Leer y escribir en un mundo cambiante.

6

Click here to load reader

Transcript of Leer y escribir en un mundo cambiante.

Page 1: Leer y escribir en un mundo cambiante.

DESARROLLO

La lectura y la escritura no siempre fueron elementales en la formación de las personas a la magnitud que lo es ahora, en tiempos pasados solo eran unos pocos los afortunados de tener estos conocimientos, estas actividades eran privilegios para las personas y solo aquellos de alto nivel económico y social tenían los recursos y derechos necesarios para estudiarlos y así practicarlos, porque la escritura era de igual forma utilizada por un bajo porcentaje de la población, es decir que no era ciertamente necesario escribir una carta o escrito entre las personas de bajos recursos y nivel social, ni leerlos tampoco porque había personas asignadas para esas labores; cuando era necesario comunicar algo por parte del gobierno, se pegaban carteles en plazas o lugares públicos y se hacia lectura de los mismos por aquella persona desinada.

Con el tiempo estas actividades de leer y escribir fueron aumentando conforme fue incrementando el número de lectores y escritores hasta convertirse en lo que es hoy, se imparte en escuelas publicas en las que todos tienen el derecho de asistir gratuitamente, pero aun hoy en día es muy bajo el número de personas que se podrían considerar con una lectura y sobre todo escritura correcta, es decir que sepan leer y escribir haciendo uso adecuado de ortografía y además que tengan la capacidad de redactar sus propias ideas.

La situación económica y la cultura familiar son dos factores fundamentales en la situación de la educación, no solo en México, sino en el mundo, mientras que en los países ricos o de primer mundo, además de la educación gratuita y obligatoria, se cuenta con transportes escolares, por lo que los padres no tienen necesariamente que llevarlos a la escuela sino que solo tendrán que acompañarlos a alguna calle cercana a su domicilio por donde haga recorrido el autobús escolar y de mismo modo al regreso a casa; algo muy importante es la alimentación la cual es igualmente gratuita, de este modo la economía del hogar no afecta directamente en el desempeño escolar de los estudiantes, los padres solo deberán proporcionar los útiles básicos necesarios como son cuadernos y lapiceros, así mismo el nivel de desnutrición es casi inexistente, aunque no se podría decir lo mismo del nivel de obesidad, además existe una gran variedad de talleres escolares para que los estudiantes tengan mayores posibilidades de desarrollarse en actividades de su agrado; las infraestructuras son de mayor amplitud y calidad que las escuelas publicas en los países considerados de tercer mundo lo cual considero afecta en el animo y motivación de los adolescentes.

Otro de los factores que influye en el desempeño de los alumnos en la lectura y escritura es la falta de motivación o gusto por estas actividades, siendo que son elementos básicos para interactuar en el mundo moderno, se les da el sentido de algo obligatorio, incluso los alumnos llegan a sentirse obligados a leer, ya que no es muy común que existan lecturas

Page 2: Leer y escribir en un mundo cambiante.

que sean de agrado a los estudiantes, sino que a todo tipo de lectura se les da el sentido de que es algo escolar, que tienen que poner atención por que podrían tener un examen sobre ello; esto se ve además reflejado en el promedio de libros que son utilizados o prestados en las bibliotecas escolares por parte de los alumnos. Así mismo sucede con la escritura, en muy pocas ocasiones se les permite a los alumnos o se les invita a que escriban sus propias ideas, a que lleven un diario, o escriban poesía y cuentos por gusto personal, sino que se les deja como tarea leer y responder cuestionarios sobre lecturas, haciendo así que los jóvenes lo sientan como una obligación y no una satisfacción.

De esta manera las personas encontramos gusto por la lectura en textos de genero popular como las revista y periódicos, en los cuales la información no son de carácter literario en su mayoría si no de sucesos que causan noticia a grandes niveles, así mismo las revistas que se prefieren son aquellas de espectáculos y entretenimiento, ya que desde adolescentes no se nos inculca la lectura por obras literarias, textos con algún mensaje positivo y que despierte la curiosidad de los lectores.

