Ledesma, Pueblo e Incertidumbres Breve Balance Introductorio Para Una Aproximación Sobre La...

61
PARTE I LEDESMA, PUEBLO E INCERTIDUMBRES: BREVE BALANCE INTRODUCTORIO PARA UNA APROXIMACIÓN SOBRE LA CUESTIÓN DEL “POPULISMO” La sola referencia al “populismo” puede llegar a suscitar rápidamente un cierto escozor intelectual, la apremiante incomodidad que se tiene al tratar con un término tan engañosamente familiar como difuso en su significado. Pero antes de abocarme a intentar dilucidar la cuestión populista, me parece prudente empezar antes por reflexionar sobre las nociones comunes a su alrededor a través de la exposición de los antecedentes de la presente investigación. El contenido de las próximas páginas tiene como antecedentes inmediatos parte de las observaciones y borradores realizados durante las etapas iniciales de tratamiento del material empírico en el marco de un proyecto sobre actores políticos de la segunda mitad del S.XX. Aunque lamentablemente el proyecto quedó trunco por motivos ajenos, los beneficios de tal experiencia no se perdieron y arribaron finalmente en el contacto incipiente con un actor político que hasta ese momento me era desconocido pero cuyo caso revestía un conjunto de características que me despertaban un interés particular: Se trataba de Genaro Ledesma Izquieta: educador y abogado marxista cajabambino presidente y fundador de la agrupación política FOCEP (Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular), ex diputado por Pasco y miembro de la Asamblea Constituyente de 1979. Eran sus declaraciones en entrevistas publicadas en los medios de prensa escrita entre inicios y fines de la década de los 70 las que reavivaron un conjunto de interrogantes que se encontraban latentes pero que ahora adquirían nuevos bríos en torno a una cuestión de una connotada cercanía para muchos de nosotros pero no menos confusa, y sobre la cual podía

description

ensayo

Transcript of Ledesma, Pueblo e Incertidumbres Breve Balance Introductorio Para Una Aproximación Sobre La...

PARTE ILEDESMA, PUEBLO E INCERTIDUMBRES: BREVE BALANCEINTRODUCTORIOPARAUNA APROXIMACINSOBRELACUESTINDELPOPULISMOLasolareferenciaal populismopuedellegarasuscitarrpidamenteunciertoescozor intelectual, laapremianteincomodidadquesetieneal tratar conuntrmino tan engaosamente familiar como difuso en su significado. Pero antes deabocarme a intentar dilucidar la cuestin populista, me parece prudente empezarantes por reflexionar sobre las nociones comunes a su alrededor a tras de laexposicin de los antecedentes de la presente inestigacin. !l contenido de lasprximas pginas tiene como antecedentes inmediatos parte de las obseraciones"borradoresrealizadosdurantelasetapasinicialesdetratamientodel materialemp#rico en el marco de un pro"ecto sobre actores pol#ticos de la segunda mitaddel $.%%. &unque lamentablemente el pro"ecto qued trunco por motios a'enos, losbeneficios de tal experiencia no se perdieron " arribaron finalmente en el contactoincipiente con un actor pol#tico que (asta ese momento me era desconocido perocu"o caso reest#a un con'unto de caracter#sticas que me despertaban un intersparticular) $e trataba de *enaro Ledesma +zquieta) educador " abogado marxistaca'abambinopresidente" fundador delaagrupacinpol#tica,-.!P/,rente-brero .ampesino !studiantil " Popular0, ex diputado por Pasco " miembro de la&samblea .onstitu"ente de 1232. !ran sus declaraciones en entreistas publicadas en los medios de prensa escritaentreinicios"finesdeladcadadelos34lasquereaiaronuncon'untodeinterrogantes que se encontraban latentes pero que a(ora adquir#an nueos br#osen torno a una cuestin de una connotada cercan#a para muc(os de nosotros peronomenosconfusa, " sobrelacual pod#aadelantar unabreeperoconcisapregunta que la resuma) 56u o quines es7son el Pueblo8 & lo largo de algunosaos(asido, enciertamedida, constantemi intrigaporel significadodeestetrmino " otras aparentemente similares 5!n qu consisten tales menciones sobreel Pueblo que (ace Ledesma a lo largo de sus denuncias contra el gobierno deturno8 56u significado sub"ace en la relacin entre este pol#tico marxista " esaentidad a la que exclama incesantemente8Las conersaciones con compaeros de la uniersidad " profesores as# como lalectura bibliogrfica me permitieron pulir mis elucubraciones) reformulando algunas(iptesis, repensar algunos temas desde otras miradas as# como la apuesta por lareformulacin constante del problema. Llegado a ese punto, como quien no quierela cosa, me encontraba en la formulacin de un problema sociolgico que ser#a elpunto de partida para esta inestigacin. !n esos momentos mi campo de isinse(ab#aampliadolosuficientecomoparadarmecuentadequea(orameencontraba inmerso en el debate sobre el populismo. Loanterior supusoel e'ercicioinicial deconfrontacinconmisconocimientospreios sobre el tema, cuestionar la tranquilidad de mis supuestos. Precisamente,as# como con el Pueblo, en las menciones comunes sobre populismo "ace unsentido de familiaridad inusitado comosi su significado se tratar de algosumamente eidente, espontaneo, tan cercano a nosotros, al punto que, en ciertamedida, podemosterminar alorizandolopopulistaqueestal ocual (ec(o,acontecimiento o persona sin la menor preocupacin. $in embargo, lo parad'icoms bien 9 " aqu# "ace la incertidumbre clae con la que me top 9 es que, apesardelaimpresinanterior,sobrelopopulistanosetengama"orprecisinconceptual. $olo (ace falta ponernos a prueba breemente tratando de contestarla aparentemente simple pregunta 5a qu llamamos populista8 paradesilusionarnos.!n torno a esa pregunta reaparecieron mis opiniones iniciales sobre elPuebloque se encontraban diididas entre el pesimismo de considerarla como un simple"superficial adorno omuletilla al queserecurreconencionalmenteenellengua'e pol#tico, sin alguna impronta o trascendencia ms all de un cuestionableabusoensuempleoindiscriminado, "unaesperanzadoracreenciadequesetratabadel nombre dealgo real, tangible, queelreferentedel Pueblo seencontraba de alguna manera presente " que solo requer#a de una ma"orperspicacia para ser localizado. :esdesuaparicinel populismo (asidountrminoquese(aencontradoacosadopor esteobstculoqueadesdesusdificultadesinicialescomountrminoelusiodebidoaunainsuficienteconceptualizacin(astallegar aunaproliferacin de definiciones en cierta medida contradictorios que lo conierten enun trmino significatiamente polismico. !lpopulismo (a sido eltrmino parareferirse, a grandes rasgos, a la presunta existencia de un fenmeno que (asta laactualidad (a representado una gran problemtica en la academia, pues reiste uncon'unto de dificultades en su planteamiento que atraiesan desde lasposibilidades de una elemental definicin terica m#nimamente consensual (astalas cuestiones cruciales sobre sus relaciones e implicancias en el desarrollo de lasdemocracias modernas.!l trminoapareceenlapalestraacadmicaapropsitodel estudiodelasconsideradasdosexperienciaspopulistasoriginalespor excelencia) elPopulistPartynorteamericano " el moimiento narodnikiruso. ;ientras que en el primerolospropiosactoresinolucradosse(ac#anllamar populistas< el segundofuetraducido como populista por el anlisis de actores externos. & partir de amboscasosenadelanteseprocurdefinir losaspectosgeneralescompartidosquepudieran serir para la definicin del fenmeno populista como tal. & propsito de lo anterior, se pas a plantear su grado de igencia) si se trataba deunaexperiencia(istricaparticularmentepasa'era, aisladaeirrepetibleosi setratabadeunnueotipodeforma(istrica delargaduracinquepudierareplicarse en otras partes del mundo. :etrs de estas cuestiones "ac#a lapretensin intelectualpor excelencia de definir elfenmeno populista en base aunaconcatenacinsistemticadepropiedadesestructurales/por e'emplo, entrminosdelacomposicinsocial, el liderazgo, laspol#ticasparticulares, etc.0/=orsle". !n) *ellner e +onescu, 1234) >230 que den cuenta de manera clara "concisa de su naturaleza intr#nseca.&partir delasconclusionesdelasdosexperienciasoriginalesenadelanteelespectrodel anlisisseampl#aaotrasexperiencias(istricascadaezmscontemporneas. Peroes a(# dondese(icieroncadaez msnotables lasdificultadescaracter#sticasqueacompaaronladiscusindelpopulismo(astanuestros d#as. !n primer lugar, se mantuo " reprodu'o una creciente ambig?edado aguedad del populismo que (a lleado a una acuidad del mismo, llegando enalgunoscasos, enciertamedida, asacrificar lab@squedadeinteligibilidad"co(erencia lgica por la ostentacin de un grado de generalidad de susproposiciones, siendo elpronunciado nielde indeterminacin de una definicinterica consensual una de sus dificultades caracter#sticas. Ao bastando a esa acuidad del trmino se suma su condicin difusa alencontrarsesu'etoaunapluralidaddesentidosenlateor#asocial, generandolamentaciones sobre su falta de claridad conceptual " condenatorioscuestionamientossobresuutilidadenel anlisispol#ticoas# comodesu/B0status cient#fico, al punto de proponer renunciar a su definicin, abandonar el usodel trmino /Coxboroug(, 12DE0, negarse a elaborar una teor#a explicatia general/.anoan, 12220 o seguir tratndolo de manera intuitia /;ouzelis, 12DF o.anoan, 12220 /,reidenberg, >41> )20. $in embargo, un reto constante en el tratamiento de la cuestin populista (a sidosin duda lidiar con las nociones de sentido com@n que la acompaan desde susinicios. !fectiamente, el populismo esunconceptoque(alleadoconsigopre'uicios adersos, en la academia como en los medios period#sticos as# como enla cotidianidad en general, relacionndola siempre con gente ignorante " atrasocultural " pol#tico /6ui'ano, 122D) 13F0 donde se resalta a la turba o populac(oque encarnan la barbarie irracional que irrumpe iolentamente en la ida p@blicaas# como la manipulacin de un #nculo emocionalde culto a la persona de uncaudillo irresponsable de intereses personalistas. !n ese sentido lo populista (a pasado a ser t#tulo denigrado " denigrante comoatribucindescalificatoriaquesetraslapaenunaoperacinsimultneaenelregistro concreto del lengua'e pol#tico prctico " el registro abstracto de la teor#a/:e Gpola, 12D>) 14E0, refle'ando una superficialidad 'unto a una cientificidad "status terico por lo menos cuestionables /Hurbano de Lara, 122D) 20, teniendotodo lo anterior como consecuencia que alpopulismo lo acompae un profundopesimismo conceptual " pol#tico. Aoobstante, contrael panoramaanterior,enel transcursodelosaos, se(apodidoapreciar lareduccindelos pre'uicios " laolatilidadconceptual deltrmino a tras de su tratamiento por propuestas de entradas anal#ticas " casosde estudio diersos /sin estar exentas de las respectias diergencias entre s#10que tienen en com@n el afn de brindar una densidad terica " rigor cient#fico a untrmino que se (ab#a encontrado relegado, en el moimiento de lo que se suponees el cuestionamiento de aquella familiaridad del trmino que (ace quecomprendamos todo sin comprender nada que si bien no se puede erradicar enabsoluto, si podemos estar igilantes ante su presencia /Hourdieu, >444) >40.