial El Burlador de Sevilla como mito literario universal. 4. Conocer, situar y valorar la obra teatral de Calderón de la Barca. 6. Leer, comprender y valorar críticamente la obra de Calderón de la Barca, La vida es sueño. Criterios de evaluación

1. Demuestra que conoce las características del teatro nacional del Barroco en contraposición con los otros teatros nacionales europeos como el francés y inglés.

2. Resume las características más importantes del teatro de Lope de Vega y los otros autores destacados de la época en particular Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

3. Valora la importancia que tuvo para la historia de la literatura la creación del personaje de Don Juan.

4 Expone las características del teatro calderoniano y comenta críticamente fragmentos de La vida es sueño.

Tercera Evaluación: Lengua UNIDAD 8 Contenidos Texto y enunciado. La adecuación del texto. La coherencia. Los mecanismos de cohesión. La x. Análisis de textos: Traumas infantiles. José M. Esteve. Lectura atenta, comprensión, análisis y comentario de textos. Identificación y comentario de fenómenos lingüísticos en un texto. Objetivos 1. Apreciar las diferencias entre texto y enunciado porque se conocen sus características. 2. Clasificar textos atendiendo a diversos criterios. 3. Conocer las características de la lengua oral y de la lengua escrita. 4. Averiguar si un texto es adecuado a una situación comunicativa. 5. Descubrir las relaciones que se establecen entre las partes internas de un texto para saber si

este es coherente o no.

50

6. Identificar los mecanismos que dan cohesión a un texto. 7. Recordar y aplicar las reglas ortográficas referidas al uso de la x. 8. Hacer el comentario de un texto dado incidiendo en el análisis de sus mecanismos de

coherencia y cohesión. Criterios de evaluación 1. Distingue entre textos y enunciados. 2. Clasifica textos atendiendo a diversos criterios. 3. Conoce las características de la lengua oral y de la lengua escrita. 4. Sabe si un texto es adecuado y coherente y es capaz de identificar los marcadores

utilizados. 5. Recuerda las reglas ortográficas referidas al uso de la x, y las aplica correctamente. UNIDAD 9 Contenidos Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos argumentativos. Textos expositivos. El texto oral. La acentuación. Análisis de textos: Nanotecnología. E. del Amo. Lectura, comprensión, análisis y comentario de un texto de cada uno de los tipos indicados. Objetivos 1. Conocer los distintos elementos estructurales de los textos narrativos. 3. Explicar las características de los textos argumentativos. 4. Saber las características y clases de los textos expositivos. 5. Conocer los distintos tipos de textos orales y sus características. 6. Aplicar las reglas generales de acentuación en castellano. 7. Analizar un texto atendiendo a su forma y a su contenido. Criterios de evaluación 1. Identifica en un texto narrativo todos los elementos estructurales, y los explica. 2. Clasifica varios textos descriptivos y expone sus características. 3. Sabe lo que es la argumentación y es capaz de analizar diferentes tipos de argumentos. 4. Explica con claridad las características de los textos expositivos. 5. Sabe las características que presentan algunos tipos de textos orales. 6. Aplica correctamente las reglas de acentuación. 7. Es capaz de realizar correctamente un análisis de forma y contenido de un texto propuesto.

Literatura

UNIDAD 17 Contenidos Contexto social y cultural del siglo XVIII. La poesía neoclásica. El teatro neoclásico. Pensamiento y ensayo. Relaciones entre la literatura española del siglo XVIII y la francesa. Análisis de textos: Carta XXXVIII. De Gazel a Ben-Beley. Cadalso. Lectura, comprensión, análisis y comentario de un fragmento de las Cartas marruecas, de Cadalso. Objetivos 1. Saber cuáles son los rasgos generales de la historia y la cultura del siglo XVIII en España.

2. Exponer con claridad y coherencia las características que definen la literatura neoclásica en los diferentes géneros: lírica dramática y narrativa.

3. Conocer y comentar textos de los autores más representativos, Moratín, Feijoo, Cadalso, Jovellanos.

Criterios de evaluación 1. Conoce los datos generales de la historia de España durante el siglo XVIII. 2. Define lo que es la Ilustración.

