LEGIBILIDAD

16
LEGIBILIDAD

Transcript of LEGIBILIDAD

Page 1: LEGIBILIDAD

LEGIBILIDAD

Page 2: LEGIBILIDAD

1.- Qué es legibilidad

• Legibilidad es el conjunto de características que favorecen o dificultan una comprensión eficaz entre los textos y los lectores.

• La legibilidad está ligada a la comprensión, pero no es igual. Un texto muy fácil, escrito con letra microscópica, puede ser conceptualmente comprensible, pero resultar materialmente ilegible a simple vista.

Page 3: LEGIBILIDAD

2.- Tipos de legibilidad

2.1.- La legibilidad material

2.2.- La legibilidad lingüística

2.3.- La legibilidad sicológica

2.4.- La legibilidad conceptual

2.5.- La legibilidad estructural

2.6.- La legibilidad pragmática

Page 4: LEGIBILIDAD

2.1 Legibilidad material•Se denomina también física o sensorial. El texto es un objeto material. Tiene tamaño, color, textura. Puede ser de fácil manejo, como un volante, o de manejo material complicado, como un libro.•Los dos aspectos más destacados de la legibilidad material son el porte y las características de las letras, por una parte, y la longitud del texto, por otra. Ejemplo:Tamaño 18Desde lo alto de la colina, dos amigos contemplan el crepúsculo, y disfrutan de la hora en el que el día se confunde con la noche y la luz con la oscuridad.Tamaño 12Desde lo alto de la colina, dos amigos contemplan el crepúsculo, y disfrutan de la hora en el que el día se confunde con la noche y la luz con la oscuridad.

Un tamaño aconsejado es el de 12 puntos y los espacios entre líneas deben ser regulares en textos word.•La longitud del textoLa mayor longitud de un texto lo hace menos legible. Un texto muy largo, dividido en episodios o capítulos más o menos independientes, puede ser más fácil de leer que uno más corto escrito en un solo bloque.

Page 5: LEGIBILIDAD

2.2 Legibilidad lingüística• Estratos (letras y sílabas)1. La lectura se hace más difícil en la medida en que aumenta el número de

sílabas y letras de cada palabra.2. Hay ciertos tipos de sílabas que son más difíciles de leer que otros.3. Las palabras con más letras y con sílabas más complejas son de uso

menos frecuente y en numerosas ocasiones corresponden a conceptos abstractos y difíciles de entender.

• El léxico (palabras utilizadas en el texto)Las palabras funcionales sirven de nexo (preposiciones, conjunciones

coordinantes y subordinantes), el uso abundante de estos entorpece el entendimiento.

Las palabras léxicas están formadas por los sustantivos, los adjetivos calificativos, los verbos, los adverbios impropios (adjetivos adverbializados y adverbios en mente).

Las construcciones gramaticales el orden en que aparecen las palabras y el tipo de relaciones que establecen entre ellas son también factores que influyen en la legibilidad.

Page 6: LEGIBILIDAD

Ejemplo legibilidad lingüística (construcciones gramaticales)

• Al pez pequeño que vive en la casa azul del agua, dos espejitos redondos

le regaló la venada.• La venada le regaló dos espejitos

redondos al pequeño pez que vive en la casa azul del agua.

Page 7: LEGIBILIDAD

• Aspectos semánticos están relacionados con los significados y referencias de los términos, expresiones y otras globalidades del texto. Ejemplos– Al caer la noche, para no despertar sospechas, determinaron

ocultarse de la vista de los que pasaban – Hay comportamientos inefables por insólitos

• La significación denotativa es la que apunta a lo que es propiamente designado por la palabra o expresión. Lo denotativo en primavera es una estación del año.

• La significación connotativa es la que apunta a los conceptos asociados a la palabra o expresión. En primavera, lo connotado es el renacer, las flores, la alegría, el regreso del calor, el tiempo propicio para el amor, etc.

Legibilidad lingüística

Page 8: LEGIBILIDAD

• Aspectos pragmáticos se refieren, en general, a información concreta sobre el mundo, los personajes y sus creencias o acciones. Ejemplos:– Cuando el tecolote canta, alguien muere,

para los lectores de Chile hay un aspecto pragmático que dificulta la comprensión del texto: no conocen los tecolotes, pero sí conocen la expresión: Cuando canta el chuncho, alguien muere.

Legibilidad lingüística

Page 9: LEGIBILIDAD

2.3 Legibilidad sicológica

• El interés

• Apelación al inconsciente

• La propiedad

Page 10: LEGIBILIDAD

2.4 Legibilidad conceptual

• Los contenidos temáticos de un texto y sus modos de presentación pueden ser considerados como el aspecto más decisivo de la legibilidad.

