Leguaje acción compromisos

19

Click here to load reader

Transcript of Leguaje acción compromisos

Page 1: Leguaje acción compromisos

Gestión Basada en Compromisos

Lenguaje, acción, compromisos

DBAccess, Agosto 2.008

Page 2: Leguaje acción compromisos

Lenguaje acción compromiso

¿qué es un compromiso?

Page 3: Leguaje acción compromisos

Compromisos

El cuento del gato, el niño y la leche

Page 4: Leguaje acción compromisos

Compromisos

• Los compromisos son constitutivos humanos, los animales no hacen compromisos, así lo definió Nietzsche

“el hombre es una animal que hace promesas”.

• Lo que distingue la comunicación del lenguaje humano es que éste nos permite hacer compromisos.

• Lo que nos interesa estudiar del lenguaje no es su sintáctica, su semántica, sino como es que con él hacemos compromisos

Page 5: Leguaje acción compromisos

Lenguaje acción compromiso

CompromisoLenguaje Acción

Es decir toda acción antes fue un compromiso y todo compromisos se constituyo a través del lenguaje.

Page 6: Leguaje acción compromisos

Conversar, reflexiones

• Cuando estamos enojados o peleados, tenemos algún desacuerdo y nos importa la relación, siempre buscamos resolver esa situación “conversando”

• Si logramos “conversar” nuestras emociones cambian y nuestros desacuerdos se desvanecen o se transforman en una discrepancia respetable.

• ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué ese poder de una conversación.

Page 7: Leguaje acción compromisos

Conversar

La palabra conversar viene de la unión de dos raíces latinas “cum” que quiere decir “con” y “versare” que quiere decir “dar vueltas”, de

modo que en su origen conversar significa “dar vueltas juntos”

A caso no es eso lo que hacemos cuando estamos resolviendo un descuerdo con alguién

que nos importa, “dar vueltas juntos”?

Page 8: Leguaje acción compromisos

Conversar

Este fenómeno nos lleva a reflexionar sobre la relación entre lenguaje y emoción.

Lo que ocurre en una conversación es que lo que decimos (lenguaje) tiene consecuencias en nuestra dinámica corporal (emociones) y

nuestra dinámica corporal (emociones) tiene consecuencias en lo que decimos (lenguaje)

Page 9: Leguaje acción compromisos

Emociones

Las emociones son disposiciones corporales que especifican el dominio de acciones donde nos

encontramos en cada instante.Por tanto fluir de una emoción a otra es cambiar

de dominio de acción a otro.Las cuatro emociones alegría, miedo, tristeza y rabia especifican tambien dominios básicos de

acción humana.

Page 10: Leguaje acción compromisos

Conversar

Conversar es siempre un entrelazamiento entre las emociones y el lenguaje

Emociones Cambio emocionalLenguaje

Cambio En el lenguaje

Page 11: Leguaje acción compromisos

Conversar

Todo que hacer humano se da en el conversar, es decir se da en ese entrelazamiento entre las emociones y el lenguaje donde se constituyen los compromisos y se

genera la acción.Los distintos tipos de conversación se dan en un patrón

particular de entrelazamiento entre el lenguaje y las emociones.

Ejemplo: una conversación para reflexionar es distinta una conversación para coordinar acciones

Page 12: Leguaje acción compromisos

Conversaciones

• Los elementos básicos de la comunicación son el lenguaje, los compromisos y la acción.

• Llamaremos conversaciones a las estructuras básicas de entrelazamiento emocional y linguistoco entre las personas para generar compromisos y acción.

Page 13: Leguaje acción compromisos

Dinámica

¿Cómo estamos hasta aquí?¿Tiene sentido para ustedes lo que

estamos diciendo?¿Qué consecuencias tiene lo que

estamos diciendo?

Page 14: Leguaje acción compromisos

Dinámica

¿Cómo estamos hasta aquí?¿Tiene sentido para ustedes lo que

estamos diciendo?¿Qué consecuencias tiene lo que

estamos diciendo?

Page 15: Leguaje acción compromisos

Dinámica

Parte 1 del ejercicio (individual y confidencial): En una hoja en blanco vamos a pintar la red conversacional en nuestra familia, los nodos de esa red son las personas y las flechas son las conversaciones, debajo de la flecha voy a poner los temas recurrentes que converso con esa persona, por ejemplo con mi hijo hablo de las notas, de deportes, de sus problemas, etc y voy a poner además los problemas que a veces tengo ejemplo: (no me entiende, no me escucha, peleamos, a veces grito, no nos comunicamos, no cambian las cosas, etc. Con mi pareja, converso sobre lo que paso en el día, los gastos, nuestra relación, problemas de los hijos, etc. (10 min.)?

Page 16: Leguaje acción compromisos

Dinámica

Parte 2 del ejercicio (individual y confidencial): Ahora en otra hoja voy a hacer lo mismo pero en mi espacio de trabajo, solo voy a colocar a las personas con las que converso recurrentemente. Ejemplos de problemas que se pueden presentar: hay molestía, la conversación no fluye, se estanca, no me escuchan, dicen que no escucho, me reclamas, hablamos demasiado sin concretar, no se establecen compromisos claros, uno solo habla, etc. (10 min.)

Page 17: Leguaje acción compromisos

Dinámica

Parte 3 del ejercicio (socializar en la sala): compartir la experiencia

¿De que de dieron cuenta?¿Qué reflexión surgió?

Page 18: Leguaje acción compromisos

Muchas gracias!!

Page 19: Leguaje acción compromisos

Conversar

Podemos clasificar las conversaciones según el tipo de compromisos que se generan en ellas por ejemplo:

– Una petición es una conversación de coordinación de acciones. Hay una acción X que debe ser realizada y hacemos una petición buscando el compromisos de otra persona para ejecutar esa acción.

– Una conversación donde debo emitir una valoración de la acción X ( o acciones) es una conversación de evaluación y mi compromiso es fundar la valoración que hago, con afirmaciones y hechos que lo sustenten, si no lo hago violo el compromiso que tengo de ser sincero y objetivo