Lectura textos libres

10
Transcripci Transcripci ón en el ón en el pizarrón pizarrón

Transcript of Lectura textos libres

Page 1: Lectura textos libres

Transcripción Transcripción en elen el

pizarrón pizarrón

Page 2: Lectura textos libres

• Juan escribió su trabajo y lo transcribe al pizarrón, dejando un espacio a la izquierda para poner un número de orden en cada uno de los renglones.

• Este procedimiento sirve para facilitar la tarea.

Page 3: Lectura textos libres

EL DESASTRE1. El sábado 27 de julio a las 5 de la tarde comenso

2. a yober, llobia y se quitaba y por la noche iba arre-

3. Siando

4. Yo me dormi y por la mañana domingo fui al

5. cine y me di cuenta de que dos puentes seabian caído

6. y una camioneta seabia estrellado despues me encontré

7. a Felipe Cossio el que me platico que un capitan seabia

8. ahogado y que todavia no lo encontraban.

9. Despues de verlas peliculas regrese a mi casa y

10. tube que ir a un poso a traer a traer agua pues seabia ido.

Page 4: Lectura textos libres

Corrección Corrección ortográfica e ortográfica e información información

generalgeneral

Page 5: Lectura textos libres

1. Se debe arreglar el texto pero de debe respetar la expresión del pensamiento del niño.

• No modificar el contenido.

• Pero introducir aclaraciones de mayor precisión.

Page 6: Lectura textos libres

2. La gramática. • Se debe enseñar de la manera más sencilla.• Se trata de observar el texto y establecer

opiniones para mejorar el texto.• Algunos conceptos esenciales se asimilaran

paulatinamente (sujeto y predicado, sustantivo y verbo, adjetivo y adverbio, etc.)

Page 7: Lectura textos libres

• Las correcciones ortográficas son las que primero llaman la atención, por lo que el maestro puede designar a un alumno que pase a subrayar al pizarrón las faltas que encuentre.

Page 8: Lectura textos libres

3. Viene el estudio renglón por renglón, corrigiendo palabras y acentos.

• Se ofrecen explicaciones necesarias para su corrección.

Page 9: Lectura textos libres

4. Se hacen observaciones para la construcción gramatical..

• Se debe acostumbrar a los alumnos a separara oraciones por punto y seguido (ideas que forman parte del mismo pensamiento) o punto y aparte (ideas que se refieren a otro aspecto del tema).

Page 10: Lectura textos libres

1. El sábado 27 de julio, a las 5 de la tarde, comenzó

2. a llover. Llovía un poco y escampaba. Por la noche, la

3. lluvia iba arreciando.

1. El sábado 27 de julio a las 5 de la tarde comenso 2. a yober, llobia y se quitaba y por la noche iba arre-3. Siando