Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012

4
Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87 http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/ 1 T T R R A A N N S S G G É É N N I I C C O O S S . . S S e e l l e e c c c c i i ó ó n n d d e e r r e e c c u u r r s s o o s s La incorporación de alimentos transgénicos al mercado ha provocado un encendido debate social y científico sobre los beneficios y perjuicios que éstos aportan. Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Pero, aunque exista una definición clara, lo que todavía no están tan claros son los efectos de los transgénicos. Por eso, se trata de un tema que sigue enfrentando a científicos, políticos, instituciones, ecologistas y consumidores. El cultivo en España de maíz Bt, protegido contra insectos, ha alcanzado un récord histórico de adopción en 2011 con 97.346 hectáreas, representando el 26,5 % del total de maíz grano sembrado en el país. Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) sobre superficies de maíz sembradas en España durante 2011. Algunos países, han prohibido el cultivo de maíz transgénico porque entraña riesgos para el medio ambiente. Pero, además del medio ambiente, otro de los factores que más preocupa a los consumidores es la salud. Por eso, estos productos ponen en evidencia un problema real en el seno de la Unión Europea. El debate sigue abierto. Monografías, partes de monografías, artículos de revistas, trabajos académicos… Bolufer, Pascual. “Los transgénicos: la 3ª Revolución Verde”. Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos, 2011, Nº 425, p. 50-53 [Ejemplar de revista disponible en la BUZ ] Guía roja y verde de alimentos transgénicos. 5ª edición. Madrid: Greenpeace España, 2011, 16 p. http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/tran sgenicos/Textos-listado-5edicion.pdf Martínez, Arancha. “La superficie mundial de cultivos transgénicos crece un 10% hasta alcanzar 148 millones de hectáreas”. Vida rural, 2011, p. 8-9 [Ejemplar de revista disponible en la BUZ ] Quintero Blanco, Juan. “Biotecnología agroalimentaria alimentos transgénicos”. MoleQla: revista de Química de la Universidad Pablo de Olavide, 2011, Nº 2, p. 16 Texto Completo Resumen: Hoy en día el uso de organismos recombinantes o alimentos transgénicos todavía despierta indignación y rechazo entre los sectores que defienden una comida natural, sin embargo, el uso de este tipo de técnicas y productos se ha vuelto una necesidad debido al gran crecimiento que experimenta la población humana. En este artículo se hablará sobre los principales objetivos de la biotecnología agroalimentaria así como sus métodos y los logros que ha conseguido hasta ahora. Sánchez Carpio, David. “¿Cambio en la política del Gobierno sobre transgénicos?”. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2011, Nº 378, p. 24 Fenoll Comes, Carmen. Transgénicos . Madrid: CSIC: Los libros de la Catarata, D.L. 2010. [DISPONIBLE EN LA BUZ] Sánchez Carpio, David. “El balance de la situación actual, tras 14 años de organismos modificados genéticamente: cultivos y alimentos transgénicos”. El Ecologista, 2010, Nº 66, (Ejemplar dedicado a: Los riesgos de petróleo vertido en el Golfo de México), p. 36-38 Herrera Campos, Ramón y Mª José Cazorla, (coord.) Agricultura transgénica y medio ambiente : perspectiva legal . Madrid : Reus, 2009, 350 p. 51 AGR “Salud y transgénicos”. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2009, Nº 349, p. 44-51 Sembrando dudas [Vídeo-DVD]. [Barcelona: RTVE, 2007], 1 dvd. [DISPONIBLE EN LA BUZ] González Caballero, Marta. Alimentos transgénicos: la nueva revolución verde . Alcalá la Real (Jaén): Formación Alcalá, 2008, 156 p. James, Clive. Situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/transgénicos en 2008 : resumen ejecutivo . Ithaca [New York] : International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA), cop. 2008, 19 p.

description

Selección de lecturas y recursos sobre transgénicos realizada por el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente para el debate de la Universidad de Zaragoza (23-24 de febrero de 2012)

