Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres...

16

Transcript of Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres...

Page 1: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo
Page 2: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

Ekimenak ugari izan dira RUTAJACOBEA-ren azken zenbakia ar-gitaratu zenetik. Ohiko kultur jar-duerak interes handikoak izan di-ra denbora tarte horretan ere, goimailako kontzertuak eta hitzal-diak barne, baina ez-ohiko gauzaberri batzuk aipatu nahi ditugu.

Lehen gauza, gure Elkarteko seiOhorezko Bazkide izendatzea,izendapena onartzean ohoreageuri egin ondoren. Guretzat hainesanahi handia duen Semana deEstudios Medievales barnekoZientzi Batzordeko kideak diraguztiak. Idazki honetatik, ongietorri diotsegu berriro ere.

Horrez gain, ez da gauza maka-la izan, inondik ere, Europa-Com-postela Proiektuan parte hartzea,2004 Urte Santua zio, eta horre-tarako, Europa osoko Done JakueBidearen Lagunen Elkarteek be-raien laguntza eman zuten erro-mes-makilak Europako txoko guz-tietatik Santiago de Compostela-ra eramanak izan zitezen. Horibai elkartasun-adibide ona, eta el-kar ongi ulertzea. Nafarroan gauregun garen hiru Elkarteok partehartu genuen zeregin horretan.

Aipatzekoa baita ere, Santiago-ra errepidez udazkenean egin zenerromesaldiak utzi zuen oroitza-pen ona. Done Jakue Bideko lekunagusietan egin ziren geldialdiak,bertako Elkarteek abegi onenaeginez. Milesker Lagun horiei ho-ri eta beste gauza asko direla eta.

Oraintsuen gertatu den ez-ohi-ko gauza, Eskola-ume, Familia etaIrakasleen Bidearen Eguna izanda, Lizarrako hezkuntza-zentroenlaguntzaz gertatu ere. Berriz ereegiteko gogoa sortu zuen, zeren,lehen aldi honetako parte hartzehandiak etorkizun ederragoa ira-gartzen baitio jardun horri.

Agindu zen web-orria, berriz,nahi baino gehiago atzeratu daeta oraindik eginkizun dago, egin-da eta martxan laster egongo denarren.

Lehendaka-

riaren agurraEl tiempo transcurrido desde el nú-

mero anterior de RUTA JACOBEA ha si-do pródigo en novedades. A las activi-dades culturales habituales, que no porello dejan de mantener un interés pun-tero y continúan ofreciendo conferen-cias y conciertos de excelente nivel, he-mos de añadir varias novedades.

La primera es el nombramiento deseis Socios de Honor de nuestra Asocia-ción que nos han honrado aceptandonuestra invitación para ello. Todos ellosson miembros del Comité Científico dela Semana de Estudios Medievales, acti-vidad emblemática histórica para noso-tros. Desde aquí les damos , una vezmás, la bienvenida.

Cabe recordar también la participa-ción en el Proyecto Europa-Compostela,organizado con motivo del Año Santo2004, en el que Asociaciones Amigosdel Camino de Santiago de toda Europacolaboraron en llevar Bordones de Pere-grino desde lejanos rincones europeoshasta Santiago de Compostela, dandoun ejemplo de entendimiento y unión.

Citaremos el buen recuerdo que dejóa los asistentes la peregrinación a San-tiago por carretera organizada el otoñopasado, parando en lugares señaladosdel Camino, en los que recibieron laacogida de otras Asociaciones. Gracias aestos Amigos por todo ello.

La última novedad de reciente desa-rrollo ha sido la celebración del Día delCamino para Escolares, Familias y Pro-fesores, en colaboración con los Centroseducativos de Estella-Lizarra. La expe-riencia fue positiva con una participa-ción tal en su primera edición, que au-gura un futuro creciente a esta activi-dad.

La página web prometida se ha retra-sado más de lo deseado, y aún está pen-diente. Ahora ya queda poco.

Saludo

del presidenteO tempo pasado dende o nú-

mero anterior de RUTA JACOBEAfoi xeneroso en novidades. Ás ac-tividades culturais habituais, quenon por iso deixan de manter uninterese sobranceiro e continúana ofrecer conferencias e concertosde excelente nivel, temos que en-gadir varias novidades.

A primeira é o nomeamento deseis Socios de Honor da nosa Aso-ciación que nos honraron acep-tando a nosa petición. Todos elesson membros do Comité Científi-co da Semana de Estudos Medie-vais, actividade histórica emble-mática para nós.Dende aquí, dá-moslle, unha vez máis, a nosabenvida.

Cómpre lembrar, tamén, a nosaparticipación no Proxecto Europa-Compostela, organizado con moti-vo do Ano Santo 2004, no que asAsociacións de Amigos do Camiñode Santiago de toda Europa cola-boraron en levar bordóns de pere-grino dende os máis afastados re-cunchos europeos ata Santiago deCompostela, dando un exemplode bo entendemento e unión.

Temos que salientar a boa lem-branza que deixou nos asistentesa peregrinación por estrada a San-tiago, organizada o pasado outo-no, con paradas en lugares desta-cados do Camiño, nos que recibi-ron a acollida doutras Asocia-cións. Grazas a estes amigos portodo.

A última novidade, de moi re-cente desenrolo, foi a celebracióndo Día do Camiño para Escolares,Familias e Profesores, en colabo-ración cos centros educativos deEstella-Lizarra. A experiencia foipositiva, cunha participación tannumerosa na súa primeira edi-ción, que presaxia un futuro es-pléndido a esta nova actividade.

A páxina web retrasouse máisdo desexado e aínda está penden-te. Agora xa queda pouco para oseu remate.

Saudo do

presidente

�Ed

ita: A

mig

os d

el C

amin

o de

San

tiago

de

Este

lla�

Dire

ctor

: Alb

erto

Ara

iz�

Dis

eño

y m

aque

tación

:Cal

le M

ayor

/www.

calle

may

or.e

s�

Foto

graf

ía: D

omin

go L

laur

ó, C

arlo

s Ar

amen

día,

Jav

ier C

aam

año

y Ra

úl

Publ

icac

ión

patro

cina

-da

por

:

JavierCaamaño,

presidente de la Asociación de Amigos

del Camino de Santiago de Estella

Page 3: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

A

La hospitalidad en el Camino de Santiago:

[ L A F I R M A ]

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

3

p o r J u a n C a r r a s c o

A lo largo de la historia, las formas de hospitalidad hansido bien diversas. Desde la hospitalidad gratuita y portiempo limitado, emanada de las instituciones caritativasy asistenciales, a la hospitalidad profesional. Este concep-to aparece marcado por un elevado componente de ambi-güedad: el gesto hospitalario es a la vez condicional e in-condicional, profano y sagrado. El culto al apóstol Santia-go y las consiguientes peregrinaciones a Compostela cons-tituyen, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos más re-presentativos y sobresalientes de la cultura europea, altiempo que sirvieron de cauce para alentar los deseos deunidad y paz del Occidente cristiano en los siglos centra-les del Medioevo. A lo largo de ese tiempo quedaron fija-dos los itinerarios que conducen a la Basílica-santuariodel señor Santiago.