51

3. Expone clara y coherentemente las características de la literatura neoclásica. 4. Comprende las características de la poesía, narrativa y dramática de la época neoclásica. 5. Conoce los principales autores de la época y es capaz de comentar sus textos. UNIDAD 18 Contenidos Contexto social y cultural del siglo XIX. El Periodo romántico y su cronología. La relaciones entre la literatura romántica española y la europea. Poesía, teatro y prosa. Escritores románticos y estudio de sus obras. Análisis de textos: El estudiante de Salamanca, José de Espronceda. Objetivos 1. Mostrar el contexto histórico y social del Romanticismo y relacionarlo con las producciones

literarias de la época. 2. Conocer los rasgos fundamentales del Romanticismo. 3. Valorar y comentar los rasgos que definen la obra poética de Espronceda, el Duque de Rivas

y José Zorrilla. 4. Conocer, a través de los textos, los temas y estilo que caracterizan a la prosa de Larra. 5. Conocer los rasgos temáticos y formales de la poesía de Bécquer y de Rosalía de Castro. Criterios de evaluación 1. Explica el contexto histórico y social del Romanticismo y lo relaciona con las producciones

literarias de la época. 2. Identifica los rasgos fundamentales del Romanticismo. 3. Valora y comenta los rasgos que definen la poesía de los autores indicados. 4. Conoce, a través del comentario de textos, el estilo que caracteriza a la prosa de Larra. 5 Es capaz de comentar con corrección un fragmento de El estudiante de Salamanca, de

Espronceda y otros textos del periodo. UNIDAD 19 Contenidos Realismo y Naturalismo. Relación entre la literatura española y francesa en este periodo. Escritores realistas. Análisis de textos de: Galdós, Clarín, Pedro Antonio de Alarcón, Juan Valera, Blasco Ibáñez y Emilia Pardo Bazán. Análisis de textos: Vetusta, Clarín. Objetivos 1. Exponer los rasgos y hechos que definen el contexto sociocultural del Realismo en España. 2. Comprender y enumerar las características que diferencian el Realismo y el Naturalismo. 3. Reconocer los elementos estructurales y de contenido que caracterizan la novela realista y

la naturalista en cada uno de los autores estudiados. 4. Comentar un texto realista. Criterios de evaluación 1. Expone los rasgos y hechos que definen el contexto sociocultural del Realismo en España. 2. Comprende e identifica los rasgos del Realismo. 2. Comprende y señala los rasgos que caracterizan el Naturalismo. 3. Identifica los rasgos formales y temáticos de la novela realista y la naturalista. 4. Reconoce las características de los autores estudiados. 5. Comenta un texto realista. Contenidos mínimos • Reconocer las funciones del lenguaje en textos de todo tipo. • Saber distinguir los géneros literarios. • Saber ordenar cronológicamente los movimientos literarios hasta el Realismo. • Reconocer las obras estudiadas en clase.

52

• Conocer las características fundamentales de los principales movimientos literarios hasta el Barroco.

• Analizar textos literarios y no literarios de todo género o tipo. • Realizar adecuadamente los trabajos escritos. • Conocer las etapas fundamentales de la evolución del castellano. • Dominar los elementos fundamentales del análisis sintáctico.

Materiales Didácticos LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: Manual: Lengua y Literatura de 1º Bachillerato – Autores: Salvador Gutiérrez, Joaquín Serrano, Jesús Hernández. Ed. Anaya. Libros de lectura obligatoria:

La Celestina, Fernando de Rojas. Biblioteca didáctica Anaya. Ed. Anaya. El capitán Alatriste. Perez Reverte. Editorial Punto de lectura, 2006. Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes , Castalia didáctica. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, Castalia didáctica. Poesía Lírica del Siglo de Oro. Varios. Ed. Cátedra.

Otros libros -de consulta- cuya adquisición se recomienda a los alumnos: Diccionario de la R.A.E. (edición escolar), Academia Española. Ed. Espasa-Calpe. Diccionario de sinónimos, Ed. Espasa-Calpe.

Criterios de calificación Pruebas tradicionales: 70% de la calificación final Lecturas obligatorias: 10% de la calificación final Cuaderno de la asignatura: 10% de la calificación final Actitud en clase: 10% de la calificación final Por faltas de ortografía se les podrá descontar hasta dos puntos (20%)

53

Segundo de Bachillerato

Lengua Castellana y Literatura Objetivos

1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito, de la forma más adecuada a cada situación comunicativa.

