Lectoescritura1

21
CORRESPONDENCIA: SONIDO GRAFÍA LOTERÍA MATERIALES: oTARJETAS SIMILARES A LAS QUE SE UTILIZAN EN LA LOTERÍA, PERO CON LETRAS. oSE UTILIZAN SEMILLAS PARA MARCAR U OTROS OBJETOS. EL JUEGO SIGUE EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE LA LOTERÍA, LA MAESTRA O EL ADULTO DICE EN VOZ ALTA UNA PALABRA; LOS JUGADORES DEBEN DETERMINAR SI LA LETRA INICIAL DE LA PALABRA ES LA QUE APARECE EN SU TARJETA. ¿QUÉ PALABRA TIENE ESTE SONIDO? MATERIALES: NINGUNO LA MAESTRA ESCRIBE EN EL PIZARRON POR EJEMPLO LA PALABRA SOPA. LUEGO LEE LA PALABRA LENTAMENTE, ENFATIZANDO LA VOCAL “O”. PIDIENDO ENTONCES A LOS NIÑOS QUE DETERMINEN QUÉ PALABRAS, DE LAS QUE A CONTINUACIÓN DIRÁ TIENEN ESE SONIDO: ROPA, PAPA, ROSA, MESA, COSA, LOCA, SOL, LUNA. DOMINÓ MATERIALES: TARJETAS SIMILARES AL DOMINÓ DIVIDIDAS POR LA MITAD Y CON DIBUJOS DE UN OBJETO DE CADA LADO. SE COLOCA LA PRIMERA TARJETA, LA SIGUIENTE TARJETA PUEDE COLOCARSE EN LA MESA SI EL OBJETO REPRESENTADO EN EL DIBUJO COMIENZA CON EL MISMO SONIDO (LETRA) QUE EL DIBUJO DE LA TARJETA. SI, POR EJEMPLO, UN NIÑO COLOCO LA TARJETA CON LOS DIBUJOS DE MANZANA-SOL, EL SIGUIENTE PUEDE COLOCAR, DESPUÉS DEL DIBUJO DEL SOL UNA TARJETA SILLA-LUNA COLLAGES MATERIALES: REVISTAS PARA RECORTAR. EL MAESTRO LE PIDE A LOS NIÑOS QUE RECORTEN DE REVISTAS OBJETOS QUE COMIENCEN CON DETERMINADA LETRA O SONIDO. LUEGO SE PEGAN LOS OBJETOS EN UNA CARTULINA PARA FORMAR COLLAGE APAREO CON PALABRAS Y DIBUJOS MATERIALES: DIBUJOS O RECORTES DE REVISTAS QUE REPRESENTAN ANIMALES Y PERSONAS. EL MAESTRO COLOCA “EL DIBUJO CLAVE” EN LA PARTE SUPERIOR DEL PIZARRON Y VARIOS DIBUJOS MÁS EN LA PARTE INFERIOR. LUEGO LE DICE A LOS NIÑOS “VAMOS A NOMBRAR LOS DIBUJOS QUE TENEMOS AQUÍ ABAJO. SI ALGUNO EMPIEZA CON LA MISMA SÍLABA, SE COLOCA EN LA LÍNEA SUPERIOR DEL PIZARRÓN EN LA BARCA LLEVO UN CARGAMENTO DE... MATERIALES: NINGUNO SE ORGANIZA AL GRUPO EN CÍRCULO. EL MAESTRO SELECCIONA UN

Transcript of Lectoescritura1

Page 1: Lectoescritura1

CORRESPONDENCIA: SONIDO – GRAFÍA

LOTERÍA

MATERIALES:

oTARJETAS SIMILARES A LAS QUE SE UTILIZAN EN LA LOTERÍA, PERO CON

LETRAS.

oSE UTILIZAN SEMILLAS PARA MARCAR U OTROS OBJETOS.

EL JUEGO SIGUE EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE LA LOTERÍA, LA MAESTRA

O EL ADULTO DICE EN VOZ ALTA UNA PALABRA; LOS JUGADORES DEBEN

DETERMINAR SI LA LETRA INICIAL DE LA PALABRA ES LA QUE APARECE EN

SU TARJETA.

¿QUÉ PALABRA TIENE ESTE SONIDO? MATERIALES: NINGUNO

LA MAESTRA ESCRIBE EN EL PIZARRON POR EJEMPLO LA PALABRA SOPA.

LUEGO LEE LA PALABRA LENTAMENTE, ENFATIZANDO LA VOCAL “O”.

PIDIENDO ENTONCES A LOS NIÑOS QUE DETERMINEN QUÉ PALABRAS, DE

LAS QUE A CONTINUACIÓN DIRÁ TIENEN ESE SONIDO: ROPA, PAPA, ROSA,

MESA, COSA, LOCA, SOL, LUNA.

DOMINÓ MATERIALES: TARJETAS SIMILARES AL DOMINÓ DIVIDIDAS POR LA MITAD

Y CON DIBUJOS DE UN OBJETO DE CADA LADO. SE COLOCA LA PRIMERA

TARJETA, LA SIGUIENTE TARJETA PUEDE COLOCARSE EN LA MESA SI EL

OBJETO REPRESENTADO EN EL DIBUJO COMIENZA CON EL MISMO SONIDO

(LETRA) QUE EL DIBUJO DE LA TARJETA. SI, POR EJEMPLO, UN NIÑO COLOCO

LA TARJETA CON LOS DIBUJOS DE MANZANA-SOL, EL SIGUIENTE PUEDE

COLOCAR, DESPUÉS DEL DIBUJO DEL SOL UNA TARJETA SILLA-LUNA

COLLAGES MATERIALES: REVISTAS PARA RECORTAR.

