Lectura 19 - Selección de Jóvenes Profesionales

4
Materia : SELECCIÓN DE PERSONAL Profesor : Lic. Susana Tejerina - 1 - SELECCIÓN DE JOVENES PROFESIONALES Lic. Susana Tejerina Abordamos aquí otro tipo de selección de personal, la referida a “Jóvenes Profesionales”; este tipo de selección difiere de la selección tradicional en que, por tratarse de personal muy joven, los antecedentes e informe laborales que tienen tanto peso en la selección tradicional a la hora de descartar candidatos, en este caso, la mayoría de éstos jóvenes carecen de experiencia laboral previa. Otra diferencia reside en la ejecución de entrevistas grupales además de las individuales, cuya finalidad es observar la conducta de estos jóvenes frente a los demás, su seguridad personal, su desenvoltura, su capacidad de ubicación en el contexto, el respeto por los demás y el manejo de las formalidades, su capacidad de comunicación, etc. Las compañías suelen convocar masivamente a una gran diversidad de profesionales junior, con el objetivo de formarlos para que, en el futuro, cubran los cuadros directivos de las empresas. El proceso de selección tiene en cuenta el nivel académico del postulante, su potencial de desarrollo y muy particularmente su capacidad de trabajo en equipo, entre otras cualidades. El Programa busca cinco características principales cuando recluta a los Profesionales Jóvenes

description

Lectura 19

Transcript of Lectura 19 - Selección de Jóvenes Profesionales

Page 1: Lectura 19 - Selección de Jóvenes Profesionales

Materia : SELECCIÓN DE PERSONAL

Profesor : Lic. Susana Tejerina

- 1 -

SELECCIÓN DE JOVENES PROFESIONALES Lic. Susana Tejerina

Abordamos aquí otro tipo de selección de personal, la referida a

“Jóvenes Profesionales”; este tipo de selección difiere de la

selección tradicional en que, por tratarse de personal muy

joven, los antecedentes e informe laborales que tienen tanto

peso en la selección tradicional a la hora de descartar candidatos, en este caso, la

mayoría de éstos jóvenes carecen de experiencia laboral previa.

Otra diferencia reside en la ejecución de entrevistas grupales además de las individuales,

cuya finalidad es observar la conducta de estos jóvenes frente a los demás, su seguridad

personal, su desenvoltura, su capacidad de ubicación en el contexto, el respeto por los

demás y el manejo de las formalidades, su capacidad de comunicación, etc.

Las compañías suelen convocar masivamente a una gran diversidad de profesionales

junior, con el objetivo de formarlos para que, en el futuro, cubran los cuadros directivos

de las empresas. El proceso de selección tiene en cuenta el nivel académico del

postulante, su potencial de desarrollo y muy particularmente su capacidad de trabajo en

equipo, entre otras cualidades.

El Programa busca cinco características principales cuando recluta a los Profesionales

Jóvenes

Page 2: Lectura 19 - Selección de Jóvenes Profesionales

Materia : SELECCIÓN DE PERSONAL

Profesor : Lic. Susana Tejerina

- 2 -

Entusiasmo y compromiso por el trabajo.

Excelente capacidad de análisis, demostradas a través del éxito académico y de

logros profesionales, si tuvieran alguna experiencia.

Flexibilidad y capacidad para trabajar en diferentes partes de la organización.

Madurez, capacidad de comunicación, baja conflictividad y capacidad para trabajar

en equipos.

Dominio de su propio idioma y de un segundo, que generalmente es el inglés.

Dominio de herramientas informáticas.

Las empresas tienen además algunas exigencias adicionales, estos jóvenes deben

provenir de universidades prestigiosas por la calidad de su formación, tener un

rendimiento académico superior a la media, como ya se indicó, su edad tope se ubica en

los 25 años, aunque algunas empresas pueden aceptar hasta 30 años y demostrar un

gran potencial de desarrollo.

Martha Alles menciona que para los jóvenes, participar en este tipo de selección no les

brinda seguridad de que serán contratados, sin embargo, la posibilidad de efectuar viajes

durante el proceso de selección, la capacitación a veces intensas a las cuales son

sometidos, el orgullo de poder llegar a pertenecer a la empresa y, finalmente, la

posibilidad de realizar una “carrera dorada”, constituyen fuertes estímulos que motivan a

muchos jóvenes a participar en estos procesos.

Canales de búsqueda: Además de los anuncios publicados en los diarios, las empresas

buscan también en las universidades en donde realizan sus presentaciones, por

Page 3: Lectura 19 - Selección de Jóvenes Profesionales

Materia : SELECCIÓN DE PERSONAL

Profesor : Lic. Susana Tejerina

- 3 -

referencia de personal que ingresó anteriormente a la empresa y también por

presentación espontánea.