2. Distinguir diferentes tipos de textos orales y escritos y sus distintas estructuras formales, así como textos escritos específicos (humanísticos, científicos, periodísticos, etc.).

3. Dominar la lectura y la escritura como formas de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

4. Redactar diferentes tipos de textos (humanísticos, científicos, periodísticos, etc.), atendiendo a sus estructuras formales básicas, adecuándolos a la situación comunicativa y utilizando la lengua con precisión y riqueza.

5. Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones.

6. Valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España, conociendo el origen y el desarrollo de las distintas lenguas constitucionales y de sus variedades; dedicando, además, una especial atención al español de América.

7. Conocer las características generales de los periodos más representativos de la Literatura Española, así como sus obras y autores más destacados.

8. Leer y valorar obras literarias representativas de las lenguas constitucionales y de la tradición occidental.

9. Emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información utilizando medios tradicionales y nuevas tecnologías.

Estos Objetivos han sido puestos en relación con los Objetivos Generales de la Etapa que pensamos pueden ser desarrollados por esta materia y por la Literatura Española y Universal (materia optativa), que son los nº 1, 2, 3, 4, 6 y 8 : • Dominar las lenguas española y francesa de forma oral y escrita, haciendo posible la

comunicación en situaciones reales de forma personal, crítica y creativa y facilitando el uso de los medios de comunicación y de fuentes documentales en los distintos lenguajes propios de las diversas disciplinas.

• Comprender y expresarse con fluidez y corrección, de forma oral y escrita en una lengua extranjera (inglés).

• Analizar y valorar críticamente la realidad del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él, poniendo de relieve, de forma paralela, los acontecimientos más notables de las historias y culturas de España y Francia, en el contexto europeo y mundial.

• Desarrollar actividades de investigación, de análisis y de síntesis, en los ámbitos científico, tecnológico, social y artístico, utilizando distintas fuentes de información y favoreciendo la autonomía en el aprendizaje.

• Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento personal, desde una perspectiva intercultural que ponga de relieve, de forma comparada, las distintas manifestaciones de las culturas española y francesa.

• Consolidar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma crítica, responsable y autónoma, con actitudes de solidaridad y respeto ante la diversidad sociocultural del centro, favoreciendo su integración en el entorno social.

54

Temporización Primera evaluación

Lengua castellana: UNIDAD 1.- El léxico del castellano: origen y formación. Préstamos. Neologismos. UNIDAD 2.- El castellano en España y en el mundo. Las lenguas constitucionales de España. UNIDAD 3.- La oración simple: sintagmas y funciones. UNIDAD 4.- La oración compuesta: coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas. Literatura: UNIDAD 9.- La literatura en el siglo XVIII. La poesía, el teatro, el ensayo. Lectura obligatoria: Cadalso, Cartas marruecas. UNIDAD 10.- El Romanticismo: poesía, teatro y prosa. Lectura obligatoria: Zorrilla, Don Juan Tenorio. UNIDAD 11.- El Realismo y el Naturalismo. UNIDAD 12.- El Modernismo y la Generación del 98.

Segunda evaluación

Lengua castellana: UNIDAD 5.- La oración compuesta: subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. UNIDAD 6.- Significado y sentido en el texto. UNIDAD 7.- Textos específicos: humanísticos, científicos, jurídicos, administrativos. UNIDAD 8.- Textos específicos: argumentativos, expositivos, informativos, de opinión. Literatura: UNIDAD 13.- Novecentismo. Vanguardismo y Generación del 27. UNIDAD 14.- El teatro de 1900 a 1939. Lectura obligatoria de Valle Inclán, Luces de Bohemia. UNIDAD 15.- La prosa de 1900 a 1939. UNIDAD 16.- La poesía de 1939 a 1975.

Tercera evaluación

Lengua castellana: Repaso de las unidades anteriores, incidiendo en análisis sintácticos. Literatura: UNIDAD 17.- El teatro de 1939 a 1975. UNIDAD 18.- La prosa de 1939 a 1975. UNIDAD 19.- La literatura después de 1975. Lectura obligatoria: Camilo José Cela, La colmena. UNIDAD 20.- La literatura hispanoamericana. Poesía. Narrativa.

Los procedimientos. - Comprensión y expresión de textos orales planificados. - Comprensión y expresión de textos escritos no literarios de distintas tipologías, en distintas

situaciones de comunicación y con distintas finalidades, prestando especial atención a los textos expositivos y argumentativos. Comentario de textos no literarios. Iniciación al trabajo de investigación.

