Lectu Ra

download Lectu Ra

of 6

Transcript of Lectu Ra

[email protected] [email protected]://www.argentinawarez.com/programas-gratis/1915500-claves-eset-nod32-antivirus-3-4-y-5-enero-2012-hasta-2017-100-funcionando.html

http://nod32-llaves.over-blog.com/article-actualizacion-diaria-52068765.htmlVeamos algunos ejemplos sobre cmo calcular el aguinaldo completo y proporcional: Ejemplo 1Persona que ha cumplido un ao de trabajo al 12 de diciembre de 2011. Juan recibe un sueldo mensual de $224.21, ingreso a la empresa el 3 de diciembre de 2010 y el 12 de diciembre de 2011 se calcula su aguinaldo asi: Dias trabajados: del 3 de diciembre de 2010 al 12 de diciembre de 2011, lo que equivale a un ao y nueve dias, por tanto le aplica un aguinaldo equivalente a 10 das, de acuerdo con el literal 1 presentado al inicio de este artculo. Luego se le aplica la tabla de un ao: Sueldo Mensual=$224.21 Sueldo Diario=$7.4737 Finalmente haciendo el calculo por 10 dias de sueldo, de la siguiente forma 10 x $7.4737=$74.38 (aguinaldo) Ejemplo 2Persona que ha cumplido 3 aos al 12 de diciembre de 2011. Roberto recibe un sueldo mensual de $224.21, ingreso a la empresa el 5 de diciembre de 2008 y el 12 de diciembre de 2011 se calcula su aguinaldo de la siguiente forma: Dias trabajados: del 3 de diciembre de 2008 al 12 de diciembre de 2011, lo que equivale a 3 aos y 9 dias, por tanto se aplica un aguinaldo equivalente a 15 dias, de acuerdo al literal 2 que se presenta al inicio de este articulo. Luego se aplica la tabla de 3 aos : Sueldo Mensual=$224.21 Sueldo Diario=$7.4737 Finalmente se realiza el siguiente calculo 15 dias x $7.4737 = $112.10 (Aguinaldo) Ejemplo 3Persona que ha cumplido 11 aos al 12 de diciembre de 2011 Ernesto recibe un sueldo mensual de $224.21, y ingreso a la empresa el 3 de diciembre de 2000, y el 12 de diciembre de 2011 se calcula su aguinaldo de la siguiente forma: Dias trabajados: del 3 de diciembre de 2000 al 12 de diciembre de 2011, equivalente a 11 aos y 9 dias, por tanto se aplica un aguinaldo equivalente a 18 dias, de acuerdo al literal 3 que se presenta al inicio de este articulo. Luego se aplica la tabla de mayor de 10 aos : Sueldo Mensual=$224.21 Sueldo Diario=$7.4737 Finalmente se realiza el siguiente calculo 18 dias x $7.4737=$134.53(aguinaldo) Ejemplo 4Proporcionalidad Partimos del supuesto que existe una persona cuyo nombre es Jos, y que comenz a trabajar el 3 de febrero de 2005 y fue despedido el 17 de abril de 2011. l ganaba un salario de 350 dlares. Obtengamos primero el aguinaldo completo: Saber el numero de aos que Jos ha trabajado, que en su caso son 6 aos. Como ya se explico, al tener ms de 3 aos y menos de diez, el aguinaldo que le corresponde es equivalente a 15 dias. Si Jos ganaba 350 dlares al mes (30 das), el salario de 15 dias lo obtenemos al dividir dicha cantidad entre 2, lo cual nos da 175 dolares. US $350.00(Salario Mensual) / 2=US $175.00 Para calcular el aguinaldo que le corresponde , que como ya se dijo , es el salario de 15 dias, es decir, 175 dlares por tener 6 aos de trabajo. Luego se debe calcular el nmero de das que hay desde el 12 de diciembre del ao anterior hasta la fecha de despido. Entre el 12 de diciembre de 2010 hasta el 17 de abril de 2011 hay 128 dias. Por tanto se multiplica el aguinaldo que corresponde por el numero de dias entre el 12 de diciembre del ltimo ao y la fecha de despido y el producto se divide entre 365 dias del ao: 128 dias * 175 dolares / 365 dias = 61.37 dolares (Aguinaldo Proporcional). Las Vacaciones en El Salvador 4 La persona trabajadora tiene derecho a un perodo de descanso con goce de salario, para reponer sus energas, despus de un ao continuo de labores en la misma