• Existen tres importantes factores conceptuales relacionados con la legibilidad:

1. El necesario juego de localizaciones que supone la comprensión de un texto;

2. El conjunto de procesos intelectuales que exige;

3. La significatividad de los contenidos

Page 11: LEGIBILIDAD

2.5 Legibilidad estructural

• Todo texto tiene una estructura, es decir, un modo de presentar y organizar su contenido. La estructura puede variar desde gran simplicidad a enorme complejidad.

Page 12: LEGIBILIDAD

2.6 Legibilidad pragmática

• Los textos pueden tener efectos claramente perceptibles sobre el lector y su realidad y, al mismo tiempo, su lectura puede verse favorecida o dificultada por las circunstancias en que se producen. Esta doble interacción es lo que llamamos legibilidad pragmática.

• En algunas situaciones educativas (o en algunas familias, grupos o partidos políticos) por ejemplo, muchos textos perfectamente comprensibles se vuelven “ilegibles” por las respuestas globales poco deseables que provocarían.

• La carestía de los libros, la falta de tiempo para leer, la carencia de ambientes apropiados para la lectura pueden ser factores pragmáticos que influyen negativamente en la legibilidad.

Page 13: LEGIBILIDAD

3 LAS FORMULAS DE LEGIBILIDAD

• Antecedentes sobre las fórmulas de legibilidad La experiencia ha demostrado que los juicios personales emitidos en

relación a la legibilidad de los textos suelen variar enormemente de acuerdo a los diferentes evaluadores y que en numerosas ocasiones son del todo inapropiados.

Esto ha llevado a la búsqueda de factores que permitan dar una cierta base objetiva y global a los juicios que se emiten.

Los métodos más usuales y sencillos son pautas de observación en las que se van anotando las diversas características del material escrito que se quiere evaluar.

Surgen así las fórmulas de legibilidad las mismas que tienen dos ejes:• La cuantificación de uno o más aspectos del texto (las letras, las

sílabas, las palabras, los signos de puntuación las oraciones, las partes de la oración).

• La ubicación del texto en una determinada escala de dificultad.

Page 14: LEGIBILIDAD

Fórmula de SpauldincEJEMPLO USANDO LA FORMULA DE SPAULDINC (1951, 1956)Dificultad = (1 609 x LPO) + (331.8 x D) + 22.0, donde:Dificultad = una escala del 20 (muy fácil) al 200 (muy difícil)LPO = largo promedio de las oraciones (palabras por oración)D = densidad = porcentaje decimal de palabras que no aparecen entre las palabras españolas más usadas de acuerdo a la lista confeccionada por Buchanam (1929, 1941)Así, un texto con oraciones de un largo promedio de 15 palabras por oración, con un 25 por ciento de palabras poco frecuentes, es evaluado de la siguiente manera por la fórmula:•Dificultad = (1,609 x 15) + (331,8 x 0,25) + 22,0 = 24,135 + 82,9 + 22,0 = 129,035•Evaluación: Texto de mediana dificultad.•La tabla que sigue sirve muestra el INDICE GENERAL DE LEGIBILIDAD (IGL)

Page 15: LEGIBILIDAD

• Entre 1939 y 1949 se inventó una serie de fórmulas más fáciles de aplicar (Lorge, 1939; Flesh, 1943). Estas fórmulas consideraban, además de la frecuencia del vocabulario, otros factores más fáciles de medir:

El largo promedio de las oraciones; El uso de las preposiciones El número de prefijos, sufijos y desinencias El uso de los pronombres personales• A partir de 1949, diversos trabajos (Dale & Chall, 1949, Gunning, 1952;

Spache, 1953) mostraron que las fórmulas más seguras y fáciles de aplicar eran las que apelaban:

Al vocabulario frecuente (alrededor de 3.000 palabras reconocidas como frecuentes);

Al largo promedio de las oraciones (número de palabras por oración); Al número de sílabas por palabra. Al número de palabras polisílabas

Fórmulas de legibilidad

Page 16: LEGIBILIDAD

Fórmulas de legibilidad• Fry presenta un gráfico en su forma definitiva en 1977, que se

puede considerar como uno de los procedimientos más fáciles y efectivos para medir y representar la legibilidad. El gráfico de Fry utiliza dos factores: el número promedio de oraciones por cada 100 palabras y el número promedio de sílabas en esas mismas 100 palabras. El gráfico se populariza por la facilidad del recuento de sus factores, por la eliminación de cálculos complicados y por la presentación visual de la información. En síntesis, se puede decir que las fórmulas de legibilidad ideadas en Estados Unidos se basan en dos factores lingüísticos: la dificultad del vocabulario (medida de acuerdo a su familiaridad, frecuencia o longitud) y la complejidad de las oraciones (medida fundamentalmente por el número de palabras por oración).

• En general la dificultad del vocabulario y la complejidad de las oraciones se usan como un método rápido para estimar el grado de legibilidad de los textos en varios idiomas, incluido el español.