Lengua 4°grado

download Lengua 4°grado

If you can't read please download the document

description

Contenidos y objetivos del Area de Lengua para 4° grado.

Transcript of Lengua 4°grado

  • 1. ESCUELA PTE. NICOLAS AVELLANEDA AREA: LENGUA 2 ciclo / 4 grado Ao 2011

2. LA ESCUELA PROMOVERA SITUACIONES DE ENSEANZA, TALES COMO: Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita, comoinstrumento para ampliar el universo cultural y para expresar ycompartirlas ideas,puntos de vistapropios, conocimientos, sentimientos, y emociones. Promover la confianza en las propias posibilidades de expresiny el respeto por lo que otros dicen o escriben, valorando lasvariedades del uso de la lengua en el pas, como expresin deriqueza cultural. Participar en diversas situaciones de escucha y expresin oral(conversaciones, entrevistas, narraciones). Estimular la lectura de numerosos y diversos textos de distintaspublicaciones, comolibros, diccionarios, revistas, diarios, enciclopedias, manuales 3. Promover la formacin de los alumnos y alumnas como lectoresde literatura, a partir de la frecuencia y del disfruta de una granvariedad de obras literarias de tradicin oral y de autor. Incentivar el inters por comentar y compartir lecturas con suscompaeros, con el docente, con sus familia y con otras personas. Proponer la produccin de textos utilizando las normas ortogrficasaprendidas, tomando en cuenta las caractersticas del texto que seva escribir y su propsito. Promover el incremento del vocabulario a partir de las lecturas ylas tareas de escritura. Conversar acerca de los propios procesos de aprendizajesvinculados a la comprensin y ala produccin de textos orales yescritos. 4. PERFIL DE LOS ALUMNOS DE 2 CICLOPara lograr un aprendizaje acorde a las exigencias del mundoactual es importante conocer los procesos de pensamientosoperacional y las caractersticas psicolgicas de los alumnos. 5. Conociendo a nuestros alumnos4grado: Comienza el equilibrio evolutivo. Crecen las reas de inters y preferencias. Afn de proteccin hacia nios mas pequeos. Valora los grupos de pares. Desarrollo del yo a travs de los grupos de amigos. Aptitud para identificar y seriar hechos y objetos. Susceptibilidad a estmulos. Comienza a dejar las fantasas para ubicarse poco a poco en un mundo mas real. Se destaca por su receptividad para ver y or. Descubre fcilmente lo errneo. Le encanta el juego y la educacin fsica. 6. PERFIL DEL ALUMNODesde el departamento de Lengua aspiramos a formar alumnos: Creativos, disciplinados y perseverantes en el desarrollo de suss tareas y desafos, con capacidad de reconocer y superar la adversidad. Honestos, justos y respetuosos de los dems y del entorno. Orientados al logro de competencias, acordes al mundo actual desarrollando todas sus potencialidades.Concientes de sus propios procesos de aprendizajes vinculados con las competencias linguisticas. Activos lectores, asumiendo una postura critica y reflexiva. 7. Ejes para el aprendizaje de la Lengua 8. Estos EJES permiten a los alumnos desarrollar COMPETENCIAS queImplican la comprensin y transferencia de los conocimientos asituaciones de la vida real, lo que exigerelacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberesa la resolucin de problemas, apoyada en un conocimientoA tal fin se debern tener en cuenta los siguientes aspectos:Conocimientos previos de los alumnos.Entorno natural y social.Nivel de desarrollo madurativo y nivel sociocultural.Estructura lgica de las disciplinas.Necesidades cognoscitivas de los nios.Relevancia y funcionalidad de los contenidos.Recursos y materiales con lo que se cuenta para abordarlos.Intereses y expectativas de los nios. 9. 4 GRADO:Comprensin y produccin oralConversaciones sobre distintos temasEscucha comprensiva de textos( narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos).Produccin de textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos en forma oralutilizando los recursos adecuados.LecturaParticipar asiduamente de situaciones de lectura con propsitos diversos para poner enjuego las estrategias de lectura.Explorar diversos portadores( diarios, libros, revistas,etc). Identificar informacin relevante.Realizar inferenciasPoner en juego estrategia de lecturaExplorar los materiales disponibles en biblioteca EscrituraRedactar borradores del texto previamente planificados, concentrndose en algunosaspectos (organizacin de las ideas, empleo de conectores, respeto de lasformas, vocabulario, organizacin de las oraciones, puntuacin, ortografa).Escritura de textos: narraciones, descripciones, dilogos, exposiciones, cartas personales. LiteraturaLecturas de obras literarias de tradicin oral y de obras literarias de autorProduccin de textos orales y escritos: relatos ficcionales, textos de invencin. Reflexin sobre la Lengua y los textosReconocimiento de las lenguas y variedades lingsticas.Reflexin de unidades y relaciones gramaticales y textuales de distintos textos. 10. Notablemente nos puede ayudar el uso de estrategias aplicables en elaula. Dar la oportunidad de Estimular el elegiresfuerzoConversar concada chico enparticularMantener fluidarelacin con los padresESTRATEGIAS Fomentar la Registrar los progresos de participacin los alumnosOrganizar Usar recursosgrupos de variados trabajos