empresa o establecimiento. Los trabajadores y trabajadoras tendrn derecho a un periodo de vacaciones de quince das, el cual ser pagado con el salario bsico equivalente a esos das ms un 30%. (Artculo 177 del Cdigo de trabajo). Este periodo de quince das, no podr ser prolongado por los descansos semanales o los das de asueto que queden comprendidos dentro de este periodo. Los requisitos que existen para tener derecho a vacaciones son los siguientes: Tener un ao de trabajo continuo laborando para una misma empresa, el cual se contar a partir de la fecha en que el trabajador/a inicie la prestacin de servicios en esa empresa y vencer en la misma fecha el ao posterior. Contar con un mnimo de 200 das trabajados en el ao, aunque en el contrato no se le exija trabajar todos los das de la semana, ni se le exija trabajar el mximo de las horas ordinarias. Otros elementos a tomar en cuenta son: Para que el trabajador y trabajadora puedan gozar del periodo establecido para sus vacaciones, el patrono deber notificarle, al menos con 30 das de anticipacin, la fecha de inicio de las mismas. Sin embargo, tambin podr disponer de todo el personal de la empresa o establecimiento disfrute colectivamente , dentro de un mismo perodo la vacacin anual remunerada, en cuyo caso no ser necesario que el trabajador/a cumpla con el ao continuo laborando, ni con los 200 das exigidos anteriormente. De igual manera, podr el patrono, de comn acuerdo con la mayora de trabajadores, dividir el plazo de quince das de vacaciones en dos o ms periodos dentro del ao de trabajo. El pago de vacaciones, es decir el salario bsico estipulado para el plazo de quince das ms el 30% deber hacerse inmediatamente antes de que el trabajador/a empiece a gozarlas. En los casos en que se declare finalizado el contrato por una causa imputable del patrono, o cuando el trabajador/a fuere despedido de hecho sin causa legal, tendr derecho a que se le paguen los das de vacaciones que, de manera proporcional al tiempo trabajado le hubiere correspondido. Por otro lado, si el trabajador/a ya hubiere finalizado el ao de servicio continuo, aunque el contrato termine sin responsabilidad para el patrono, ste deber pagar al trabajador/a la retribucin a que tiene derecho en concepto de vacaciones. Sobre el perodo para que el patrono puede conceder las vacaciones a sus trabajadores y trabajadoras el artculo 182 establece que "los plazos dentro de los cuales el trabajador deber gozar de sus vacaciones, sern de cuatro meses si el nmero de trabajadores al servicio del patrono no excediere de ciento, y de seis meses, si el nmero de trabajadores fuese mayor de ciento; ambos plazos contados a partir de la fecha en que el trabajador complete el ao de servicio". Veamos un Ejemplo de Clculo de Vacacin Completa En el caso de Pepe, que ingres a trabajar el 3 de febrero de 2002, despedido el 17 de abril 2008 y ganaba un salario de 350 dlares. La ley dice que la persona gozar vacaciones tiene derecho a 15 dias de salario , en el caso de Pepe eso es 175 dlares, ms un 30%: El 30% lo obtenemos de la siguiente frmula : 175 * 30 / 100 = 52.50 dlares. Entonces, este 30% ms la prestacin equivalente a 15 das de salario, nos da el siguiente total: 175 + 52.50 = 227.50 (vacacin completa). Como calcularle la vacacin proporcional? Paso 1: Se cuenta el nmero de das que hay entre la fecha que ingres a trabajar y la fecha de despido. En este caso, Pepe comenz a laborar un 3 de febrero, entonces , desde esa fecha hasta el 17 de abril (fecha del despido) hay 75 das. Paso 2: Se multiplica el nmero de das laborados en el ao (contados desde la fecha de inicio de labores hasta la fecha de despido), por la cantidad total de vacacin completa , es