Uno de los jalones más brillantes de la ruta jacobea, Es-tella, estaría conformado por colonias de inmigrados, ensu mayor parte originario de Francia, que acabarían insta-lándose en la margen derecha del Ega. A partir del últimotercio del siglo XI y a lo largo de la siguiente centuria que-daría concluida la trama urbana, constituida esencialmen-te por la yuxtaposición de tres poblaciones: la Rúa o bur-

go viejo de San Martín, el burgo nuevo o Rúa de San Mi-guel y la Población de San Juan; a las que se añadiríauna cuarta, la judería. El cerco de la muralla impuso uncierto espíritu unitario. En estos espacios quedaron defini-dos los modos de vida de sus moradores, volcados la ma-yoría de ellos en el lucrativo mundo de los negocios, in-cluida esa singular mercancía que es el dinero en opera-ciones financieras y crediticias. El rigor de la ética econó-mica medieval llevó a muchos mercaderes estelleses a tra-tar de comprar su salvación mediante la creación de fun-daciones piadosas u hospitalarias. Don Bernart de Mon-taner, cabeza de este prestigioso linaje y casado con unahija de Adam Climent de París, financió la creación delmonasterio de Santa Clara e invirtió gran parte de su for-tuna en el equipamiento hospitalario de la villa. En lasmandas testamentarias de los miembros de esta ilustre fa-milia, avecindada en el burgo de San Martín, se aprecia ladensa red de intereses y vínculos familiares de la alta bur-guesía estellesa, integrada, además, por los Arguinaris,Helies, Morlans, Pascal, Bordel etc. En total, unos seis uocho linajes, cuyo protagonismo social y económico serádeterminante en la historia de Estella.

Page 4: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

LA TORRE

Amén de la linterna, otro elemento arquitectónico queatrae la atención es la torre, que se alza al lado oeste del edi-ficio. ¿Cuál su función?

Seguramente no servía solo para subir a encender el fuegoy su destino con fines defensivos se excluye enseguida por lasmismas razones que no permiten a la Linterna ser faro, yademás el acceso al tejado hubiera podido solucionarse utili-zando una elemental rampa de madera cuando fuese necesa-rio, sin tener que construir una compleja escalera de caracolen piedra.

Se accede a la escalera por una exigua apertura protegidaactualmente por una reja, justo enfrente al altar. Subiendolos peldaños triangulares, otra particularidad interesante queestimula a buscar respuestas es constituida por los tres ni-chos que se abren a cada vuelta de la espiral: él del primer ni-vel es el más sencillo, casi tosco.

El segundo presenta una mayor decoración, y luce una pe-queña y esbelta columna y en el ultimo, donde hay espaciosuficiente para dos personas, apreciamos un minúsculo capi-tel con piñas, símbolo de inmortalidad.*

Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia delos nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, acada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo tres dí-as y tres noches en el Sepulcro antes de su Resurrección),subiendo hasta el último, cercano a la Linterna donde seencendía el fuego, cuya luz anunciaba la “muerte iniciáti-ca” del discípulo.

La bajada a los Infiernos durante tres días y tres noches,antes de emprender un nuevo “Camino” es difundida en di-ferentes culturas y religiones.

La primera noche transcurría en la oquedad más baja,como una semilla en el silencio y en la oscuridad, los rit-mos vitales reducidos al mínimo, para luego seguir subien-do al nivel sucesivo, envueltos por el sarcófago de piedra,y continuar la incubación reviviendo el proceso de gesta-

La iglesia octogonal de Torres del Rio

Como se preparaban los Caballerospara la ceremonia de admision? ( y II )

[ D O S S I E R ]

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

4

p o r C a r m e n P u g l i e s e ,

[RUTA JACOBEA publica la segunda parte del artículo de Carmen Pugliese, que con el título La iglesia octogonal de Torres del Río, ¿Faro o Centro de iniciación templaria?,

apareció en el número anterior de esta revista, en julio del año pasado, 2004.]

* Tengo unas fotos inéditas de los nichos y de la columna con las piñas

Placa que recuerda la existencia del monasterio benedictino Santa María La Redonda de Torres.

,,

?

,

Page 5: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

ción de todos los seres que se preparan a la vida. Las dimensiones de los dos primeros nichos propician una

postura encogida, casi fetal para el neófito que, alcanzada laúltima meta de su estancia, termina en la cámara iniciáticaque le acerca a la Luz.

Se cumple el re-birthing, él volver a nacer a una nuevaVida.

Entrando como nuevo miembro en la Orden, el discípuloavanzaba en su Camino griálico y adquiría, entre otras co-sas, el Conocimiento superior, la Sabiduría, el Equilibrio quese basa sobre el discernimiento entre los Opuestos, la luz ylas tinieblas, lo divino y lo terrenal, sobre el entendimientode la imposibilidad de existencia del uno sin el otro y de lainexistencia de una clara línea de demarcación entre los dos.

El Tao. La compenetración del yin y del yang para inter-pretar al Universo y alcanzar el Conocimiento que lleva másallá del bien y del mal y que no está, ni puede estar, al alcan-ce de todos.

LAS COLUMNAS

Los dos capiteles situados a cada lado del altar expresanmagníficamente este concepto de la Dualidad, tan caro a losTemplarios y a los alquimistas.

En él de la izquierda destaca una admirable Deposiciónde la Cruz: entre las figuras que componen la escena, sepuede apreciar una mujer apoyando la mano en la mejilla,en la postura de aflicción típica de la iconografía bizanti-na, casi seguramente la Virgen Dolorosa, e individuamossupuestamente entre los hombres, que parecen “tirar” delCuerpo del Salvador como para quedarse con una chispade Divinidad, Nicodemo y, más allá, José de Arimatea, élque lleva la copa, el sagrado Grial, para recoger la sangrereal del Cristo, aquí representado efectivamente con coro-na regia, (la misma que refulge en la cabeza del magníficoCrucificado en madera, único adorno del ábside) y la es-crita IHS (Iesus Homo Santo) en vez del tradicional IN-RI. En Ponferrada, otro importante enclave templario enel Camino de Santiago, se puede admirar una talla muyparecida a la torresana.

En el capitel de la derecha los Ángeles del Señor aparecena unas mujeres, las tres Marías que se acercan al Sepulcro depiedra encontrándolo ya vacío y con la lápida levantada.

Dos de las mujeres llevan en las manos sendas copas, qui-zás con los ungüentos.

Las copas, símbolo del Conocimiento y del Saber aparecenllevadas por un hombre y por unas mujeres, por manos feme-ninas y manos masculinas, coronando las dos columnas, ¿Ja-kin y Boas como en el templo de Jerusalén?, que sujetan elvelo del Conocimiento y que en el Tarot se representan a la-do de la Gran Sacerdotisa.

Para comprender y penetrar la realidad, hay que contarcon nuestra parte “femenina”, yin, (la intuición, la sensibili-dad, la emotividad) y con la parte “masculina”, yang (la lógi-ca, la razón, la coherencia), hay que activar el hemisferio de-recho e izquierdo de nuestro cerebro.

Los mismos ordenadores, expresión contemporánea del co-nocimiento y de la comunicación, fundamentan todo su sis-tema de funcionamiento sobre el 0 y el 1.

TORRES DEL RIO Y EUNATE

Observamos, y no parece ser resultado de la casualidad,que existe una cierta complementariedad entre las dos igle-sias octogonales navarras.

Ambas evidencian planta octogonal, pero en Eunate el oc-tógono es irregular, mientras que el polígono que diseña labase de la Iglesia de Torres es casi perfecto.

Solo una puerta da acceso al Santo Sepulcro y está situadaal sur, el lado de la luz: Eunate tiene dos puertas: Actualmen-te entramos por el oeste, mas la portada principal, que pre-senta el célebre arco simétrico al de la cercana iglesia de Ol-coz, se abre hacía el norte, la parte más oscura y fría, dondees muy poco frecuente encontrar entradas, y menos en tem-plos románicos de dimensiones reducidas.

El cuerpo del templete de Torres es decididamente recogi-do, compacto y se eleva con armonía hacía arriba. La totalapertura de sus “cien puertas” caracteriza el volumen estruc-tural de Eunate, cuyo desarrollo arquitectónico es esencial-mente horizontal.