EL MAESTRO LE PIDE A LOS NIÑOS QUE RECORTEN DE REVISTAS OBJETOS

QUE COMIENCEN CON DETERMINADA LETRA O SONIDO. LUEGO SE PEGAN

LOS OBJETOS EN UNA CARTULINA PARA FORMAR COLLAGE

APAREO CON PALABRAS Y DIBUJOS MATERIALES: DIBUJOS O RECORTES DE REVISTAS QUE REPRESENTAN

ANIMALES Y PERSONAS.

EL MAESTRO COLOCA “EL DIBUJO CLAVE” EN LA PARTE SUPERIOR DEL

PIZARRON Y VARIOS DIBUJOS MÁS EN LA PARTE INFERIOR. LUEGO LE DICE

A LOS NIÑOS “VAMOS A NOMBRAR LOS DIBUJOS QUE TENEMOS AQUÍ

ABAJO. SI ALGUNO EMPIEZA CON LA MISMA SÍLABA, SE COLOCA EN LA

LÍNEA SUPERIOR DEL PIZARRÓN

EN LA BARCA LLEVO UN CARGAMENTO DE... MATERIALES: NINGUNO

SE ORGANIZA AL GRUPO EN CÍRCULO. EL MAESTRO SELECCIONA UN

Page 2: Lectoescritura1

SONIDO ESPECÍFICO Y COMIENZA EL JUEGO DICIENDO “EN LA BARCA

LLEVO UN CARGAMENTO DE ...”(POR EJEMPLO TOMATES) EL NIÑO DE LA

DERECHA, DEBE CONTINUAR BUSCANDO UNA PALABRA QUE COMIENCE

POR EL MISMO SONIDO. (TO) SIGUIENDO EL EJEMPLO ANTERIOR SE

PROSIGUE HASTA QUE TODOS LOS NIÑOS HAYAN TENIDO SU TURNO

QUE PALABRA NO RIMA ? MATERIALES: UNA LISTA DE PALABRAS QUE RIMAN.

EL MAESTRO LEE UNA SERIE DE PALABRAS QUE RIMAN Y OTRA EN LA QUE

NO RIMAN. LOS NIÑOS DEBEN INDICAR CON UNA PALMADA LA PALABRA

QUE NO RIMA. EJEMPLOS:

TAPA , MAPA , CAPA , PAPA , PATO, GATO, RATO, DATO, PATO, PALO, JARRO ,

CARRO,

TARRO, BARRO. OJO, COJO, PIOJO, ROJO, DIJO, CANCIÓN, MANSIÓN,

DECISIÓN, ASUNCIÓN .

RIMAS Y POEMAS MATERIALES: RIMAS Y POEMAS INFANTILES, PAPEL Y LÁPICES.

LOS NIÑOS PUEDEN ELABORAR LIBROS CON RIMAS Y POEMAS CONOCIDOS

E ILUSTRADOS. EL MAESTRO PUEDE ESCOGER LOS FAVORITOS Y TRABAJAR

CON LOS NIÑOS PARA CREAR NUEVAS VERSIONES.

DIVISIÓN DE PALABRAS . MATERIALES : NINGUNO.

EL MAESTRO PIDE A LOS NIÑOS QUE IDENTIFIQUEN LOS SONIDOS DE UNA

PALABRA.

SEGÚN EL NIVEL DE LOS NIÑOS, PUEDE PEDIRLES QUE IDENTIFIQUEN

FONEMAS (LETRAS) O SILABAS. POR EJEMPLO, CON NIÑOS MAS PEQUEÑOS

EL MAESTRO PUEDE PREGUNTAR: "¿CUALES SON LOS SONIDOS DE CASA ?"

EN EL CASO DE NIÑOS MAS AVANZADOS, SE REPITE EL PROCEDIMIENTO,

PERO ESTA VEZ CON FONEMAS.

VARIANTE MATERIALES: DIBUJO CON CUADROS

CONSISTE EN HACER UN DIBUJO CON CUADROS, PARA CADA SONIDO DE LA

PALABRA. LUEGO SE LE PIDE AL NIÑO QUE DIGA LA PALABRA LENTAMENTE

PARA COLOCAR UNA FICHA EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE AL SONIDO

QUE EMITE.

UNA VEZ PRACTICADO EL EJERCICIOLO, SE LE PEDIRÁ AL NIÑO QUE LO

REALICE EN FORMA INDEPENDIENTE

CONTEMOS LOS FONEMAS CONTEMOS CUÁNTOS SONIDOS HAY MATERIALES: NINGUNO.

EL MAESTRO DICE UNA PALABRA Y LOS NIÑOS DEBEN INDICAR EL NÚMERO

DE FONEMAS QUE HAY EN ELLA, SEA POR MEDIO DE UNA EXPRESIÓN

VERBAL O DANDO PALMADAS.

UNIÓN DE FONEMA

Page 3: Lectoescritura1

“ADIVINA QUE PALABRA ES”

MATERIALES: NINGUNO.

EL MAESTRO LE DICE A LOS NIÑOS, POR EJEMPLO:“ VOY A DECIR MUY

DESPACIO EL

NOMBRE DE UN ANIMAL, PARA QUE ADIVINEN DE QUIEN SE TRATA”.

ADIVINA QUE TE VOY A REGALAR MATERIALES: UN TÍTERE Y JUGUETES DE PIÑATA.