Selección de Jóvenes Profesionales

Sergio Gola, Gilda Haegg y Marcela Argenio –

Licenciatura en Relaciones Laborales en UNLZ.

BIBLIOGRAFÏA: Verónica Albajari "La Evaluación Psicológica en

Selección de Personal- Perfiles más frecuentes y técnicas más

utilizadas". PAIDOS, 2005 www.e-pol.com.ar

“La globalización de los mercados, las competencias tecnológicas, lleva a ciclos de vida más

cortos tanto de productos como de procesos; El capital de las empresas ya no se mide solo en términos económicos / tecnológicos, sino sobre todo en las capacidades y el nivel de formación

de sus recursos humanos para adaptarse en forma flexible a situaciones inciertas y cambiantes.

Las organizaciones se ven en la necesidad de analizar la forma en la que seleccionan, evalúan, desarrollan y promueven a sus empleados. En el marco de este complejo y dinámico mundo,

se favorecerán aquellas empresas que sepan identificar los talentos en forma eficaz.

Muchas empresas que cuentan con grandes dotaciones de personal intentan atraer e incorporar a su plantel estudiantes universitarios o a jóvenes profesionales en los cuales se

hayan detectado condiciones y potencial. La evaluación del potencial permite explorar y predecir las posibilidades futuras.

Estos jóvenes suelen ingresar a la organización a través de los llamados PROGRAMAS DE JÓVENES PROFESIONALES O TRAINEE PROGRAMS, que en la mayoría de los casos tienen

como objetivo captarlos, motivarlos y capacitarlos para cubrir diferentes posiciones dentro de la organización.

La evaluación de los jóvenes profesionales obliga al evaluador a utilizar no solo su

conocimiento y experiencia, sino también su agudeza y creatividad y encontrar la capacidad

futura, (lo que la persona realizará en un futuro).

Estos programas funcionan como entrenamientos dentro de las organizaciones, en las diferentes áreas en las que se desarrollara el joven profesional, con una duración aproximada

de 1 a 2 años, durante los cuales el joven profesional adquiere experiencia laboral, teniendo la oportunidad de insertarse en la realidad de la organización. A las empresas les permite

formarlos y capacitarlos desde el comienzo de acuerdo a su cultura organizacional y sus pautas de trabajo.

POTENCIAL: Fuerza de la que podemos disponer.

Page 4: Lectura 19 - Selección de Jóvenes Profesionales

Materia : SELECCIÓN DE PERSONAL

Profesor : Lic. Susana Tejerina

- 4 -

POTENCIAL DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: Capacidad aún no manifiesta / virtud que podrá alcanzar un nivel superior.

VARIABLES FRECUENTEMENTE EVALUADAS

Las características más buscadas para cualquier puesto a cubrir por los jóvenes profesionales

son:

Capacidad de trabajo en equipo: Está vinculada con la flexibilidad, que les va a permitir

adaptarse a escenarios cambiantes y resolver divergencias de criterio y opinión con sus compañeros de trabajo.

Criterio Propio: Basan su accionar y pensamiento en sus propias convicciones, están poco

influidas por la opinión de los demás. Expresan opiniones con criterio lógico y adecuado.

Flexibilidad: Es la capacidad de modificar la propia conducta para lograr los objetivos

planteados. Esta habilidad permite enfrentar cotidianamente nuevas tareas, responsabilidades y personas

Capacidad Analítica: Se basa en identificar problemas reconocer sus causas y buscar

posibles soluciones le permite realizar un adecuado análisis de la situación, discriminando la información esencial de la accesoria para poder tomar decisiones

Capacidad de comunicación y argumentación: Significa tener un manejo eficaz de la

comunicación y de la argumentación le permite expresar sus ideas en forma clara y

convincente.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

El proceso de selección de jóvenes profesionales en las grandes empresas comprende dos etapas:

Búsqueda y Selección: centrada en el reclutamiento y preselección de

candidatos evaluándose los currículums provenientes de varias fuentes, entre ellas:

avisos clasificados, presentaciones espontáneas, bases de datos propias y los portales de empleo.

Proceso de evaluación: Los procesos de evaluación difieren de una empresa a otra pero

básicamente están compuestos por una entrevista individual con el selector de personal, evaluaciones grupales (assessment center), entrevistas con los responsables de área o de línea

y evaluaciones complementarias (exámenes de idiomas, y habilidades, psicotécnico, entre otros)”

DAMOS AQUÍ POR FINALIZADA LA EXPLICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE

SELECCIÓN DE PERSONAL

Procedemos entonces a desarrollar la instancia final, el broche final de este complejo

proceso: LA INDUCCIÓN DEL PERSONAL que desarrollaremos en la siguiente lectura.