Lectura interactiva

2
http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php PROYECTO DE CLASE II LECTURA INCLUSIVA CON LAS TIC NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Maritza Sarmiento Tipo de Aporte: Proyecto de Clase INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa “César Antonio Mosquera” NOMBRE DEL APORTE: “El debut de tu vida” ÁREA ACADÉMICA: FORMACIÓN EN VALORES CON LA LECTURA MATERIA/ASIGNATURA: TUTORIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Presentación en power point Edad y Grado: 15 - 19 Años (1° a BACHILLERATO) DESCRIPCIÓN: Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr. Es un proyecto para despertar el amor por la lectura y el conocimiento de actitudes y valores que pueden poner en práctica, consta de tres momentos: como una alternativa de ocupar su tiempo libre la lectura por si misma (leer); como una forma de recrear lo comprendido es la realización de una presentación en diapositivas donde la imaginación no tiene límites (resumir), por otra parte como una culminación de lo leído es la exposición ante un público selecto escogido muy especialmente para cada participante (comunicar). ESTÁNDARES: Se refiere a lo mínimo que un estudiante debe saber y ser capaz de hacer, luego de desarrollado el proyecto, en una determinada área o asignatura basándose en los lineamientos de la IE y/o el Ministerio de Educación. Lo mínimo que debe saber es Leer Manejar el power point Resumir Exponer Debe ser capaza de diferenciar entre una simple lectura y una lectura comprensiva Poder situarse frente a un público con soltura y seguridad Responsabilizarse de lo aprendido poniendo en práctica las recomendaciones aprendidas con la lectura y exposición del libro OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto. Comprender la importancia de una lectura comprensiva Saber resumir y analizar un texto Poder explicar y analizar un texto DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una. 10 presentaciones, 10horas para exponer las 10 tema Una hora de 40 minutos por cada estudiante o cada tema REQUISITOS: Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc Manejar el power point, estructurar una exposición y compartir lo aprendido para poner en práctica las recomendaciones emitidas

description

presentación del festival de lectura como un proyecto de clase

Transcript of Lectura interactiva

Page 1: Lectura interactiva

http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php

PROYECTO DE CLASE II LECTURA INCLUSIVA

CON LAS TIC

NOMBRE DEL DOCENTE:

Lic. Maritza Sarmiento Tipo de Aporte: Proyecto de Clase

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa “César Antonio Mosquera”

NOMBRE DEL APORTE: “El debut de tu vida”

ÁREA ACADÉMICA:

FORMACIÓN EN VALORES CON LA LECTURA

MATERIA/ASIGNATURA: TUTORIA

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Presentación en power point

Edad y Grado: 15 - 19 Años (1° a 3° BACHILLERATO)

DESCRIPCIÓN: Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr.

Es un proyecto para despertar el amor por la lectura y el conocimiento de actitudes y

valores que pueden poner en práctica, consta de tres momentos: como una alternativa de

ocupar su tiempo libre la lectura por si misma (leer); como una forma de recrear lo

comprendido es la realización de una presentación en diapositivas donde la imaginación

no tiene límites (resumir), por otra parte como una culminación de lo leído es la

exposición ante un público selecto escogido muy especialmente para cada participante

(comunicar).

ESTÁNDARES: Se refiere a lo mínimo que un estudiante debe saber y ser capaz de hacer, luego de desarrollado el proyecto, en una determinada área o asignatura basándose en los lineamientos de la IE y/o el Ministerio de Educación.

Lo mínimo que debe saber es

Leer Manejar el power point

Resumir

Exponer Debe ser capaza de diferenciar entre una simple lectura y una lectura comprensiva

Poder situarse frente a un público con soltura y seguridad Responsabilizarse de lo aprendido poniendo en práctica las recomendaciones aprendidas

con la lectura y exposición del libro

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto.

Comprender la importancia de una lectura comprensiva Saber resumir y analizar un texto

Poder explicar y analizar un texto

DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una.

10 presentaciones, 10horas para exponer las 10 tema

Una hora de 40 minutos por cada estudiante o cada tema

REQUISITOS: Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc

Manejar el power point, estructurar una exposición y compartir lo aprendido para poner en práctica las recomendaciones emitidas

Page 2: Lectura interactiva

http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php

RECURSOS Y MATERIALES: Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante.

Sala de audiovisuales

Logística

Texto de lectura Herramientas virtuales

http://www.slideshare.net/mnperezdc/creacin-de-objetivos-con-la-taxonoma-de-bloom-

2097149 Taxonomía de Bloom

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/lectura_comprensiva.html lectura

comprensiva

http://www.slideshare.net/arlpsicologa/estudiar-con-eficacia-5615464 estudiar con

eficacia

ACTIVIDADES: Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante. Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante.

EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:

Motivar a estudiantes y representantes Escoger la lectura (Coaching del Éxito)

Familiarizar al estudiante con la logística a utilizarse

Organizar los grupos participantes

Asignar el tema Guiar en: realización del resumen y

presentación En la narración y exposición

Apoyar y reconocer cada avance logrado

poseer una actitud positiva de participación leer

Resumir Realizar una presentación en diapositivas

Entregar al docente el trabajo para su revisión

Organizar los cursos a los cuales se expondrá dicho trabajo

Socializar con docentes y estudiantes que acudirán a la exposición

Vigilar que el evento se realice en el

tiempo programado

Preparase para la narración de la lectura, con preguntas, ejemplos, dinámicas

Exponer el trabajo

EVALUACIÓN: Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.

ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de la lectura El estudiante puede resumir y emitir un criterio

de lo leido

Presentación de diapositivas La presentación de las diapositivas tienen

sentido hilaridad

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/lectura_comprensiva.html lectura comprensiva http://www.slideshare.net/arlpsicologa/estudia

r-con-eficacia-5615464 estudiar con eficacia

Exposición Expresión oral o transmisión del mensaje

Exposición 1 Fecha cuando comienzan las exposiciones el

lunes

2013 – 02 - 25

expresión

NOTAS: Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto.

Este proyecto surge frente a una situación de comportamiento que hiciesen los estudiantes

de 1°BGU A