PRESENTAR EL TITERE POR SU NOMBRE (EL-ELLA) LES TRAJO UNOS

JUGUETITOS MUY LINDOS, PERO EL HABLA MUY DESPACIO, TIENEN QUE

PRESTAR MUCHA ATENCIÓN CUANDO DIGA QUE LES VA A REGALAR PARA

QUE PUEDAN ADIVINAR QUÉ REGALO LES VA A DAR”. LA MAESTRA VA

DICIENDO EL NOMBRE SÍLABA POR SÍLABA, HASTA QUE ADIVINEN EL

NOMBR DEL JUGUETE Y CUESTIONA A LOS NIÑOS EN EL ¿CÓMO SUPIERON?

CRUCIGRAMAS MATERIALES: ELABORAR CRUCIGRAMAS CON PALABRAS Y DIBUJOS.

ESTA ACTIVIDAD SE RECOMIENDA PARA NIÑOS QUE SE INICIAN EN EL

RECONOCIMIENTO DE LOS FONEMAS DE UNA PALABRA. LOS JUGADORES

DEBEN COMPLETAR EL CRUCIGRAMA DE ACUERDO CON EL NOMBRE DE

LOS DIBUJOS.

ELIMINACIÓN DE FONEMAS: ¿CÓMO SE DICE______SIN_____? MATERIALES: NINGUNO.

EL MAESTRO DICE , POR EJEMPLO: “ DI LA PALABRA PERRO. AHORA DILA

SIN LA “P”,(ERRO) Y ASI CON OTRAS PALABRAS. DEL MISMO MODO PUEDE

JUGARSE ELIMINANDO LA PRIMERA SÍLABA (RRO)

IDENTIFICACIÓN DEL FONEMA ELIMINADO:¿ CUÁL LE FALTA ? MATERIALES : NINGUNO.

EL MAESTRO DICE, POR EJEMPLO: “DI SAPO. AHORA DI “ APO” . ¿ QUÉ LETRA

LE

FALTA?”.

CON NIÑOS QUE MANEJAN FORMA MAS AVANZADA LA CORRESPONDENCIA

LETRA- SONIDO, EN UNA HOJA PUEDEN ESCRIBIRSE PALABRAS

INCOMPLETAS QUE EL NIÑO DEBE COMPLETAR CON LA LETRA FALTANTE

SUSTITUCIÓN DE UN FONEMA ¿ CUÁL ES LA NUEVA PALABRA ? MATERIALES: PIZARRÓN Y GIS .

LA MAESTRA ESCRIBE EN EL (PIZARRÓN) UNA PALABRA, COMO “SOPA”.

LUEGO BORRA LA S Y LA SUSTITUYE POR LA R DESPUÉS LES INDICA A LOS

NIÑOS QUE LA PRIMERA LETRA DE LA PALABRA “SOPA “ HA CAMBIADO, Y

PREGUNTA: “ ¿CUÁL ES LA NUEVA PALABRA? ”.

CONTINÚA CAMBIANDO LA PRIMERA LETRA.

FICHERO DE PERSONAJES MATERIALES: CUENTO, DIFERENTES TARJETAS CON OBJETOS Y/O

Page 4: Lectoescritura1

PERSONAJES.

LA MAESTRA LEERA UN CUENTO; AL TERMINAR MUESTRA TARJETAS DE

DIFERENTES PERSONAJES U OBJETOS, COMENTAR QUE CON LAS QUE ELIJAN

CONTARAN UNA HISTORIA. UNA VEZ SELECCIONADAS LAS TARJETAS, LOS

NIÑOS LE DICTARAN EL CUENTO; CONSIDERE QUE ESTE DEBE TENER UN

PRINCIPIO Y UN FINAL.

ADIVINA ADIVINADOR MATERIALES: TARJETA CON IMÁGEN DE ADIVINANZAS

LA MAESTRA LEE AL GRUPO ALGUNAS ADIVINANZAS, COLOCANDO LAS

TARJETAS FRENTE A LOS NIÑOS, QUE SE ENCONTRARÁN SENTADOS EN EL

PISO. EL NIÑO QUE CONOZCA LA RESPUESTA, SE LEVANTARÁ Y TOMARÁ LA

TARJETA CON LA IMAGEN QUE CREA ES LA CORRECTA, PARA DESPUÉS

“ESCRIBIR” LA PALABRA ADIVINADA

DESCIFRANDO CÓDIGOS

MATERIALES: HISTORIAS, LEYENDAS O MITOS, HOJAS, LÁPICES

INVITAR A PADRES DE FAMILIA A QUE NARREN UNA HISTORIA, LEYENDA O

MITO AL GRUPO. AL FINALIZAR LOS NIÑOS FORMARÁN EQUIPOS PARA

“ESCRIBIR” LA HISTORIA NARRADA SUSTITUYENDO ALGUNAS PALABRAS

POR DIBUJOS SENCILLOS (CÓDIGOS). CADA EQUIPO PASARÁ AL FRENTE A

MOSTRAR SU TRABAJO Y TODO EL GRUPO INTENTARÁ LEER EN VOZ ALTA

DESCIFRANDO LOS CÓDIGOS

VERDAD O MENTIRA

MATERIALES: CUENTO, TARJETAS CON PREGUNTAS QUE SEAN VERDAD O

MENTIRA SOBRE LA HISTORIA O PERSONAJES, HOJAS, LÁPIZ LA MAESTRA

LEE A LOS NIÑOS UN CUENTO, CADA VEZ QUE LEA EN VOZ ALTA UNA

PREGUNTA, LOS QUE OPINEN QUE ES “VERDAD” “ESCIBIRAN” EN SU HOJA

LA PALABRA “SI”, CUANDO CREAN QUE ES “MENTIRA” “ESCRIBIRAN LA

PALABRA “NO”. AL FINAL IDENTIFICAR EN DEBATE LA REALIDAD Y LA

FANTASIA

EL GATO CUENTERO

MATERIALES: CUENTO Y DIBUJO DEL JUEGO DEL GATO GRANDE

LA MAESTRA LEE UN CUENTO EN VOZ ALTA Y DIVIDE AL GRUPO EN DOS

EQUIPOS EL DE “X” Y EL DE “O”, COLOQUE EL DIBUJO DEL JUEGO DEL GATO

(#) REALICE PREGUNTAS RELACIONADAS CON LOS PERSONALES DEL

CUENTO EL NIÑO QUE RESPONDA ACERTADAMENTE PASA A COLOCAR EL

SÍMBOLO DEL GATO Y A ESCRIBIR EL NOMBRE DEL PERSONAJE

¿CUÁL SIGUE?