& grandes rasgos, a la luz de las particularidades de los moimientos " reg#menesque aparecieron o sufrieron transformaciones durante el contexto del $. %% se (ansuscitado grandes debates en torno a la naturaleza del populismo ",espec#ficamente, sobrelacuestinespec#ficadeloscriteriosparadiscriminarentrelas experienciasverdicamentepopulistas de las queno lo son. :esdelaaparicin de la cuestin populista en el mbito acadmico, (a sido unaconstante, sin exagerar, la proeza por lograr alguna definicin perdurable, slida "co(erente. $in embargo, en la ma"or#a de las eces, solo (an aparecido msexcepcionesque consensos) la realidad socio(istrica terminaba por desbordar los precariosmarcos " esquemas tericos, donde siempre (a ocupado un lugar preponderantelas dificultades que acompaan a un trmino del cual, si bien tenemos alg@n saberimpl#cito pudiendo percibirlo intuitiamente en diersas experiencias (istricas, noobstante nos embarga la ms profunda ambig?edad sobre el mismo, acompaadode pre'uicios /consciente o inconscientemente0.1 Es el caso de la famosa polmica que en la regin ha sido conocida como el regreso del lder y que gir en torno a la vigencia o no de las experiencias populistas a fines del S. XX e inicios del nuevo siglo so!re la legitimidad terica e histrica de lo que se llam como neopopulismo "#ur!ano de $ara %&&'( $ynch )***+.&dems, alelapenamencionar cmo&mricaLatinano(aseencontradoexentadel debatesobreel populismocomoespaciodereflexinintelectual "fuente de interesantes aportes al debate iniciado en los comienzos del $. %%. !nlas sociedades latinoamericanas, no obstante, la cuestin populista (a adquiridouna particular importancia, donde el trmino (a pasado a reestir una mu"acentuada sensacin familiar debido a que progresiamente se lo fueconsiderando, en cierta medida, como fuente de explicacin e identificacin, orapara descalificar, ora para alorar, cient#ficamente o no, al proceso de proliferacin"protagonismodemoimientos"reg#menessui generis/encomparacinalprocesodemodernizacineurocntrico0 enlasdinmicasdela(istoriasocial,econmica " pol#tica del continente de la primera mitad del $. %%.!n definitia, 5cules son las definiciones acadmicas que se (an planteado sobrelacuestinpopulista8Puedoadelantar sobrelaexistenciadedosgrandeseimportantes marcos interpretatios que, cada uno a su modo, se (an planteadoabordar laesquiainterrogantepopulistaconresultadoscruciales aniel deconclusiones"quesonnecesariosretomar "reformularenestainestigacin.,inalmente, lo significatiamente elemental en esta propuesta as# como en las queintegran tales marcos interpretatios es la (iptesis de que el populismo alude,en sus usos ms comunes, a un fenmeno real " su caracter#stica polisemia enrealidad no es un problema o limitante sino, al contrario, un factor explicatio delmismo /:e Gpola, 12D>) 230. PARTE IIDEL DISCURSO POLTICOIna inestigacin sobre el discurso populista supone empezar por dilucidar suspresupuestos, esdecir,esclarecersobreloqueseentiendeporsusconceptoscomponentes) discurso " populista. !n este caso, por discurso se entiende latotalidad semitica estructurada resultado de la prctica articulatoria que estableceuna relacin entre elementos significatios tal que su identidad resulte modificadacomo resultado de la propia prctica articulatoria /!agleton, 1223) >EE< Laclau ";ouffe,B0.!sta primera aproximacin al concepto de discurso requiere abordar unacuestinpreia "quesupone ungiroradical de perspectiano menosurgentepara los intereses de esta inestigacin) 5!lporqudel discurso8!spec#ficamente, 5sobrequseerigelanecesidaddearticularsignosenunatotalidad estructurada8 Para responder a eso (a" que empezar por la (iptesisinicial sobre el campo de la discursiidad de !liseo JernBKodo fenmeno de sentido es social ", iceersa, todo fenmeno social es, en unade sus dimensiones, un fenmeno de sentido, donde LsiM el sentido estaentrelazado de manera inextricable con los comportamientos sociales, sino (a"organizacinmaterial delasociedad, ni instituciones, ni relacionessocialessinproduccin de sentido, es porque esta @ltima es elerdadero fundamento de loque corrientemente se llama las Nrepresentaciones socialesO /Jern, 122P) 1>Q0. Lo anterior tiene relacin con lo que plantea Laclau L&.& $! PI!:! &*C!*&CL& R+P-K!$+$ :! L&.L&I :! 6I! K-:- L- $-.+&L !$ :+$.IC$+J-MKales fenmenos de sentido comprenden bsicamente dos aspectosestructurales) Por un lado, no tienen manifestacin ms all de sumaterialidad, esdecir, que solo (a" sentidoS siempre que este inestido en un soporte material enel espacio 9 tiempo /sonido, imgenes, escritura, etc.0 " a los cuales nosreferiremosconlacategor#aemp#ricadetextos. Por otrolado, talestextostienen un carcter fundamentalmente polismico pues a partir de que un mismoreferentepuede ser representado de diersas maneras, es que un texto puedeabarcar una multiplicidad de sentidos. :e acuerdo a lo anterior, un texto cualquiera no supone un sentido materializadoplenamente aislado " perenne a priori, sino al contrario, aunque su legibilidad looculte, es necesario no perder de ista el con'unto de sus indeterminadasinterrelaciones con otros elementos /de condicin ling?#stica comoextraling?#stica0 enel marcodelaredinfinitadeunapolisemiadifuminada/Jern, 12DE) EQ0. Lo que sub"ace en estos planteamientos es la ideaposestructuralistadequenoexisteuna relacinnecesariaentresignificante"significado como si se tratara de una simbiosis inmanente sino la apertura de unasignificancia contingente, aquello que Laclau " Jern denominan el campo de ladiscursiidad.!stareddeladiscursiidad alrededor nuestropareceestar dotadadeunaarbitrariedad casi indomable, dando la apariencia de como si toda posible lecturaresultara continuamente inestable debido a la casi ineitable interrupcinimpertinente de un excesode materialidad significatia. Lo anterior, por lo tanto,supone una dificultad cr#tica que es necesario resoler) 5.mo es que se afrontaesteexcesode sentido materializado8 Precisamente, el discurso es /B0constituido como un intento de dominar el campo de la discursiidad, de detener elflu'o de las diferencias, de constituir un centro /...0. Parafraseando a Kerr" !agleton /12230, consiste bsicamente en fi'ar el proceso,por lo dems inagotable, de significacin en torno a ciertos significantesdominantes, con los que el su'eto puede identificarse. $e procura intentar construiruna totalidad cerrada en torno a la cadena de determinados significantesnodalesque fi'en su significacin predominante, en lo que es un sistemarelacional donde el significado es producto de las relaciones diferenciales entrelossignificantesarticulados/pp. >EE0. !nesesentido, latotalidaddebeestarpresente en cada acto indiidual de significacin, siendo la condicin de lasignificacin como tal.$obreestacondicinrelacionaldel significante7significadosepuedegraficar atras del e'emplo que dan Laclau " ;ouffe /B0) Si pateo un objeto esfrico en la calle o si pateo una pelota en un partidode futbol el hecho fsico es el mismo, pero su significado es diferente !lobjetoesunapelotadefutbol soloenlamedidaenqueestableceunsistemaderelacionesconotrosobjetos, yestasrelacionesnoest"ndadas por la mera referencia material de los objetos sino que son, por elcontrario, socialmente construidas /pp.B0B$in embargo, la apre(ensin conceptual de tal totalidad discursia requiereapre(ender sus lmites, distinguindola de algo diferente de s# misma. Pero aqu#"aceundetallecrucial) esteexterior nopodr#aser simplementeunelementoneutral, otra diferencia, pues al tratar con una totalidad que pretende abarcar todadiferencia, estadiferenciaterminar#asiendointernaaesatotalidad, indoseimposibilitada de cumplir con proeer el exterior que constitu"a tal totalidad. Para ese traba'o totalizador, necesariamente ese exterior tiene que ser elresultadodeunaexclusin, dealgoquetotalidadexpeledes# mismaafindeconstituirse/Laclau, >44F) 2E0. Peroestotraeacolacinotrodetalle) frentealelemento excluido, todas las otras diferencias son equialentes entre s# en tantosu rec(azo com@n a la identidad excluida. $in embargo, la equialencia esprecisamente lo que subierte la diferencia, por lo que toda identidad es construidadentro de la tensin entre la lgica de la diferencia " la equialencia. Llegados a este punto, el discurso es una totalidad fallida, una plenitudinalcanzable que esal mismo tiempo imposible " necesaria.+mposible porquefinalmentenolograser unatotalidadcompletamentesuturada, cerradaens#misma< " necesaria porque para que se constitu"a alguna totalidad es necesariocierto cierre por ms precario que sea. :e esta manera, el propio lengua'e es infinitamente productio, rebosante de estadiscursiidad que comprende el 'uego infinito de las diferencias " la imposibilidaddecualquier fi'acinultimadel significado< peroestaproductiidadincesantepuede detenerse artificialmente en elmoimiento parcialde exclusin de ciertasformasdesignificacinposibles"decierre delaestabilidaddiscursiaquerec(aza las fuerzas desorganizadoras " descentradas del lengua'e en nombre deunaunidadimaginaria, eitando, enloposible, deestamaneraunapolisemiadesbordanteatrasdeunsistemaarticulatoriodesignificantespriilegiados/!agleton, 1223) >E3< Jern, 122P0.&(ora bien, el concepto de discurso expuesto toda#a peca de una generalidadsobre la que es necesario traba'ar a tras de la especificacin de los aspectossobreeltipodediscurso#basedeintersenestainestigacin) el discursopol#tico. $i, el meollodelacuestingiraentornoal discursopopulista, perofinalmente su proceso de produccin se remite alseno de su originalcondicinpol#tica discursia. Inplanteamientocomoel anterior contraepreguntascentralesdeloqueseexponeenadelante) 5.ul eslanaturaleza preiauoriginariadeaquelloselementos no 9 populistas que se en alterados posteriormente8 !staspreguntassonclaesenlaelaboracindel marcotericosobreel anlisisdeldiscurso populista o, en otras palabras, lo populista del discurso poltico, aunquedesde"a sedescartaque todo se reduzcaauna cantidad determinadadeapariciones del Pueblo, aunque sea un elemento retrico descrito comocaracter#stico del discurso populista, como @nico requisito necesario para alorarlo populista de un discurso pol#tico> /.