Lectura de la imagen fija

2
LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN 1. ASPECTOS GLOBALES La imagen tiene un formato vertical largo, esto favorece la narración al permitir crear direcciones, ritmos, etc. Es una fotografía en color porque el grado de definición esta equiparado al poder de resolución del ojo medio. Es una imagen compleja porque nos da lugar a pensar que tiene varios significados. Aparece una persona al borde de una carretera y la parte inferior de la imagen esta al revés lo que transmite confusión. 2. LOS SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN Se pueden distinguir varias líneas dentro de la fotografía: las líneas blancas de la carretera que transmiten clama y equilibrio y el borde sobre el que está situada la persona. La textura que predomina es la del asfalto de la carretera que es dura y áspera. En la imagen hay poca luminosidad y predominan los colores apagados dando sensación de oscuridad, la luz es artificial ya que proviene de focos al ser una fotografía y es difusa en la parte inferior eliminando texturas mientras que es dura en la superior dando sensación de contraste. No se puede decir exactamente de qué dirección proviene la luz. La imagen esta poco saturada en la parte superior y muy saturada en la inferior con la luminosidad sucede lo contrario. Los colores son fríos y provocan calma, frialdad y dominio de la razón sobre la emoción. La relación entre ellos es armónica. Es un plano picado pues parece que la fotografía está tomada desde arriba.

Transcript of Lectura de la imagen fija

Page 1: Lectura de la imagen fija

LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN

1. ASPECTOS GLOBALES

La imagen tiene un formato vertical largo, esto favorece la narración al permitir crear

direcciones, ritmos, etc.

Es una fotografía en color porque el grado de definición esta equiparado al poder de

resolución del ojo medio.

Es una imagen compleja porque nos da lugar a pensar que tiene varios significados. Aparece

una persona al borde de una carretera y la parte inferior de la imagen esta al revés lo que

transmite confusión.

2. LOS SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN

Se pueden distinguir varias líneas dentro de la fotografía: las líneas blancas de la carretera que

transmiten clama y equilibrio y el borde sobre el que está situada la persona.

La textura que predomina es la del asfalto de la carretera que es dura y áspera.

En la imagen hay poca luminosidad y predominan los colores apagados dando sensación de

oscuridad, la luz es artificial ya que proviene de focos al ser una fotografía y es difusa en la

parte inferior eliminando texturas mientras que es dura en la superior dando sensación de

contraste. No se puede decir exactamente de qué dirección proviene la luz.

La imagen esta poco saturada en la parte superior y muy saturada en la inferior con la

luminosidad sucede lo contrario. Los colores son fríos y provocan calma, frialdad y dominio de

la razón sobre la emoción. La relación entre ellos es armónica.

Es un plano picado pues parece que la fotografía está tomada desde arriba.

Page 2: Lectura de la imagen fija

La composición de la imagen es estática porque tiene simetría y unidades regulares. El centro

de interés se sitúa al final de la carretera que al mismo tiempo es un punto de fuga y dirige

nuestra mirada hacia él, también tienen peso visual el borde y los pies de la persona.

3. EL TIEMPO

El tiempo en la imagen está congelado.

4. TEXTOS Y GRAFISMOS

Tiene un eslogan en la parte inferior izquierda que dice; ``una carretera puede llevarte a

muchos lugares, no elijas el único del que no puedes regresar´´, y en la superior tiene el

logotipo de la dirección general de tráfico, gobierno de España.

LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR

Es una imagen en blanco y negro donde a primera vista parece mostrarse a una carretera que

finaliza en un precipicio donde se ven los pies de una persona que permanece al borde de ese

precipicio. Pero si nos fijamos en la imagen y la giramos nos muestra una persona tumbada en

el suelo mirando al horizonte por la carretera.

El estereotipo social que utiliza la imagen no parece muy claro, aunque podría tratarse de una

persona joven, por el tipo de calzado que lleva. Y pienso que por este motivo la campaña

publicitaria quiere llegar al público en general aunque incidiendo un poco más en los jóvenes.

La reacción que provoca la imagen a primera vista, es una sensación de vértigo; de riesgo

ante ese precipicio en el que esa persona se encuentra parada. Por el contrario al girar la

imagen la reacción cambia, el hecho de ver a una persona tumbada en el suelo sobre una

carretera da que pensar en un accidente, transmitiendo miedo e incertidumbre. La imagen

juega con el doble sentido del riesgo y el peligro que tiene la carretera para las personas.

El contexto comunicativo es una imagen en blanco y negro diseñada para un anuncio que se

insertará en prensa, también en vallas publicitarias o en mamparas urbanas situadas en las

carreteras donde la campaña puede tener un mayor impacto en la gente.

LA FINALIDAD DE LA IMAGEN Y LA VALORACIÓN GLOBAL

La finalidad de la imagen trata de informar sobre los riesgos de la carretera, recreando una

situación real que se produce desgraciadamente muy a menudo y que intenta provocar en el

espectador de la imagen una sensación de respeto hacia la carretera y los riesgos que en ella

nos podemos encontrar y que en muchas ocasiones tienen finales muy trágicos.

Como conclusión, podemos decir que tan sólo con una imagen, la campaña consigue su

objetivo principal, “nos hace pensar” y “reflexionar “, no nos deja indiferentes y conciencia de

los riesgos, tanto para los conductores como para los peatones, de la carretera.