La Virgen de Santa María de Eunate es el objeto de devo-ción en una y el Cristo del Santo Sepulcro se venera desdepoco después de su inauguración en la otra.

Características señaladamente “femeninas” y “masculinas”,(yin y yang) marcan el perfil de estos dos singulares edificiossagrados, diferenciándolos en su semejanza y subrayandouna vez más el tema de la Dualidad.

¿Nos encontramos con la alusión a un templo solar y untemplo lunar?

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

5

Page 6: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

6 5

6

7

8

9

10

3

2

1

4

¿Cuándo descubre el camino de Santiago?Mi mujer y yo somos muy andarines. Hacer el Camino de San-

tiago era una cosa soñada por ambos; una meta. Mi hijo fue el mo-tor de esa idea, la puso en marcha, después de pedir información aamigos. Y, empezamos a andar cuando tenía 74 años. Lo hicimos endos etapas, de Roncesvalles a Logroño y de Logroño a Ponferrada,saltándonos el centro de Castilla por el calor. Esto lo hicimos en dosaños distintos, en el 2000 y2001.

¿Afrontó la peregrinacióncon la idea de pintar?

No, sólo con la de andar y veren qué consistía esta convocatoriagigantesca de seres humanos.Quería saber qué llama la aten-ción a las multitudes. Lo primeroque me sorprendió fue el paisajeque no se aprecia en coche y porotros medios. Descubrí que era untema riquísimo para pintar, dibu-jar y escribir.

¿Pero, llevaba materialespara tomar apuntes y hacerbocetos?

Siempre voy preparado, para irsobre la marcha pintando. Toma-ba apuntes y muchas fotografías,sobre todo para el color. Hubierasido maravilloso pintar todo alnatural, pero sería necesario ir en coche, porque si llevas diez kilos ala espalda, sólo te cabe el bloc y el lápiz.

¿Le sorprendió el paisanaje?Tanto como el paisaje. Por ejemplo descubrí a Pablito Sanz, el que

me dio la concha. Es un personaje maravilloso. Tendría muchasanécdotas y vivencias que podría contar de la convivencia con él.

¿Cómo se fraguó la idea de una exposición y un libro?Fue todo seguido. Tras los apuntes, nació la idea de la exposición y

el proyecto del libro. Pensé en las imágenes con un pequeño comenta-rio, conciso y no farragoso, como un pie de foto. En los originales lohice a mano, de mi puño y letra, pero en el libro, me aconsejaron que

lo hiciera con tipografía de imprenta. Los textos fueron el resultadode lo que escribía en un diario, en las mesas de los albergues, todoslos días por la noche.

¿Cómo definiría su experiencia jacobea?Como inolvidable, de las más bonitas de mi vida, sobre todo por

los personajes que hemos conocido, españoles, holandeses, ingleses,brasileños, franceses. Fue curioso,en el albergue de Estella hicimosamistad con dos brasileños, yellos, se habían conocido, en estaciudad...

¿La clave de sus cuadros,además de su calidad, estáen el enfoque?

Pienso que sí. Tienen la singu-laridad de que está todo dibuja-do. Hay bastantes álbumes foto-gráficos, pero el enfoque de unpintor o dibujante es diferente.Aunque no tiene tanta precisión,tiene otra entidad al dibujarlo,porque en el camino hay sitios sintiro para una fotografía.

¿Cuánto tiempo de traba-jo hay detrás de estos cua-dros?

En total dos años. Primero losdibujos los hice a lápiz, para re-

pasarlos, llenarlos de color, hacer las composiciones con los textos...

Y los números de dibujos, páginas del libro...La publicación tiene 240 páginas. Los dibujos rondan los 600

en temas, si bien hay 110 dibujos a doble página. Y, en la expo-sición de Estella se han podido ver 60 cuadros, entre los que creoque han podido gustar de forma especial los de San Pedro y dePablito Sanz.

¿Y con qué técnicas ha trabajado?Con acuarela y lápiz. En todas las páginas hay dibujos a lápiz,

con la transcripción exacta de los apuntes, para mantener un equili-brio de color.

7

Eugenio Garcia Ruiz

Alarnes “Gene”AUTOR DEL LIBRO “LA FLECHA Y LA VIEIRA” Y DE LA EXPOSICIÓN “UN PINTOR EN EL CAMINO DE SANTIAGO”,

QUE SE PUDO CONTEMPLAR EN LA CASA DE CULTURA FRAY DIEGO.

DIBUJANTE E ILUSTRADOR PROFESIONAL, AHORA JUBILADO A SUS 77 AÑOS, HA PLASMADO EN DIBUJOS

CON SUS CORRESPONDIENTES MORCILLAS, AL ESTILO DE LOS CÓMICS, SU PARTICULAR VISIÓN DE LA RUTA JACOBEA.

HA SIDO PREGRINO JUNTO A SU ESPOSA, CON LA QUE SE CASÓ EN BRASIL, EN DONDE NACIERON 3 DE SUS 4 HIJOS.

[ D I E Z P R E G U N T A S A . . . ]

Eugenio García Ruiz Alarnes “Gene”.

,

Page 7: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

LNuevos amigos:

nombramiento de seis socios de honor

[ A C T U A L I D A D ]

Los Estatutos de Los Amigos del Camino de Santiagode Estella, en el artículo 7 de su capítulo segundo, dicen:

Socios de Honor podrán ser declarados quienes, a propuestade la Junta -según su propia apreciación- y mediante decisiónde la Asamblea, tuvieran méritos especiales, hubieran prestadoservicios a la Asociación, o realizado trabajos de tipo científicoo cultural relacionados con la ruta jacobea.

En la Junta General Ordinaria, celebrada el 22 de ju-nio de 2.004, Año Santo Compostelano, fueron decla-rados Socios de Honor:

D. Ángel Martín DuqueD. Juan Carrasco PérezD. Ángel Sesma MuñozD. Juan Ignacio Ruiz de la Peña SolarD. Pascual Martínez SopenaDª. Eloisa Ramírez Vaquero

En reconocimiento de su labor investigadora y divul-gativa del Camino de Santiago, su historia y sus gentes,según reza el Documento acreditativo del nombramien-to que, con la Insignia de oro de Los Amigos, creada es-pecíficamente para esta ocasión, tuvimos el honor deentregarles en ceremonias celebradas los días 10 de fe-brero y 21 de marzo de 2.005.

Algo faltaba a nuestra Asociación Jacobea, decana en-tre las constituídas a lo largo de los años en las ciuda-des y pueblos de los Caminos que llevan a Compostelaa los Peregrinos para orar ante nuestro Santo Patrón elApóstol Santiago. Inaugurar este capítulo de Socios deHonor con la incorporación de estos seis prestigiososhistoriadores, cuya categoría personal y profesional en-riquece nuestro colectivo, es un motivo de orgullo paracuantos nos llamamos Amigos del Camino de Santiago.Expresamos, como ya hemos hecho a cada uno de ellos,

nuestro agradecimiento por honrarnos con su acepta-ción del nombramiento.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Estella fuetestigo de los actos de reconocimiento a los Socios deHonor, desde su labor en el Comité Científico de la Se-mana de Estudios Medievales de Estella, su permanen-te investigación de la historia, su labor docente en lasUniversidades, su presencia en Congresos Internaciona-les, sus publicaciones, y, sobre todo, su colaboraciónpermanente con nuestra Asociación, refrendada duran-te mucho tiempo.

La Directora General de Cultura del Gobierno de Na-varra, Camino Paredes y la Alcaldesa de Estella, MaríaJosé Fernández, participaron aportando su acertada vi-sión de los méritos de los galardonados, ayudándonos adar mayor realce a las ceremonias de nombramiento.Tampoco podían faltar los numerosos amigos que se su-maron a los actos: colegas, alumnos y admiradores delos homenajeados. La reunión posterior entre todos losparticipantes, en una comida, sirvió para completarunas jornadas que recordaremos.

