Lecturas Unidad Uno

download Lecturas Unidad Uno

of 5

Transcript of Lecturas Unidad Uno

  • 7/30/2019 Lecturas Unidad Uno

    1/5

    M

    acro

    econom

    ia

    INTRODUCCION

    La macroeconoma es una parte de la Economa que estudia la produccin de bienes yservicioscomountodo,ylosfenmenosquelaacompaan,asaber:inflacin,desempleo,

    crecimientoeconmico,comercioexteriorylarelacinquehayentrelosdiferentessectores.

    1)ANTECEDENTESa) Enfoquemonetariodelabalanzadepagos.DavidHumes.XVIII.Losflujosdedineroy

    de bienes y servicios de un pas hacia otro afectan las decisiones econmicas, seescapan del anlisis individual por lo que se hace necesario estudiarlos comoagregados.

    b) Teora cuantitativa del dinero.RicardoHumeyMill.Ss XVIIIy XIX.Eldinero cobraimportanciaencuantoaqueesunbienqueademsdefacilitarlastransaccionesydeservircomounidaddecuenta,tieneincidenciaenvariablesmsagregadasyrealescomolaproduccinyelempleo.

    c) En los aos 20 kuznets comienza una cultura de recoleccin y sistematizacin dedatos,quefueseguidaenlosaos50sporRichardStone,yentoncessepuedehablardeagregadoseconmicosporejemplolasventas,lainversinelconsumoyanodeunaempresaodeunafamiliasinodeunsectorodeunaregin.

    d) Otro antecedente es el estudio de los que llam Wesley chair Mitchell, el cclorecurrente, es decir, el estudio peridico de los inventarios la produccin y losprecios.

    e) Pero,sinlugaradudaselpuntodepartidaparalaformalizacinmacroeconmicafuela revolucin Keynesiana en 1936, como explicacin del fenmeno de la GranDepresin de1929,a laque quedabancortas las herramientasmicroeconmicas oclsicas.

    Fuente:www.sxc.hu.barunpatro

  • 7/30/2019 Lecturas Unidad Uno

    2/5

    2

    Politcnic

    oGrancolom

    bianoM

    e

    mber

    of

    W

    hitney

    Interna

    tional

    University

    System

    2)METODOLOGIA DE LA MACROECONOMIA.

    a) UsodeModelos:Los modelos son abstracciones de la realidadpara explicar las variables econmicas y susprincipales relaciones, por esto deben adems de ser comprobables, servir para hacerprediccionesyproyecciones.Lasvariablesqueseutilizanlascategorizamosdelasiguienteforma:

    i) Variablesendgenas:aquellasqueseexplicanydeterminandentrodelmodelo.ii) Variablesexgenas:yaestndadasysonaportesquealimentanalmodelo,peronose

    determinandentrodelmodelo.iii) Variables nominales: Se expresan en unidades monetarias corrientes, incluyen el

    efectodelosprecios.iv) Variablesreales:Expresadasenunidadesmonetariasconstantes,enellasaislamosel

    efectodelosprecios.v) Variables flujo: son unidadesmedidas por unidad de tiempo, o sea, por periodos,

    comoporejemploelestadodegananciasyprdidas,enelcualsedebeespecificarelmomentoenqueiniciamossumedicinyelmomentoenqueseterminademedir,unao,unasemana,24horasetc.

    vi) Variablesstock:lasmedimosenunmomentodeterminado,unejemploeselBalancegeneral.Queseespecificaelmomentodesucierrenicamente.Siempreunavariablestockseralimentadaodisminuidaporunavariableflujo

    Enelsiguientecuadroseencuentraelpardevariablesflujoystockparacuatrodelosagentesprincipalesinvolucradosenelfuncionamientomacroeconmico:

    VARIABLES FAMILIAS EMPRESAS SECTORPUBLICO SECTOR

    EXTERNO

    FLUJO AHORRO INVERSION DFICITPRESUPUESTAL

    SUPERAVITCOMERCIAL

    STOCK RIQUEZA CAPITAL DEUDAPUBLICA POSICIONDEACTIVOS

    EXTERNOSNETOS

    b) Agregaciones:Sumamoslasdecisionesindividuales,porejemplo:cuandonosreferimosalconsumoyanoesdeunasolafamiliaodeunslobienoserviciosinoqueobedecealtotaldelconsumodetodasfamiliasodetodoslosbienes.c) Agentesrepresentativos:

    Supuestosimplificadorqueseutilizaparatipificarelcomportamientodelosagenteseconmicos,comolasempresaslasfamiliasylospases.

    d) Promedios:OcasionalmentenosreferimosaunavariablemacroeconmicaquenopuedeserunasumatoriasinoquenecesariamentedebemosreferirnosapromediosyaseanSimples,

    comolatasadedesempleoqueeselnmerodedesempleadossobrelapoblacineconmicamenteactiva;o,nmerosndice,comoeselcasodelI.P.C.ndicedepreciosal

    Fuente:www.sxc.hu.Woodsy,gpoint

  • 7/30/2019 Lecturas Unidad Uno

    3/5

    M

    acro

    econom

    ia consumidorqueesunpreciopromedioponderado,deacuerdoalaimportanciaquetiene

    cadaunodelosgruposdemercancasdelacanastafamiliar.

    UNIDAD UNOAGREGADOS ECONOMICOS.

    PRODUCCION E INGRESO.1) PRODUCTO INTERNO BRUTO: Es el principal agregado de la economa, cualquier

    variable omagnitudsiemprehace referencia a l, para sumedicindebemos tenerencuentalossiguientescincoaspectos.a) Mide la produccin de total: lo que se fabrica, genera y vende legalmente, tanto

    bienestangiblescomoservicios,esdecir,elproductodetodaslasempresasdetodoslossectores,detodoelpas.

    b) Debienes y servicios finales: ya incluidos las materias primas y,bienes y serviciosintermedios,asevitamosladoblecontabilizacin.

    c) Valoradaa preciosdemercado: o sea,lospreciosque estndispuestosa pagarlosindividuosporlosbienesyservicios.Estossonllamadostambinprecioscorrientesovigentesalmomentodehacerlastransacciones.

    d) Dentro de los lmites de un pas: es el concepto jurdico que encierra la palabraINTERNO,esindependientedelconceptodenacionalidaddelproductor,paracuyosefectosutilizamosotroagregadoqueeselPRODUCTONACIONALBRUTO,quenoesotra cosa, que el producto interno bruto, sumndole el valor de la produccin de

    recursosnacionalesqueresidenenelexterioryrestndolelaproduccindeempresasextranjeraslocalizadasenelpas.

    e) Duranteunperiododeterminadodetiempo:esteperiodoesporlogeneralunaooun trimestre, el P.I.B. es entonces, una variable flujo al igual que todos suscomponentes.

    Permitedeestaformacompararcomohasidolaevolucindeunasociedadolacomparacindedoscomunidadesenunmomentodadoencuantoalaccesoabienestar.

    2) FORMASDEVALORARELP.I.B.Hay4formasdehallarelvalordelP.I.B.2deacuerdoalametodologaprcticadehacerloy

    dosdelaformaterica,basadasenelflujocirculardelaeconoma.

    1) Mtododelproducto.elP.I.B.eslasumatoriadelvalordelaproduccindelosbienesyservicios,osea,preciosporcantidad.P.I.B.=QixPi.

    Unpasproduce10manzanasy50consultasmdicas,elpreciodelasmanzanasesunpesoyeldelasconsultas2pesos.ElPIBser:P.I.B.=(10x1)+(50x2)=110

    2) Mtodo del valoragregado: totalde los bienes y servicios intermediosa los que seles

    aplic una actividad productiva para transformarlas en bienes y servicios finales que

    satisfacennecesidadesalasociedad.P.I.B.=Actividadproductivaj.

  • 7/30/2019 Lecturas Unidad Uno

    4/5

    4

    Politcnic

    oGrancolom

    bianoM

    e

    mber

    of

    W

    hitney

    Interna

    tional

    University

    System

    Veamosunejemplo:porelmtododelproductoseencuentraqueunpas,produjo350pesosdepan,peroesteeselresultadodeunconjuntodeactividadesproductivascomolasiembra,trillacomercializacinetc.:

    ACTIVIDADPRODUCTIVA VALORAGREGADOPOR

    CADAACTIVIDAD

    P.I.B.ACUMULADO

    LaempresaAsiembratrigoy

    vendeespigas

    120

    LaempresaBtrillalasespigas

    yvendeharinadetrigo

    60 180

    LaempresaCtransformala

    harinaenPAN

    40 220

    LaempresaDdistribuyePAN

    alastiendas

    50 270

    LaempresaE(tiendas)

    vendenPANalconsumidor

    final(familias)

    80 350

    ParalassiguientesformasoenfoquedemedicindelP.I.B.veamoselflujocirculardelaeconoma.

