Lectura Rraices y Suelo

download Lectura Rraices  y Suelo

of 7

Transcript of Lectura Rraices y Suelo

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    1/7

    GUA DE ESTUDIO N 2

    RAIZ

    RACES Y SUELO.

    El ambiente radical: algunos conceptos previos para analizar:- La raz es un rgano subterrneo(con excepciones en plantas epfitas y plantas

    flotantes), crece dentro del suelo e interacciona con l modificndolo fsica yqumicamente.

    - Existe una relacin entre la parte area y la subterrnea; la raz generalmenterepresenta el 50% del peso total de la planta, aunque existen grandes fluctuaciones,especialmente relacionadas con la defoliacin (pastoreo o sequas graves)

    - El suelo est constituido por una parte slida en forma de partculas (distintasproporciones de arena, limo. arcilla y materia orgnica) y otra parte hueca o poros queson explorados por las races en su crecimiento. Los poros contienen agua con mineralesdisueltos y aire.

    - El agua del suelo con los minerales disueltos es absorbida por las races yconstituye la savia bruta, de esta manera las plantas obtienen la mayora de loselementos esenciales (nutricin mineral). Los minerales en forma de sales constituyen losnutrientes. De los macronutrientes ( C, H, O, N) slo el C. no es absorbido por esta va ( loabsorben las hojas en forma de CO2). Todos los micronutrientes penetran por las racesdisueltos en agua.

    - La savia bruta es transportada por las races y luego por los tallos hasta lashojas, donde por el proceso de fotosntesis se transforma en savia elaborada que es el

    verdadero alimento de todas las clulas de la planta, ya que contiene la energa necesariapara que puedan cumplir todas sus funciones. El exceso de savia elaborada puede seracumulada por las clulas como sustancias de reserva.

    - Las clulas de las races normales carecen de clorofila y no reciben luz solar, demanera que deben ser alimentadas por la parte area, o sea, son demandantes de saviaelaborada.

    ORIGEN DE LAS RACES.

    De acuerdo al lugar donde se originan las races pueden ser: (analizar cada caso yejemplificar):

    -Radiculares (tambin llamadas primarias).

    -Adventicias:. Seminales (en las Gramneas son frecuentes las races que nacen delNudo cotiledonar, del Mesoctilo y del Nudo coleoptilar).

    . Caulinares

    . FoliaresLos pteridfitos (helechos y plantas afines sin semilla) tienen solamente un sistemaadventicio de races?.Las monocotiledneas tienen solamente un sistema adventicio de races?.Las dicotiledneas no forman races adventicias?.

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    2/7

    La formacin de races adventicias puede ser promovida mediante el uso de hormonas?.Las races adventicias son de origen endgeno o exgeno en el rgano que las forman?

    MORFOLOGA DE LAS RACES (ZONAS).

    En una raz con crecimiento primario se pueden distinguir:

    - Cofia, caliptra o pilorriza.- Zona apical:. Zona meristemtica o de divisin celular.. Zona de alargamiento o de elongacin celular.. Zona de maduracin o diferenciacin celular.

    - Zona pilferao de los pelos absorbentes (tambin llamados pelos radicales).- Zona suberificada.- Zona de ramificaciones.- Cuello.

    Hacer un anlisis de lo que ocurre en cada zona, sus funciones y su importancia.La cofia, adems de proteccin del pice, lubrica la penetracin de las races secretandomuclagos. La proteccin es fsica o tambin qumica?. Qu importancia ecolgica

    tienen?.Las clulas de la cofia se renuevan? Qu ocurre con las clulas muertas?.La zona meristemtica se puede explicar perfectamente por la teora de los histgenosque son: caliptrgeno, dermatgeno, periblema y pleroma. En los pteridfitos noexisten histgenos, acta una sola clula apical; en las gimnospermas actan doshistgenos y en las dicotiledneas y monocotiledneas actan tres histgenos pero demanera diferente. Averiguar como actan.Qu zonas de la raz estn capacitadas para absorber agua? Por qu?.Que relacin existe entre el nmero de pices radicales y la absorcin?.Cmo puede aumentar el nmero de pices radicales?.La zona de los pelos absorbentes es corta o larga?De donde se originan las ramificaciones, tambin llamadas races laterales?.