MATERIALES: FOTOCOPIAS DE LAS ILUSTRACIONES DE UN CUENTO (4

EQUIPOS)

LA MAESTRA LEE EL CUENTO A LOS NIÑOS. AL TERMINAR SOLICITA QUE

CADA EQUIPO COLOQUE LA PRIMERA ILUSTRACIÓN E INVITA A QUE

COLOQUEN LAS SIGUIENTES DE ACUERDO A LAS SECUENCIA DEL MISMO. SI

Page 5: Lectoescritura1

NO HAY CORRESPONDENCIA CON LA HISTORIA ORIGINAL, REFLEXIONE CON

EL GRUPO SOBRE LOS “SUPUESTOS” ERRORES QUE SOLO SON OTRA FORMA

CREATIVA DE INVENTAR HISTORIAS, AHORA PODRÁN ESCRIBIRLA

ENCUENTRA A…

MATERIALES: CUENTO, PAISAJE CON PERSONAJES DEL CUENTO

ESCONDIDOS EN EL Y TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES EL

PROFESOR LEE UN CUENTO, Y MUESTRA A LOS NIÑOS LA LÁMINA CON LOS

PERSONAJES OCULTOS EN ELLA, PIDE A LOS NIÑOS QUE LO BUSQUEN Y

CUANDO LO ENCUENTREN LO SEÑALEN E IDENTIFIQUEN LA TARJETA CON

EL NOMBRE DEL PERSONAJE, CONTANDO LAS SÍLABAS QUE TIENE CADA

UNO, PARA RECONOCER PALABRAS LARGAS Y CORTAS

CUENTO-AVIÓN MATERIALES: DIBUJO DEL AVIÓN EN EL PISO, TEJA, PORTADAS DE CUENTOS

CON TÍTULOS DIVERSOS

EL PROFESOR COLOCA LAS PORTADAS EN LAS ALAS DEL AVIÓN E INDICA A

LOS NIÑOS QUE LANZARA SU TEJA PARA QUE CAIGA EN LA PORTADA DEL

CUENTO QUE LES GUSTARÍA LEER, PASARÁN BRINCANDO EL AVIÓN. Y AL

LLEGAR A LAS ALAS IDENTIFICARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DEL TÍTULO

(PALABRA SIMPLE, COMPUESTA, # DE SÍLABAS, RELACIÓN CON NOMBRE

PROPIO O DE COMPAÑEROS, ETC)

TELARAÑA DE TRABALENGUAS MATERIALES: TRABALENGUAS ESCRITOS EN EL PIZARRÓN, BOLA DE

ESTAMBRE

EL MAESTRO FORMA UN CÍCULO CON LOS NIÑOS SENTADOS EN EL PISO Y

LANZA LA BOLA DE ESTAMBRE A UN NIÑO PARA QUE REPITA EL

TRABALENGUAS, APOYANDOSE EN EL TEXTO, DONDE LA MAESTRA GUIARÁ

LA LECTURA SILÁBICA, AL TERMINAR PASARÁ LA BOLA A OTRO NIÑO, NO

SIN ANTES ENREDARLA EN SU MANO, PARA QUE SE REPITA LA ACCIÓN. YA

QUE HAYAN PASADO TODOS LOS NIÑOS DEL GRUPO, EL ESTAMBRE IRÁ DE

REGRESO

JUGAR A “ESCRIBIR” MATERIALES: PALABRAS U ORACIONES EN TARJETAS ACOMPAÑADAS DE

IMÁGENES O DIBUJOS PEDIR A LOS NIÑOS QUE INTENTEN ESCRIBIR

ORACIONES CON LAS TARJETAS. HABLAR SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LA

ESCRITURA Y CONFRONTARLAS CON LA ESCRITURA DE LA EDUCADORA

MI NOMBRE MATERIALES: TARJETAS ELABORADAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS,

PERIÓDICOS, REVISTAS, TIJERAS.

INVITAR A LOS NIÑOS A BUSCAR LAS LETRAS EN PERIÓDICOS Y REVISTAS Y

QUE LAS

RECORTEN. YA LISTAS HAZ QUE CADA NIÑO CUENTE LAS LETRAS DE SU

NOMBRE Y LAS COMPARE CON LAS DE SUS COMPAÑEROS

Page 6: Lectoescritura1

ENCUENTRA TU NOMBRE MATERIALES: CRUCIGRAMA ELABORADO CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS

LA MAESTRA OFRECE A LOS NIÑOS UN CRUCIGRAMA DE MANERA

INDIVIDUAL, PARA QUE ENCUENTREN SU NOMBRE EN EL, AL HACERLO,

COMPARTIR DESUBRIMIENTOS CON LOS COMPAÑEROS

LETRAS MOVILES MATERIALES: PALETAS DE MADERA CON LA LETRA DE LOS NOMBRES DE

CADA NIÑO, TARJETAS CON SU NOMBRE. EL DOCENTE PIDE QUE CADA NIÑO

COLOQUE EL LETRERO DE SU NOMBRE SOBRE CADA UNA DE LAS PALETAS,

LUEGO SUGIERA FORMAR OTRAS PALABRAS CON LAS MISMAS LETRAS QUE

CONFORMAN SU NOMBRE.

