Leng Dif 3ro g.2 Funciones de La Literatura

4
Congregación Agustinos de la Asunción Área de Humanidades Asignatura: Lenguaje diferenciado NM3 1er semestre 2015. Guía de ejercicios N° 2: La Literatura y sus Funciones Objetivo: Recordar e identificar en textos literarios las diversas funciones de la literatura Recuerda: Cuando se hace mención a las funciones de la literatura, se está hablando de los diversos usos que se le ha dado a ésta a lo largo de la historia, y que estará en muchos casos influenciad por la época en la cual se escribió, y determinada por contexto social y cultural. Para que comprendas mejor el tema a continuación se presentan algunos datos importantes y una tabla resumen con las funciones más importantes. A modo de introducción algunos datos sobre el tema: Las diversas funciones que ha podido desempeñar la literatura a lo largo de historia, está estrechamente ligada al concepto de literatura que durante esta época se sustenta. La respuesta a la pregunta ¿Qué es literatura? al interior de una cultura en un momento históricos impacta la creación literaria, así como las expectativas del público lector. De este modo, las obras literarias reflejan las características de la sociedad de una época, sus formas de organización, los estratos sociales, sus tipos humanos, costumbres, valores, en suma, su visión de mundo. Asimismo, los hombres de letras nos proporcionan, a menudo, una mirada crítica de su época y suelen anticiparse a ella, prefigurando futuros posibles. Las distintas funciones de la literatura no son necesariamente excluyentes, pero a lo largo de la historia se advierte el privilegio de unas funciones por sobre otras, lo que también se relaciona con los géneros que se priorizan en cada contexto cultural. Cuadro resumen Función Características Ejemplos Mágico religiosa Corresponde a la función original de todo el arte, en especial de la literatura. La palabra permite entender el mundo y crearlo mágicamente (mito). Todo nace de lo religioso La historia de Adán y Eva en la biblia. Estética De manera primordial, la obra literaria busca originar, promover la belleza estética (considerando que este concepto es variable en cada época). Un poema Didáctico Moral La obra literaria intenta dar una enseñanza moral. Trata de regular los valores y las costumbres de las personas. Esta función ha tenido más preponderancia en algunas épocas, Fábulas 1

description

guía de ejercicios funciones de la literatura

Transcript of Leng Dif 3ro g.2 Funciones de La Literatura

Congregacin Agustinos de la Asuncinrea de Humanidades Asignatura: Lenguaje diferenciado NM31er semestre 2015.Gua de ejercicios N 2: La Literatura y sus FuncionesObjetivo: Recordar e identificar en textos literarios las diversas funciones de la literatura

Recuerda:

Cuando se hace mencin a las funciones de la literatura, se est hablando de los diversos usos que se le ha dado a sta a lo largo de la historia, y que estar en muchos casos influenciad por la poca en la cual se escribi, y determinada por contexto social y cultural. Para que comprendas mejor el tema a continuacin se presentan algunos datos importantes y una tabla resumen con las funciones ms importantes.

A modo de introduccin algunos datos sobre el tema: Las diversas funciones que ha podido desempear la literatura a lo largo de historia, est estrechamente ligada al concepto de literatura que durante esta poca se sustenta. La respuesta a la pregunta Qu es literatura? al interior de una cultura en un momento histricos impacta la creacin literaria, as como las expectativas del pblico lector. De este modo, las obras literarias reflejan las caractersticas de la sociedad de una poca, sus formas de organizacin, los estratos sociales, sus tipos humanos, costumbres, valores, en suma, su visin de mundo. Asimismo, los hombres de letras nos proporcionan, a menudo, una mirada crtica de su poca y suelen anticiparse a ella, prefigurando futuros posibles. Las distintas funciones de la literatura no son necesariamente excluyentes, pero a lo largo de la historia se advierte el privilegio de unas funciones por sobre otras, lo que tambin se relaciona con los gneros que se priorizan en cada contexto cultural.Cuadro resumen

Funcin Caractersticas Ejemplos

Mgico religiosaCorresponde a la funcin original de todo el arte, en especial de la literatura. La palabra permite entender el mundo y crearlo mgicamente (mito). Todo nace de lo religiosoLa historia de Adn y Eva en la biblia.

EstticaDe manera primordial, la obra literaria busca originar, promover la belleza esttica (considerando que este concepto es variable en cada poca).

