LECTURA: "EL PAJARERO"

5

Click here to load reader

description

Lectura trabajada por los alumnos/as de 6º del Ceip Cardenal Cisneros (Vva Mesía. Granada), durante la semana del 15 al 19 de abril.

Transcript of LECTURA: "EL PAJARERO"

Page 1: LECTURA: "EL PAJARERO"

Colegio “Cristo de la Yedra” JESUS‐MARIA 

Paseo de Cartuja,2                                                           Tlf: 958‐160060      Fax: 958‐153528  18011‐GRANADA                                                             www.jesus‐maria.net/cristoyedra 

EL PAJARERO

Abencio, más conocido como el Pajarero, no era hombre de grandes aventuras ni de los que se comían el mundo, pero tampoco ejemplo de cordura, según decían sus vecinos. Por su aspecto físico era hombre insignificante: corto de talla y falto de grasas. Sin embargo, no lo era por sus cualidades: pacífico, prudente, generoso al sonreír y a la hora de hacer favores.

Abencio, el pajarero, aseguraba que conocía el lenguaje de los pájaros y mataba sus ratos libres hablando con ellos, solo Dios y los pájaros sabrán de qué. Y por ello aumentaba día a día su fama de chiflado, aunque todos aceptaban sus excentricidades con la mayor tolerancia.

El único que no soportaba el extraño comportamiento de Abencio era Don Creso de las Vacasgordas, ricachón y mandamás del lugar, que disfrutaba, entre otros privilegios de imponer a otros su caprichosa voluntad.

- A ese chalado del pajarero habría que echarlo del pueblo- decía, y en su rostro se dibujaba un gesto avinagrado, como era costumbre en él.

- Hombre, Don Creso, tampoco hace mal a nadie… además, sea o no verdad que habla con los pájaros, lo cierto es que nuestro pueblo hace menos daño a las cosechas que en los pueblos de alrededor.

- Tonterías. Es que aquí hay menos pájaros que en los otros pueblos.

- Porque Abencio logra controlarlo.

- Lo que consigue Abencio es que ustedes digan majarerías. Controlar a los pájaros… ¡Ja! No quiero locos en mi pueblo- sentenciaba Don Creso.

Un día, Don Creso sintió que le faltaba el aire y que la vida tiraba para distintos sitios que el cuerpo. Los médicos de la capital dijeron que tenía el corazón como un despertador oxidado y que, si no le hacían un trasplante, se iba al otro mundo. Pero no había corazones disponibles y los donantes escaseaban.

Page 2: LECTURA: "EL PAJARERO"

Colegio “Cristo de la Yedra” JESUS‐MARIA 

Paseo de Cartuja,2                                                           Tlf: 958‐160060      Fax: 958‐153528  18011‐GRANADA                                                             www.jesus‐maria.net/cristoyedra 

Abencio, en cuanto lo supo, fue al juzgado y firmó en papel en el que le donaba su corazón en caso de que algo le sucediera. Sería intuición, porque, días más tarde, cuando caminaba por un tejado para devolver un pajarito a su nido, tuvo la mala fortuna de pisar una teja suelta y fue a estrellarse contra el empedrado de la clase. Los vecinos acudieron en su auxilio, pero no pudieron hacer nada por salvarlo.

- Ya tiene usted corazón, Don Creso - dijeron los médicos. - ¿De quién es? - Y que más le da. Lo importante es que el corazón esté sano. - Quiero saberlo-exigió el ricachón. - Es de uno de su pueblo, que se lo había donado. Abencio era su nombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: LECTURA: "EL PAJARERO"

Colegio “Cristo de la Yedra” JESUS‐MARIA 

Paseo de Cartuja,2                                                           Tlf: 958‐160060      Fax: 958‐153528  18011‐GRANADA                                                             www.jesus‐maria.net/cristoyedra 

 

GUIÓN DIDÁCTICO 

 

3º Ciclo. Nivel 6º EPO Título: El pajarero                                           Autor: Fernando Almena 

Intención: La generosidad Objetivo: Organizar la información  

Fluidez  Estrategias de Comprensión 

lectora 

1º Sesión 

MODELADO Lectura en voz alta por parte del maestro/a. 

 Lectura silenciosa por parte de los alumnos/as. 

 

 

ANTES DE LA LECTURA¿Conoces a tus vecinos? ¿Ayudas a la gente que lo necesita? ¿Te gusta ayudar a los demás? ¿Por qué? ¿Te fijas en las necesidades de los demás?   PREVISION Leer el título y pensar sobre lo que va a suceder. ¿Os resulta familiar el tema de la lectura? ¿Qué se pretende con esta lectura?  

2º Sesión 

MODELADO Lectura individual, en voz alta, por parte de los alumnos/as. El maestro/a corrige las pausas y la entonación 

 

CONEXIONES¿Te gustan los animales? ¿Por qué? ¿Conoces los animales de tu entorno? ¿Conoces a los dirigentes de tu población? ¿Conoces algo de los trasplantes?  

VOCABULARIO Explica la diferencia entre cordura y excentricidad. Explica estas frases: “En su rostro se dibujaba un gesto avinagrado” “Tener el corazón como un despertador oxidado…” 

Page 4: LECTURA: "EL PAJARERO"

Colegio “Cristo de la Yedra” JESUS‐MARIA 

Paseo de Cartuja,2                                                           Tlf: 958‐160060      Fax: 958‐153528  18011‐GRANADA                                                             www.jesus‐maria.net/cristoyedra 

3º Sesión 

 MODELADO Lectura dialogada. 

VISUALIZARImagina a los protagonistas de esta historia. ¿Qué diferencias encontramos? Imagina y dibuja algunos de los pájaros que cuidaba Abencio. ¿Con qué escena te quedarías? ¿Cuál es la más importante?  

ORGANIZAR INFORMACIÓN ¿Cuáles son las características físicas y personales de Abencio? ¿Qué don especial tenía Abencio? ¿Qué nos transmite el diálogo de la lectura? Decir qué ideas son las más importantes de este texto. ¿Qué valores podemos extraer de la lectura? 

 

4º Sesión 

MODELADO Unos niños/as leen la narración y otros/as, leen el diálogo. 

 

INFERIRCuenta con tus propias palabras lo que te ha enseñado esta lectura. ¿Qué querrá decir el autor con “sintió que le faltaba el aire y que la vida tiraba para distinto sitio que su cuerpo”? ¿Crees que  los vecinos eran tolerantes con el comportamiento  de Abencio? ¿Por qué crees tú  que Don Ceso no soportaba a Abencio?  

EVALUACIÓN ¿Crees que Abencio controlaba a los pájaros de su pueblo? ¿Por qué? Inventa otro final para esta historia. ¿Estás de acuerdo en la donación de órganos? ¿Por qué? 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: LECTURA: "EL PAJARERO"

Colegio “Cristo de la Yedra” JESUS‐MARIA 

Paseo de Cartuja,2                                                           Tlf: 958‐160060      Fax: 958‐153528  18011‐GRANADA                                                             www.jesus‐maria.net/cristoyedra 

 

Cuestionario 

COMPRENSIÓN LITERAL• ¿Cómo se llamaba el protagonista? • ¿A qué se dedicaba el protagonista? • ¿Cómo era físicamente? • ¿Cuáles eran sus principales cualidades? • ¿Quién no soportaba el comportamiento de Abencio? • ¿Cómo se comportaba Abencio? • ¿Qué quería hacer  Creso con Abencio? • ¿Cómo tenía el corazón Creso? • ¿Qué necesitaba urgentemente Creso? • ¿Qué hacía Abencio en el tejado? 

 

 COMPRENSIÓN  INFERENCIAL

• ¿Era Abencio un hombre importante? • ¿Dirigía Abencio la defensa de la naturaleza en su pueblo? • ¿Por qué crees que lo llamaban el pájaro? • ¿Por qué fue sorprendente para sus vecinos lo que hizo Abencio? • ¿Por qué no reconoce Creso el trabajo de Abencio? • ¿Por qué crees que lo hizo? • ¿Hasta dónde llegó Abencio en su dedicación a los pájaros? 

 

 COMPRENSIÓN VALORATIVA

• ¿Tienes animales en casa? ¿Te gusta cuidarlos? • ¿Qué opinas del abandono de animales? • ¿Qué medidas tomas para conservar el medio ambiente? • Da tu opinión sobre la donación de órganos.