(araudeau, >442) D>0.!ntonces, 5qu caracter#sticas reiste la relacin entre el discurso 9 base pol#tico" el discurso populista8 Cesponder a esa pregunta supone responder primero enqu consiste esa condicin pol#tica deldiscurso " para eso se puede ensa"aralgunaexplicacinsobreunaelemental configuracinestructural del discursopol#tico. Pero, si bien es iable tal opcin, eso no significa limitarse en alg@n inmanentismodiscursio, siendo necesario considerar simultneamente el comple'o derelaciones de las que emerge tal discurso en un momento determinado del campopol#tico, untemaclaequeesnecesarioaclarar peropor el momentoquedapendiente desarrollar ms adelante, por lo que a(ora corresponde primero abordarla estructura significatia del discurso pol#tico.&unque referirse a un tipode discurso conllea una cuestin latente que terminasiendo crucial) la diferencia o distincin que supone la identificacin del discursopol#tico implica una referencia sobre alguna tipologa de discursos sociales. Aoobstante, tal pretensin terica sobre una tipolog#a se encuentra fuera del2 Existiendo la do!le posi!ilidad de que en un discurso figure esta referencia retrica sin que ello loconvierta en populista "pudiendo esconder actos que no lo son+ asi como inversamente la posi!ilidad de que un discurso sea populista a pesar de que en su superficie no se encuentre ,am-s referencia alguna al pue!lo ".haraudeau )**&/ ')+.alcance terico de esta inestigacin, aunque no exclu"e la posibilidad de formularalgunas (iptesis sobre el mismo, desde lo ms general a lo espec#ficoB&(orabien, "anoesnecesariopermanecer exclusiamenteenladilucidacintericapor loquees(oradeentrar enel anlisisdel discurso9ob'etodeinestigacinapartir del cual poder ampliar enadelanteladiscusin. !nesesentido, lamuestraempleadacomprende1>entreistasrealizadasa*enaroLedesma +zquieta publicadas en medios de prensa escrita /peridicos " reistas0entre123D912D4) durantelaspostrimer#asdel gobiernomilitar de,rancisco;orales Herm@dez, la conocatoria para la &samblea .onstitu"ente " lasconsecuente reanudacin de las elecciones generales.123D 1232 12D4La dimensin del,-.!P, pp. PE 9 E4. !n).aretas nro. FF> /dic.0por .esar RildebrandtLedesma, al res "alderec(o, pp. Q. !n) La.alle ao >, nro. F /> deabril0 Hlanco " Ledesma) lasopciones de la izquierda,pp. D92. !n) La.alleao 1, nro. EQ /ene.0;orales Herm@dez en lal#neademirade*enaroLedesma, pp. Q 9 2. !n)-iga nro. P4 /set.0 por&lberto Honilla$i "ofuerapresidente,pp. >49>P. !n) *entenro. P>3 /ago.0$ubrogar al gobiernomilitar, pp. 1491P. !n)!quis nro. 1>4 /ago.0 por,ernando JsquezLedesma) Nsi (a" doslistas ir#a con el P. 9 IO,pp. Q 9 3. !n) &mautanro. >P> /no.0*anaremos laselecciones, pp. D911.!n) !quisnro. 1P>/oct.0por ,ernando Jsquez!l*enaro queusted noconoce, pp. >9E. !n)$ucesos />E de'un.0 porRernando Jelarde JargasLa izquierda unidaganar las elecciones,pp. 119 1E. !n) Turdaao 1, nro. D /D de ago.0$eunealaizquierda,pp. D 9 2. !n) !quis nro.1EE/Q91>de'un.0por,ernando Jsquez Ledesma se sobrafraguandofierros, pp. D,>1. !n) UltimaRora/13de no.0 por &H!!nsuma, 5quesloquesepuedeextraerdel discursodeLedesmasobrelaestructura del discurso pol#tico8 !s necesario realizar algunas precisiones sobrelosapuntesiniciales, esdecir, culessonlascaracter#sticasparticularesquereisteel discurso/como(asidoconceptualmentedefinidomsarriba0 ensuariante pol#tica.!nesesentido, puedoempezar retomandola(iptesiscompartidapor !liseoJern /122Q0 " Keun Jan :i'V /12220) !structuralmente, la produccin del discursopol#tico se encuentra constantemente dirigida" supone un desdoblamientoen ladestinacin.& partirde loanterior esquesepuedeidentificarlostres tiposdedestinatarios que coinciden simultneamente " en torno a los cuales se constru"eel discurso pol#tico /Jern, 122Q) 130) 10 !l contradestinatario 9 que corresponde a los adersarios " sus adeptos 9con el cual se presupone una mutua inversin de la creencia, aludiendo a lalectura destructia que define la posicin del adersario en el otro discursoque (abita todo discurso pol#tico, apelndose a los mecanismos denegacin " eliminacin del contrincante.>0 !lprodestinatario9quecorresponde a lospartidariosdelenunciador9que se ad(iere a las mismas ideas, alores " ob'etios del enunciador, cu"olazoconel @ltimoenel discursosesostieneenunnosotrosinclusivoafirmado en colectios de identificacin que contrastan con los colectiosde identificacin del contradestinatario.P0 !l paradestinatario 9 que corresponde a los indecisos 9 que no (a definidouna posicin /a faor o en contra0 respecto alenunciador, presuponiendounasuspensindela creencia,"dondeel discursolointerpelaatrasmecanismosdepersuasinsi biensusefectosrealessean, (astaciertopunto, impredecibles con respecto a sus efectos esperados. Inaprimeraaproximacinal discursodeLedesmaconsisteprecisamenteenabordarlascaracter#sticasquereistelaproduccinpol#ticadesudiscursoentorno a estos tres destinatarios, " tal proceso puede ser abordado a tras de lasdos dimensiones que componen el discurso pol#tico /Jern, 122Q0) la dimensinde las entidades del imaginario poltico " la dimensin de los componentes.B.1) LAS ENTIDADES DEL IMAGINARIO POLTICO!stadimensindel discursopol#tico estintegradapor loselementosqueelenunciador emplea en la construccin, correccin o reforzamiento dedeterminadas posiciones de destinacin definidas a partir del tipo de relacin quemantienen estas con respecto a l, sean de contradestinatario,prodestinatario"paradestinatario. !sapartirdeestoselementosquesepuedeempezaraunaprimera lectura el discurso de *enaro Ledesma, " que pueden ser clasificadasba'o la siguiente tipolog#a)a) Colectivos de identificacin$on entidades enumerables emitidas a los prodestinatarios cu"o rol reside en serel fundamento de los #nculos de pertenencia a afianzar que se constru"en entreel enunciador "elprodestinatario, apareciendoexpl#citamenteenel enunciadoba'o este sentido positio aunque tambin pudiendo adquirir un sentidonegatio si se trata del reconocimiento indirecto del colectivo de identificacin delcontradestinatario, como por e'emplo) Nnosotros, los socialistasO, Nmuc(ossocialistas creen queBO o Nustedes, los no 9 socialistasO, etc. !n ese sentido, en el discurso de *enaro Ledesma los colectivos de identificacinNpositiosO corresponden alFOCEP " los foce!"#a" /as# como la mencin delresto de integrantes que componen el ,rente del ,-.!P como son los militantesdelPC $ U " PSR%0 como cuando seala enfticamente que) LelM ,-.!P (aexpulsado a estos elementos que a(ora (ablan de diisin del ,-.!P /B0 $olopuede ser focepista quien tenga carnet de militanteB /La .alle, 12D4) 20.!fectiamente, estoscolectiospuedeninterpretarsecomolosqueseempleanparaafianzar alolargodel discursopol#tico el #nculodepertenenciaentreLedesma " los militantes as# como adeptos del ,-.!P /como tambin de los deotras organizaciones pol#ticas aliadas0. ;ientras que los colectivos de identificacin NnegatiosO, aquellos que emergen enla identificacin delcontradestinatario, comprenden en primer lugar las entidadesrelacionadas al poder estatal como) W &o'!e()o *!+!#a(: $eben tener en cuenta los militares que su poltica es recha%ada por lai%quierda, por el centro y hasta por la derecha !l gobierno ha fracasado3 !l Partido .omunista 9 Inidad " el Partido $ocialista Ceolucionarioen su gestin de conducir los destinos de nuestro pas y no cabe sino quelos militares regresen a sus cuarteles y los civiles que los hanacompa&ado se vayan a sus casas /!quis, 123D) 1>0Partidos pol#ticos localizados en la ala conseradora del campo pol#tico nacionalcomo) W A(a: 56u puede usted pensar de un partido que se obstina en afirmarqueel imperialismotieneunladobuenoE8X!soesdecirladependenciatiene un lado buenoY /B0 XPara ellos elmilitarismo tambin tiene un ladobuenoY /!quis, 1232) 20W PPC:/B0 sostiene la posicin in(umana de que los traba'adoresdespedidos por la dictadura no regresen a sus traba'ados. .on eso le digotodo /!quis, 1232) 20W Acc!,) Po-+a(:/B0 quiere mantener el sistema de explotacincapitalistatal cual. $inopreguntmonos56utransformacinestructuralrealizoHelaundedurantesugobierno8Ainguna, esaes larespuesta./!quis, 1232) 20. .omo tambinunsectorpol#tico queLedesmaidentificacomoel#(o#".!"*ocu"os integrantes son descritos bsicamentepor un intransigente sectarismodiisionista que, por supuesto, atenta contra toda unificacin posible /como laque pretende el ,-.!P0 con aquellos que no comparten sus ideas pero que son/B0 clases " capas que estn tan golpeadas por la crisis /B0 /Turda, 1232) 1E0.a) Colectivos a!a"cado"es $on entidades enumerables ms amplias en lo que se refiere a la amplitud de susignificancia en comparacin a las anteriores que son ms precisas, siendoformuladasgeneralmenteenposicinderecepcin"encontrndoseasociadasbsicamente a losparadestinatarios, como por e'emplo) NciudadanosO,Ntraba'adoresO, etc.!nel casode*enaroLedesmalapresenciadeloscolectivosabarcadoresdeacuerdo a esta necesidad interpelatia no es para menos. La propia pro"eccin deunificacin que Ledesma expone a lo largo de su discurso supone claramente4 !sta mencin se sustenta en la interpretacin de las tesis del l#der del P&P, Ra"a de la Korre, presentes en su famosolibro !l antiimperialismo " el &pra.una necesaria complementariedad que sume la consolidacin de sus #nculos conlos prodestinatarios /aquellos ms susceptibles de reconocer en sus enunciados loque Ledesma quiere que reconozcan0 con la arriesgada actiidad deconencimientodeaquellostoda#arenuentesasupalabra", me'or a@n, encaptar a aquellos que toda#a no se deciden en torno a ella. Lapresenciadetaleselementosespalpablealolargodel discursodel l#derfocepista en sus amplias " generales referenciasa una pluralidadde auditoriosidentificados como /B0 clases " capas que estn tan golpeadas por la crisis comoloso'(e(o""losca*e"!)o". ;erefieroalasc+a"e"*e/!a", lae0-e1a'-(2-e"3a, inclu"endoa(ofe"!o)a+e",e0-e1o"!)/-"#(!a+e",a(#e"a)o""grandes capas sociales seme'antes /Turda, 1232) 1E0< " la mencin particular de+a c+a"e #(a'a4a/o(a *!)e(a /!quis, 123D) 140 as# como los -e'+o" 4,5e)e"F, e"#-/!a)#e" " a*a" /e ca"a /La .alle, 12D4) 20. Podemos adelantar que, precisamente, en el panorama entre las diersasinstancias pol#ticas de enunciacin /por e'emplo, Ledesma desde el ,-.!P, otrosenunciadores desdeotros organizaciones pol#ticos as# comodesdeel propio,-.!P0 en competencia interpelatia sobre los paradestinatarios, la apropiacinde tales elementos abarcadoras es un motio central de pugna constante en tantoimplicaladefinicindelaspalabrasconloscuales, enciertamedida, poderimplicar a esos paradestinatarios /.