Ahora con la integración del internet a la vida cotidiana de la gran mayoría de personas, jóvenes y adultos, la situación desde mi punto de vista ha empeorado, porque por ejemplo en la lectura, la escritura se esta modificando a imágenes, ¡para que leer?, si lo puedes ver en una película, y en el caso de la escritura, se tiende demasiado a usar abreviaturas y cambiar letras por otras que silábicamente forman el sonido de palabras, por ejemplo para escribir “casa”, se hace de la siguiente manera “Ksa”, estor con el motivo de escribir y leer menos, ahorrando tiempo, y esfuerzo.

Nos encontramos en la época de las enseñanzas por competencias, lo cual quiere decir que la practica es lo fundamental y mas importante aspecto a desarrollar en los jóvenes, que todo lo que se les enseñe en la escuela lo puedan poner en practica en su contexto cercano, de esta manera se le estaría encontrando un sentido a lo aprendido y no sería solo algo más que vi en la escuela, pero que ya no recuerdo bien.

Page 3: Leer y escribir en un mundo cambiante.

INTRODUCCIÓN

En este escrito se presenta una breve reseña sobre la escritura y la lectura, basado en el texto de Emilia Ferreiro, “Leer y Escribir en un Mundo Cambiante”, en el cual se describen y analizan aspectos sobre estas actividades y sus cambios a través de la historia, así como de factores que han influido y que se deberían mejorar para alcanzar una calidad educativa en estos conocimientos.

Page 4: Leer y escribir en un mundo cambiante.

CONCLUSIÓN

Como conclusión debo mencionar que me considero una persona con demasiadas deficiencias en la escritura, sobre todo con la acentuación de palabras y que aunque tengo el gusto por la lectura no la practico por últimamente en textos que no sean educacionales, quizá por falta de tiempo o por tenerlo destinado para otras actividades.

Durante mi proceso como estudiante en educación básica, son muy pocas las lecturas que recuerdo que hayan sido de mi agrado, algunas de ellas son de mi periodo en preparatoria en Los Estados Unidos, país primer mundista, en el que el nivel económico es notable y fundamental en el desempeño escolar; estas lecturas son reconocidas mundialmente por la trama de la historia, las cuales despiertan la curiosidad de los lectores por saber el desenlace final; y como actividad, se hacia la lectura turnándonos para participar y haciendo pausas para socializar los acontecimientos y reflexionar acerca de ellos, mencionando diferentes perspectivas o puntos de vista, así como hacer juicios de valor personales. De esta forma no solo se hacia la lectura, sino que además se reflexionaba acerca de ella y la forma de evaluar era por medio de un escrito en el cual se tenia que redactar las conclusiones personales y preguntas de reflexión, por ejemplo, ¿qué hubieras hecho tu en su lugar?, ¿por qué crees que actúo de esa forma el personaje?, etc.

Por estos motivos y tras tener la experiencia de vivir y experimentar ambos contextos sociales y escolares, puedo asegurar que estos si afectan de manera directa en el desempeño escolar de los estudiantes, la motivación y curiosidad de aprender debe ser considerada de forma importante por los docentes para crear ciudadanos competentes en su realidad real y que además sea a través de estas la manera de efectuar el proceso enseñanza – aprendizaje.

Considero también que es fundamental el trabajo en clase, es decir que el trabajo en clase sea de calidad y así de este modo sería menor el trabajo extra escolar, que tanto detestan los estudiantes, ya que la mayoría pensamos que debe ser intenso el trabajo en clase y aprovechar el momento que esta dedicado exclusivamente para ello y así los estudiantes tendrían tiempo para desarrollar otras actividades o cubrir sus necesidades personales.

Page 5: Leer y escribir en un mundo cambiante.

ENSOG

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

San José Iturbide, Gto.

Micro ensayo sobre el texto “Leer y Escribir en un Mundo cambiante” de Emilia Ferreiro

Asignatura: La expresión Oral y Escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

Profesor: Pedro Chagoyán García

Alumno: Felipe Neri Reséndiz Cabello

Especialidad. Química

Page 6: Leer y escribir en un mundo cambiante.

ENSOG

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

San José Iturbide, Gto.

Micro ensayo sobre el texto “Leer y Escribir en un Mundo cambiante” de Emilia Ferreiro

Asignatura: La expresión Oral y Escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

Profesor: Pedro Chagoyán García

Alumno: Felipe Neri Reséndiz Cabello

Especialidad. Química