- Comprensión y comentario de textos literarios. Análisis de obras literarias completas de distintos géneros y pertenecientes a distintos movimientos literarios.

Materiales Manual: Lengua Castellana y Literatura de 2º Bachillerato – Autores: Salvador Gutiérrez, Joaquín Serrano y Jesús Hernández. Ed. Anaya.

55

Libros de lectura obligatoria:

José Cadalso, Cartas marruecas. Ed. Cátedra. José Zorrilla, Don Juan Tenorio. Ed. Cátedra. Ramón María del Valle-Inclán, Luces de Bohemia. Ed. Austral. Camilo José Cela, La colmena. Ed. Cátedra.

Estas obras literarias podrán variarse o ampliarse a lo largo del curso, según las posibles modificaciones que pueda realizar la Universidad Complutense de Madrid para la P.A.U. Contenidos mínimos • Saber distinguir los tipos de textos y géneros literarios. • Analizar la estructura de un texto, teniendo en cuenta la coherencia y la cohesión. • Realizar por escrito un comentario crítico, tanto de un texto como de una obra literaria. • Dominar el análisis sintáctico de oraciones. • Expresarse correctamente por escrito con dominio de la ortografía, la acentuación y la

puntuación. • Conocer las características fundamentales de los principales movimientos literarios desde

el siglo XVIII hasta la actualidad. • Analizar textos literarios de los distintos géneros trabajados a lo largo del curso y ponerlos

en relación con los movimientos literarios en los que se inscriben. • Dominar los elementos fundamentales del análisis semántico, sintáctico y textual. • Conocer la situación lingüística de España y del español en el mundo. • Realizar adecuadamente los trabajos escritos.

Metodología En lo que concierne a la metodología, los principios acordados en el centro, en el Proyecto Curricular del Bachillerato, son válidos para la materia en los dos cursos: • Dado que se trata de una materia cíclica, dentro de toda la enseñanza secundaria

(obligatoria y postobligatoria), se mantendrá una continuidad metodológica entre la E.S.O. y el Bachillerato ; motivo por el cual los criterios metodológicos para la organización de la actividad en el aula serán básicamente los mismos expresados para la etapa anterior (ver apartado correspondiente).

• A los criterios que dan continuidad a las dos etapas, se añadirán como específicos del

Bachillerato : - La potenciación de las técnicas de investigación, mediante la elaboración de textos

expositivos y argumentativos, orales o escritos, sobre temas concernientes a los diversos apartados de la materia, sean lingüísticos o literarios.

- La orientación del alumnado para favorecer un trabajo autónomo del mismo. - A pesar de que no existen unos contenidos actitudinales explicitados, la metodología,

así como la selección de materiales, tratarán de ampliar el trabajo con las actitudes de la etapa anterior y en función de los temas transversales prioritarios para el centro.

Evaluación Siguiendo el criterio anteriormente expuesto de entender la asignatura como fundamentalmente procedimental, la capacidad de entender y producir textos orales y escritos,