PALABRAS CORTAS Y LARGAS MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS

EL DOCENTE CON EL APOYO DE LAS TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS

NIÑOS Y FORMANDO PEQUEÑOS GRUPOS, INVITE A LOS NIÑOS A CONTAR EL

NÚMERO DE LETRAS QUE LO CONFORMAN Y A DETERMINAR CUÁL ES EL

MÁS LARGO Y ¿CUÁL ES EL MÁS CORTO? Y ¿POR QUÉ?

JUGUEMOS CON PALABRAS MATERIALES: IMÁGENES DE DIFERENTES OBJETOS CUYA INICIAL SEA LA

MISMA Y UN ABECEDARIO.

EL MAESTRO FORMA PEQUEÑOS EQUIPOS Y REPARTE EL ABECEDARIO A

LOS DIFERENTES GRUPOS, PIDA ENTONCES A LOS NIÑOS QUE FORMEN LA

PALABRA DE ACUERDO A LA IMAGEN(ES) QUE LES HAYAN TOCADO EN LA

DISTRIBUCIÓN, DESPUÉS CAMBIE A LOS NIÑOS DE EQUIPO.

INVENTEMOS UN CUENTO

MATERIALES: HOJA DE ROTAFOLIO DIVIDIDA EN VARIOS CUADROS,

PLUMÓN MÁGICO.

COLOCADA LA HOJA DE ROTAFOLIO SOBRE EL PIZARRON SE INVITA A LOS

NIÑOS A UTILIZAR “UN PLUMÓN MÁGICO” QUE TIENE LA VENTAJA DE

PINTAR CON LA IMAGINACIÓN DE LOS NIÑOS. PIDA ALGUNOS

VOLUNTARIOS Y SOLICITE QUE HAGAN UN DIBUJO EN CADA UNO DE LOS

CUADROS. AL TERMINAR PROMUEVA QUE SE ESCRIBA LA HISTORIA CON

LAS GRAFÍAS DE LOS NIÑOS.

CRUCIGRAMA

MATERIALES: ELABORACIÓN DE CRUCIGRAMA EN PAPEL BOND GRANDE,

PLUMONES

LA DOCENTE LEERÁ PREVIAMENTE LA HISTORIA QUE NARRARÁ A LOS

NIÑOS PARA PODER ELABORAR PREGUNTAS SOBRE ESCENAS Y PERSONAJES

CLAVES, CUIDARÁ EL DISEÑO PARA QUE LAS LETRAS COINCIDAN Y LOS

NIÑOS CONOZCAN UN CRUCIGRAMA REAL (EL EQUIPO DOCENTE PUEDE

ELABORAR DIFERENTES CRUCIGRAMAS PARA PODER INTERCAMBIAR Y

Page 7: Lectoescritura1

JUGAR CON LOS NIÑOS)

ADIVINA QUE HAY DENTRO

MATERIALES: CAJA TAPADA CON CUENTOS VARIADOS.

PRESENTAR UNA CAJA TAPADA QUE CONTENGA VARIEDAD DE CUENTOS.

SE LES PIDE A LOS NIÑOS QUE IMAGINEN LO QUE HAY ADENTRO

INVITANDO A LA IMAGINACIÓN.

EJEMPLO: ¿HABRÁ AGUA… ELEFANTES… BALLENAS?, ETC. AL AGOTAR LAS

PREGUNTAS, ABRIRÁ LA CAJA Y LES PEDIRÁ QUE INVESTIGUEN SI HAY

ALGUNO DE LOS OBJETOS O SERES QUE IMAGINARON. PROMOVERÁ QUE SE

ESCIBAN LAS IDEAS ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, EN LA

FORMA DE ESCRITURA

PUEDO LEER

MATERIALES: CUENTO GRANDE Y DIBUJO DE ALGUNAS PALABRAS

LA DOCENTE PRESENTARÁ UN CUENTO A LOS NIÑOS SUSTITUYENDO CON

DIBUJOS ALGUNAS PALABRAS, INVITARÁ A LEER DE MANERA CONJUNTA

ENFATIZANDO EN LA DIRECCIONALIDAD DE LA LECTURA Y LA

POSIBILIDAD DE DESCIFRAR EL TEXTO.

LEER Y ACTUAR MATERIALES: CARTELES CON VERBOS Y FRASES QUE CONTENGAN VERBOS

LA DOCENTE LES PIDE A LOS NIÑOS QUE ACTÚEN LA ACCIÓN QUE INDICA

EL CARTEL

(PUEDEN INCLUIRSE AL REVERSO LA IMAGEN QUE REPRESENTA LA

ACCIÓN) Y ORGANIZA EQUIPOS OBSERVADORES, EJECUTORES, ETC. PARA

ESTABLECER EL JUEGO.

SE ESCAPARON DEL LIBRO MATERIALES: REPRODUCIR LAS IMÁGENES DE UN CUENTO PARA CADA UNO

DE LOS NIÑOS, LAMINAS CON PERSONAJES DEL CUENTO Y DE OTRO

DIFERENTE.