7

p o r J a c i n t o M o r á n

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

Ángel Martín Duque, recibe la distinción.

Page 8: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

TTantas veces se ha abusado –he abusado yo mismo- de

amables ponderaciones al presentar a un conferenciante oa una exposición de arte, que me temo que mis palabrasno tengan el valor, la exactitud, la fuerza expresiva que yoquisiera que tuviesen en este momento. Quisiera disponerde un léxico no gastado, que expresase un sentimientoque es real en mí. Quiero que deis todo su valor de exacti-tud a estas palabras liminares. Estamos en presencia deun suceso trascendental en la cultura española: la presen-tación del conjunto de diapositivas, con eruditos y diáfa-nos textos, de discos musicales, de mapas, de itinerariossobre el camino de Santiago que hoy presentan, en estasala amablemente cedida por el Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas, los incansables, los admirablesAmigos del Camino de Santiago, establecidos en Estella.

Discurso del Marques de Lozoya, presidente de la Asociacion de Burgos,

en el Consejo Superior deInvestigaciones Cientificas sobre

Los Amigos del Camino de Santiago de Estella

[ E L D O C U M E N T O ]

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

8

RUTA JACOBEA RECOGE LAS PALABRAS DEL EXCMO. SR. MARQUÉS DE LOZOYA EN LA PRESENTACIÓN

QUE HIZO EL DÍA 10 DE NOVIEMBRE, EN EL SALÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA OBRA

REALIZADA POR LOS AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ESTELLA SOBRE ESTA VÍA DE PEREGRINACIÓN

,,

,

Page 9: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

[ E L D O C U M E N T O ]

Se trata de la más ilustre ruta de Europa: del camino que, al congregar a gentes detodas las naciones, ha sido uno de los más importantes factores de este imperio espi-ritual, sucesor del Imperio Romano, que se llamó: la Cristiandad, y que hoy llamamosEuropa. Camino trascendental para nuestra España, en el siglo VIII dominada por elIslam, en peligro de ser absorbida por el prestigio de Oriente y que quiere ser europeay cristiana. El camino de Santiago es la vía de la cultura occidental; la del arte romá-nico: uno de los más perfectos sistemas que han inventado los hombres; la de la litur-gia romana y las lenguas romances; la de los poemas caballerescos.

Este camino de la cultura está sembrado de innumerables y recónditas bellezas,inaccesibles para quien recorre a toda velocidad las carreteras asfaltadas; paisajesmaravillosos, gigantescos monumentos desconocidos y monumentos humildes yconmovedores: ermitas, cruceros, aldeas. La tradición secular, que va huyendo anteel estrépito de los motores, pervive en este camino. Para consignar todo este mundoque se esfuma; que dentro de poco no será sino un recuerdo, ante este fenómeno deincalculables consecuencias que es la despoblación campesina, es preciso hacer a pielas jornadas, como los peregrinos medievales. Los Amigos del Camino de Santiagohan realizado esta hazaña. El premio ha sido espléndido, y de él vais a gozar ahora.

Los ingenios más difíciles de la España actual; los investigadores más escrupulo-sos; los historiadores y los arqueólogos más insignes han rendido ante el trabajo deGoicoechea una admiración sin límites ni reservas. Helmuth Schlunck, director delInstituto Arqueológico alemán en España; Mr. Peter Peacock, doctor en Música porla Universidad de Oxford y rector de uno de sus colegios; José María Lacarra, elmejor investigador sobre el camino jacobeo; los arquitectos Chueca Gotilla y PonsSorolla; el gran historiador, Luis de Valdeavellano; han formulado elogios entusias-tas, sin reservas, de la obra que hoy vamos a conocer.

Yo he escrito alguna vez: “Esta obra –el conjunto formado por el libro, por los ál-bumes de diapositivas y de discos musicales y descriptivos- no debiera faltar en nin-gún centro docente, ni en la mesa de ningún hombre con inquietud científica”. Yoañadiría ahora: “la obra de Los Amigos del Camino de Santiago de Estella ha de serconocida de cuantos amen a España en lo más íntimo de su arte y de su historia, enlo más auténtico de su ser”.

9

Tu Caminode Santiago

Tu Camino es tu fuerza, tusendero de vida, surgirá comopor ensalmo, cual animal tiem-po atado, soltado de repente.

Tu mente se ensimisma y portodo se obsesiona, y así, casi teobliga a ser otra persona, aquien todo le conmueve y todole impresiona.

Con todo, está esa mano quete tiende con tu cariño tu ami-go peregrino, que caminando atu lado, con ello te incentiva aseguir adelante en pos de tudestino.

Tu mente es quien camina,que no sólo tus pies, tu mentees quien te guía, que no sólotus ojos.

Tu mente es el motor que tusmúsculos domina, cuando al fi-nal del día, te duele todo elcuerpo, entonces, sólo enton-ces, tu etapa se termina.

Pero tu camino, aquel que co-menzaste, sin siquiera tú saber-lo, se llena de vida, de ideas yde gentes, de recuerdos y nos-talgias, de gestos olvidados, tucamino, camino se hace, cami-no de estrellas.

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

Page 10: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

C

[ R E C U E R D O S ]

p o r S a l v a d o r L a c r u z G i s b e r t

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

10

Peregrinacion a Santiago, en el primer Ano Jacobeo

del siglo XXI

Con el propósito de que Los Ami-gos del Camino de Santiago de Este-lla-Lizarra estuviéramos presentes yrepresentados ante el Apóstol Santia-go en una efemérides tan señalada,como el primer Año Jacobeo del sigloXXI, esta junta directiva programóun viaje con destino a la Basílica Ca-tedral que –según tradición- guardalos restos del Patrón de España.

Pero no ha sido éste un viaje o unaexcursión al uso, sino que lo progra-mamos con la intención de lograr elmestizaje entre la comodidad del au-tobús y los hoteles y la austeridaddel peregrinaje motivador.

Para ello fijamos metas tan concre-tas como emblemáticas en el camino.San Juan de Ortega, Burgos, Castro-geriz, convento de San Antón, Fró-mista, Carrión de los Condes, Mo-nasterio de San Zoilo, Sahagún, Le-ón, Virgen del Camino, Puente deÓrbigo, Astorga, La Cruz de Ferro,Ponferrada, O Cebreiro, Porftomarín,Monte del Gozo y Santiago.

Sería muy prolífico describir las vi-vencias que en cada uno de esos pun-tos se experimentaron. Pero quieneshemos hecho el Camino de verdad,como mandan los cánones, a golpe

de bota, mochila a la espalda, bordóny albergues, procuramos transmitir atodo el grupo el espíritu de la pere-grinación.

Y tuvimos la suerte de contar encada parada con la ayuda inestimablee impagable de los miembros de lasdistintas asociaciones del caminohermanas. (Nuestro agradecimientoa todos ellos además de expresarlo ensu momento de forma personal, que-dó refrendado por la entrega de pa-

Estelleses participantes en el primer Año Jacobeo del siglo XXI. El autor del artículo, Salvador Lacruz, en un descanso.

APÓSTOL SANTIAGO: LOS AMIGOS DEL CAMINO DE SAN-

TIAGO DE ESTELLA, VENIMOS ESTE

AÑO JUBILAR A OFRECERTE NUESTRA

PEREGRINACIÓN. TAMBIÉN TE OFRECE-MOS TODO LO QUE NUESTRA ASOCIA-CIÓN HA REALIZADO EN BIEN DEL CA-MINO Y DE LOS PEREGRINOS QUE, DE

PASO POR ESTELLA, VIENEN HASTA TI. TE PRESENTAMOS NUESTRAS PETI-

CIONES: POR TODOS LOS QUE EN ESTE AÑO

SANTO, PEREGRINAN HASTA SU SAN-TUARIO.