56

literarios, y no literarios, verbales e icónicos, con corrección por parte del alumnado será una condición básica de promoción. Además, se exigirán unos conocimientos mínimos de teoría lingüística, de lengua y de los autores y obras de la literatura española así como de los periodos más representativos de la misma. Estos conocimientos se irán concretando por el Departamento de Lengua a medida que se vaya viendo la evolución del alumnado. En todo caso, se utilizarán como instrumentos de evaluación, al menos, los siguientes: - Trabajos individuales, de síntesis, de cada unidad. - Trabajos sobre las obras completas que deben leer y analizar. - Participación en clase. - Actitud positiva ante los temas transversales. Aún considerando de gran importancia los productos, se prestará una gran atención a los procesos, teniéndose en cuenta todo el trabajo realizado durante el curso y valorándose la evolución de cada alumno a lo largo del mismo. Igualmente se tendrán en cuenta los mismos criterios de uso de la lengua y de corrección gramatical y ortográfica que se aplican en el examen de las Pruebas de Acceso a la Universidad, y que son los siguientes: “…Se tendrá en cuenta la capacidad de redacción, manifestada mediante la exposición ordenada de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad -letras, tildes y signos de puntuación- y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Hechas estas consideraciones, se establecen las normas siguientes: Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola. Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se podrán deducir hasta dos puntos de la calificación del ejercicio. Según la apreciación del profesor que lo corrija.” Las pruebas que se realicen en esta asignatura estarán estructuradas con los mismos criterios que en la prueba de la PAU, especialmente las que se realicen en el tercer trimestre, y cuya estructura es la siguiente. La prueba tendrá un texto con ocho preguntas de acuerdo con el modelo siguiente: 1.- Comentario de texto. (2 puntos): Tema (0,5 puntos); estructura (0,5 puntos); lengua y estilo (0,75 puntos); tipo de texto (0,25 puntos). 2.- Resumen del texto. (1 punto) 3.- Opinión argumentada del alumno sobre un tema propuesto. (1 punto) 4 a.- Análisis sintáctico. (1 punto) 4 b.- Cuestión de carácter morfológico o de cultura lingüística. (1 punto) 4 c.- Cuestión de carácter léxico-semántico. (1 punto) 5 a.- Tema del programa de literatura de 2º de Bachillerato. (2 puntos) 5 b.- Valoración de una de las obras leídas en el periodo señalado. (1 punto): Situar la obra en su contexto histórico-literario (0,5 puntos); detallar los aspectos que hayan llamado la atención del alumno (0,5 puntos). Tiempo. La duración del examen es de 1 hora y media. Criterios de calificación Tanto el examen final de mayo, como el de septiembre tendrá una estructura igual al esquema que se acaba de citar, con la valoración de preguntas citadas anteriormente.

57

Segundo de Bachillerato

Literatura Universal Objetivos Analizando los objetivos señalados para esta materia en el B.O.E. y replanteándolos, como se hizo para la Lengua castellana y Literatura, para los dos cursos de la etapa, a la luz del Proyecto Curricular de Centro y del Curriculum integrado con la Lengua Francesa, consideramos que el desarrollo de esta materia ha de contribuir a desarrollar las capacidades de: • Analizar la evolución de las ideas estéticas. • Comprender y analizar textos literarios completos poniendo en relación obras significativas

de la literatura universal y, muy en particular, de nuestro entorno cultural franco-español. • Poner en relación los textos literarios con sus contextos de producción y de recepción. • Observar la presencia de temas, motivos, mitos, arquetipos y tópicos recurrentes en la

historia literaria, así como del fenómeno de la intertextualidad. • Descubrir, a través de la lectura, las distintas formas de entender el mundo de las distintas

culturas (en particular, la española y la francesa) y ver cómo la literatura se convierte en un modo de ponerlas en contacto.

• Saber utilizar con talante crítico las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura.

• Mostrar un grado suficiente de rigor en la elaboración de los trabajos científicos sobre temas literarios.

• Respetar todas las manifestaciones literarias como muestra del patrimonio cultural y valorarlas como forma de ampliar el caudal de experiencias.

Contenidos Tal como se recoge en la Introducción de la propuesta ministerial sobre esta materia optativa para el alumnado de la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, la perspectiva desde la que se enfoca la selección de contenidos es la de que :

« Interesa subrayar ahora que los textos literarios son expresiones artísticas de supuestos estéticos que representan a toda una época y que son interpretados por el genio creador. Reflejan así pensamientos y sentimientos colectivos y contribuyen a precisar las señas de identidad de los pueblos. Más allá de toda suerte de fronteras y límites, la literatura frecuenta temas recurrentes casi siempre comunes a culturas muy diversas; se erige, pues, en testimonio de que la humanidad ha tenido permanentemente inquietudes similares, se ha visto acuciada por necesidades parecidas y se ha aferrado a través de los tiempos a las mismas ensoñaciones. La poesía, en su sentido más amplio, nos convierte en ciudadanos del mundo. »

Bajo este prisma y teniendo en cuenta que es imposible abordar en toda su magnitud la

producción « universal », se ha procedido a seleccionar épocas, movimientos, autores y obras en función de la situación concreta del Centro en que esta materia va a ser impartida : • un centro con dos culturas en contacto : española y francesa, • cuyas redes de referencias antropológicas más próximas son las de Europa Occidental.

Temporización

Primera evaluación • Una selección de textos épicos y dramáticos correspondientes a la literatura Greco Romana.