LA DOCENTE REPRODUCIRÁ LAS IMÁGENES DE UN CUENTO A FIN DE QUE

LOS NIÑOS PUEDAN CONTEMPLAR DE MANERA INDIVIDUAL LAS IMÁGENES

DEL MISMO, MIENTRAS SE LES ESTA NARRANDO PROCURANDO QUE LOS

NIÑOS SIGAN AL MISMO TIEMPO EL CUENTO, OBSERVANDO LA IMAGEN

DESPUÉS DE LA NARRACIÓN, SE RECOGERAN LAS COPIAS DEL CUENTO Y SE

LES REPARTIRÁN A CADA NIÑO UNA LÁMINA CON PERSONAJES DEL

CUENTO NARRADO Y DE OTROS AJENOS A LA HISTORIA.

ASÍ EXPLICARÁ A LOS NIÑOS QUE LOS PERSONAJES HAN ESCAPADO DE LOS

CUENTOS Y SE HAN JUNTADO. LOS NIÑOS INVENTARAN UNA NUEVA

HISTORIA CON TODOS LOS PERSONAJES JUNTOS

LAS LETRAS DE MI NOMBRE MATERIALES: LETRAS QUE CONFORMAN EL NOMBRE POR SE PARADO DE

CADA UNO DE LOS NIÑOS

Page 8: Lectoescritura1

LA DOCENTE DESPUÉS DE MANEJAR LA IDENTIFICACIÓN DEL NOMBRE

PROPIO EN TARJETAS, DARÁ A LOS NIÑOS POR SEPARADO LAS LETRAS QUE

LO CONFORMAN PARA PROMOVER LA IDENTIFICACIÓN Y COMBINACIÓN DE

LAS LETRAS CON LOS NOMBRES DE LOS OTROS.

NUESTRO ABECEDARIO MATERIALES: 28 TARJETAS BLANCAS

LA DOCENTE OFRECERÁ 28 TARJETAS PARA QUE LOS NIÑOS DECIDAN CON

SUS PROPIAS GRAFÍAS “COMO HACER SU ABECEDARIO”, A PARTIR DE SU

DEFINICIÓN, ELLOS “ESCRIBIRÁN” SUS EXPERIENCIAS EN UN DIARIO: EN EL

RINCÓN DE ESPACIOS

IMPORTANTES, UNA NARRACIÓN, LA PLANEACIÓN DIARIA, ETC,

EMPLEANDO LOS CÓDIGOS ESTABLECIDOS.

DICTADO

MATERIALES: SIEMPRE AL ALCANCE MATERIALES PARA ESCRITURA Y

PROPICIAR

DIARIAMENTE :

• QUE LOS NIÑOS DICTEN ALGO A LA EDUCADORA: PLAN, ACTIVIDADES,

ACUERDOS, ETC.,

ESCRIBIRLO Y DESPUÉS LEERLO.

• ESCRIBAN SU NOMBRE EN TODOS SUS TRABAJOS (CON GUIA DE

UBICACIÓN Y

DIRECCIONALIDAD DE LA ESCRITURA)

• LEER A LOS NIÑOS TODO TIPO DE TEXTO, SIGUIENDO CON EL DEDO LA

DIRECCIONALIDAD

DE LA ESCRITURA

JUGAR A COMPARAR LA LONGITUD MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS

REFLEXIONAR CON LOS NIÑOS SOBRE LA LONGITUD DE SUS NOMBRES Y LA

DE SUS COMPAÑEROS, ES DECIR, LARGO Y CORTO DE LA ESCRITURA DE SUS

NOMBRES REALIZADOS POR LA EDUCADORA, Y LOS NIÑOS

ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS

EN LA ESCRITURA Y LECTURA QUE HACE LA EDUCADORA CON LOS

NOMBRES DE LOS NIÑOS, TOMANDO COMO REFERENCIA EL SONIDO INICIAL

EJEMPLO: ROSA-ROBERTO

JUGAR A ENCONTRAR PALABRAS MATERIALES: TARJETAS , IMÁGENES Y TEXTOS QUE EMPIECEN CON LA

INICIAL DE SU NOMBRE, EN TARJETAS CON IMÁGENES Y TEXTOS O SÓLO

CON TEXTO.

Page 9: Lectoescritura1

DICCIONARIO PERSONAL MATERIALES: TARJETAS O CUADERNOS .

CADA NIÑO COLECCIONA , DICTA O “ESCRIBE”LAS PALABRAS NUEVAS QUE

VA CONOCIENDO, Y SE ACOMPAÑAN EN LA MEDIDA QUE SEA POSIBLE, DE

IMÁGENES, DIBUJOS O UNA BREVE DESCRIPCIÓN ESCRITA POR LA

EDUCADORA, POSTERIORMENTE LO AGRUPAN, ORGANIZAN Y CLASIFICAN

POR DIVERSOS CRITERIOS HASTA LLEGAR A HACERLO POR EL SONIDO

INICIAL.

ORGANIZAR Y CLASIFICAR

MATERIALES: TODO LO DEL SALÓN

DE ACUERDO A LOS CÓDIGOS ESTABLECIDOS CON EL GRUPO PARA

MARCAR OBJETOS,

CANTIDADES, INSTRUCCIONES DE USO, ETC. HABLAR DE LA IMPORTANCIA

DEL EMPLEO DE CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN COMÚNES.

ESCRIBIR PARA RECORDAR MATERIALES: CUADERNO U HOJAS, LÁPICES

EXPRESAR GRÁFICAMENTE O “ESCRIBIR” LAS IDEAS O EXPERIENCIAS QUE

HAYA TENIDO EN SU CASA, PASEO O DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA

SITUACIÓN O TEMA, CON EL FIN DE RECORDARLAS Y COMENTARLAS A

OTROS.

SOY ESCRITOR MATERIALES: HOJAS DEL MISMO TAMAÑO PARA ENCUADERNAR”, LAPICES,

COLORES.