Transcript of Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012

Page 1: Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza

Tel. 976 72 60 87 http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

1

TTRRAANNSSGGÉÉNNIICCOOSS.. SSeelleecccciióónn ddee rreeccuurrssooss

La incorporación de alimentos transgénicos al mercado ha provocado un encendido debate social y científico sobre

los beneficios y perjuicios que éstos aportan. Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Pero, aunque exista una definición clara, lo que todavía no están tan claros son los efectos de los transgénicos. Por eso, se trata de un tema que sigue enfrentando a científicos, políticos, instituciones, ecologistas y consumidores. El cultivo en España de maíz Bt, protegido contra insectos, ha alcanzado un récord histórico de adopción en 2011 con 97.346 hectáreas, representando el 26,5 % del total de maíz grano sembrado en el país. Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) sobre superficies de maíz sembradas en España durante 2011. Algunos países, han prohibido el cultivo de maíz transgénico porque entraña riesgos para el medio ambiente. Pero, además del medio ambiente, otro de los factores que más preocupa a los consumidores es la salud. Por eso, estos productos ponen en evidencia un problema real en el seno de la Unión Europea. El debate sigue abierto.

MMoonnooggrraaffííaass,, ppaarrtteess ddee mmoonnooggrraaffííaass,, aarrttííccuullooss ddee rreevviissttaass,, ttrraabbaajjooss

aaccaaddéémmiiccooss……

Bolufer, Pascual. “Los transgénicos: la 3ª Revolución

Verde”. Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos, 2011, Nº 425, p. 50-53 [Ejemplar de revista disponible en la BUZ] Guía roja y verde de alimentos transgénicos. 5ª edición. Madrid: Greenpeace España, 2011, 16 p. http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/Textos-listado-5edicion.pdf Martínez, Arancha. “La superficie mundial de cultivos transgénicos crece un 10% hasta alcanzar 148 millones de hectáreas”. Vida rural, 2011, p. 8-9 [Ejemplar de revista disponible en la BUZ] Quintero Blanco, Juan. “Biotecnología agroalimentaria alimentos transgénicos”. MoleQla: revista de Química de la Universidad Pablo de Olavide, 2011, Nº 2, p. 16 Texto Completo

Resumen: Hoy en día el uso de organismos recombinantes o alimentos transgénicos todavía despierta indignación y rechazo entre los sectores que defienden una comida natural, sin embargo, el uso de este tipo de técnicas y productos se ha vuelto una necesidad debido al gran crecimiento que experimenta la población humana. En este artículo se hablará sobre los principales objetivos de la biotecnología agroalimentaria así como sus métodos y los logros que ha conseguido hasta ahora.

Sánchez Carpio, David. “¿Cambio en la política del Gobierno sobre transgénicos?”. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2011, Nº 378, p. 24

Fenoll Comes, Carmen. Transgénicos. Madrid: CSIC: Los libros de la Catarata, D.L. 2010. [DISPONIBLE EN LA BUZ]

Sánchez Carpio, David. “El balance de la situación actual, tras 14 años de organismos modificados genéticamente: cultivos y alimentos transgénicos”. El Ecologista, 2010, Nº 66, (Ejemplar dedicado a: Los riesgos de petróleo vertido en el Golfo de México), p. 36-38 Herrera Campos, Ramón y Mª José Cazorla, (coord.) Agricultura transgénica y medio ambiente : perspectiva legal. Madrid : Reus, 2009, 350 p. 51 AGR “Salud y transgénicos”. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2009, Nº 349, p. 44-51 Sembrando dudas [Vídeo-DVD]. [Barcelona: RTVE, 2007], 1 dvd. [DISPONIBLE EN LA BUZ] González Caballero, Marta. Alimentos transgénicos: la nueva revolución verde. Alcalá la Real (Jaén): Formación Alcalá, 2008, 156 p. James, Clive. Situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/transgénicos en 2008 : resumen ejecutivo. Ithaca [New York] : International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA), cop. 2008, 19 p.