58

• Una selección de textos de literatura medieval. Cuentos de: Boccaccio (El Decamerón), Chaucer (Los cuentos de Canterbury) y (Los cuentos de las mil y una noches).

• Una selección de textos del prerrenacimiento italiano: Dante (La divina comedia) y Petrarca (El cancionero).

• Estudio de una selección de textos líricos del Renacimiento y del Barroco. (Garcilaso, Ronsard, Shakespeare, Lope de vega, Góngora).

Segunda Evaluación

Estudio comparado de los teatros nacionales español, francés e ingles. Se hará una lectura completa de las siguientes obras:

- Romeo y Julieta, de Shakespeare. - El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. - Dom Juan, de Molière.

Estudio de la literatura del siglo XVIII a partir del estudio de las obras siguientes: - Aventuras de Robinson Crusoe, Daniel Defoe. - Candide, Voltaire - Werther, GOETHE

Tercera Evaluación • El origen del pensamiento romántico en Alemania. • Walter Scott y La narrativa romántica europea. • El Realismo y el Naturalismo. Del Realismo francés al Realismo español. Estudio

comparado de Madame Bovary y la Regenta. • La renovación literaria de finales del s. XIX a la primera mitad del s. XX. Del

Simbolismo a las Vanguardias en Europa: la lírica y el teatro. Estudio especial del El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.

• La literatura de la segunda mitad del s. XX. La renovación de la novela y del teatro. Estudio especial de El extranjero, de Camus, y En attendant Godoy, de Samuel Beckett.

• La literatura hispanoamericana en el siglo XX. Lectura de Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez.

Metodología Durante esta clase, optativa para el examen de selectividad, se intentará realizar un estudio en profundidad de las obras indicadas, realizando una lectura lo más completa posible de las mismas. Se intentará :

• Caracterizar los géneros literarios en los momentos más importantes de su evolución. • Distinguir la presencia de temas, tópicos, mitos, arquetipos y motivos.

Los temas recurrentes tratados en las distintas obras serán : - El amor. - La mujer. - La búsqueda existencial. - El enfrentamiento individuo-sociedad. - El papel de la creación artística (como tema literario y visto desde la

intencionalidad del creador). • Relacionar textos de distintos momentos de la historia de la literatura o contemporáneos

pero de distintas culturas y explicitar los fenómenos de intertextualidad. • La evolución y diversificación de las estructuras genéricas: novela, teatro y poesía

lírica.

59

• Evolución histórica de la Literatura Europea. Haciendo especial hincapié en las literaturas española y francesa.

• La relación entre la literatura, la cultura y la vida. • Elaboración de mapas conceptuales que sinteticen los diferentes períodos literarios

objeto del programa. Se ha previsto que el curso se organice en diversos tipos de sesiones:

• Sesiones que aporten información sobre aspectos generales de literatura comparada, que completarán la información del libro de texto.

• Sesiones de trabajo de análisis de textos teóricos referidos a corrientes culturales y/o estéticas y de comentario de textos literarios.

• Sesiones de trabajo individual, de síntesis, en las que los alumnos deberán llevar a cabo exposiciones o argumentaciones sobre un tema propuesto por el profesor.

• Como contribución al objetivo de conseguir un bilingüismo armónico entre las dos lenguas, las obras de literatura francesa que se estudien durante el año se harán en dicha lengua. El nivel general de los alumnos en este curso facilita esta opción metodológica. Naturalmente los alumnos que tengan problemas podrán redactar los ejercicios correspondientes en español.

Materiales

Manual: Literatura Universal - Autores: Salvador Gutiérrez, Joaquín Serrano, Jesús Hernández. Ed. Anaya

LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIA:

Giovanni Boccaccio, tres novelas del Decamerón:

1. “El judío Melquisedec y el sultán Saldino…”

2. “Federico de los Alberighi…”

3. “El marqués de Saluzzo y Griselda…”

Elección entre William Shakespeare (Romeo y Julieta) o Molière (El Tartufo).

Poetas románticos: Samuel T. Coleridge (“Kubla Khan”) y John Keats (“Oda a un ruiseñor” y “Oda a

una urna griega”).

Cuentos del siglo XIX: Edgar Allan Poe (“El corazón delator”), Guy de Maupassant (“El collar”) y

Antón Chéjov (“Vanka”).