INVENTAR, DICTAR O “ESCRIBIR” CUENTOS, CANTOS, RIMAS, ADIVINANZAS;

COLECCIONARLOS DENTRO DE LA BIBLIOTECA PARA NO OLVIDARLOS Y

USARLOS CONSTANTEMENTE EN LAS ACTIVIDADES QUE ASÍ LO

REQUIERAN.

MI PRIMER DICCIONARIO MATERIALES: HOJAS EN LAS QUE FUERON ESCRIBIENDO PALABRAS

ORGANIZAR LAS PALABRAS DE SU DICCIONARIO PERSONAL POR EL SONIDO

INICIAL DE CADA UNA, SEGUIR EL ORDEN ALFABÉTICO

JUGAR AL CARTERO Y AL CORREO MATERIALES: HOJAS, SOBRES, TIMBRES POSTALES, LÁPICES, DIRECCIONES

DE LOS NIÑOS.

VISITA AL CORREO

INVESTIGAR Y PROPONER LA MANERA EN QUE NOS PODEMOS COMUNICAR

CON ALGUIEN QUE SE ENCUENTRA LEJOS. ESCRIBIR UNA CARTA Y

ENVIARLA POR CORREO

DICTADO MATERIALES: LOS NECESARIOS PARA CADA PORTADOR DE TEXTO

DICTAR O “ESCRIBIR” LOS TEXTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE

Page 10: Lectoescritura1

PERIÓDICOS MURALES, INVITACIONES, RÓTULOS, VOLANTES, NORMAS DE

COMPORTAMIENTO, ACUERDOS, ETC. CONFRONTAR SUS PRODUCCIONES

CON LA ESCRITURA HECHA POR LA EDUCADORA

INVENTAR Y DICTAR MATERIALES: HISTORIAS, RELATOS O CUENTOS CORTOS

DIBUJAR ESCENAS QUE ILUSTREN EL TEXTO INVENTADO O DICTADO,

REALIZAR LA CONFRONTACIÓN ENFATIZANDO LA DIFERENCIA ENTRE LOS

DIBUJOS QUE REPRESENTAN UNA MISMA ESCENA Y ENTRE EL DIBUJO Y EL

TEXTO.

INVENTAR HISTORIAS A PARTIR DE IMÁGENES MATERIALES: IMÁGENES O DIBUJOS REPRESENTADOS EN SECUENCIA

* DICTARA LA EDUCADORA EL TEXTO DE CADA IMAGEN.

* COMPARAR SU INTERPRETACIÓN CON LAS DE SUS COMPAÑEROS.

* COMENTAR SOBRE LAS DIFERENCIAS DE INTERPRETACIÓN. (“MI

CUADERNO DE TRABAJO” CUENTA CON MATERIAL PARA ESTE TIPO DE

ACTIVIDADES)

PRESENCIAR ACTOS DE LECTURA Y ESCRITURA MATERIALES: REVISTAS, PERIÓDICOS, RECETARIOS, CARTAS, CUENTOS,

LIBROS,

ENCICLOPEDIAS, ETC.

LA EDUCADORA LEERÁ Y HABLARA SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS

DIVERSOS MATERIALES GRÁFICOS UTILIZADOS, COMO: ELPLAN DEL DÍA,

MENÚS, NOTICIAS, DIRECCIONES O TELÉFONOS, LA CUENTA DEL MERCADO,

EL CALENDARIO, LA FECHA, ETC. Y FORMANDO EQUIPOS INVITARLOS A

REPRODUCIRLOS

VISITAR BIBLIOTECAS O LIBRERÍAS

MATERIALES: LIBROS, CUENTOS, ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS,

COMPENDIOS,

BIOGRAFÍAS, ETC.

VISITAR UNA LIBRERÍA, INVESTIGAR SOBRE SU USO Y FUNCIÓN, COMENTAR

SOBRE LO QUE OBSERVARON.

JUGAR A LA LIBRERÍA O A LA BIBLIOTECA, Y FORMAR UN RINCÓN DE

BIBLIOTECA, LA BIBLIOTECA DEL CENTRO ESCOLAR O DE LA COMUNIDAD

DECIDIR COMO SE PUEDE LEER PARA NO INTERRUMPIR O DISTRAER A LOS

DEMÁS.

PREDECIR EL CONTENIDO MATERIALES: DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO: MATERIALES DE LA

BIBLIOTECA FORMADA POR EL GRUPO, LETREROS DE LAS SITUACIONES,

DICTADOS, PLANES, RECETAS DE COCINA, PERIÓDICOS MURALES, ETC..

LOS NIÑOS PREDECIRÁN SU CONTENIDO PARA DESPUÉS DECIDIR COMO

ORGANIZARLOS, GUARDARLOS, PARA TENERLOS COMO REFERENCIA, ETC.

Page 11: Lectoescritura1

DIBUJAR, “ESCRIBIR” Y/O DICTAR MATERIALES: TEXTOS EN LOS QUE SE MANIFIESTEN ESTADOS DE ÁNIMO Y

SENTIMIENTOS SURGIDOS A PARTIR DE EXPERIENCIAS REALES QUE

SUCEDEN DURANTE LA MAÑANA DE TRABAJO O BIEN SUCESOS FICTICIOS

EXPRESADOS EN UN CUENTO, RELATO ETC.

DESCRIBIR MATERIALES: OBJETOS, CUENTOS CON IMAGEN, EXPERIENCIAS, JUGUETES,

INSTRUMENTOS, ETC,

AL DESCRIBIR EL “OBJETO O SITUACIONES”, LOS NIÑOS LE DICTARÁN A LA

EDUCADORA Y A OTROS COMPAÑEROS

SOY REPORTERA(O)

MATERIALES: HOJAS, LIBRETAS, LAPICES, PLUMAS, ETC.