    Los pelos absorventes son funcionales durante toda la vida de las plantas?.Un dato: las races de una hectrea de maz en tierra frtil pueden secretar hasta 1.000metros cbicos de muclagos durante su crecimiento.Analizar la zona del cuello y el pasaje de la raz al tallo.Un dato: se ha calculado que una planta de centeno de 4 meses presenta una superficiede pelos absorventes de 400 m2 y una longitud total (races mas pelos absorventes) de10.000 km.

    MORFOLOGA DE LAS RACES (TIPOS DE RACES).

    De acuerdo a la forma que adquiere un sistema radical desarrollado y adulto se distinguendos tipos:

    - Sistema homorrtico (tambin llamado sistema fasciculado o en cabellera).- Sistema alorrtico(tambin llamado axonomorfo o pivotante).Averiguar sus diferencias.El sistema homorrtico, por su origen, es siempre adventicio?El sistema alorrtico, por su origen , es siempre radicular?Cul de los dos sistemas es mas profundizante?Cul de los dos sistemas es mas explorador, teniendo en cuenta el nmero de picesradicales por volumen de suelo?.Es cierto que cada raz (raz individual) de un sistema homorrtico ramifica muy poco?.

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    3/7

    Es cierto que el sistema homorrtico es caracterstico de los pteridfitos ymonocotiledneas y el sistema alorrtico lo es de las gimnospermas y dicotiledneas?.

    ANATOMA DE LAS RACES.

    ESTRUCTURA PRIMARIA. Es propia del crecimiento primario o sea, del primer

    ao de vida de una planta y es diferente segn donde se analice:1. En un corte a la altura de los pelos absorventes distinguimos las siguientes partes deafuera hacia adentro:

    - Rizodermis: es la epidermis radical con caractersticas particulares. Culesson?.

    - Parnquima cortical.- Endodermis: con bandas de Casparyy clulas de paso.- Periciclo.- Floema.- Xilema.- Mdula. A veces la mdula no existe y es reemplazada por un gran vaso central,

    por uno pocos vasos grandes del metaxilema o por un hueco denominado cavidad

    medular.2. Si el corte se practica en la zona suberificada la diferencia radica en que la rizodermisha desaparecido o quedan sus restos y es reemplazada por la exodermis. Por qu?.

    Estudiar todas las partes analizando tipo de tejido, caracteres celulares particulares yfuncin.La rizodermis, el parnquima cortical, la endodermis y el periciclo son cilindros unistratoso puristratos, en cambio el floema, el xilema y la mdula son cordones con unadistribucin caracterstica denominada alterna. Explique y compare con el tallo.En la raz, tanto el protoxilema como el protofloema son exarcos. Qu significa?.Compare con el tallo.Las races pueden ser diarcas, triarcas, tetrarcas, etc, de acuerdo al nmero de

    cordones de xilema. Qu significa?.Explique que relacin existe entre las clulas de pasode la endodermis y los cordonesde xilema.Las races con estructura primaria crecen slo en largo?

    ESTRUCTURA SECUNDARIA: Ocurre slo en plantas leosas de mas de un aode vida y en gimnospermas y dicotiledneas. Algunas dicotiledneas herbceas tambinpueden presentar crecimiento secundario, aunque mas dbil. En las monocotiledneas siocurre es anmalo.El crecimiento secundario de la raz (as como tambin el del tallo) ocurre por la actividadde dos meristemas laterales:

    Cambium: se ubica en el cilindro central separando los cordones de floema y de

    xilema y originando nuevas capas de floema hacia el exterior y de xilema hacia el interior.Esta actividad hace que la raz crezca en grosor.Felgeno: se ubica en la corteza como un cilindro, originando suber hacia el

    exterior y algunas capas de felodermishacia el interior. El conjunto de suber, felgeno yfelodermis constituye la peridermisque reemplazar a la exodermis en sus funciones deproteccin.Cmo se origina el cambium en la raz y que forma adopta inicialmente? Qu formaadopta a medida que la raz crece en grosor?.El cambium dura toda la vida de la planta?.

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    4/7

    Cmo se origina el felgeno en la raz?.El felgeno dura toda la vida de la planta?.Compare el dimetro alcanzado por las races debido al crecimiento secundario con eldimetro del tallo en la misma planta.

    CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIN DE LAS RACES.