POR LOS HOY AQUÍ PRESENTES, CU-YAS OFRENDAS Y PETICIONES PARTICU-LARES DESEO AÑADIR A LA NUESTRA.

POR NUESTRAS FAMILIAS Y AMIGOS.POR ESTELLA.

POR LA PAZ ENTRE TODOS. NOSO-TROS TE OFRECEMOS NUESTRA PAZ,FORTALECIDA POR ESTA ESTANCIA AN-TE TI.

POR TODO, SEÑOR, GRACIAS POR

RECIBIRNOS Y ESCUCHARNOS. AMÉN.

OFRENDA ALAPÓSTOL

SANTIAGO

,-

Page 11: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

11

[ R E C U E R D O S ]

ñuelos de fiestas, libros, insignias... que fueron hacien-do presentes en cada caso distintos miembros de la ex-pedición).

La tarde de la llegada a Santiago fue aprovechada–como antes Burgos, León, Sahagún, Ponferrada- paravisitar la ciudad, sus plazas, sus callejas y la Catedral,todo ello, una vez más, con el acompañamiento de guí-as locales que a todos transmitieron la impronta del es-píritu peregrino.

Confeccionamos una guía copia de la original dondese fueron recogiendo los sellos de cada uno de esos lu-gares y a la que se puso punto final con el de la cate-dral y la certificación colectiva que se nos extendió enla Oficina del Peregrino y de la que hicimos copia paracada uno de los viajeros. Las fotos, los vídeos, las cre-denciales... serán testigos vivos de este viaje.

Pero, quizá haya que destacar nuestra participaciónen la Misa Mayor que se celebró solemnemente en laCatedral de Santiago, el día 12, día de la Virgen del Pi-lar, en la que el oficiante hizo mención expresa denuestra asociación, de la importancia de Estella para elcamino y en la que se sintió de modo muy especial elsentimiento peregrino en las palabras que durante laofrenda pronunciaron dos miembros directivos de LosAmigos del Camino de Estella, en las que se dio eloportuno protagonismo a Estella, a nuestra historia, aSanta maría del Puy y a la figura de San Andrés.

Para finalizar esta crónica, es de justicia reseñar queel éxito de este viaje no hubiera sido posible sin elmagnífico comportamiento de todos y cada uno de loscuarenta y dos viajeros, distintos en procedencia, edad,carácter... pero que supieron poner en todo momentolo mejor de cada uno hasta lograr una maravillosa con-vivencia y armonía.

Desde la organización, muchas gracias a todos.

SEÑOR SANTIAGO:

ANTE VOS, POSTRADOS, EMOCIONADOS Y SUPLICANTES,COMPARECEMOS PEREGRINOS.

DESDE NUESTRA CIUDAD DE PARTIDA, ESTELLA, EN NA-VARRA, LA VIEJA LIZARRA QUE FUNDARA EL REY SANCHO

RAMÍREZ, PRECISAMENTE PARA QUE SIRVIERA A LOS MEDIE-VALES PEREGRINOS DE LUGAR DE DESCANSO DONDE REPO-NER FUERZAS EN POS DE ESTA META SANTA DE VUESTRO

SEPULCRO. DESDE NUESTRA IGLESIA MATRIZ DE SAN PEDRO DE LA

RÚA, ENTRE CUYOS MUROS VENERAMOS LA RELIQUIA DE

VUESTRO COMPAÑERO SAN ANDRÉS, COPATRONO DE NUES-TRA CIUDAD, QUE UN DÍA NOS TRAJERA EL ANCIANO OBISPO

DE PATRÁS, FALLECIDO ALLÍ EN SU AFÁN PEREGRINO.BAJO EL MANTO DE SANTA MARÍA LA VIRGEN DEL PUY,

TAMBIÉN COPATRONA DE ESTELLA, REFORZAMOS CADA DÍA

NUESTRO ÍMPETU PARA, DESDE LA MÁS ANTIGUA DE LAS

ASOCIACIONES JACOBEAS DE ESPAÑA, LA DE LOS AMIGOS

DEL CAMINO DE ESTELLA, PRESERVAR EN LA AYUDA Y

ORIENTACIÓN A TANTOS Y TANTOS PEREGRINOS QUE, DESDE

SOMPORT Y RONCESVALLES, SIEMPRE CAMINANDO HACIA EL

OESTE, CON LA GUÍA DE LA VÍA LÁCTEA, PUEDAN ALCAN-ZAR, COMO HOY NOSOTROS, LA INMENSA ALEGRÍA DE ORAR

ANTE VUESTRA IMAGEN EN ESTE MAJESTUOSO TEMPLO.CELEBRANDO HOY LA ADVOCACIÓN MARIANA DE EL PI-

LAR, APROVECHAMOS PARA OFRECER A AMBOS PATRONOS DE

ESPAÑA TODOS NUESTROS ESFUERZOS, QUIZÁ NO SUFICIEN-TES, TODOS NUESTROS MODESTÍSIMOS MÉRITOS, QUE NO

SON OTROS SINO LOS QUE A TRAVÉS VUESTRO NOS PERMI-TAN SENTIRNOS HIJOS DE DIOS, A QUIENES, COMO REZA LA

ORACIÓN DE BENDICIÓN AL PEREGRINO QUE SE IMPARTE AL

INICIAR CADA ETAPA DESDE LA PUERTA PIRENAICA POR LA

QUE SE ACCEDE A NUESTRAS TIERRAS: “OH DIOS, QUE SA-CASTE A TU SIERVO ABRAHAM DE LA CIUDAD DE UR DE LOS

CALDEOS, GUARDÁNDOLO EN TODAS SUS PEREGRINACIONES

Y QUE FUISTE EL GUÍA DEL PUEBLO HEBREO A TRAVÉS DEL

DESIERTO, TE PEDIMOS QUE TE DIGNES GUARDAR A ESTOS

SIERVOS TUYOS QUE, POR AMOR A TU NOMBRE, PEREGRINAN

A SANTIAGO”. QUE ESTE “CAMINO DE ESTRELLAS”, CONVERTIDO EN CA-

LLE MAYOR DE EUROPA SEA PARA TODOS GUÍA Y LUZ EN LA

OSCURIDAD Y QUE DE VERDAD ESTE MUNDO TAN CONVUL-SO ENCUENTRE PARA SIEMPRE LA CONCORDIA Y LA PAZ.

GUÍANOS, SEÑOR SANTIAGO, EN ESTE CAMINO DE VUEL-TA PARA QUE LLEGUEMOS SANOS Y SALVOS A NUESTRAS CA-SAS, POR JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR.

(Ofrenda de Salvador Lacruz Gisbert, leída en la Catedral de Santiago de Compostela, en nombre y representación

de la Asociación Los Amigos del Camino de Santiago de Estella, el día 12 de octubre de 2004. Año Santo).

CALLE MAYOR DE EUROPA

Page 12: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

EEl Proyecto EUROPA-COMPOSTELA surgió de la Fe-

deración Francesa de Asociaciones de Amigos del Caminode Santiago y llegó a nosotros en la Asamblea de Zaragozade la Federación Española en Marzo de 2004.