Charles Baudelaire, Las flores del mal (los nueves poemas de la sección “Flores del mal”)

Franz Kafka (La metamorfosis)

Albert Camus (El extranjero).

Bertolt Brecha (La evitable ascensión de Arturo Ui)

Samuel Beckett (Esperando a Godot)

Criterios de evaluación: • La valoración de las producciones artísticas como punto de encuentro de ideas, sentimientos y

formas de ver el mundo. • La adquisición de procedimientos de comprensión, análisis y comentario de textos literarios.

60

• Analizar textos literarios breves explicando su organización o estructura, los recursos estilísticos y técnicas significativas, sus características semánticas y el papel que desempeñan los personajes.

• Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía, teatro) e indicar su conexión con las ideas estéticas dominantes y transformaciones culturales del entorno.

• Constatar el valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y explicar su influencia en la cultural universal.

• La capacidad de poner en relación textos literarios de distintas épocas y distintos países en función de las nociones básicas de Literatura Comparada y Teoría del Arte manejadas en clase (presencia de temas recurrentes, tópicos, arquetipos,...).

Contenidos mínimos • Conocer y saber utilizar los conceptos básicos del análisis comparativo de textos literarios. • Conocer los movimientos literarios europeos desde sus inicios hasta nuestros días. • Analizar las relaciones de intertextualidad entre los textos literarios valorando los elementos

de conservación y de innovación. • Analizar y comentar una obra literaria completa. • Realizar trabajos expositivos y/o argumentativos sobre los textos analizados en clase,

mostrando una capacidad crítica y estableciendo todas las relaciones posibles entre ellos. • Ser capaces de distinguir y valorar las visiones del mundo comunes o diversas transmitidas

por los distintos textos literarios estudiados. Criterios de calificación Pruebas tradicionales: 60% de la calificación final Lecturas obligatorias: 30% de la calificación final Actitud en clase: 10% de la calificación final

61

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR En 2º de ESO hay un alumno que tiene pendiente la Lengua de 1º, y en 3º de ESO hay otro alumno que tiene pendiente la Lengua de 2º. Hasta el momento no se han detectado más alumnos con materias pendientes. Para que estos alumnos superen la materia del curso anterior se aplicarán los siguientes procedimientos: 1º. Si el alumno obtuviera calificaciones positivas en las distintas pruebas y evaluaciones del curso presente, se le pondrá la calificación también positiva en la materia del curso anterior. 2º. Si las primeras calificaciones del alumno no fuesen positivas, a partir de la primera evaluación se organizará un programa con los contenidos del curso anterior destinado a la recuperación por parte del alumno. El profesor del curso actual realizará un seguimiento de esta recuperación centrada en dos tareas:

a) El alumno escribirá en un cuaderno los ejercicios que el profesor señale del libro del curso anterior, u otros que considere oportunos. Se valorará la buena redacción, la limpieza, la caligrafía, la ortografía y la precisión de las respuestas.

b) El alumno realizará una prueba escrita coincidiendo con cada una de las tres evaluaciones del curso. Dicha prueba se basará en los contenidos del curso anterior, que el alumno puede seguir con el libro de texto correspondiente. Es de señalar que muchos de esos contenidos coinciden con los del curso presente.

Criterios de calificación de las materias pendientes: Cuaderno: 30 por 100 de la calificación. Pruebas escritas: 70 por 100 de la calificación.

62

Actividades extraescolares previstas o Celebración del “Día del Libro”: Concurso literario y otras actividades coordinadas con el

Departamento de Extraescolares.

o Concurso de ortografía en 2º de Bachillerato.

o Asistencia al teatro. Se prevén las siguientes salidas:

o Teatro de Neuilly- Asistencia a la obra Romeo y Julieta, de Shakespeare.

o Asistencia al Festival de Teatro Don Quijote. Se elegirán las obras y los grupos en función de la programación.

o Otras funciones según la programación de la temporada.

o Asistencia a alguna actividad relacionada con la asignatura en la sede del Instituto Cervantes (ESO y Bachillerato).

o Organización de conferencias de personalidades destacadas de las letras o la cultura en colaboración con otros centros españoles de París.

o Visita alguna biblioteca o centro cultural de interés. (Centro Pompidou)

o Participación en actividades relacionadas con la Constitución.

o Conferencia de animación a la lectura a cargo de Use Lahoz (poeta y novelista).

o Concurso de redacción organizado por la FACEEF.