Un poema

Didctico Moral La obra literaria intenta dar una enseanza moral. Trata de regular los valores y las costumbres de las personas. Esta funcin ha tenido ms preponderancia en algunas pocas, tales como, la Edad Media y el NeoclasicismoFbulas

CognoscitivaLa obra literaria intenta entregar conocimiento de la realidad en que se sita (mmesis, segn Platn). Esta es una de las caractersticas bsicas del Realismo y del NaturalismoSub Terra

Crtico socialLa obra literaria aborda tambin la "cuestin social" y los problemas ticos del medio histrico en que se desarrolla. Las venas abiertas de amrica Latina

Entretencin o ldicaEn general, esta funcin se asocia a la literatura popular o de masas la que tiende a poner nfasis en el desarrollo de las accionesNovela policial, novela rosa, etc.

Ejercicios: Lee atentamente y responde en tu cuaderno Cul es el tema del fragmento? Qu funcin literaria predomina en el fragmento? Justifica.Debe trabajar el hombre Para ganarse su pan; Pues la miseria, en su afn De perseguir de mil modos, Llama en la puerta de todos Y entra en la del haragn. Muchas cosas pierde el hombre Que a veces las vuelve a hallar; Pero les debo ensear, Y es bueno que lo recuerden: Si la vergenza se pierde Jams se vuelve a encontrar

Procuren de no perderNi el tiempo ni la vergenza-Como todo hombre que piensaProceder siempre con juicio-Y sepan que ningn vicioAcaba donde comienza

(Miguel Hernndez Martn Fierro) En estas estrofas, extradas de Martn Fierro, poema gauchesco del escritor argentino Miguel Hernndez, se advierte una clara intencin didctica. De hecho, cada una de las estrofas que se reproducen tiene una estructura semejante a un proverbio.Aventura en el marHaba una vez un grupo de hombres contentos que vivan en la costa del mar. Les encantaba pescar, y frecuentemente salan a navegar en un bello barco.Una noche en la que haban salido a pescar se avecin una tormenta, la lluvia comenz a caer torrencialmente y los vientos agitaban el mar produciendo olas de grandes alturas que golpeaban el barco y lo hacan sacudirse de lado a lado. Una ola de unos ocho metros de altura golpe el barco, que estuvo a punto de darse vuelta y zozobrar. Los hombres contentos respiraron tranquilos pero no les dur mucho el entusiasmo cuando una segunda ola, esta vez si logr dar vuelta el barco. Dos de los hombres que estaban en la bodega se golpearon en la cabeza y quedaron inconscientes. Ellos murieron ahogados. Los otros, lograron salvarse nadando hasta encontrar la costa. Pero al otro da con la luz del sol descubrieron que se trataba de una isla deshabitada y no tenan idea de cul isla se trataba. Estaban atrapados en la isla y jams volveran a su casa.Los hombres se lamentaron por su suerte, pero al tiempo decidieron construir una ciudad en la isla. Era una idea maravillosa. Podan proyectar una ciudad hecha de la naturaleza misma y aprenderan a convivir con ella.

*LOS NADIE*

Suean las pulgas con comprarse un perro y suean los nadie con salir de pobres,que algn mgico da llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cntaros la buena suerte;pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni maana, ni nunca.Ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadie la llamen,aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho,o empiecen el ao cambiando de escoba.Los nadie: los hijos de nadie, los dueos de nada.Los nadie: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre,muriendo la vida, jodidos, rejodidos.Que no son, aunque sean.Que no hablan idiomas, sino dialectos.Que no profesan religiones, sino supersticiones.Que no hacen arte, sino artesana.Que no practican cultura, sino folklore.Que no son seres humanos, sino recursos humanos.Que no tienen cara, sino brazos.Que no tienen nombre, sino nmero.Que no figuran en la historia universal, sino en la crnica roja de la prensa local.Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.*Eduardo Galeano*Poema 20Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: La noche est estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella tambin me quiso. En las noches como sta la tuve entre mis brazos. La bes tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo tambin la quera. Cmo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos ms tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cunto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su odo. De otro. Ser de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como sta la tuve entre mis brazos, Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque ste sea el ltimo dolor que ella me causa, y stos sean los ltimos versos que yo le escribo.

2