La propuesta era ambiciosa y pretendía promover unacelebración especial del Año Santo Compostelano. Consis-tía en un recorrido simultáneo desde los más lejanos yapartados puntos de partida del Camino de Santiago a tra-vés de Europa con un calendario y etapas previamente es-tablecidos hasta llegar a Santiago de Compostela el 15 deseptiembre de 2004. De cada punto inicial definido partíaun Bordón y un Libro de Oro, pasándose el Bordón a lossiguientes peregrinos de cada etapa y rellenando en cadalocalidad el Libro con las anotaciones, firmas, fotografías.etc. que se quisiesen adjuntar. Todo ello basado en la cola-boración de las Asociaciones de Amigos del Camino queexisten por todo el territorio europeo. Era un proyectoatractivo y el primero a este nivel relacionado con el Cami-no de Santiago-Camino de Europa, lema que fue acuñadopor nuestra Asociación hace muchos años.

Se pretendía además que en cada final de etapa hubiesealgún tipo de actividad, recepción o celebración que diese al-go de relevancia al paso de los peregrinos con los Bordones.

Como los distintos Caminos van confluyendo poco apoco, los Bordones y los Libros de Oro portados por losperegrinos se iban encontrando con los de otra proceden-cia, previéndose inicialmente que siguiese hacia delanteaquél que viniese de más lejos. En la práctica siguieron to-dos hasta el final juntos.

La confluencia conducía lógicamente hacia el llamadoCamino Francés, el más transitado de todos, por lo que elrecorrido pasaba por los dos ramales que el mismo tiene

El proyecto Europa-Compostela 2004

[ A C T U A L I D A D ]

en Navarra: El que viene de S.Jean de Pied de Port-Doni-bane Garazi y Roncesvalles-Orreaga, y el que procede deSomport que entra por Sangüesa, también llamado Cami-no Aragonés. Ambos se unen en Puente la Reina-Garés ytras pasar por Estella-Lizarra continúan hasta La Rioja.

Nuestra Asociación asumió la coordinación del ProyectoEuropa-Compostela a su paso por Navarra y, dado el inte-rés y alcance previsto en el Proyecto, pensamos que la par-ticipación debía ser de todas las Asociaciones de Amigosdel Camino de Santiago navarras. Por ello nos pusimos encontacto con Los Amigos de Urdax-Baztán y con los Ami-gos con sede en Pamplona. La citada coordinación fue la-boriosa porque la época veraniega facilitaba la diáspora depersonas. Pero al final lo conseguimos repartiéndonos co-mo buenos Amigos las etapas a realizar.

Las fechas del recorrido y paso del Bordón previstas ylas Asociaciones que hicieron de portadores de los Bordo-nes y fueron:

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

12

La alcaldesa de Estella, María José Fernández, recibió a las mujeres participantes.

La alcaldesa de Puente la Reina, Eva Erro, recibió a los peregrinos.

Page 13: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

RAMAL DESDE S.JEAN DE PIED DE PORT-DONIBANE-GARA-ZI Y RONCESVALLES-ORREAGA: • 14 de Agosto : Llegada a S. Jean de Pied de Port-Do-nibane Garazi• 15 de Agosto: Marcha de S. Jean de Pied de Port-Do-nibane Garazi a Roncesvalles-Orreaga (estas dos etapasla realizaron miembros de la Asociación des PyrinéesAtlantiques)• 16 de Agosto : Marcha de Roncesvalles-Orreaga a Zu-biri (Asociación de Urdax-Baztán)• 17 de Agosto : Marcha de Zubiri a Pamplona• 18 de Agosto: Marcha de Pamplona a Puente La Rei-na-Gares (estas dos etapas las realizaron miembros dela Asociación con sede en Pamplona)

RAMAL DESDE SOMPORT: • 16 de Agosto: Llegada a Sangüesa (esta etapa la reali-zaron miembros de la Asociación de Jaca) • 17 de Agosto: Marcha de Sangüesa a Monreal ( reali-zada por miembros de la Asociación de Estella-Lizarra)• 18 de Agosto: Marcha de Monreal a Puente la Reina-Gares (realizada por miembros de la Asociación con se-de en Pamplona)

RAMAL COMÚN:• 19 de Agosto: Marcha de Puente la Reina-Gares a Es-tella-Lizarra• 20 de Agosto: Marcha de Estella- Lizarra a Los Arcos• 21 de Agosto: Marcha de Los Arcos a Logroño (estastres etapas las realizaron miembros de la Asociación deEstella-Lizarra).

En la última se entregaron los ocho Bordones y Librosque se describen a continuación a miembros de la Federa-ción Española que se hicieron cargo del Proyecto en LaRioja, a la vez que por el camino del Ebro otro grupo tra-ía otro Bordón. Por cierto, que la recepción allí fue conTelevisión y fiesta grande. Lo único que faltó fue la corte-sía elemental de saludar y mencionar en plan solidario alas Asociaciones y grupos que desde muy lejos habían idoportando el Bordón, y en especial a los que lo entregabandirectamente en Logroño, que fueron ignorados. No lodecimos con el deseo de haber protagonizado un acto, si-no de manifestar que hay que tener en cuenta a los demásy reconocer y agradecer lo que hacen otros.

En Roncesvalles-Orraga se recibieron los Bordones de las procedencias siguientes:1.- Bordón de Peregrino procedente de Newhaven(Gran Bretaña)2.- Bordón de Peregrino procedente de Speyer (Alemania)3.- Bordón de Peregrino procedente de Geneve (Suiza) 4.- Bordón de Peregrino procedente de algún punto deFrancia sin identificar

Y en Sangüesa-Zangoza los siguientes:5.- Bordón de Peregrino procedente de Ariège (Francia)6.- Bordón de Peregrino procedente de Fanjeaux (Francia)

7.- Bordón de Peregrino procedente de Alpille, y Cuneo(Italia)8.- Bordón de Peregrino procedente de algún puntode Francia sin identificar

Los Libros de Oro a su vez provenían de:1.- Libro de Oro procedente de Speyer (Alemania)2.- Libro de Oro procedente de Konstanz 1 (Suiza)3.- Libro de Oro procedente de Konstanz 2 (Suiza)4.- Libro de Oro procedente de Newhaven (Gran Bretaña)5.- Libro de Oro de la Confraternitá S. Giácomo de Cu-neo (Italia)6.- Libro de Oro procedente de Angeot-Mandrevillars(Francia)7.- Libro de Oro procedente de Namur (Bélgica)8.- Libro de Oro procedente de Pommiers y Marols(Francia)9.- Libro de Oro de menor tamaño procedente de Fan-jeaux (Francia)

La coordinación general, llevada desde Francia, origen dela idea, se dejó sentir por omisión en los meses previos alevento, sin que sepamos las causas, pero el empuje y buenavoluntad de las distintas Asociaciones permitió cumplir conel calendario previsto y el 15 de Septiembre los Bordonesentraban en Santiago.

La idea de que el paso de los Bordones tuviese relevanciase cumplió con creces. Todos los Ayuntamientos que fueronfinal de etapa en Navarra recibieron a los Bordones y la ma-yor parte de ellos ofrecieron un refrigerio para los peregri-nos-portadores y organizaron visitas culturales. Aunque noera estrictamente final de etapa se hizo una parada especialen Viana, por ser la última ciudad navarra por la que pasa elCamino Francés.

A todos los Alcaldes, Concejales de Cultura y demás edilesque quisieron estar presentes en el paso de los Bordones, y atodos aquellos peregrinos de a pié, que con sus caminata co-laboraron en el Proyecto queremos agradecerles la colabora-ción prestada. Por nuestra parte nos damos por más que sa-tisfechos del trabajo realizado. Hemos colaborado y hemoscumplido la misión coordinadora. Esperemos también queeste sea el primer paso de otros Proyectos europeos de cola-boración y solidaridad.

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

13

[ A C T U A L I D A D ]

La expedición recibida en Ázqueta por Pablito Sanz.