    El crecimiento y la distribucin de las races en el suelo esta controlada al menos porcuatro factores:1. La gravedad. Todas las races son gravitrpicas positivas. Sin embargo en las racesalorrticas la respuesta a la gravedad es diferente segn se trate del eje primario y o delas ramificaciones. El eje primario siempre es vertical, en cambio las ramificacionesinicialmente crecen mas o menos horizontalmente para profundizar cuando se alejansuficientemente del eje2. La herencia o gentica. Ya hemos visto que grandes grupos de plantas producen racesde forma tpica, por ejemplo las monocotiledneas son tpicamente homorrticas y lasdicotiledneas son alorrticas. Sin embargo dentro de las dicotiledneas y en una mismafamilia, las leguminosas, la alfalfa forma races gruesas y muy profundizantes y

    difcilmente forme races adventicias; en cambio las vicias forman races delgadas, menosprofundizantes y frecuentemente sus tallos forman races adventicias.3.El suelo, especialmente de sus propiedades fsicas (textura y estructura) y de lahumedad. En suelos arenosos las races crecen mas y profundizan (exploran mas suelo)que en los arcillosos y limosos. La distribucin de la humedad tambin influye, as lasraces crecen mucho cerca de la superficie porque hay mas humedad por lo menostemporariamente y si hay una napa fretica tambin crecen mucho cerca de la misma.Las plantas de desierto suelen desarrollar un sistema superficial muy extenso de racespara aprovechar rpidamente las escasas lluvias que ocurren y que nunca profundizan. Elestrs hdrico provoca detencin del crecimiento y an muerte de las races.Las capas muy duras o impermeables del suelo (por ej. un capa de tosca) suele limitarfuertemente el crecimiento de las races.

    4. El estado de desarrollo de la propia planta: las races crecen mucho durante el perodovegetativo hasta principios de floracin. Durante la formacin de los fruto y maduracin delos mismos detienen su crecimiento e incluso pueden llegar a morir muchas races en lasplantas anual. Esto es muy evidente en el maz.Compare el crecimiento de la raz en peso o en volumen con la parte area.Algunos datos:Las races de tamarisco (Tamarix gallica) pueden alcanzar los 30 m de profundidad.Las races de la alfalfa (Medicago sativa) pueden superar los 15 m de profundidad ensuelos permeables.

    RIZOSFERA.

    Es una delgada capa de suelo que rodea las races (podemos referirla a unos 5 mm deespesor) formada por clulas muertas de la cofia y sus exudados como muclagos todomezclado con partculas del suelo. En esta zona la concentracin de O disminuye,aumenta la de CO2, disminuye el pH, aumenta mucho la concentracin de azcares yaminocidos y la humedad. Averiguar porqu?. Como resultado de estas modificacionesse produce un desarrollo extraordinario de microorganismos entre 10 y 100 veces mayorque el resto del suelo.

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    5/7

    Todo este acumulo de materia orgnica, como el que aportan las races cuando muerenmejoran la calidad de los suelos agrcolas, aumentando su fertilidad.Adems, las races cuando mueren, dejan canales que aumentan la aireacin de lossuelos sin necesidad de recurrir al laboreo. Esto es aprovechado por una prctica culturalmuy actual que es la labranza cero.

    FUNCIONES DE LA RAZ.

    Las races normales cumplen cuatro funciones bsicas:- Anclaje o fijacin de la planta al suelo.- Absorcin de agua y nutrientes minerales.- Conduccin de la savia bruta hasta el tallo y de la savia elaborada desde el tallo

    hasta los lugares de consumo.- Reserva o almacenaje de hidratos de carbono.

    Analizar y explicar cada una de las funciones.Las races de las plantas anuales cumplen con la funcin de reserva?.

    VAS DE INGRESO DEL AGUA Y SOLUTOS A LA RAZ.

    Existen dos vas de ingreso:Apoplasma: por difusin a travs de las paredes celulares y los meatos que en

    conjunto constituyen el apoplasto.Simplasma: por smosis circulando por el citoplasma de las clulas que en

    conjunto constituyen un simplasto, despus de atravesar la membrana plasmticaAnalizar ambas vas y comparar la velocidad de circulacin del agua en ambos casos.Qu barrera presenta la va apoplasma? Qu pueden hacer el agua y los solutos parasuperar esa barrera?Los solutos ingresan sin restricciones o son permeados selectivamente?

