Legislacion ambiental

2
Contaminador pagador Principio establecido por la OCDE en 1971 de asignación de costos de la política ambiental, unido a la asignación de recursos ambientales. El principio contaminador-pagador (PCP), más conocido como "el que contamina paga", establece que los costos de la prevención y lucha contra la contaminación debe recaer en el contaminador, independientemente de que éste haga recaer tales costos en el precio final del producto. Principio precautorio El principio de precaución o principio precautorio es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una prueba científica definitiva de tal riesgo. Principios del Desarrollo Sustentable Los siguientes principios son algunos de los que han sido desarrollados para ayudar a guiar los esfuerzos en desarrollo sustentable. Principios Wingspread (Wingspread Principales) Estos principios fueron desarrollados por los participantes a la conferencia Wingspread de 1998, "Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo en el Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre," para ayudar a comunidades y agencias gubernamentales a mejorar la sustentabilidad en comunidades propensas a desastres. Los principios incluyen una lista de control para mitigación de desastres y un marco de referencia para acción política. Los Principios Hannover (The Hannover Principles) Los Principios Hannover es un tratado filosófico de 70 páginas, escrito por el arquitecto William McDonough, el cual resume una filosofía de diseño sustentable para edificios, ciudades y productos. Dentro del documento, nueve principios han llegado a conocerse como los "Principios Hannover." Los Prinicipios de Paso Natural (The Natural Step Principles) Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia, que está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio ambiente y encaminarse hacia un futuro sustentable. El Borrador de Referencia de la Carta de la Tierra (The Earth Charter Benchmark Draft) Un grupo de principios en borrador, desarrollado por la Carta de la Tierra, en colaboración con la Cruz Verde Internacional (Green Cross International), que sirve como código de conducta universal para la transición al desarrollo sustentable. El Principio Precaucionario (Precautionary Principle) El Principio Precaucionario ayuda a guiar actividades humanas para prevenir daños al medio ambiente y a la salud humana.

Transcript of Legislacion ambiental

Page 1: Legislacion ambiental

Contaminador pagador

Principio establecido por la OCDE en 1971 de asignación de costos de la política ambiental, unido

a la asignación de recursos ambientales. El principio contaminador-pagador (PCP), más conocido

como "el que contamina paga", establece que los costos de la prevención y lucha contra la

contaminación debe recaer en el contaminador, independientemente de que éste haga recaer

tales costos en el precio final del producto.

Principio precautorio

El principio de precaución o principio precautorio es un concepto que respalda la adopción de

medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un

riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente, pero sin que se cuente todavía con una

prueba científica definitiva de tal riesgo.

Principios del Desarrollo Sustentable

Los siguientes principios son algunos de los que han sido desarrollados para ayudar a guiar los

esfuerzos en desarrollo sustentable.

Principios Wingspread

(Wingspread Principales) Estos principios fueron desarrollados por los participantes a la

conferencia Wingspread de 1998, "Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo en el

Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre," para ayudar a comunidades y agencias

gubernamentales a mejorar la sustentabilidad en comunidades propensas a desastres. Los

principios incluyen una lista de control para mitigación de desastres y un marco de referencia para

acción política.

Los Principios Hannover

(The Hannover Principles) Los Principios Hannover es un tratado filosófico de 70 páginas, escrito

por el arquitecto William McDonough, el cual resume una filosofía de diseño sustentable para

edificios, ciudades y productos. Dentro del documento, nueve principios han llegado a conocerse

como los "Principios Hannover."

Los Prinicipios de Paso Natural

(The Natural Step Principles) Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia,

que está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio ambiente y

encaminarse hacia un futuro sustentable.

El Borrador de Referencia de la Carta de la Tierra

(The Earth Charter Benchmark Draft) Un grupo de principios en borrador, desarrollado por la Carta

de la Tierra, en colaboración con la Cruz Verde Internacional (Green Cross International), que sirve

como código de conducta universal para la transición al desarrollo sustentable.

El Principio Precaucionario

(Precautionary Principle) El Principio Precaucionario ayuda a guiar actividades humanas para

prevenir daños al medio ambiente y a la salud humana.

Page 2: Legislacion ambiental

Principios de Diseño Sustentable del Servicio de Parques Nacionales

(National Park Service's Principles for Sustainable Design) El Servicio de Parques Nacionales

(National Park Service), bajo su Iniciativa de Diseño Sustentable desarrolló una guía titulada

Principios Guías de Diseño Sustentable (Guiding Principles of Sustainable Design), la que articula

los principios a ser usados en el diseño y manejo de las facilidades turísticas, y que enfatiza la

sensibilidad medio ambiental en la construcción, el uso de materiales no tóxicos, la conservación

de recursos, el reciclaje, y la integración de los visitantes a los escenarios naturales y culturales.

Principios sustentables fueron desarrollados en varios tópicos, incluyendo diseño de edificios,

diseño de sitio, y manejo de energía.

Principios Sustentables de la Ciudad de Portland

(City of Portland Sustainable City Principles) Una serie de principios desarrollados por la ciudad de

Portland, Oregon, como medio de alcanzar la sustentabilidad.