(araudeau, >4420.a) Meta # colectivos $onentidadesquenoadmitenlacuantificacinofragmentacinnecesariaatras de la cual poder delimitar un significado especifico, encontrndose ms biencaracterizadas por una significancia difusa o ambigua que, no obstante susaparentes limitaciones, al no ceirse a un contenido en particular les permite serpotencialmentems abarcadoresqueloscolectios anteriores quefundanlaidentidad de los enunciadores, pudiendo en ma"or o menor medida albergar en suariante NpositiaO a prodestinatarios " paradestinatarios en el mismo moimiento. &s# mismotalesentidadestienenunaarianteNnegatiaO que, alapar delasanteriores, cumple con la funcin de profundizar la polarizacin nosotros7ellos atras del alcance de un efecto de masia singularidad en el proceso deidentificacin deloscontradestinatariostales comoc+a"e o'(e(a/NpositioO0"'-(2-e"3a/NnegatiaO0. !ntidades de este tipo abundan en el discurso de*enaro Ledesma, siendo las principales) 5 Asentamientos urbano marginales [EXPLICAR EST!W La !60-!e(/a /NpositioO0 " +a /e(ec7a /NnegatioO0) Rabiendo fracasadola 8/e(ec7a9, que "a no puede abrir una fbrica, que no puede dar de comera nuestra poblacin, que se atolla " nos atolla cada d#a, solo un gobierno de8!60-!e(/a9 es la esperanza /*ente, 1232) >P0W E+ -e'+o/NpositioO0)Loqueel-e'+oquieresaber escmoaacomer, cmo a a traba'ar, cmo a a resoler elproblema de la falta deagua " desag?e, " todos los problemas de la ida misma /Turda, 1232) 1>0W La A"a*'+ea o +a Co)"#!#-:e)#e/NpositiaO0)$i laA"a*'+eaL.onstitu"enteM (aemergidodelaoluntadpopular,tienelapotestaddedeclarar que el gobierno militar debe terminar /-iga, 123D) D0.W La F-e(6a A(*a/a /NnegatioO0)/B0 la misin de la F-e(6a A(*a/aesdefenderel ordenoccidental "cristianoZba'oestenombredefiendelaexplotacin, ladictaduracapitalista, del imperialismonorteamericano, "ata'ar todo lo que signifique ascenso de masas /Turda, 1232) 1> 9 1P0.') $"%&las $onformasnominalizadasqueseempleanpararitmar argumentospudiendoadquirir una cierta autonom#a semntica respecto al contexto discursio pues sufuncinespec#ficaresideenunalor metafricorespectodel con'untodeladoctrina de un enunciado o una posicin pol#tica, sea con un alor NpositioO en elcaso de la posicin del enunciador o NnegatioO en el caso del contradestinatario.!n el caso de Ledesma es posible identificar, por lo menos, tres frmulas) W E+ "oc!a+!"*o )o /e'e "e( )! ca+co )! co!a, "!)o c(eac!,) 7e(o!ca /e+-e'+o e(-a)o:6ue corresponde a una cita que nos remite a las tesis del pensador marxista[os .arlos ;aritegui sobre la cuestin emancipatoria de un original pro"ectosocialista para el Per@, " que Ledesma retoma para enfatizar, por un lado, laautonom#a del ,-.!P ante cualquier influencia externa /sean tanto a niel dedominacin pol#tica " econmica como a niel intelectuala'ena a la realidadperuana0 ", por otro lado, afianzar la oportunidad reolucionaria de unerdaderofuturo independiente"autosuficientelabradopor el propiodelPueblo a tras del ,-.!P)'() he trado a colacin y vuelvo a repetir la frase de *ari"tegui+ elsocialismo+ el socialismo peruano tiene que ser construccin nuestra,lucha nuestra , esta lucha no puede ser ni calco ni copia !s por esoqueel -./!Pnosepreocupadeformar partedelospolosdedesarrollo socialista en el mundo $e ah que nos mantengamos conplena autonoma y libertad frente a *osc0 y Pekn '()+ lo reitero en laformam"stajanteparaquesevea, yel pueblotomenota, queel-./!Ptiene como metas dedesarrollola problem"tica peruana/!quis, 123D) 20. W F(e)#e ;)!co) Celacionadoalaanterior frmula, queresumeel procesodeconstruccinpol#ticadel ,-.!Pcomoun,rente encu"osenolasorganizacionesdeizquierdapudieranconerger parasuunificacinconmirasalosprocesoselectorales, "cu"atraduccinenel discursodeLedesmaesel procesodemetaforizacin del ,-.!P como el significante de esa unidad)'() existe'() nuestra1posicin2 queseci&ealaconcepcindefrente 0nico expuesta por *ari"tegui, por 3enin, por $imitrov4osotrosnohacemosamalgamani somoscoctelera deideologas,pero nos constituimos por la suma de coincidencias con respecto alasdiferencias 4osesi finalmenteloscc trotskistasvanaquererconformar este gran frente # 0nico o no /Turda, 1232) 1E0.W Po( -)a Co)"#!#-:e)#e So'e(a)a : co) Po/e() .onlocual Ledesmaseproponeafirmar laprogresiaprdidadepoder "aislamiento del *obierno ;ilitar " el ascenso continuo de aquellos sometidospor l /dondeel ,-.!P,deunacondicininicial com@ndeoposicinalCgimen, pasa posteriormente a deslindar con los partidos de derec(a quesonlocalizados'untoal @ltimo0 enloquetocaalatomadedecisiones"acciones de inters nacional) '() todos los elegidos coincidimos en que la labor de la /onstituyentedebe ser soberana y con plena y suprema autonoma frente al5obierno *ilitar !n cuanto alsegundo enunciado 1Poder2, nosotrosconsideramosqueparareconstruir lavidajurdicayeconmicadelpas '(), es necesario que la 6samblea /onstituyente tenga toda lapotestad para nombrar un nuevo 5obierno /!quis, 123D) 1>0.c) O'e"ado"es de inte"'"etacin $on formas nominales cu"a utilizacin supone un efecto inmediato deinteligibilidad, especialmente, en elcaso de losprodestinatarios. !ldiscurso dell#der focepistanoeslaexcepcinpudindoseidentificar comooperadoresdeinterpretacin alI*e(!a+!"*o " la c(!"!" eco),*!ca. & partir del primero secomplementa la estructuracin de la significancia NnegatiaO de las entidadescontradestinatarias/e'em) la derec(a, *obierno ;ilitar, etc.0 as# como elsegundolo(aceensuarianteNpositiaO conlasentidades prodestinatarias,paradestinatarias" la auto 9 representacin del enunciador /e'em) pueblo,izquierda, Ledesma7,-.!P, etc.0) < I*e(!a+!"*o: Sobre nosotros gravitan poderosos instrumentos del imperialismo+ el$epartamento de !stado, el -*7, la 8unta 7nteramericana de $efensay el Pent"gono 6parta de ello el imperialismo tiene una dominacinsobre nuestras masas por medio de la prensa, la radio, la 9:, ciertospartidos polticos a los que conduce directamente de la mano, o a losque indirectamente se conducen a su servicio como los divisionistasen el seno de la i%quierda /La .alle, 12D4) 20.< La c(!"!" eco),*!ca:6c" la crisis econmica, producto de un gobierno inepto, radicali%a yexacerba al pueblo que, naturalmente, se siente representado einterpretadopor lospartidosrevolucionarios Por esolai%quierdaperuana tiene todas las posibilidades de obtener un resonante triunfoelectoral /!quis, 1232) D0. !s as# que ambos operadores se presentan como los principios referentes desdelas cuales Ledesmaseproponedotar alg@n tipo de sentido decohesinalcon'untodeelementossignificantesquecomponensudiscurso"brindar unainteligibilidad al con'unto de sus respectias entidades. E)#!/a/e" /e+ !*a2!)a(!o o+3#!co/olectivos deidentificacin/olectivosabarcadores*eta #colectivos -rmulas.peradoresdeinterpretacin,-.!P .ampesinos !l pueblo !l socialismono debe ser nicalco ni copia,sino creacin(eroica delpueblo+mperialismoperuano,ocepistas .lase media La derec(a !l ,rente@nico La crisiseconmica*obiernomilitar-breros La izquierda Por una.onstitu"ente$oberana "con Poder&pra Pueblos[enesLa burgues#aPP. !studiantes La claseobrera&ccinPopular;ineros La.onstitu"enteo La&sambleaKrotsVistas &mas de casa ,uerza&rmada=) LOS COMPONENTES !n esta dimensin se definen las reglas de composicin a tras de las cuales elenunciador constru"e la red derelaciones de los enunciados delimaginariopolticolascualespermanentementeseentrete'en, interiniendoenel #nculoentre enunciado " enunciacin en el discurso pol#tico /Jern, 122Q0.:eestamanera, enel discursode*enaroLedesmaesposibleidentificar lapresenciadeentidadesque pueden combinarse entres# "darlugar a diersasconfiguraciones tomando como referencia algunas reglas como, por e'emplo, queloscolectivos de identificacin"colectivos abarcadorestengan un papelimportante en el proceso de interpelacin de losprodestinatarios"paradestinatarios, mientras que en el caso de los contradestinatarios el uso de uncolectio singular " masio sire para la polarizacin nosotros7ellos.Lo anterior puede brindar una cierta inteligibilidad sobre la aparente triialidad dequeel discursopol#ticoesreflexivopuesseencuentraabocadoalostemaspol#ticos que giran principalmente en torno a los actores pol#ticos /lites, figurasp@blicas"organizacioneseinstitucionessociales, etc.0 "susaccionest#picaspasadas, actuales " especialmente futuras /Jan :i'V, 1222) P2, EQ0. !n este caso,los tipos de componentes son los siguientes)1) Desc"i'tivo(!ste niel se encuentra relacionado a la funcin deconstatacindonde elenunciador realiza un balance sobre la situacin actual " pasada, donde uno " otrose articulan a tras de un saber colectio /que reen#a al nosotros deidentificacin u otro colectio ms amplio0 o de la imagen del l#der en tanto fuentedeco(erencia"racionalidad.!nesesentido, el balancequerealiza*enaroLedesma est compuesto entre dos temporalidades) Por unlado, unpasadopesimistatratadoindirectamentepor Ledesma"quecomprende un panorama desolador de desunin entre los actores que componenel espectro pol#tico de la izquierda nacional, entre los cuales se encuentran lospartidos " sindicatos reolucionarios /entre otrosprodestinatarios"paradestinatarios0, debidoalasdiscrepanciasentornodelacuestinsobrelametodolog#a efectia para el arribo del $ocialismo /"a sea por la accin armada oporla#aelectoral0, seasobrelacuestindeladefinicindelasclasesquedeber#an sumarse a la luc(a reolucionaria " aquellas a las que deber#aenfrentarse /entre los que propugnan por la unin obrero 9 campesina " los queproponen adicionar otros sectores como la clase media0. & pesar de lo anterior,imperar#a en el pueblo elanhelo por la unin de la izquierda como si de unanecesidad imperiosa se tratase.Por otro lado, un futuro prometedorque compone la ma"or#a de su discurso endonde el panorama anterior se e radicalmente alterado por el arribo casiineitablenosolodelaunin plausibledelaizquierda sinoademsdesuconsolidacincomofuturo*obierno",eentualmente, latomadel poderQ. !neste panorama se constata principalmente las graes condiciones que genera unacrisis econmica que termina porgenerali%ar" acentuarentre la ma"or#a de lapoblacin un rec(azo creciente que a#sla al *obierno ;ilitar de ;oralesHerm@dez, siendoel ParoAacional de12D4laexpresinpalpabledondesepresenta /B0 el silbido de las multitudes contra los gobernantes /Turda,1232)110. &s# como una radicali%acin creciente de la conciencia de las masas que se enorientadas (acia las posiciones pol#ticas radicales de la izquierda /Turda, 1232)1>0. .omoenel casodelpasadopesimista, nueamenteLedesmaremitetalpanoramaal pueblo, alasmasas quesontestigosdelacrisisdel sistemaeconmico capitalista, derec(ista, imperialista /Turda, 1232) 1>0 " en donde la" Ledesma no escatima en diferenciar constantemente entre ser *obierno, es decir, la administracin del !stado " finalmente su abolicin socialista a que denomina como la cuestin de la toma del poder.opcindela#aelectoral aganandoadeptosenel espectropol#ticodelaizquierda, siendo una parte centralde los puntos de acuerdo en elproceso deunificacin del ,-.!PBLP-A!C .