Lempira, Mito o Realidad

3
LEMPIRA MITO O REALIDAD Visión de la historia tradicional y la historia documentada sobre la existencia de Lempira. El tema sobre la existencia de Lempira es muy interesante, aunque en la escuela nos enseñan que fue un personaje que existió y que defendió el territorio hondureño contra los conquistadores y que incluso hizo paz con otras tribus y que logro organizar un ejército muy numeroso y este ejercito le hizo frente a los españoles. Algunas personas no muy creyentes de la tradición afirman que Lempira solo fue un mito como los personajes de la mitología griega, pero que en realidad no lo fue, no existió. Tanto en la escuela como en el colegio nos enseñan que Lempira si existió pero su enseñanza es basada en la tradición, creo que muy poca teoría documentada nos enseñan y al final el aprendizaje es dudoso. Como estudiantes de nuestro pasado es importante que toda la historia sea documentada con argumentos científicos, sobre todo situaciones que tienen que ver con nuestro pasado, con nuestra cultura, con nuestra gente. Pero la documentación encontrada en el Archivo General de Indias y transcrita por el Dr. Mario Felipe Martínez Castillo, nos remite a otra apreciación de carácter documental. Existe un fragmento que nos habla sobre la lucha de cuerpo a cuerpo entre Lempira y un español, dicho relato dice: “...yo el dicho Rodrigo Ruiz como celoso del servicio de su majestad poniendo en gran peligro mi persona... Procure entrar en el dicho escuadrón de los enemigos con mi espada y rodela y fui a la parte y lugar donde estaba animando a su gente el dicho capitán llamado ELEMPIRA... Y peleando con el le mate y córtele la cabeza la cual por traerla al dicho general recibí muchas heridas...de las cuales llegue a punto de la muerte y la cabeza di al general en sus manos digan lo que

Transcript of Lempira, Mito o Realidad

Page 1: Lempira,  Mito o Realidad

LEMPIRA MITO O REALIDAD

Visión de la historia tradicional y la historia documentada sobre la existencia de Lempira.

El tema sobre la existencia de Lempira es muy interesante, aunque en la escuela nos enseñan que fue un personaje que existió y que defendió el territorio hondureño contra los conquistadores y que incluso hizo paz con otras tribus y que logro organizar un ejército muy numeroso y este ejercito le hizo frente a los españoles. Algunas personas no muy creyentes de la tradición afirman que Lempira solo fue un mito como los personajes de la mitología griega, pero que en realidad no lo fue, no existió.

Tanto en la escuela como en el colegio nos enseñan que Lempira si existió pero su enseñanza es basada en la tradición, creo que muy poca teoría documentada nos enseñan y al final el aprendizaje es dudoso. Como estudiantes de nuestro pasado es importante que toda la historia sea documentada con argumentos científicos, sobre todo situaciones que tienen que ver con nuestro pasado, con nuestra cultura, con nuestra gente.

Pero la documentación encontrada en el Archivo General de Indias y transcrita por el Dr. Mario Felipe Martínez Castillo, nos remite a otra apreciación de carácter documental. Existe un fragmento que nos habla sobre la lucha de cuerpo a cuerpo entre Lempira y un español, dicho relato dice: “...yo el dicho Rodrigo Ruiz como celoso del servicio de su majestad poniendo en gran peligro mi persona... Procure entrar en el dicho escuadrón de los enemigos con mi espada y rodela y fui a la parte y lugar donde estaba animando a su gente el dicho capitán llamado ELEMPIRA... Y peleando con el le mate y córtele la cabeza la cual por traerla al dicho general recibí muchas heridas...de las cuales llegue a punto de la muerte y la cabeza di al general en sus manos digan lo que saben e vieren para el juramento...” (Martínez C. Mario F.1987. Los últimos Días de Lempira).

Con este fragmento se afirma que Lempira si existió y que fue muerto por el señor Ruiz. El documento afirma que Lempira estaba con su gente, no cabe duda que Lempira era el líder en esa zona y que le estaba siendo frente a los conquistadores, dicho documento no afirma si la muerte de Lempira fue a traición, en el colegio me enseñaron que fue a traición, que Lempira estaba en un peñón y que un español le disparo a una distancia prudencial y que con el impacto Lempira se precipito por el abismo de aquel peñón y que su cuerpo nunca se encontró. Actualmente se narran muchas leyendas sobre la muerte de lempira y todas sus hazañas, es muy interesante ya que es parte del la cultura de nuestro pueblo. Pero ¿porque solo me muestran

Page 2: Lempira,  Mito o Realidad

este pequeño fragmento? ¿Será que solo eso existe?, creo que debería haber más documentación para el mejor aprendizaje.

¿Lempira defensor de la soberanía nacional o defensor de la etnia lenca?

Me pregunto ¿Lempira en ese tiempo tenia conocimiento de la extensión territorial?, creo que en ese tiempo no existía la extensión territorial de lo que hoy es Honduras, pero que era de su conocimiento la extensión territorial de su tribu incluso no se imaginó que aquellos hombres blancos procedían del otro lado del mar. Creo que cuando los conquistadores llegaron y comenzaron a dominar a los nativos y a apoderarse de los bienes, Lempira y su pueblo se unió para hacer frente a dicha invasión. En primer lugar estaba el interés en defender a su gente, a sus mujeres, niños, ancianos; era lógico que Lempira defendiera a su tribu a la que pertenecía y no solo eso defendería, sino que también su territorio y no hablo del territorio nacional sino del territorio al que pertenecía. Pero si Lempira se unió con otras tribus ya no era un interés personal sino que abarcaban las demás zonas de las tribus a las cuales se habían unido. Creo que Lempira fue un defensor de su tierra y todo lo que encierra en ello, su gente, cultura y bienes. Los nativos nos dan a conocer que no se quedaron de brazos cruzados, lo intentaron hasta donde llegaron sus fuerzas y de alguna manera distorsionaron los planes de los conquistadores. Lempira fue un defensor de su tierra, dio su vida por la libertad de su gente.

¿Qué importancia tienen las tecnologías de la información y la comunicación de la época en el proceso de dominación española ante el nativo?

Tienen mucha influencia ya que los españoles venían de una cultura más moderna que la que tenían los nativos, con sus conocimientos en navegación, construcción, medicina, educación, religión. Con todo esto los colonizadores aplastaron la forma de vida de los nativos una forma tan rudimentaria. Todos los conocimientos traídos del otro lado del atlántico mejoraron el desarrollo del nuevo mundo y fue dando origen a una nueva era para América con una nueva raza y la introducción al mundo conocido. De alguna manera el descubrimiento tiene mucha importancia en la época.