Page 2: Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza

Tel. 976 72 60 87 http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

2

Robin, Marie-Monique. El mundo según Monsanto: de la dioxina a los OGM: una multinacional que les desea lo mejor. Barcelona: Península, 2008, 521 p. 88.5 ROB mun Villalobos, Victor M. Los transgénicos: oportunidades y amenazas. México [etc.]: Mundi-Prensa, 2008, 107 p. 76.1 VIL tra Martínez Castillo, Róger. “Transgénicos: mitos y realidades”. Revista de ciencias sociales, 2006, Nº. 111-112, (Ejemplar dedicado a: Globalización y ecología), p. 23-36

Resumen: La agricultura subordinada al capital financiero internacional, mediante la agroindustria de alimentos e insumos, está bajo intereses que actúan con una lógica lucrativa. Los productos transgénicos tienen impactos negativos en la agricultura y la expulsión de trabajadores rurales hacia áreas urbanas, incrementa en el uso de agroquímicos y la degradación nutritiva de la alimentación. Deben desarrollarse políticas de regulación controlados públicamente, para monitorear, evaluar y evitar los riesgos sociales y ambientales de la agrobiotecnología. Texto completo Ruiz, Arturo... [et al.]. Agroecología y consumo responsable: teoría y práctica. Madrid: Kehaceres, D.L. 2006, 209 p. 83.12 AGR Safety assessment of transgenic organisms: OECD Consensus Documents. Paris: OECD, cop. 2006, 2 vol. 83.11 SAF 1 / 83.11 SAF 2 Fabbri, Fabrizio. La vida y su manipulación por el hombre. Madrid: San Pablo, cop. 2005, 30 p. 04.3 FAB vid Aparisi Miralles, Ángela. “Alimentos transgénicos y derecho humano a la salud. ”Cuadernos de bioética, 2004, Vol. 15, Nº 53, p. 59-76 Texto completo Charvet, Jean-Paul. La alimentación : ¿qué comemos?. México D.F.: Larousse, cop. 2004, 128 p. 76.1 CHA ali Garnier, Lisa. La agricultura: de lo tradicional a los transgénicos. México D.F.: Larousse, cop. 2004, 128 p. 83.11 GAR agr

Nottingham, Stephen. Come tus genes: cómo los alimentos transgénicos entran en nuestra dieta. Barcelona: Paidós, D.L. 2004, 406 p. 76.1 NOT com Riechmann, Jorge. Transgénicos: el haz y el envés: una perspectiva crítica. Madrid: Catarata, D.L. 2004, 379 p. 76.1 RIE tra Lo que vd. debe saber sobre los alimentos transgénicos (y organismos manipulados genéticamente). León: Caja España, D.L. 2003, 68 p. 76.1 LOQ Riechmann, Jorge. Cuidar la t(t)ierra : políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI. Barcelona: Icaria, 2003, 623 p. 83.6 RIE cui Tamames, Ramón. Los transgénicos: conózcalos a fondo. Barcelona: Ariel, 2003, 68 p. 76.1 TAM tra Anderson, Luke. Transgénicos: ingeniería genética, alimentos y nuestro medio ambiente. Madrid: Gaia Proyecto 2050, 2001, 224 p. 76.1 AND tra La biotecnología aplicada a la agricultura. Madrid: Eumedia, 2000, 255 p. 83.1 BIO Comisión de las Comunidades Europeas. Libro blanco: sobre seguridad alimentaria. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2000, 62 p. 76.1 LBA ali TEXTO COMPLETO Argumentos recombinantes sobre cultivos y alimentos transgénicos. Madrid: Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO: Área de Medio Ambiente de la Fundación 1º de Mayo, 1999, 158 p. 76.1 ARG

Page 3: Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza

Tel. 976 72 60 87 http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

3

EEnnllaacceess wweebb ddee iinntteerrééss

Apuntes transgénicos

Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, una asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones paranormales. Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón (CITA) Es un organismo público cuyo objetivo es impulsar la investigación científica en materia agroalimentaria y su desarrollo tecnológico. Comisión Nacional de Bioseguridad Órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de

Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino cuya función es informar sobre las solicitudes de autorización presentadas a la Administración General de Estado y a las Comunidades Autónomas sobre organismos modificados genéticamente (utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización). Comisión Europea La Comisión Europea dispone de una sección con información sobre Alimentos y piensos modificados genéticamente. Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente (CIOMG) Órgano competente de la Administración Central para conceder todas las autorizaciones para la comercialización de OMG o de productos que los contengan, ensayos de liberaciones voluntarias exigidos dentro del proceso de autorización para la comercialización y aquellas relacionadas con la importación y exportación de OMG. AgBiosafety. Universidad de Nebraska Sitio web creado por la Universidad de Nebraska-Lincoln, dedicado a abordar cuestiones de actualidad en la biotecnología agrícola y seguridad alimentaria. Convenio sobre Biodiversidad Biológica Convenio internacional sobre biodiversidad biológica. El 22 de mayo de 1992 se aprobó el texto acordado en la Conferencia de Nairobi. El Convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.

Folleto informativo Ecologistas En Acción La web de esta ONG tiene una sección con una selección de noticias de actualidad sobre Agroecología y Transgénicos. European Food Safety Authority (EFSA) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la piedra angular de la Unión Europea (UE) en la evaluación de

riesgos respecto a la seguridad alimentaria humana y animal. Dispone de una sección específica con noticias, publicaciones y eventos sobre Organismos Modificados Genéticamente. Food First . Institute for Food and Development Policy El propósito del Instituto de Alimentación y Políticas de Desarrollo es eliminar las injusticias que causan el hambre. En la sección "Bibliografía" de esta página web, diversos informes sobre los transgénicos, biocombustibles... y pobreza. Y muchas noticias relacionadas con este tema. Fundación ANTAMA Organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la promoción y realización de todo tipo de actividades que contribuyan a dar a conocer a la sociedad el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, el medio ambiente y la alimentación. Fundación Vida Sostenible Fundación cuya misión es “potenciar y desarrollar en la sociedad estilos de vida responsables con nuestro futuro en el planeta”. GM Watch Organización independendiente fundada en 1998, que pretende contrarrestar el enorme poder político y económico de la industria de la biotecnología. Informes, noticias, vídeos... Greenpeace Esta ONG también trabaja por una agricultura beneficiosa para el planeta y para las personas que lo habitan. En su web, queda clara su posición en contra de la liberación de cultivos transgénicos. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Sección web del Ministerio sobre Biotecnología y Organismos Modificados Genéticamente. Monsanto Proveedor global de tecnologías y productos para la agricultura que mejoran la productividad del campo y la calidad de la alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Biotecnologías agrícolas

Page 4: Lecturas y recursos de información sobre transgénicos 2012

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza

Tel. 976 72 60 87 http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

4

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Biotecnología (alimentos transgénicos) y nanotecnología Protocolo de Cartagena El Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología es un acuerdo internacional centrado específicamente en el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Fue adoptado el 29 de enero de 2000 como un acuerdo suplementario del Convenio sobre la Diversidad Biológica y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003. Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agrobiotecnológicos El ISAAA es una organización internacional sin fines de lucro que comparte los beneficios de la biotecnología de los cultivos a diversas partes interesadas, en particular los agricultores de escasos recursos en los países en desarrollo, a través de iniciativas de intercambio de conocimientos y la transferencia y entrega de aplicaciones de la biotecnología de propiedad.

Síntesis de la legislación de la Unión Europea. Agricultura. Alimentación. Organismos modificados genéticamente Situación global de los cultivos transgénicos Informe que refleja las perspectivas de adopción de cultivos de transgénicos en el mundo. Transgénicos.com Página de información sobre este tema en el ámbito americano. Contiene informes, enlaces, noticias… Transgénicos a la carta. RTVE Documental emitido el 20/06/2010 que analiza el debate de los transgénicos en España, único país de la UE que los cultiva a gran escala. Grupos ecologistas denuncian sus efectos sobre la biodiversidad y, a largo plazo, sobre la salud. Para el Gobierno, un grupo importante de científicos y las multinacionales biotecnológicas.

Envíanos tus comentarios ¿Qué te ha parecido esta guía? ¿Te ha resultado útil? ¿Conoces otros recursos sobre este tema que no hayamos incluido? Nos encantaría recibir tus comentarios y sugerencias. Te invitamos a hacerlo a través de nuestro correo [email protected] Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87 [email protected] www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion