Lecturas para autoestima

3

Click here to load reader

Transcript of Lecturas para autoestima

Page 1: Lecturas para autoestima

La urraca

Este cuento narra como es fundamental ser nosotros mismos, y no buscar por necesidad la aprobación de los demás.

La urraca, viendo con envidia lo bien tratadas que eran las palomas domésticas. Fué, pues, al molino y, en un descuido del molinero, se cubrió del molinero, se cubrió de harina, y de un vuelo se presentó en el palomar. Las palomas, creyéndola de su especie, la recibieron sin recelo. Se sentía feliz. Pero de pronto olvidó su papel y exhaló un graznido. Las palomas consternadas con aquel grito, tan poco semejante a un arrullo (el ruidito que hacen las palomas) , se lanzaron en grupo contra ella y la echaron de allí a picotazos. Un tanto corrida, volvió entonces al lado de los suyos. Pero éstos, al verla enharinada, se horrorizaron. Que extraño bicho es ese? Fuera de aquí!!! Con un furioso coro de graznidos la expulsaron también.

Vendedor de zapatos

Todo depende del ojo del que mira,este relato ilustra el dicho de que la botella puede verse vacía o medio llena, depende de nuestra actitud . Aqui dos vendedores de zapatos con dos actitudes opuestas, juzguen quien ve la botella vacía o medio llena.

Es la historia de dos vendedores de zapatos a quienes sus respectivas empresas enviaron a África para vender sus productos. Tan pronto como desembarcaron, el primer vendedor vio que todo el mundo iba descalzo y mandó un telegrama a su jefe: Vuelvo en el primer barco. Aquí nadie utiliza zapatos. Una semana más tarde llegó un segundo vendedor, el cual se encontró con la misma situación: sólo se veía gente descalza por las calles. Pero éste envió el siguiente telegrama a su empresa: Me quedo aquí. Perspectivas fabulosas. No tenemos competencia

Una historia de autoestima

Había una vez un campesino con su asno paseando por los bosques,en eso entonces el asno muy desprevenido

tropezó a la boca de un pozo, el campesino ileso llegó a tierra mientras que el asno lloraba de dolor,entonces el

campesino con tal de llegar al fin del sufrimiento del asno, quiso enterrarlo vivo para que muera de una vez por

todas,el campesino invito a gran cantidad de gente a que lo ayudara a enterrar al asno,todos aceptaron y con sus

palas comenzaron el entierro,al principio el asno lloraba y lloraba pero se dio cuenta de que si se esforzaba hasta

llegar a la punta del pozo conservaría la vida,acto seguido el asno se sacudió la tierra y comenzó a escalar y de una

forma sorprendente llegó a la boca del pozo,lo que había pasado era que con la tierra que le echaban encima de el

asno, el asno se sacudía y la tierra se fue acumulando hasta que lo llevó al asno a la punta del pozo formando una

montaña de arena que sostenía el peso del asno.

MORALEJA: siempre digas yo puedo,yo sí puedo hacerlo como el asno y nunca seas tan pesimista como el

campesino que creyo que no había esperanza.

El elefante y la soga

Mientras alguien paseaba por el zoológico, se detuvo confundido al darse cuenta de que a los elefantes sólo los

retenían con una delgada cuerda atada a una de sus patas delanteras, sin cadenas ni jaulas. Era obvio que los

elefantes podían romper la soga que los ataba en cualquier momento pero, sin embargo, por alguna razón no lo

hacían. Se acercó a un entrenador en busca de respuestas y éste le dijo:

Bueno, cuando son muy jóvenes y mucho más pequeños, usamos una soga del mismo tamaño para atarlos y, a esa

edad, es más que suficiente para retenerlos. A medida que crecen -prosiguió el entrenador-, siguen creyendo que no

pueden escapar; creen que la soga aún los retiene, así que nunca intentan liberarse.

La persona quedó boquiabierta. Los elefantes podían liberarse de sus ataduras en cualquier momento pero porque

creían que no podían ni siquiera lo intentaban, y eso era suficiente para mantenerlos paralizados.

Page 2: Lecturas para autoestima

MORALEJA: Al igual que los elefantes, nosotros solemos sostener firmemente la idea de que no podemos hacer

algo simplemente porque hemos fallado una o dos veces.

PRESUMIR A DESTIEMPO (HUMILDAD, AUTOESTIMA)

Anecdonet escribió “Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima frío del invierno. Unos gansos le

sugirieron que emigrara con ellos. Pero el problema era que la rana no podía volar ….

Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima frío del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con

ellos. Pero el problema era que la rana no podía volar como los ganso, a lo que la rana les propuso:

- “Déjenmelo a mí –dijo la rana–, tengo un cerebro espléndido”.

Luego pidió a dos gansos que la ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un extremo. La

rana pensaba agarrarse a la caña por la boca, y así poder viajar con ellos. Cuando llego el momento de partir, los

gansos y la rana comenzaron su travesía. Al poco rato pasaron por una pequeña ciudad, y los habitantes de allí

salieron para ver el inusitado espectáculo. Alguien preguntó:

- “¿A quién se le ocurrió tan brillante idea?”

Esto hizo que la rana se sintiera tan orgullosa de la solución encontrada y con tal de que se le reconociera su mérito,

que exclamó:

- “¡A mí!”

Su orgullo fue su ruina, porque al momento en que abrió la boca, se soltó de la caña, cayó al vacío, muriendo en el

acto.

Moraleja: La importancia de “ocultarnos y desaparecer”, no querer ser los protagonistas de la historia.

Autoestima (luciernaga moraleja)

1. LUCIERNAGAS Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía

rápido de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo

no desistía. Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía… Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y le

dijo a la serpiente:

2. “ ¿Puedo hacerte tres preguntas?” “ No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te voy a devorar,

puedes preguntar”. -contestó la serpiente…

3. – “¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?” -preguntó la luciérnaga. – “No”, -contestó la serpiente. – “¿Yo te hice

algún mal?” -dijo la luciérnaga. – “No”, -volvió a responder la serpiente. – “Entonces, ¿por qué quieres acabar

conmigo?” – “¡¡¡ Porque no soporto verte brillar !!!”

4. Moraleja Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos: ¿Por qué me

pasa, no he hecho nada malo, ni daño a nadie? Sencillo es de responder… ¡¡¡¡Porque no soportan verte brillar…..!!!!

Cuando esto pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo, continúa y sigue dando lo mejor de ti,

Page 3: Lecturas para autoestima

sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán

tocarte… porque tu luz seguirá intacta. Tu esencia

permanecerá, pase lo que pase… ¡¡ Sé siempre auténtico, aunque tu luz moleste a los predadores !!

5. Si recibiste este mensaje, significa que quien te lo envió te considera una persona brillante, con don de gente,

llena de cualidades y que además eres luz para todas las personas que te rodean. Devuélvele este mensaje a quien

te lo envió y reenvíaselo a más personas que aprecias…

6. Sorpresa…. ¿Sabes cuál es la sorpresa? Pasan los días y tu mensaje sigue llevando; a quienes saben apreciarla

y has hecho sentir muy bien a muchas personas que continúan multiplicando este bello mensaje.