+K&M. Precisamente entre ambastemporalidades se encuentra como eje de ruptura el ,-.!P, donde el pueblo 9nueamente 9 es testigo de la realizacin de la unidad de la izquierda /!quis,123D) D0B 1) Did)ctico( !ste niel se encuentra relacionado a la funcin de un principio general donde elenunciador formula una erdad uniersal " los principios se enuncian en el planointemporal delaerdad, lasabidur#a, el pueblo, etc. /Hourdieu, 122>) 1D>..itado por ;eic(sner, >443) 120.!n el transcurso del discurso de *enaroLedesmaseerigecomoprincipiogeneral+a*-#-a:)ece"a(!a!*'(!cac!,)e)#(e e+ FOCEP : e+ P-e'+o, siendo el primero bsicamente /B0 la insurgenciapol#tica de las masas pobres " explotadas /*ente, 1232) >P0, no siendo propiedadde ning@n grupo o persona en particular sino @nicamente delPueblo " para elPueblo, de'andoconstanciadequelosfinesdeuno"otrosonlosmismos/!quis, 123D) D920 conloqueseexponeunaespeciedecircularidaddelatra"ectoria del ,-.!P que tiene su partida " meta en el Pueblo.-tro principio generales la de-)a !((eco)c!+!a'+e o+a(!6ac!,)entre el campo/el llamado por Ledesma como campo popular0 de la izquierda /de la que formaparte el ,-.!P, partidos pol#ticos aliados " dems organizaciones afines 'unto alPueblo0 " elcampo opuesto compuesto directamente por la derec(a /meta 9colectio que engloba a los partidos PP., &pra " &ccin Popular0 /B0responsable'untamenteconladictaduramilitar"el imperialismodeestacrisiseconmica /*ente, 1232) >P0, eindirectamente/puesaunquenolaintegranplenamente sus acciones terminar#a beneficiando a los primeros0 los trotsVistas.La radicalidad de tal polarizacin /por lo menos en lo que se refiere a los primeros0se afianza en afirmaciones como la siguiente) /B0 la izquierda es antiW aprista " el&pra(asurgidocomoanti 9comunista/B0 !l &praestenel campodeladerec(a"el imperialismo"nosotrosestamoscontraladerec(a"contraelimperialismo /&mauta, 1232) Q0.,inalmente, sobre+a(a>!"(e5o+-c!o)a(!a:e+ Soc!a+!"*oseenuncialosiguiente) $obreel primero, enprimerlugar,queLlaMpol#ticareolucionariasemide por el antiimperialismo, como principio infranqueable que refuerza lapolarizacinizquierda 9derec(a< ensegundolugar, quelareolucinesfundamentalmente futuro, con lo que se consolida el grueso del discurso que seconstru"e en latemporalidadpost 9 ,-.!P sobre unfuturo prometedor;", entercer lugar, que el socialismo peruano tiene que ser construccin nuestra, luc(anuestra /B0 LqueM no puede ser ni calco ni copia /!quis, 123D) 20, con lo que seafianza la relacin directa entre el ,-.!P " el Pueblo en donde el segundo, atras dela inestidura del primero, puede directamenteconstruir un futuronetamente propio.$obreel segundo, supapel comooperador deinterpretacinestligadoasucondicindeprincipio general. !l socialismo es descrito comoun principioradicalmente emancipatorio " democratizador) Por un lado, emancipatorio frenteatodotipodedominacinseaporpartedelaburgues#a, deladerec(a, el+mperialismo, etc., en suma, de cualquier influencia externa al Pueblo, "democratizador debido a su resguardo por las libertades de expresin " eleccinde los gobernantes " dirigentes en un vnculo hori%ontal y directo que se pro"ectacomo una subersin de la relacin de representacin tradicional B1) P"esc"i'tivo( Aiel relacionado a la funcin del deber donde el enunciador apela a un imperatiouniersal o uniersalizable frente al cual se puede marcar expl#citamente como lafuente expresia de la regla deontolgica enunciada /Hourdieu, 122>)1D>. .itadopor ;eic(sner, >443)120, perotambinpuedetomar laformadeunprincipioimpersonal sin que el enunciador busque articularse expl#citamente /Jern, 122Q)>>0. In imperatio de este tipo cu"a preeminencia es central a lo largo de laproduccindiscursiadeLedesmaesel dela-)!/a/, siendounacuestincrucial que estructura su discurso, principalmente, en torno a los prodestinatarios "paradestinatarios. :e a(# su constante " exigente conocatoria para conformar "reforzarun,rente@nico de izquierda a trasdelcual alcanzarelc@mulodefuerzasconlascualesconfrontar "encer alosadersarios"transformar elcon'unto del status quo. &unque Ledesma siempre procura eitar toda auto 9 presentacin que altere elequilibrio delvnculohori%ontalque constru"e con susprodestinatarios"paradestinatarios, descartando, por lo menos, toda referencia directade s# comofuente expresia de la regla deontolgica enunciada. $in embargo el ,-.!P espresentado sino como tal fuente expresia por lo menos como una expresindetal regla LP-A!C .+K&$ :-A:! !L ,-.!P !$ IA ,C!AK!M.Kambinseencuentrael imperatio dela53ae+ec#o(a+..omoseseal,enesos momentos estaba en debate entre las organizaciones pol#ticas de izquierdasobrelaopcinmseficazparalarealizacindelareolucin"el arribodel$ocialismo) la luc(a armada o la #a electoral. Ledesma afirma que lasegunda, de acuerdo a su balance sobre las particulares condiciones del pa#s " supotencial radical, es la #a que deber#a seguir todo aquel reolucionario, siendo unimperatio uniersalizado e impersonalLP-A!C .+K&$ $-HC! L& J+&!L!.K-C&LM!l imperatiosobre+a+-c7a!((eco)c!+!a'+ee)#(e+af-e(6ao-+a(:+aF-e(6a A(*a/a/la cual es inculada, principalmente, al meta 9colectioderec(a0. .on esto se refuerza la condicinnecesariade la polarizacinnosotros7ellos comounaregladeontolgicaimpersonal queenciertamedidadeterminalasaccionesdecadabando) !nel casodela,uerza &rmada supredisposicinareprimir todoloqueproengadelafuerzapopularLP-A!C.+K&$ $-HC! !$K-M1) P"a*%)tico( Aiel relacionadoalafuncindelpoderhacerdondeel enunciadorpromete"anuncia futuras acciones " desarrollos a tras de formas erbales en infinito enfuturoopor nominalizaciones /Jan:i'V, 1222) EP0.*enaroLedesmaresaltaprincipalmente los siguientes ob'etios plausibles de realizarse de manerainmediata"efectiaenuneentual gobiernodel ,-.!P) !nprimer lugar, laautosuficiencia alimentaria del pa#s al cabo de un ao con lo cual solucionar elproblema alimentario a tras de la colonizacin de los alles delRuallaga " el;antaro para la produccin agr#cola a grande escala, as# como la ganader#a, etc.441) 1430.!steapartadoseconcentraexclusiamenteenel procesodeproduccinquecomprende el con'unto de las relaciones sistemticas de las estructurasdiscursias con las condiciones que dan cuenta de su generacin en tanto todotexto " (abla indirectamente tienen consecuencias " condiciones socio 9 pol#ticas,donde un anlisis cr#tico " sutil debe proponerse explicar " contribuir alconocimiento del contexto pol#tico ba'o la suposicin de que muc(as propiedadesdel discurso son en funcin de las propiedades de su contexto, " donde es posibleincluso que eldiscurso, eentualmente, sea la @nica eidencia que tenemos deconocimientos ocultos, procesos " estructuras /Jan :i'V, 1222) 13, >3, PF, 340. !nesadireccin, el conceptodecondicionesmaterialesdeposibilidadremiteprecisamenteal propiocontextoobjetivodelaproduccindel discurso, asucondicinsocio9(istrica, al marcoinstitucional, alaco"untura, etc., "quepueden ser identificadas en el anlisis con las sealizaciones de lasrepresentaciones desde lo sub'etio del narrador " el sometimiento de este a lasituacin ", espec#ficamente, alasrelacionesdesentido dondeel discursopol#tico remite a otras formaciones discursias adersarias frente a los cuales esuna respuesta directa o indirecta /;endizabal, 1222) 1EE, 1EQ0.Pero tampoco se trata de alg@n determinismo donde la realidad socioeconmicade las condiciones de posibilidad define en @ltima instancia los elementosdiscursios como si los @ltimos fueran el mero refle'o, el efecto expresio de losprimeros) $i, los intereses materiales existen indudablemente antes " de maneraindependiente respecto a los fenmenos discursios, pero no son en modo algunocompletamenteexterioresdeloque(acemosodecimos< nosetratadeunsignificadodadoquemeramente(adedescubrir susignificante apropiadoomodalidad de discurso para encontrarse consigo mismo /!agleton, 1223) >FD0. .on lo anterior tambin se rec(aza la concepcin de que todos los significantesdiscursios estn en libre flotacin con respecto a los intereses anteriores) !ncierta medida, los fenmenos discursios tiene una influencia en el plano ob'etiodelaconstitucindelosinteresesmateriales, perocontodonodacartadenaturaleza ni crea estas posiciones por su propia omnipotencia discursia, dondelacategor#adediscursoseinfla(astael puntoenqueimperializa el mundoentero, borrando la distincin entre (abla7escritura " realidad material/!agleton,1223) >3P, >330.!ntonces, 5qu relacin existe entre el discurso " sus condiciones sociales deposibilidad8 Parafraseando las reflexiones de Kerr" !agleton /12230, talesfenmenos discursios tiene una relacin internacon esas condiciones no en elsentidodequeestascondicionessean@nicamentelacausadedeterminacinautomtica"en@ltimainstanciadeaquellas, sinoenel sentidodequeestacondicin es su ra%n, es decir, lo que dice es sobre lo que (ace< " lo que (ace esla razn de lo que dice /pp. >Q40. Ao se trata de una realidad bruta, pues siempre estar moldeada por la propiaprctica de la representacin) los discursos pol#ticos producen sus propiossignificados al conceptualizar la situacin de diferentes maneras. Los significantesdel discursopol#ticonosonsimplementeunaexpresinfiel "espontneadedeterminadascondicionessocioeconmicasdadas comosi setratarandeunsentido natural, automtico e ineludible, aunque tampoco una relacin puramentearbitraria sino por lo menos motiada /pp. >Q1, >QE0..!n ese sentido, el proceso de representacin o significacin depende unadiferenciaentreloquepresenta"loqueespresentadoenlarelacinentresignificante, significado " referente. !n este caso, el referente es todasituacinsocioeconmicaob'etiadeinteresesmateriales queentoncessonsignificados de diersas maneras por los significantes discursios, pero que noson idnticos aestos. !nese sentido, el discurso pol#tico nolegislatalessituaciones para darles origen, ni simplemente son producidas por ella. :e lo quesetrataesqueel discursoofreceuncon'untodera%onesaestascondicionesmateriales, las cuales estn inseparablemente ligadas a una interpretacinling?