    MODIFICACIONES DE LAS RACES Y ADAPTACIONES AL AMBIENTE.

    1. Adaptaciones al almacenamiento:Races napiformes. Ej. zanahoria, nabo, y parcialmente en rbano y remolacha.Races tuberosas. Ej. dalia, batata.

    Averiguar en que lugar del rgano se produce el almacenamiento.2. Adaptaciones a la reproduccin vegetativa:

    Races gemferas. Ej. dalia, batata, lamos, acacia blanca, chaar, revientacaballos, flor amarilla.Analizar esta adaptacin y la potencialidad como maleza de esa especie.La produccin de races gemferas es til para multiplicar plantas?.3. Adaptaciones a condiciones especiales de nutricin. Las races de estas especies

    crean relaciones simbiticas con otro organismos para asegurar la nutricin:Races micorrticas: se asocian a hongos del suelo.Races fijadoras de nitrgeno: se asocian a bacterias capaces de fijar N.

    atmosfrico.Races haustoriales en plantas parsitas y hemiparsitas: los haustorio son

    estructuras de absorcin que penetran en la planta parasitada (hospedante) hasta llegaral floema o al xilema segn el caso, producidas por las races de estas plantas. Ej. liga(Ligaria cuneifolia). En las cuscutas (Cuscuta indecoray otras especies) los haustorios noson de origen radical.

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    6/7

    Races areasde plantas epfitas: son plantas que viven sobre otras plantas perosin parasitarlas. Muchas bromeliceas como los claveles del aire y muchas orqudeas.Estudiar cada caso, analizar su importancia econmica y ejemplificar.4. Adaptaciones a condiciones anaerbicas o con poca aireacin: ocurre en plantas queviven en suelos anegados.

    Races con aernquima: son races normales pero con mucho tejido de aireacin.

    Races respiratorias o neumatforos: son races gravitrpicas negativas y contejidos de aireacin y neumtodos.Races acuticas: de plantas flotantes.

    Analizar y ejemplificar.5. Adaptaciones a condiciones especiales de anclaje:

    Races tabulares. En rboles de gran altura.Races contrctiles. En plantas con bulbos , rizomas o tubrculos.Races flcreas o en puntal: En el maz los nudos basales del tallo forman

    verticilos de races justo por encima del nivel del suelo que ayudan a sostener la planta.La prctica cultural del aporque favorece su desarrollo y funcionamiento. Tambin soncomunes estas races en plantas de lugares pantanosos y cinagas como en el gneroPandanus.

    Races columnares: son races adventicias areas que se forman a partir de unarama y descienden verticalmente hasta arraigar en el suelo, sosteniendo una amplia copa,ej: higuera de las pagodas (Ficus religiosa) y otras especies de Ficus.

    USOS Y UTILIDADES.

    1. Alimenticias: zanahoria (Daucus carota), batata (Ipomoea batatas), mandioca(Manihot esculenta), nabo (Raphanus sativus), remolacha (Beta vulgarisssp. vulgarisvar. conditiva),2. Industriales: remolacha azucarera (Beta vulgaris ssp. vulgaris var.altissima)3. Medicinales: gin-seng (Panax schin-seng)4. Tintreas: relbn (Galium richardianum), rubia (Rubia tinctoria)

    5. Aromticas: neneo (Mulinum spinosum)

    BIBLIOGRAFA DE CONSULTA.

    Esau, K. 1969. Anatoma Vegetal. Ed. Omega. Barcelona. p.485-543.

    Esau, K.1982. Anatoma de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur. BuenosAires.p.201-239.

    Fahn, A. 1974. Anatoma vegetal. Ed. H. Blume. Madrid. p.310-350.

    Gola, G., G. Negri y C. Cappelletti. 1959. Tratado de Botnica. 2 ed. Labor. Barcelona-

    Bs As. p. 197-229.Strasburger, E., F. Noll, H. Schenck y A. F. W. Schimper.1994. Tratado de Botnica.Ed. Omega S. A. Barcelona. p. 231-239.

    Valla, J. J.1995. Botnica. Morfologa de las plantas superiores. Buenos Aires. Ed.Hemisferio Sur. 9nareimpresin. p. 133-146.

  • 7/26/2019 Lectura Rraices y Suelo

    7/7