    INSERTAR EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA

    3) ENFOQUE INGRESO: el P.I.B. es el resultado de la combinacin de recursos deproduccin que las empresas le compran a las familias, y por lo tanto constituyen suingreso, esto es la RENTA o remuneracin a la tierra o recursos naturales, la

    REMUNERACINALOSASALARIADOS ,los INTERESESoretribucinalcapitalyloquebuscanlosempresariosporsuintervencino BENEFICIOS,ajustadosportresrubrosquesonladepreciacinlos impuestosyla remuneracina losfactoresextranjerosloscualesnolleganalasfamilias.

    P.I.B.=Renta+salarios+intereses+beneficios+depreciacin+impuestos+RFE

    4) ENFOQUEGASTO:tambinllamada identidadfundamentalde lacontabilidadnacional,

    puesenellasemuestrahaciaquienvadirigidoelesfuerzodelasempresasdelpas,queesenltimainstanciaelresultadodeutilizarlosrecursosproductivos.

    LosbienesyservicioslleganenmayorproporcinalasfamiliasgastoquedenominamosCONSUMO,otrosbienesy serviciosrepresentanlaINVERSIONquehacenlasempresas,elgobiernotambincomprabienesyserviciosyconstituyeelGASTOPBLICO,yelrestodelmundocompraytambinnosvendebienesyserviciosdiferenciaqueconstituyenlasEXPORTACIONESNETAS.P.I.B.=C+I+G+XNEstoscuatroagentessonloscomponentesdedemandaagregada,haellosvolveremosmsadelanteparacomenzarnuestroanlisismediantelosmodelosdelmultiplicador,eISLMBP.

  • 7/30/2019 Lecturas Unidad Uno

    5/5

    M

    acro

    econom

    ia PRODUCTO INTERNO BRUTO COMO INDICADOR DE INGRESO.

    De estas relaciones podemos ver que el producto interno bruto determina tambin elINGRESONACIONAL,el INGRESOPERSONALyel INGRESODISPONIBLE,queenltimainstancia es sobre el cual recaen nuestras decisiones ahora s individuales, de consumo yahorro.

    Transformemosentoncesesteindicador.

    Primero:Deduzcamos lapartede ladepreciacin, que eslaparteo volumendel equipodecapital que se gasta o consume en la produccin del periodo. El resultado es el P.I.N. oProductoInternoNeto.P.I.N.=P.I.B.DEPRECIACIN.Segundo:Lasempresaspaganimpuestosalasventas,alconsumo,alapropiedad,licenciasyaduanas,quenosotrosconocemoscomoimpuestosindirectos,

    Tercero: nuestrosrecursos reciben ingresoscuando residen enelextranjero, peroa suveznuestrasempresasdebenremuneraralosrecursosextranjerosyestoconstituyeel INGRESONACIONAL.YN=P.I.N. ImpuestosindirectosPagoa factoresextranjeros+ pagorecibidoporfactoresnacionalesenelextranjero.Cuartoajuste: Las empresastambinretienen partedel ingresopara cubrir osaportesa laseguridadsocial,alpagodeimpuestosalapropiedad,yunapartedelasutilidadesquenoreparteentrelosasociados,ydelgobiernorecibenunastransferenciasporpensiones,seguroseindemnizacionesqueincrementanelingreso,esteeselINGRESOPERSONAL(YP).

    YP=YNAportesaSeguridadSocialotrosimpuestosU.nodistribuidas+Tr.Ultimo ajuste: Cada individuo debe pagar impuestos tanto por su variable flujo, o sea, elingresocomoelimpuestoa larenta,perotambinsepagaimpuestoporlavariablestock,oseaporloqueposee,comoporejemploelimpuestopredial.Estosimpuestoslosllamamosdirectosopersonales,yloscancelamosantesdepodertomarcualquierdecisindeconsumoodeahorro.YD=YPimpuestosdirectos.YD=CONSUMO+AHORRO.