#stica de uno u otro tipo /pp. >Q10. !n ese aspecto, las relaciones entre discursos pol#ticos e intereses materialessoncomple'as"ariables, dondeel significantediscursiosepresentacomoob'eto de pugna entre fuerzas sociales en conflicto. !s as# que con el concepto dediscurso/pol#tico0 setratatambindereelar algosobrelarelacinentreunaexpresin " sus condiciones materiales de posibilidad a la luz de ciertas luc(as depoder centrales para la reproduccin de toda forma de ida social. !n ese sentido,los significantes de los medios de representacin pol#tica se encuentranconstantemente actios con respecto a lo que significan /pp. >330.&(ora bien, 5cmo aproximarse a los #nculos entre eldiscurso pol#tico " suscondiciones materiales de posibilidad8 Para responder a esta pregunta (a" queempezar por abordar esta @ltima ", para el caso del discurso de *enaro Ledesma,estocomprendeuncontextoenparticular) el periodoentre123F912D4queabarcala$egunda,asedelgobiernomilitar,laconocatoriaparala &samblea.onstitu"ente " el reinicio de las elecciones generales.=? EL &OBIERNOMILITAR DEL &RAL? FRANCISCOMORALESBERMUDE@LIA& HC!J!:!$.C+P.+-APC!L+;+A&C:!LJ!L&$6I+$;-/PC-Z!.K-.-CP-C&K+J-, C!,-C;&$ Z L+;+K&.+-A!$ :!L PC-Z!.K-MLa" o"!'!+!/a/e" : +!*!#ac!o)e" /e -) (o:ec#o (efo(*!"#aPara abordar el contexto del *obierno ;ilitar de *ral. ,rancisco ;oralesHerm@dez/123F912D40 esnecesariopartir desusantecedentesinmediatosdentro del marco (istrico del proceso conocido como el 5obierno .2\de las familias en elcampo /.arbonetto, 12DQ) EDQ0, as# como el desarrollo de carcter corporatio deorganizacionessocialesdesustentoal *obiernoenel agro"otrossectores/L"nc(, 122>) Q30. Por otrolado, el procesodenacionalizacindeindustriaspetroleras, pesqueras, la ma"or parte de la gran minera, las finanzas, el comercioexterior " la industria bsica /qu#mica, cemento " siderurgia0 /L"nc(, 122>) Q30.$eencuentran tambinel desarrollo del modelo+$+ " laimplementacindemedidas proteccionistas, con lo cual la industria alcanza una tasa de crecimientoanual del >Q.>\ del PH+ en 123F /.arbonetto, 12DQ) F4D0. & la par se reduce lasposibilidades de repatriacin de ganancias de las empresas extran'eras as# comola sealizacin de los sectores en los que pod#an desarrollar sus actiidades 'untoaunapol#ticaexteriorindependiente. ,inalmente, laexpropiacindediariosdecirculacinnacional (aciamediadosde123Esopretextodetransferirlosalasorganizaciones sociales /L"nc(, 122>) Q3 9 QD0. Kambinseencuentralaimplementacin deunsistema departicipacin delostraba'adores en la propiedad " gestin de la empresa llamada .omunidadLaboral quelograalcanzar P,21Dcasosdecogestin, ensuma"or#a, enlaindustria/L"nc(, 122>) Q30. &s# comoel impulsodeempresasdepropiedadcolectiacomocooperatiasagrarias "empresasdepropiedadsocial, "elreconocimientode derec(oseconmicos "sociales bsicos como laestabilidadlaboral " la organizacin sindical " barrial. !l elasquismo supuso una unidad peculiar entre contenido socialmentedemocratizador " forma pol#tica autoritaria /.arlos ,ranco, 12DQ) E1F0 /QD0a0 ,orma pol#tica autoritaria.omo seala L"nc( /122>0, el elemento central de esta forma pol#tica autoritariaes el instrumento de gobierno, que por su naturaleza castrense es en primer lugarla,uerza&rmada"luegoel aparatoburocrticodel !stado, "endondeelliderazgo personal " militar de Jelasco es central para la unificacin " estabilidadinstitucional del procesoreformista/p. 340. $edesarrollauncuestionamientoantipartidoen ungobiernoque,precisamente,carecede partidopol#tico. .omoseala el general ;esa .uadra /]ru'it, 12D2) >1F0, Jelasco sol#a decir) el partidoes para partir, mientras que se aspiraba a que la reolucin representara a todo elpa#s, exclu"endo toda presencia de riales en la escena pol#tica " donde ms bienla base social del gobierno proiene del aparato estatal.$in embargo, la centralidad del l#der " su c#rculo cercano de asesores as# como laburocraciaciil "militaraunquecrucialesparalae'ecucindelasreformassemuestranlimitantes enel largoplazo. .omoseala$tepan/123D) P4E0, lasposibilidades de participacin en las nueas relaciones de poder que seestablecen no quedan lo suficientemente claras por lo que diersos grupos de lapoblacin tanto en las clases altas como populares se en desconfiados /L"nc(,122>) 310.b0 :emocratizacin socialLasreformasqueimplementael *obiernoterminanporacelerarel procesodedemocratizacinsocial atrasdeuncuestionamientoglobal deladominacinoligrquica) laCeforma &graria, el reconocimientolegal "prcticodederec(ossociales fundamentales como son la estabilidad laboral " la organizacin sindical "popular o la ma"or equidad de la mediacin del !stado en los conflictos laboralesas# como la participacin de los traba'adores en la gestin " propiedad deempresas estatales " priadas terminan por asestar un duro golpe al dominio delas clases dominantes " su orden anterior a 12QD. .-A:+.+-A!$ :! L&$ C!,-C;&$ &0 Irbanizacion) crecimiento de la P!& urbana respecto de la rural, la primerapasa de ser P3,Q\ en 12Q1 a conertirse en el Q>,>\ de la P!& total en123> /.onse'o Aacional de Poblacion, 12DE) DE0 /3>0H0 Reterogeneidad) Keresa Koar /12DF) E30 estima que la P!& en 123> sediide en >P.1\ de obreros /agr#colas " no agr#colas0, P3.Q\ decampesinos, 12.D\ de empleados, 1F.D\ de traba'adores independientes "P.3\ de traba'adores domesticos /B0 /3P0.0 Proletarizacionintensaperolimitada)Blaclaseobreraindustrial seaelsector de la poblacin asalariada que mas crece en el periodo de 12Q1 a123>, casi doblando su numero " el segundo, que dentro de estecrecimiento las ramas que mas se desarrollan /B0 darn lugar a lossectores mas actios del sindicalismo en los aos setenta /3P 9 3E0Las reformas terminan por actiar a las masas disponibles producto de la crisisdel poder oligrquicoL$+KI&.+-A !.-A^;+.& A&.+-A&L ! +AK!CA&.+-A&L P-$J!L&$6I+$;-MBIn per#odo cr#tico para la econom#a internacional en 123E " cu"as expresionesmsdramticasparapa#sesdependientescomoel Per@eranlarecesin"lainflacin, traducindose en una creciente expulsin /reduccin de personal,despidos, etc.0 deobrerosfabriles, aumentandoenadelanteel subempleo"desempleo. Loanterior adems seencontrar#a apare'adoal aumentodelosprecios, principalmente, de los productos de primera necesidad simultneamenteal ac(atamiento de los sueldos " salarios reales. $olo como muestra, el alza delcosto de ida entre 123P " 123E a del 1P.3\ al 12.1\, respectiamente, 'unto auna prdida del poder adquisitio aproximadamente del F4\, " que aincrementndose en adelante /Jalladares, 12D3) E> 9 EE0. L& $!*IA:& ,&$!, ;!:+:&$ !.-A^;+.&$ /P&6I!K&T-$0&PL+.&:&$ :IC&AK! L& $!*IA:& ,&$! Z $I$ !,!.K-$ P&C& L-$$!.K-C!$ P-PIL&C!$Kraselgolpedeestado al *ral. [uanJelasco &laradoseinstauraen123Felperiodoconocidocomola$egunda,ase del *obiernoCeolucionariodelas,uerzas &rmadas, sta ez ba'o la presidencia del *ral. ,rancisco ;oralesHerm@dez. !n un inicio, este *obierno se caracteriz por un panoramacontradictorio entre un discurso progresista que se propon#a profundizar einstitucionalizar las reformas " el modelo de !stado capitalista del pro"ectoelasquista " la progresia acentuacin de una impopular pol#tica econmica dea'uste caracterizada, bsicamente, por el alza de precios, el recorte de subsidios" la consecuente reduccin " contencin de los salarios, aunque a@n era eros#milcreer en una cierta posicin reformista del *obierno de acuerdo a algunaspol#ticas igentes /aunque descendentes en su incidencia0 as# como en loreferente a los subsidios de productos de consumo popular, la Ceforma &graria "el mantenimiento de figuras reformistas /ciiles " militares0 en el !stado /$ulmont,B< Pease, 12320.$in embargo, finalmente se presente un inconfundible " acentuado ira'e pol#tico "econmico con respecto a la Primera ,ase que se a (aciendo cada ez mspalpable " que se e traducido en la asimilacin que realiza el *obierno militar delastesisdelossectoresempresariales"partidospol#ticosafines/decentro9derec(a0 respecto a las cr#ticas sobre la etapa elasquista, eldiagnstico de lacrisis econmica imperante, la limitacin al curso de las reformas " el rea'uste delpro"ectoideolgicoquelassosten#a/Pease, 1232) DQ0.:esdelosmediosdecomunicacin se demandaba un ira'e cada ez ms radical por parte del*obierno, locual supon#ael desmonta'einmediatodepiezasclaedentrodelpro"ecto elasquista.!l *obierno termina asumiendo tales reiindicaciones, remarcando undistanciamiento entre la Primera " la $egunda ,ase, consolidando el ira'e enmedidas concretas como, por e'emplo, las ma"ores limitaciones impuestas sobrela Propiedad $ocial a @nicamente zonas deprimidas, las modificacionesnecesariassobrela.omunidadLaboral quesuponeunadisminucindelacopropiedad, laanulacindela!stabilidadLaboraltantoenlaprcticacomoluego legalmente, as# como laprdida del impulso para la Ceforma &graria/Pease, 1232) DQ 9 DD0. !n ese sentido, tambin se encuentran el recrudecimientode las cr#ticas desde los oceros " medios de prensa progobiernistas " proira'econtra toda accin, opinin ", en suma, toda figura /ciil o militar0 reformista /as#como con todo actor pol#tico de izquierda0 presionando por la depuracin de todoelemento reformista en el !stado as# como de las c@pulas militares de decisin, locual se a dando paulatinamente.Pero la credibilidad del ira'e del *obierno finalmente adquiere densidad a partirdeunaseriedeseerasmedidaseconmicas/losfamosospaquetazos0queimpulsa " acrecienta en adelante, las cuales comprend#an, principalmente, el alzadepreciosdelosbienesdeprimeranecesidad"otrosproductosas# comolaconsecuente reduccin del alor real de los sueldos " salarios. Pasando de [email protected]$ociedadde+ndustriascomo=alter Piazza en el ;inisterio de !conom#a " ,inanzas, es el paquetazoanunciadoen'uniode123Qlomscercanoaunpuntodequiebrepor susdramticosefectosdealcancemasio"susconsecuenciasinmediatasenelacontecerpol#tico"laprotestasocial tantopor el contenidodelamisma/elgradode seeridad desus efectos en la econom#a cotidiana, etc.0 comopor laforma enqueesexpuestaalapoblacin/lasexpresionesdeimposicin"crudeza de los oceros del gobierno0 /$ulmont,B) >1 9 >>< ;e'#a,B) >0.&nunciado como un ob'etio a corregir dentro un Plan de !mergencia, se aducequecuestionescriticascomoel procesoinflacionario, el dficit presupuestal, lafalta de liquides en el sector priado " el dficit en la Halanza de Pagos se deb#an,entreuncon'untode causas,a un/B0climadedesaliento "dedesconfianzareinanteenel empresariadopriado"el grancrecimientodel aparatoestatalreinante " su interencin en la gestin empresarial /Jalladares, 12D3) E0. !n esesentido, entre lo ms resaltante del Plan se encontraba)1. &lza del precio de la gasolina /ms del 144\0 " el combustible>. &'ustesgradualesdelatasacambiariaenunabruscadealuacindelamonedaP. &lza del precio de los alimentos importados " nacionales entre el P4\ " elF4\E. Kopesobreel aumentoderemuneracionesdel 14\al 1F\/Jalladares,12D3) E 9 F< $ulmont, B) >>0Kal paquete econmico /" al cual le seguirn cuatro ms (asta ma"o de 123D0tieneefectosnotorios enlascanastasfamiliaresdeun sectorma"oritariodelapoblacin, sobre todo en los ms ulnerables tales como los no sindicalizados "que no reciben rea'ustes salariales, desocupados, subempleados eindependientes, incentiandounafuertemoilizacin, nosoloentrelosgremiossindicales sino, en general, entre los pobladores de los asentamientos urbano 9marginales /los populares Pueblos [enes0 " sectores atrasados sindicalmente/$ulmont,B)>>0,proocando respuestas de indignacin" rec(azo al*obierno)!n erdad una de las cosas que ms me indigno fue el tono con que Piazza (ablpor teleisin. Parec#a el dueo del pa#s (ablndoles a sus obreros, menciona untestigo entreistado por .arlos ;e'#a /B0. Por otro lado, aunque tales medidas benefician al sector del gran empresariado,ellos as# como pol#ticos " medios afines irn presionando por una cada ez ma"orprofundizacin de la contrarreforma iniciada por el *obierno, propiciandoconflictos sindicales 'unto a la extensin de una propaganda que denuncia a toda(uelga como causante de la crisis econmica " refle'o de la indisciplina laboral,que atenta contra el aumento de la produccin /Pease, 1232) DF0BB REACCIONES DE LOS SECTORES POPULARES FRENTE ALASMEDIDAS DEL &OBIERNO Las reacciones ante tal situacin no se (ar#an esperar, empezando con un paro detransporte e importantes moilizaciones de Pueblos [enes en Lima as# comode estudiantes " maestros en proincia, adems de un paro bancario " disturbiosprotagonizados por estudiantes uniersitarios que enfrentaban a los paquetazos..omorespuestainmediata"preisional por partedel *obierno, seemiteuncomunicado p@blico sobre la igencia del !stado de !mergencia, la suspensindelas*arant#as .onstitucionales /queterminaradurando1Emeses0 "del:ecreto$upremo/:.$.4110 quepro(#betodaformadeparalizacinlaboral sopenaderescisininmediatadelos contratosdetraba'odelosinolucrados/Pease, 1232) B< Jalladares, 12D3) 30. Lo anterior se traduce en la ilegalidad de la (uelga, eldespido sistemtico quepermita desarticular " coaccionar el sindicalismo as# como la persecucin,encarcelamiento " deportacin de dirigentes sindicales " pol#ticos de izquierda. $inembargo, las muestras de protesta no disminu"en, desarrollndose (uelgas comola de los telepostales, traba'adores municipales " pescadores. !n esos momentoscomenzaba a bosque'arse el lema del Paro Aacional entre las bases sindicales,un ob'etio cu"a consecucin conlle fricciones " pugnas " entre cu"osprotagonistas podemos resaltar a la .*KP " el P.P /.entral *eneral deKraba'adores del Per@ cu"a dirigencia estaba #ntimamente relacionada al Partido.omunista Peruano0, los partidos de centro 9 derec(a como el &PC&, elPP. "&ccinPopular, lospartidos"organizacionesdeizquierdaas# comoel propio*obierno. AEL PARO NACIONAL DEL =B DE CULIODLos intentos de centralizacin en frentes sindicales " comits de luc(a aumentan ala par de los paquetes de ma"o " las moilizaciones urbanos 9 regionales endepartamentos como .usco, Puno " &requipa con protestas estudiantiles/escolares como uniersitarias0, paralizaciones laborales /fabriles, mineras, etc.0 ",en general, manifestaciones calle'eras de diersa #ndole /endedores ambulantes,pobladoresdeasentamientosurbanos9marginales, etc.0 quenoaminoraronantes las medidas represias del *obierno.&s# mismo, sedaunprogresiorecrudecimientodelosenfrentamientosentresectores obreros /mineros, fabriles, etc.0 " las fuerzas del gobierno, expresndoseen toques de queda, persecuciones " encarcelamientos de dirigentes sindicales "(uelgas de protesta en diersos puntos del pa#s como[unin, Ruancaelica,&"acuc(o, etc. Kal panorama tuo su expresin ms palpable en las ciudades /aexcepcin de los casos mineros0 " con una ma"or actiidad en el .entro " $ur delpa#s /$ulmont,B) >> 9 >P< Jalladares, 12D3) 3 9 1Q0. ,inalmente, se constitu"e el .omando Initario de Luc(a /.IL0 que en su senocongrega a la .*KP, las bases autnomas de la .KCP /.entral de Kraba'adoresde la Ceolucin Peruana, creada para fines corporatios durante elelasquismo0, la .onfederacin Aacional de Kraba'adores " las principalesfederacionessindicalesdel pa#s/siendo>Porganizacionesrepresentatiasdediersossectores0 lacual conocaal ParoAacional del 12de'ulioen1233/$ulmontP< Jalladares, 12D3) PE0. :esde los predios de la izquierda se iniciuna actiidad importante de coordinacin " agitacin asumida por la militancia que,de acuerdo a Jalladares /12D30, compart#an en sus pronunciamientos /en mediode la diersidad de sus tendencias0 P cuestiones clae) 1. &po"o a la conocatoria (ec(a por el .IL>. .r#ticasaladireccindela.*KP"P.P/Inidad0 por nomarcar unaposicin frontal ante el *obiernoP. Ceconocimiento del papel decisio de la clase obrera /pp. PP 9 PE0:esde las primeras (oras del 12 de 'ulio se bloquearon #as de ital importanciaen ciudades de Lima, .allao " gran n@mero de proincias quedando intransitables,paralizandoel transportecolectio"lasactiidadescotidianasenloscentroslaborales, teniendo a uniersitarios, docentes, bancarios " moradores de Pueblos[enes como participantes importantes en los bloqueos. Piquetes de (uelga sedesplegaban en importantes " numerosas fbricas en zonas cntricas de Lima "con la respuesta del *obierno a tras de personal del e'rcito " la polic#a. &unado a lo anterior, se dan las paralizaciones en la gran " mediana miner#a as#como la articulacin al Paro de fragmentos del campesinado. Z es aqu# donde sea perfilando una fractura del espacio social) & pesar de las diferencias existentesentre las reiindicaciones emergentes que se an acumulando durante esosmomentos /donde particularidades respecto a las necesidades, intereses " luc(asdifieren entre un obrero fabril, un minero del centro, el campesino de unacooperatia o la madre de familia de un Pueblo [oen, etc.0, todas ellas comparteuna misma elemental condicin de exclusin. !n ese sentido, es interesante la reflexin de Pease /12320 sobre el significado delParo del 12 de 'ulio) 4i las antiguas divisiones de la i%quierda, ni la represin y el marco legalde la suspensin de garantas constitucionales pudieron evitar laparali%acin total del pas '() !ste paro fue precedido de movili%acionesen las calles, en muy distintos puntos del pas, expresando la protesta deun pueblo que el gobierno no podr" silenciar /B0. !sta fractura cada ez se uele ms palpable " explicita entre los espectadores "participes de las luc(as, donde el espacio comple'o de las m@ltiples posiciones see reorganizado en la conformacin de dos polos contrapuestos) el campopopular " el Cgimen represio. .omo lo seala un testigo de esos sucesos) !lparo fue grandioso, conforme aanz el d#a i un montn de gente en las calles,bloqueando las pistas, gritando, en finBlos actiistas " militantes no se dabanabasto para estar en un sitio u otro, en algunos lugares no (ab#amos puesto gentepero igual (ab#a moilizacionesB /;e'#a,B) F0. ;s all de la ealuacin superficial sobre la carga moral " emotia de los pasa'escitados, lo que podemos rescatar al respecto es precisamente aquella apreciacinde que, en @ltima instancia, una oluntad a priori " latente por fin (ac#a acto depresencia en momentos de lgida crisis, como si se tratara de la emergencia de unletargoparalaconergenciaineitabledelasfuerzasque(abitanensuseno,donde/B0 las luc(as demasas surgen, confrecuencia, desde zonas msprofundas " permanentes de la existencia colectia /Jalladares, 12D3) >P0. APARTIDOSEOR&ANI@ACIONESDEI@FUIERDAFUEGANTENIDOUNPAPEL ENLASPROTESTAS E MOVILI@ACIONESEN SECTORESPOPULARES: ARTICULACIN GE&EMNICA EN LA RELACINREPRESENTADOS $ REPRESENTATESD $inembargo, esmenesteraclararalgoimportante)& pesarqueel contextodecrisis econmica " las medidas de a'uste " represin adoptadas por el *obierno "sectores afines a las mismas (a"an contribuido a una radicalizacin de diersossectores tanto con experiencia sindicalpero, sobre todo, en aquellos con nula opocaexperienciaal respecto, "queincentiunafracturadel espaciosocial atras de la conergencia de diferentes reiindicaciones en plataformas de luc(ams amplias como oposicin al Cgimen militar< esto no quiere decir que todo elproceso (acia el Paro del 12 de 'ulio /" de los paros enideros0 se debaexclusiamente a las espontneas " autnomas iniciatias de las basessindicales dentro del determinismo de alguna teleolog#a. !n efecto,se extendi /con cierto asidero0 la idea delcarcter dirigencialde laclase obrera en tanto su capacidad para articular diferentes reiindicaciones trass# " encauzarlas dentro de un plan ma"or expresada en la siguiente cita) !l parodemuestra eso, que los obreros son la llae para la insurreccin, para la toma delpoder, sobre esta l#nea es que nuestra organizacin a a traba'ar /B0 /;e'#a,B)F0. & pesar de la importancia de los nieles de organizacin " los conocimientos enescena que los actores demostraron, sin embargo la participacin obrera " la delos pobladores de asentamientos urbano 9 marginales fue exitosa en tantointerinieron actiistas de izquierda.!n efecto, tales acontecimientos donde sindicatos, federaciones " moilizacionesdiersas se desenuelen no pueden ser comprendidos cabalmente sin lapresenciaactia de los dirigentessindicales, militantes" actiistas deizquierdaque las encabezaban en sus diersas orientaciones de l#nea pol#tica. .on esto nosoloquieroreferirmeexclusiamenteal papel deconocatoria, coordinacin"direccin que desempearon estos actores, sino a un aspecto que se encuentracomo trasfondo de estas acciones " considero pertinente sealar) el discurso deizquierda como un referente cohesionador performativo. !n torno al Paro del 12 de 'ulio es menester reconocer las implicancias crucialesde la presencia de agrupaciones pol#ticas de la llamada nuea izquierda /en susdiersas ariaciones0 que procuraban mantener una inculacin cercana con losgremios laborales, sobre todo en periodos preios durante el elasquismo.& partirdel traba'obarrial "lasasesor#asquerealizaban, por e'emplo, estudiantesdederec(o " econom#a con algunos sindicatos " organizaciones sociales, talesgrupos iban fortalecindose. Kal era la compenetracin a la que pod#an llegar lasagrupacionespol#ticas"gremioslaboralesqueseencontrabageneralizadoel(ec(o de que un dirigente sindicalsea a su ez un dirigente pol#tico o militantepartidario, existiendo un sistema doble de lealtades pero con predominancia delprimero.!s en ese tipo de incidencia donde podemos apreciar la comple'idad que puedeasumir larelacinentrerepresentado's)"representante's)por encimadeunsimple #nculo unidireccional que a de la posicin de los primeros a los segundos)!n otras palabras, los representantes /en ma"or o menor medida0 tambin tienenun papel en la formacin de la oluntad de los representados a los cuales seprocurarepresentar. !l discursodeizquierdaprecisamentelografuncionar enestos casos como un e'e performatio de co(esin donde diersasreiindicaciones que comparten un lee lazo de solidaridad pasanprogresiamenteaser articuladasenloqueserlaformacindeunanueaunidad significante que d cuenta de las mismas, " es en ese proceso donde talesdemandas ern trastocar su significacin, por lo menos, en dos nieles) l.W !l discurso izquierdista brind un referente interpretatio a tras del cualdescribir " explicar los eentos que se an desarrollando, pudiendo deselara tras de la reinterpretacin aspectos que de otra forma se encontrar#anobiados u ocultos en lo relacionado a las reiindicaciones planteadas, " apartir del cual precisamente poder estructurarlas /entre dispersas "espontneas en su emergencia " distribucin0 de tal manera que adoptenunaco(erenciaensuforma"contenidoparaser expresadasfrentealpoder pol#tico del *obierno " dems organizaciones pol#ticas. >.W & su ez, tales reiindicaciones pasar por un proceso de resignificacinen el discurso izquierdista dentro de una nuea unidad significatia /si bienconsiderando los matices que tendr seg@n las corrientes marxistasinolucradas0 que, demanerageneral, seencontrarigente. !nestediscurso, las demandas se articulan de tal manera que pasan a ser parte deuna unidad ma"or /el Pueblo, el campo popular, las masas, etc.0 quelas comprende como su (orizonte)el proceso revolucionario hacia elSocialismo. .omo seala .arlos ;e'#a /B0)3ociertoes que los militantes de i%quierdatenanun discursoestructurado, un conjunto de valores, un sistema simblico tomadodel marxismo en sus diferencias versiones; mientras que los obreroscarecan de tradiciones propias o de un pasado en la ciudad a partirde las cuales esbo%ar una suerte de identidad !n este contexto, lesfue impuesto y a la ve% tomaron prestados de la experienciapartidaria muchas herramientas y smbolos para entender su accincotidiana /pp. P0:e tal manera que las demandas articuladas en el discurso izquierdista pasan aconformar unaplataformasignificatiaenqueel Kodo progresiamenteaapasar a ser ms all de las suma de sus partes. Precisamente, lo anterior seencuentra en la profundizacin delmencionado proceso de desdoble por elquelas reiindicaciones an pasando en tal discurso) las demandas "a no solo tendrnuna significacin relacionada a su particularidad originaria /ligada a lasmotiaciones iniciales " concretas detrs de ellas0 sino, a su ez, una significanciauniersal como parte de las luc(as reolucionarias. WWWWWWWWWWWWWWWWGACIA EL DISCURSO POPULISTALo que compete en este apartado es explicar la otra ariante de la ecuacin) 5quentendemospor populismo85Zqurelacintieneconel discursopol#tico8Para responder a esas preguntas es necesario empezar primero por unaaproximacinal conceptodepopulismo. .omosealenlaprimer parte, esposiblereconocer laexistenciadediersasteor#as queabordanlacuestinpopulista) Keor#a de la ;odernizacin, Keor#a dela:ependencia, Keor#a de.olonialidad7descolonialidad, etc., entre las cuales se presentan tanto cercan#ascomo fuertes discrepancias intelectuales " pol#ticas3. Ao obstante, como adelant, creo posible organizar, a grandes rasgos 9 a partir delareisindeplanteamientosprecedentes/Coberts, 122F< citadopor Lodola,>44E< ,reidenberg, >41>< Panizza, >4420 9, paralosfinesanal#ticosdeesteapartado " los siguientes, dos tipos de grandes interpretaciones sobre elpopulismo)Las interpretaciones(istrico 9 sociolgicas /Coberts,122F44E0 " las interpretaciones sintomticas /$taraVaVis, >442< citadapor Panizza, >4420D. .omo acertadamente refiere Panizza />4420, las interpretaciones (istrico 9sociolgicas se caracterizan bsicamente por incular el populismo con undeterminado periodo (istrico, formacin social, proceso (istricoo con'unto decircunstancias (istricas, resaltando las de carcter pol#tico 9 la crisis derepresentacindelasinstitucionesdemocrticasoligrquicas"el pro"ectodeintegracinpopulistaatrasdelamoilizacinsocial "pol#ticasp@blicasdeextensin de la ciudadan#a, etc. 9 " sociolgico 9 la composicin " caracter#sticasde clase de las bases sociales " sectores afines al pro"ecto populista, etc. 9 delfenmeno en un contexto determinado /12P4 9 12340 cu"as bases estructuralesresiden a niel de las relaciones de produccin) las crisis econmicas del sistemacapitalista, las limitaciones del sistema primario 9 exportador oligrquico, laemergenciadeunaburgues#aindustrial, lospro"ectosestatalespopulistasdemodernizacinporsustitucindeimportaciones, etc. !nsuma, sedestacauna# Por e'emplo, en la clasificacin (istrico 9 sociolgica se encuentran los planteamientos de 6ui'ano " *ermani, donde el primero sostiene que el concepto del populismo pas por un proceso de des(istorizacin /desde el marxismo 9 leninismo de ertiente eolucionista 9 positiista, pasando por la teleolog#a de la teor#a de la modernizacin cu"o exponente es *ermani0 (asta llegar a su uso a(istoricista al referirlo a fenmenos (istricamente indeterminados /6ui'ano.122D)13E W 13Q0. & pesar de ello, consideramos que ambos, 'unto con otros, comparten ciertos aspectos estratgicos en sus anlisis sobre el populismo.$ !n todo caso, somos conscientes del grado latente de arbitrariedad que implica tal empresa por lo que asumimos la responsabilidad de todo ello para lo que nos proponemos) brindar un panoramams general, pero no superficial, que cuente con los suficienteselementos bsicos del fenmeno populista para los intereses del desarrollo de los siguientes apartados. compenetrada asociacin entre la pol#tica populista como alianza de clases ba'oel mando de un l#der carismtico " una estrategia de desarrollo socioeconmico atras de +$+2 /p. 1>0. ;ientras que las interpretaciones sintomticas se caracterizan por enfatizar en eln@cleo anal#tico delconcepto sobre la base de la consideracin delpopulismocomo una lgica pol#tica, es decir, no como una forma pol#tica que representaun contenido (istricamente especifico e irrepetible de ciertas prcticas14 /Harros,>44Qa) 10, sino como la funcin ontolgica que se desempea sin eldeterminismo de un contenido a priori /econmico, etc.0, como una /B0 dimensinconstantede laaccin pol#tica9cu"apermanencia(asidoreferidadesdesus#nculosarraigadosenlasmentalidadesdelaparticularrealidaddelaculturapol#tica latinoamericana /;ansilla, >4420 (asta los planteamientos que sostienenque el populismo es una expresin de la pol#tica misma, siendo ambosprcticamentesinnimos/Laclau, >44F) 12>, 12F09quesurgenecesariamente/en diferentes grados0 en toda manifestacin pol#tica, subirtiendo " complicandolasoperacionesdelasideolog#aspresuntamentemsmaduras/B011 /Laclau,>442a) PP0. 56u se puede extraer de ambos marcos interpretatios8 6uiero empezarenfocndome en un elemento que considero crucial rescatar en lasinestigaciones sobre el populismo " que a tras de las interpretaciones(istricoW sociolgicas (a sido abordado al detalle en la regin /seg@n los casosde estudio0) una indita!/eo+o23a /e +a a(*o)3a :+a co)c!+!ac!,) "oc!a+queradicabaaniel declases sociales 9 " no entre indiiduos7ciudadanos9cu"asluc(as supon#an una amenaza de deastacin del todo social, " donde la armon#a% +ndustrializacin por $ustitucin de +mportaciones1& Ra significado toda una proeza definir el populismo /forma0, suscitando grandes debates, pero que solo (a dado con ms excepciones que consensos, siendo desbordada constantemente por la realidad del fenmeno. +ncluso se (a llegado a conclusiones radicales como eliminar tal palabra del ocabulario cient#fico /:e la Korre) 122E011 $i bien algunos como Laclau concilian que populismo " pol#tica son lo mismo /Laclau) >44>. .itado por &rditi, >44E) 2P0, otros como *arc#a [urado en que /B0 el populismo es esencialmente pol#tico, " no puede decirse de l que sea anti pol#tico a menos que se establezca un concepto particular " no general de pol#tica /*arc#a [urado, >41>) >>0, mientras que algunos como Harros en el populismo una /B0 caracter#stica potencialmente presente en todo discurso pol#tico, pero slo si presenta una forma espec#fica de ruptura de la institucionalidad /B0 /Harros, >44Q) Q20.solo ser#a alcanzada a tras de la ampliacin de la participacin social " pol#ticade las masas populares /Jilas, 122E0.Lo anterior puede ser sintetizado en esta idea de lo popular que, como seala$nc(ez 9 Parga, consiste 'ustamente en '() la constitucin de alian%as entre clases, grupos y sectores socialesmuy diversos y heterogneos, pero no antagnicos, que se enfrentabanenoposicinalas tradicionales lites dominantes=, dondelas clasespopulares encontraron en los nuevos lderes populistas un ideal derepresentacin poltica /$nc(ez 9 Parga, 122E) 1F>0:e lo anterior se pueden extraer puntualmente dos puntos medulares que integranlo que sealamos como lo populista) La exaltacin interpelatoria del pueblo " suconfrontacin totala un otro /.anoan, 12D1) >2E. .itada por ;ouzelis, 122E)EF20. !nlama"or#adeloscasos, el populismolatinoamericano/por lomenoslosconsiderados por el estudios (istrico 9 sociolgicos0 se apelaba a la construccindeidentidadesapartir deuna+,2!ca/e(e(e"e)#ac!,)"una+,2!ca/ea+#e(!/a/ /Aoaro, 122Q0. !n el primer caso, como se puede colegir, la identidaddel Pueblo se constru"e a partir de la agrupacin de una multitud (eterognea dediersos sectores sociales /campesinos, obreros, clases media, etc.0 en sureferenciaaunterceroexterior/el L#der, el Partido, el *obierno, etc.0quepresenta una potencialidad de representacin com@n para la conformacin de unaKotalidad. ;ientrasqueel segundocasotienequeer conlasrelacionesdeoposicin " exclusin que mantiene tal Kotalidad /Pueblo0 con respecto a -tro/s0a'enos ", sobretodo, contradictorios /de (ec(o o como posibilidad0 a l, con lo cualse delimitan las fronteras que necesariamente consolidan su unidad. :eloanterior sepuedeextraer unaconclusinradical peroconinteresantesposibilidades) ,inalmente, el Pueblo noexiste. .onestoquierodecir quelareferencia al Pueblo no se reduce al tratamiento de una plena (omogeneidad apriori, un dato metasocial o emp#rico determinado /como ser#a en las mencionessobre alguna esencia o naturaleza intr#nseca0, sino a una construccin pol#ticaque partedelacontingenciasocial. :e estamanera,lopopulistaconsiste enesta produccin de una relacin de posicionalidades a tras de la cual emergeidentidades como el Pueblo que siempre implicar la presencia de expertos 9las dirigencias populistas /idelogos7l#deres, etc.0 9 que la descubran, es decir,que pol#ticamente la articulen " expresen reiindicatiamente.