decir 227.50 dlares, y el producto se divide entre 365 das del ao: 75 das * 227.50 dlares / 365 das= 46.74 dlares (vacacin proporcional). Derecho a la indemnizacin (Articulo 158 cdigo de trabajo) 2 Cuando una persona trabajadora ha sido contratada por tiempo indefinido y es despedido de su trabajo sin causa justificada, tendr derecho a que el patrono la indemnice. La indemnizacin ser una cantidad equivalente al salario bsico de treinta das por cada ao trabajado, y en ningn caso, la indemnizacin podr ser menor al salario bsico de quince das. Por otro lado, cuando un trabajador o trabajadora haya sido contratado por un plazo definido y fuere despedido sin causa justificada, antes del vencimiento de dicho contrato, la persona trabajadora tiene derecho a que se le indemnice con una cantidad equivalente al salario bsico que hubiere devengado en el tiempo que faltare para que venza el plazo. Para estos casos debemos de tener en cuenta cuales son las formas de despido: Despido indirecto: Ocurre cuando el trabajador o trabajadora no se permite el ingreso al centro de trabajo, dentro del horario correspondiente. Despido directo: Lo hace el patrono por s mismo o por medio de sus representantes patronales. Despido de hecho o injusto: Ocurre en tres supuestos Cuando sin mediar justa causa, el patrono reduzca el salario al trabajador/a realice cualquier acto que produzca ese mismo efecto, o lo traslade a un supuesto de menor categora, o lo destine al desempeo de un trabajador de naturaleza distinta a la del convenido en el contrato. Por cometer el patrono, en el lugar de trabajo, en contra del trabajador/a o del grupo de trabajadores/as en que estos laboran y del cual forman parte, o en contra de todo el personal de la empresa, actos que lesionen gravemente su dignidad, sentimientos o principios morales. Por malos tratamientos de obra o de palabra, por parte del patrono o jefe de la empresa o establecimiento, en contra del trabajador o en contra de su cnyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, siempre que el patrono o jefes conocieren el vnculo familiar Principal vulneracin al derecho a la indemnizacin. La principal vulneracin al derecho a la indemnizacin es justamente el incumplimiento de su pago por parte del patrono cuando procede conforme a la ley o cuando sta slo se paga parcialmente, es decir en una cantidad menor a la que corresponde". Ejemplo de un pago correcto de indemnizacin: Rosa ha trabajado para la fbrica "Toallas Finas" por dos aos. Un da, el patrono le dice que ya no quiere que trabaje para l. Sin embargo, le dice que para no tener problemas legales, le va a pagar su tiempo correspondiente a los dos aos que ha trabajado ah. Asi las cosas, el patrono le paga a Rosa dos sueldos mensuales porque ha trabajado dos aos , es decir uno por cada ao. Veamos un ejemplo de clculo de indemnizacin proporcional : Pepe ingres a trabajar en una fbrica de juguetes el da 3 de febrero de 2002 y fue despedido el 17 de abril de 2008. l ganaba un salario mensual de 350 dlares (US $350.00). Para obtener la indemnizacin proporcional debemos saber el nmero exacto de das que Pepe ha trabajado, que en total son 2266 das. Ahora utilizamos la siguiente frmula : Multiplicar el total de das trabajados por el salario mensual y ese producto se divide entre 365, que es el nmero de das que hay en el ao. (Total de das trabajados : 2266) * (Salario mensual : $350.00)/ (Total de das de un ao : 365). Tenemos entonces, que la indemnizacin proporcional que le corresponde a Pepe es de 2172.87 dlares. Muy Importante! Como puede observarse, es indispensable saber el da exacto que la persona ingres al centro de trabajo as como la fecha de despido y de salario base.