Page 14: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

14

VI JORNADAS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGOLas Jornadas se celebraron el pasado mes de mayo con 3 conferen-cias, y la exposición “Un pintor en el Camino de Santiago” de Eu-genio García Ruiz Alarnes “Gene” que tuvo lugar del 18 de mayoal 5 de unio. Las jornadas se dedicaron a D. Pedro María GutiérrezEraso, primer secretario y cofundador de nuestra asociación.

DÍA DEL CAMINO DE SANTIAGO PARA ESCOLA-RES, PROFESORES Y FAMILIAS. Se recogió la iniciativa re-cibida de un centro escolar para organizar un recorrido de un tra-mo del Camino de Santiago en la que participaran los escolaresdel último curso de Primaria y 1º de ESO, familiares y profesoresde los centros educativos de Estella-Lizarra. Para ello se contactócon el Ayuntamiento de Estella que acogió la iniciativa positiva-mente. La jornada se celebró el pasado 28 de mayo con una parti-cipación de 36 personas que recorrieron el tramo desde Lorca-Elorga a Estella-Lizarra.

ENCUENTRO CON PEREGRINOS DEL DOPOLAVO-RO FERROVIARIO DE UDINE (ITALIA). La organizaciónitaliana Dopolavoro Ferroviario de Udine organizó una peregrina-ción, en una carrera con relevos día y noche desde Lourdes a San-tiago de Compostela pasando por Estella-Lizarra el día 23 de ju-nio. Los relevistas fueron recibidos en el Hospital de Peregrinos. A la en-trada de Estella-Lizarra los peregrinos udineses fueron acompañados poratletas de la ciudad, parando brevemente en las escaleras de la Iglesia deS. Pedro, donde recibieron la bendición del peregrino y se les hizo entregade un recuerdo de su paso por Estella-Lizarra.

COLABORACIÓN CON LA XXXII SEMANA DE ES-TUDIOS MEDIEVALES. Nuestra asociación colabora dandoapoyo logístico y organizativo al evento, que se celebró entre losdías 18 y 22 de julio. Se preparan las ornamentaciones de los loca-les donde se dan las conferencias y se ofrecen las comidas y cenaspara los organizadores y los conferenciantes, para lo que contamoscon el apoyo de la sociedad gastronómica Basaula.

Así, subvencionamos la cena medieval para semanistas y profe-sores en la nave principal del Convento de Santo Domingo

CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SANTIAGOAPÓSTOL. La celebración de la festividad de Santiago Apóstol haido tomando cuerpo. Este año se repitieron los actos consolidados:una procesión llevando la imagen del Apóstol desde el Hospital dePeregrinos a la Iglesia de San Pedro; una misa en recuerdo a los so-cios fallecidos en el año; y la entrega de una placa de reconocimien-to a la labor de apoyo al Camino y a los peregrinos que lo recorren.Al terminar la misa, se ofreció un aperitivo en la Plaza de S. Martín.

XIII SEMANA DE ESTUDIOS SEFARDÍES. Desde hace13 años, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Es-tella-Lizarrako Done Jakue Bidearen Lagunak, viene realizandounas jornadas en las que trata de difundir el conocimiento de unacultura y de una sociedad, que conformó en buena medida nues-tra historia. Las conferencias están previstas para el mes de sep-tiembre, e irán acompañadas de un concierto ofrecido por un gru-po musical de renombre.

CUARTAS JORNADAS SOBRE PATRIMONIO. Esta acti-vidad, que año tras año se consolida, responde a la necesidad sen-

tida de estudiar y defender el ingente patrimonio existente a lolargo del Camino de Santiago. Las Jornadas, que se celebrarán ennoviembre, se dedican a D. Francisco Beruete, Fundador y PrimerPresidente de nuestra Asociación, en reconocimeinto a su amplísi-ma labor de apoyo a la recuperación del patrimonio.

CONCIERTO POR UNA ORQUESTA SINFÓNICA y/oAGRUPACIÓN CORAL DE PRESTIGIO. Con esta actividadnuestra asociación quiere consolidar la recuperación de los con-ciertos de la época navideña, que años pasados tuvieron tan exce-lente acogida entre público. Dentro de los esquemas habituales,posiblemente, el concierto de fin de año cuente con la participa-ción de nuevas agrupaciones musicales y/o corales.

Además está previsto realizar otro en Viana, en atención a lossocios que allí tiene nuestra asociación.

RECORRIDOS DEL CAMINO DE SANTIAGO. Un gru-po de socios que terminó el Camino el año pasado ha promovidola continuidad de las marchas para recorrer el tramo del CaminoAragonés. La primera de ellas se celebró el 8 de mayo y la segundael 19 de junio, a la que seguirán más en el otoño.

En la última coincidimos en el Camino miembros de 4 Asociacio-nes de Amigos del Camino de Santiago (Jaca, Huesca, PyrinéesAtlantiques y Estella-Lizarra) y recorrimos juntos parte de la etapa.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONCESIÓN A ESTE-LLA-LIZARRA DE LA CATEGORÍA DE PATRIMONIODE LA HUMANIDAD. El pasado mes de marzo contactamoscon la arquitecta que dirigió los trabajos para lograr la categoría dePatrimonio de la Humanidad para Úbeda-Baeza, y aceptó la invi-tación para venir a Estella-Lizarra. Propuso la celebración de unareunión de carácter informal en la que recomendaba la presenciade expertos para buscar argumentos que sirvan de apoyo a la peti-ción mencionada. Sólo queda ahora organizar la reunión.

NUEVO HOSPITALERO VOLUNTARIO. Desde prime-ros de año. Luis Navarro Plo, socio de nuestra asociación, es elnuevo hospitalero del Hospital de Peregrinos de Estella. Le desea-mos lo mejor para él y para el Albergue.

Sus antecesores, Carlos Aramendia y Mª Cruz San Martín, cu-brieron una larga etapa de cinco años y medio. Gracias por vuestraintensa dedicación a lo largo de todo este tiempo.

VISITA DE AMIGOS DE JACA. El pasado día 3 de abril serecibió la visita de un numeroso grupo de la Asociación de LosAmigos del Camino de Santiago de Jaca que se acercaron a Este-lla-Lizarra como turistas para conocer la ciudad, recorrido queacompañaron Salvador Lacruz y Javier Caamaño. Los Amigos deJaca entregaron un obsequio para nuestra asociación consistenteen un Sueldo Jaqués de plata.

ACTIVIDADES DEL AÑO 2004. A las actividades previs-tas para el año 2004, no mencionadas en el número anterior deRUTA JACOBEA, se debe sumar la exposición fotográfica, del to-losarra José Mª Tuduri, que se realizó el mes de octubre organiza-da con motivo del Nafarroa Oinez, organizado por Lizarra Ikasto-la. Dado que el recorrido pasaba por una parte del Camino deSantiago, la organización cursó una invitación solicitando nuestracolaboración, a la que se respondió con la exposición mencionada.

[ M I S C E L Á N E A ]

Actividades culturales del ano 2005INFORMAMOS A LOS LECTORES DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN, ALGUNAS YA REALIZADAS Y OTRAS PREVISTAS PARA 2005.

-

Page 15: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

15

The time elapsed since the lastissue of “Ruta Jacobea” has beenrich in initiatives. To the normalcultural actions, involving activi-ties of great interest, such as con-ferences and concerts of excellentlevel, we have to add several no-velties.

The first is the appointment ofsix Honour Members of our Asso-ciation. All of them are membersof the Scientific Committee ofthe Week of Medieval Studies, anemblematic historical activity forus. We give them our welcome,once again.

We should also take into ac-count the participation in theproject “Europa-Compostela”, or-ganized to celebrate the 2004Holy Year of Saint James, whereassociations of friends of the St.James Way, across Europe, colla-borated carrying pilgrim sticks,from remote places, to St. Jamesof Compostela and showing agreat deal of understanding andunity. The three existent Associa-tions in Navarre also collabora-ted actively.

