Lectura Individual en Silencio

2
 PLAN LECTOR  C.E.I.P. JUAN XXIII.MARCHENA (SEVILLA)  2011-2012 LECTURA INDIVIDUAL EN SILENCIO (Adaptación para nuestro Centro del Proyecto de Innovación “Un plan lector para nuestro centro” C.P. “Benedicto XIII” -IIlueca- Zaragoza. Curso 2008-09) Forma de leer siempre que se lee individualmente en silencio y por extensión durante las pruebas de lectura. Objetivo de la lectura: Leer lo más rápidamente posible comprendiendo lo más posible, con la finalidad de aprender, de informarme o de pasarlo bien. Normas a tener en cuenta para leer: 1. POSTURA: La pos tura en la s illa debe ser la adecuad a. 2. MOVIMIENTOS DEL CUERPO: Durante la lectura no se deben hacer movimientos con los pies, las manos, etc. La relajación de los músculos aumentará la capacidad de concentración en la lectura. 3. COLOCACIÓN DEL TEXTO: La colocación del texto también será la adecuada y la postura del texto o libro en la mesa igual. 4. SEÑALAR: No se debe usar nada para señalar, como suelen hacer con el dedo o el lápiz. El ojo es el que se tiene que ir acostumbrando a seguir las líneas lo más rápidamente posible usando las mínimas fijaciones. 5. MOVIMIENTOS DE LA CABEZA: No se debe girar la cabeza. Debe ser el ojo el que se esfuerce en moverse de izquierda a derecha. De esta forma estaremos ejercitando el músculo ocular. 6. ESTADO DE LA BOCA: No se debe pronunciar ningún sonido, ni siquiera para “adentro”. Igualmente no se deben mover los labios, boca, etc. La lectura debe ser mental y por tanto la boca estará cerrada y callada. 7. DESPISTES: No debe haber despistes durante la l ectura. Ni al compañero o a la compañera, ni al reloj, ni a nada. 8. BÚSQUEDA DE LA TOTAL COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO: Si en algún momento, nos sentimos perdidos/as, paramos, volvemos al principio del párrafo o lo dejamos un momento, pedimos al profesor o a la profesora salir un momento y cuando volvemos, retomamos, de nuevo, la lectura desde donde hemos notado que nos perdíamos. Si es por falta de comprender una palabra, debemos tener el diccionario al lado o preguntar al profesor o a la profesora.

Transcript of Lectura Individual en Silencio

5/14/2018 Lectura Individual en Silencio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-individual-en-silencio 1/2

 

PLAN LECTOR – C.E.I.P. JUAN XXIII.MARCHENA (SEVILLA)  2011-2012 

LECTURA INDIVIDUAL EN SILENCIO(Adaptación para nuestro Centro del Proyecto de Innovación “Un plan lector para nuestro centro” 

C.P. “Benedicto XIII” -IIlueca- Zaragoza. Curso 2008-09)

Forma de leer siempre que se lee individualmente en silencio y por

extensión durante las pruebas de lectura.

Objetivo de la lectura:Leer lo más rápidamente posible comprendiendo lo más posible, con lafinalidad de aprender, de informarme o de pasarlo bien.

Normas a tener en cuenta para leer:

1. POSTURA: La postura en la silla debe ser la adecuada.

2. MOVIMIENTOS DEL CUERPO: Durante la lectura no se deben hacer

movimientos con los pies, las manos, etc. La relajación de los músculosaumentará la capacidad de concentración en la lectura.

3. COLOCACIÓN DEL TEXTO: La colocación del texto también será laadecuada y la postura del texto o libro en la mesa igual.

4. SEÑALAR: No se debe usar nada para señalar, como suelen hacer con eldedo o el lápiz. El ojo es el que se tiene que ir acostumbrando a seguir laslíneas lo más rápidamente posible usando las mínimas fijaciones.

5. MOVIMIENTOS DE LA CABEZA: No se debe girar la cabeza. Debe ser elojo el que se esfuerce en moverse de izquierda a derecha. De esta formaestaremos ejercitando el músculo ocular.

6. ESTADO DE LA BOCA: No se debe pronunciar ningún sonido, ni siquierapara “adentro”. Igualmente no se deben mover los labios, boca, etc. La lecturadebe ser mental y por tanto la boca estará cerrada y callada.

7. DESPISTES: No debe haber despistes durante la lectura. Ni al compañero oa la compañera, ni al reloj, ni a nada.

8. BÚSQUEDA DE LA TOTAL COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO: Si en algúnmomento, nos sentimos perdidos/as, paramos, volvemos al principio del párrafoo lo dejamos un momento, pedimos al profesor o a la profesora salir unmomento y cuando volvemos, retomamos, de nuevo, la lectura desde donde

hemos notado que nos perdíamos. Si es por falta de comprender una palabra,debemos tener el diccionario al lado o preguntar al profesor o a la profesora.

5/14/2018 Lectura Individual en Silencio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-individual-en-silencio 2/2