LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio...

27
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Transcript of LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio...

Page 1: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Page 2: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Page 3: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)
Page 4: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

SOCIEDAD ESTAMENTAL

EL REYEL REY

BAJA NOBLEZABAJO CLERO

BAJA NOBLEZABAJO CLERO

ALTA NOBLEZAALTO CLERO

ALTA NOBLEZAALTO CLERO

PUEBLO LLANO

PUEBLO LLANO

FEUDALISMO

Page 5: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

CULTURA TEOCÉNTRICA

La cultura se considera inamovible porque Dios la ha creado así

La cultura se considera inamovible porque Dios la ha creado así

La cultura medieval es

TEOCÉNTRICA,Dios es el centro,

el origen y el destino de las

cosas..

La cultura medieval es

TEOCÉNTRICA,Dios es el centro,

el origen y el destino de las

cosas..

Hay una ordenación jerárquica piramidal en cuya cúspide se encuentra Dios, que es quien justifica toda su creación

Page 6: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

CLERO

Page 7: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

EL PUEBLO: CAMPESINOS PASTORES, COMERCIANTES

Page 8: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Relación por la que

una persona de

estatus inferior se

convierte en vasallo

de otra superior. El

vasallaje abarcaba

desde la cúspide

hasta las clases más

bajas de la

sociedad.

RELACIÓN DE VASALLAJE

Page 9: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

GRUPOS ÉTNICOS

1.Los cristianos2.Los musulmanes3.Los judíos

Page 10: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

CULTURA ÁRABE

CULTURA JUDÍA

CULTURA CRISTIANA

Los sabios musulmanes

desarrollaron las matemáticas, la astronomía, la

filosofía y la medicina

Los sabios musulmanes

desarrollaron las matemáticas, la astronomía, la

filosofía y la medicina

Los sabios judíos aportaron sus

conocimientos de medicina y comercio

.

Los sabios judíos aportaron sus

conocimientos de medicina y comercio

.

Intensamente influida por el mundo clásico

(griego y latino). Aportará el latín como

lengua de cultura, transmitida a través de la Iglesia Católica

Intensamente influida por el mundo clásico

(griego y latino). Aportará el latín como

lengua de cultura, transmitida a través de la Iglesia Católica

CONVIVENCIA DE CULTURAS

Page 11: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Estaban amuralladas.

En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad.

Las puertas se cerraban por la noche.

Page 12: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Los edificios más destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses.

Page 13: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Uno de los lugares más destacados era la plaza del mercado.

Page 14: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

El ambiente de las ciudades era muy insano.

Page 15: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Con arreglo a las leyes medievales, un campesino no era dueño de nada. Todo, incluida la tierra que trabajaba, sus animales, su casa, y hasta su comida, pertenecía al señor del feudo.

Page 16: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Los campesinos estaban obligados a trabajar para su señor.

Page 17: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Las casas medievales eran muy diferentes de las actuales, ya que las familias enteras comían, dormían y pasaban su tiempo libre juntas en su hogar de uno o dos cuartos.

Page 18: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

La vida en la época medieval giraba en torno al castillo del señor feudal.

Page 19: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

Los torneos y cacerías constituían los deportes predilectos.

Page 20: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

La moda eran las vestiduras largas y de anchas mangas, túnicas y mantos.

Los pantalones largos quedarán confinados a los campesinos.

Las clases pudientes llevarán calzas ceñidas a las piernas con ligas o sujetas con cintas al cinturón o camisa.

Page 21: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)
Page 22: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

La literatura medieval posee una doble intención: 1. Didáctico-moral.2. Entretenimiento.

Page 23: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

SIGLO XI

Jarchas

SIGLO XII

Cantigas de

amigoCantar de Mio

Cid

Milagros de

Nuestra

Señora

SIGLO XIII

Libro de

Buen Amor

SIGLO XIV

La Celestin

a

SIGLO XV

El Conde Lucano

r

Coplas a la

muerte de su padre

Page 24: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

La Música medieval está marcada por un carácter básicamente religioso y casi todos los trabajos realizados eran para la Iglesia Católica.

Page 25: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

En cuanto a la música profana, era difundida gracias a los juglares y trovadores.

Page 26: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

En esta época apareció el llamado Canto Gregoriano, que fue la culminación del canto sin acompañamiento.

Page 27: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Largo periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio romano (siglo V) hasta el descubrimiento de América (1492)

FIN