We will emphasize the pleasantremembrance that have the at-tendants of the pilgrimage to St.James, organized last fall. Theyfollowed different trails, stoppingin significant places of the Way,where they got an excellent wel-come by the local Associations.Many thanks to these Friends fortheir courtesy.

The last novelty has been thecelebration of the Day of the Waydevoted to students, their fami-lies, and teachers in collaborationwith educational institutions ofEstella-Lizarra. The experiencewas positive, and had such an af-fluence of participants, that per-mits to predict a grooving futureof this activity.

The promised web page is stillbeing developed with some delay,although its launch is close.

Le temps écoulé depuis le précé-dent numéro de la revue Ruta Jacobeaa été riche en initiatives. Aux habitue-lles activités culturelles, qui ne per-dent pas pour autant de leur intérêtet offrent les possibilités de conféren-ces et de concerts d´un niveau exce-llent, nous devons y ajouter plusieursnouveautés.

La première est l´élection de sixnouveaux Membres d´Honneur dansnotre Association qui, en acceptantnotre proposition , nous ont honoré.Tous appartiennent au Comité Scien-tifique de la Semaine de Estudios Me-dievales, activité historique embléma-tique pour nous à Estella. Dans cetteprésentation, nous voulons leur re-nouveler notre plus sincère bienve-nue.

Il faut aussi rappeller ici notre par-ticipation au Projet Europa-Compos-tela, organisé dans le cadre de l´An-née Sainte 2004, projet où les Asso-ciations des Amis du Chemin deSt.Jacques de toute l´Europe ont par-ticipé en apportant les Bâtons de Pé-lerins des coins les plus éloignésd´Europe jusqu´à St.Jacques de Com-postelle, donnant ainsi un bon exem-ple d´entente et d´union. En Navarre,ont collaboré, les trois Associations

existantes dans l´actualité.Soulignons aussi le bon souvenir

que laissa aux participants le péleri-nage à St.Jacques par route organiséen automne dernier et les arrêts dansdes lieux significatifs du Chemin oùl´accueil des Associations fut exce-llent. Merci à ces amis pour tout cela.

La nouveauté la plus récente me-née à bien a été la célébration de laJournée du Chemin pour les écoliers,les familles et les professeurs en colla-boration avec les établissements sco-laires d´Estella-Lizarra. L´expériencea été très positive avec une telle parti-cipation lors de cette première éditionque le futur semble assuré d´un suc-cés grandissant.

La page web promise, cependant, apris un retard plus important que ceque nous aurions souhaité et elle estencore en attente bien que soit trèsproche sa mise en fonctionnement.

El temps transcorregut des delnúmero anterior de la RUTA JA-COBEA ha estat pròdig en iniciati-ves. A les activitats culturals habi-tuals, que no per això deixen de te-nir un interes punter i continuenoferint conferencies i concerts d'unexcel.lent nivell, hi hem d'afegir al-gunes novetats.

La primera és el nomenament desis Socis d'Honor de la nostra asso-ciació que ens han honorat accep-tant la nostra Invltacló per ser-ho.Tots ells són membres del ComitéCientífico de la Semana de Estu-dios Medievales, activitat emble-matica històrica per a nosaltres.Un cop més, des d'aquí, els donemla benvinguda. .

Hem de recordar també la parti-cipació en el projecte Europa-Com-postela, organitzat amb motiu delAfto Santo 2004, en el qual asso-ciacions Amigos del Camino deSantiago de tota Europa van col.la-borar portant Bordons de Pelegrídes de Ilunyans racons europeusfins a Santiago de Compostela, idonant un exemple d'enteniment id'unió. A Navarra hi col.laborenles tres associacions que existeixenactualment.

Citarem el bon record que vadeixar als assistents la peregrinacióa Santiago per carretera organitza-da la passada tardor, aturant-se enels Ilocs assenyalats del Camí. enels quals hi van rebre una acollldaexcel.lent per part de les Assocla-cions que allà existeixen. Donemles gracies a tots aquests amics.

La novetat de més recent desen-volupament ha estat la celebraciódel Dia del Camino per a Escolars,Families I Mestres, en col.laboracióamb els centres Educatius d'Este-lla-Lizarra. L 'experiència va ser po-sitiva i I'alta participació en aques-ta primera edició augura un futurcreixent per aquesta activitat.

Malgrat això,.la pàgina web quevam prometre s'ha endarrerit mésde o que seria desitjable i encaraestà pendent, tot i que ben aviates posarà en marxa.

Salutationfrom thechairman

Salutacio del president

Salutations du president

Javier Caamaño, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella

[Ruta Jacobea / nº4 / septiembre 2005]

,,

Page 16: Lehendaka-...Puede ganar terreno la hipótesis de la permanencia de los nuevos adeptos por tres días y tres noches en la torre, a cada uno de los niveles, (así como el Cristo estuvo

El Camino de Santiago, así con esta denominacióngenérica, ha tenido el alto honor de ser reconocido enel Año Jubilar 2004, con la más alta distinción que seconcede en Europa, desde luego que en España, y hastaquizá en el ancho mundo.

Este hecho ya constituye por sí sólo un motivo justi-ficadísimo para que, cuantos de una forma u otra, des-de muy cerca o desde un poco más lejos, vivimos “el ca-mino”, exhibamos nuestro orgullo y, sin falsa modestia,nos sintamos partícipes y un poco protagonistas e intér-pretes de un acontecimiento tan singular.

Por eso, el pasado 22 de octubre de 2004, tantas ytantas personas procedentes de cualquier rincón delmundo verían reconfortado su espíritu, sentirían ensan-char su corazón al escuchar en la voz del Príncipe deAsturias, S.A.R. D. Felipe de Borbón, tantos párrafosde sincero reconocimiento, como los que siguen.

“ (...) una ruta milenaria labrada por millones de peregrinosque, a lo largo de los siglos, han viajado a través de ella buscan-do trascendencia, comunicación, sentido a sus vidas, con un pro-pósito hondamente espiritual: visitar el lugar donde las creenciasmás difundidas situaban la tumba del apóstol Santiago”.

“(...) Aquella mezcla incensante de culturas y lenguas,aquella convivencia solidaria y continua de viajeros de proce-dencia dispar, cuya peregrinación acrisolaba una misma vo-

luntad de hermanamiento entre pueblos, constituye una mues-tra tempranísima de la concordia humana, de la relación ar-moniosa que se sustenta en lo que nos une y relega a un segun-do plano lo que nos separa”.

“(...) En tiempo de desgarros y de insolidaridades, de egoís-mo y de diferencias, el peregrino a Santiago no cree en lasfronteras; sale al Camino no sólo para reencontrarse consigomismo, sino para dialogar sin trabajas ni prejuicios con los de-más peregrinos y con todos aquellos seres humanos con los queva a convivir a lo largo de una ruta llena de lecciones. Seguiratesorando este camino de diálogo y de conocimiento inagota-bles es un magnífico regalo de la historia para España y paralos ciudadanos de todo el mundo”.

En tanto en cuanto nos sentimos partícipes de estaaventura maravillosa, queremos reflejar en estas páginasde nuestra revista la gran satisfacción que nos ha pro-ducido tan alta distinción y hoy, más que nunca, expre-sar a nuestros antecesores en la Junta Directiva de laAsociación, especialmente a los fundadores y pioneros,nuestra gratitud y reconocimiento.

Estad seguros de que este premio, como los recibidosanteriormente (Elías Valiña de la Xunta de Galicia yCruz de Carlos III el Noble, del Gobierno de Navarra)han de ser estímulo y acicate para continuar caminando.

Premio a la concordia del ano 2004

p o r S a l v a d o r L a c r u z G i s b e r t

-