PROPONER Y DICTAR LA INFORMACIÓN QUE CONSIDEREN IMPORTANTE

DESPUÉS DE REALIZAR UNA VISITA, ENTREVISTA, CONFERENCIA, ETC.,

PARA ELABORAR UNA RESEÑA O NOTA EN EL PERIÓDICO MURAL O

ESCOLAR.

UNA LECTURA EQUIVOCADA MATERIAL: LIBRO DE CUENTOS

LEER UN CUENTO ELEGIDO PAUSADAMENTE, TERMINADA LA LECTURA:

1.- PREGUNTE SI LES DIVIRTIÓ, ¿QUE PERSONAJE LES PARECE MEJOR Y POR

QUÉ?; ¿CUÁL ES EL MOMENTO MÁS INTERESANTE DEL CUENTO, ETC.

2.- LUEGO, LES ADVIERTE QUE LO VA A LEER OTRA VEZ, QUE SI SE

EQUIVOCA EN ALGO, DIGAN “TE EQUIVOCASTE”

3.-AL LEER DE NUEVO, SUSTITUYA NOMBRES Y SITUACIONES PARA QUE LOS

NIÑOS

DETECTEN EL CAMBIO.

4.-LA REUNIÓN TERMINA, ANUNCIÁNDO QUE OTRO LEERÁ OTRO CUENTO

“CÓMO DIRÁ” MATERIALES: DIFERENTES PORTADORES DE TEXTOS

INTERPRETAR, DICTAR O “ESCRIBIR” : CUENTOS, CARTAS, RECIBOS,

RECETAS, CANCIONES, RIMAS, ADIVINANZAS Y HABLAR SOBRE LAS

DIFERENCIAS ENCONTRADAS.

DECIDIR CUAL ELABORAR Y AYUDAR PARA QUE RESPETEN LA

CARACTERÍSTICA Y

ESTRUCTURA

SOY SECRETARIA(O)

MATERIALES: HOJAS, LIBRETAS, LAPICES, PLUMAS, ETC.

SUGERIR Y DICTAR TEXTOS PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE VISITAS A

FÁBRICAS, COMERCIOS, GRANJAS, MUSEOS, TEATROS, INSTITUCIONES DE

SALUD, ETC.

INVENTAR, DICTAR, ESCRIBIR O INTERPRETAR CUENTOS, JUEGOS, RIMAS,

CANTOS, ETC

SOY COCINERA(O)

MATERIALES: HOJAS, LIBRETAS, LAPICES, PLUMAS, ETC.

Page 12: Lectoescritura1

PROPONER Y DICTAR INGREDIENTES DE UNA RECETA DE COCINA,.

CUIDANDO LA ESTRUCTURA DEL TEXTO (LISTADO, MODO DE HACERSE,

ETC.), ELABORAR EL PLATILLO

RECONOZCO ¿Cómo? MATERIALES: DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO

DENTRO DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS, INDICAR, DÓNDE SE DEBE

INICIAR LA LECTURA

Y ESCRITURA DE UN PORTADOR DE TEXTO Y HACIA DÓNDE SE DEBE

CONTINUAR (LISTA, CUENTO, PERIÓDICO, CARTA, ETC). AL DAR VUELTA DE

HOJA, YA SEA DE UN CUENTO, REVISTA, LIBRO, FOLLETO, PERIÓDICO,

ETC.,SEÑALANDO CON EL DEDO.

RECONOZCO MI NOMBRE MATERIALES: NOMBRES DE LOS NIÑOS.

IDENTIFICAR SU NOMBRE EN GAFETES, TRABAJOS Y OBJETOS PERSONALES.

INVITARLOS A “ESCRIBIRLO” OFRECIENDO APOYO, APROVECHANDO TODA

OPORTUNIDAD DIDACTICA

SE LEER LOS NOMBRES MATERIALES: DIFERENTES OBJETOS, INSTRUMENTOS, PERTENENCIAS

PERSONALES Y DE COMPAÑEROS PARTICIPAR AL REPARTIR Y ORGANIZAR

MATERIALES, TRABAJOS O PERTENENCIAS, RECONOCIÉNDOLOS POR LA

LECTURA QUE HACE LA EDUCADORA Y POSTERIORMENTE ANTICIPAR LA

ESCRITURA DE SU NOMBRE TOMANDO ÍNDICES VISUALES Y AUDITIVOS.

ETC.

RECONOZCO “MI LETRA” MATERIALES: DIFERENTES PORTADORES DE TEXTO

IDENTIFICAR LA INICIAL DE SU NOMBRE EN LOS LETREROS QUE OBSERVE

DURANTE VISITAS A LA COMUNIDAD, EN DIFERENTES PORTADORES DE

TEXTOS QUE SE ENCUENTREN EN LA BIBLIOTECA DEL GRUPO, EN LOS

RECADOS A LOS PADRES

DE FAMILIA, ETC.

“YO COMPARO” MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS

JUGAR A COMPARAR LA LONGITUD (LARGO-CORTO) DE LA ESCRITURA DE

SUS NOMBRES REALIZADA POR LA EDUCADORA EN GAFETES, TRABAJOS,

MATERIALES, ETC. ACOMPAÑARLA DEL CONTEO DE LAS SÍLABAS DE CADA

NOMBRE

“YO ENCUENTRO” MATERIALES: REVISTAS, LIBROS, CUENTOS, DICCIONARIO

JUGAR A ENCONTRAR PALABRAS QUE EMPIECEN CON LA INICIAL DE SU

NOMBRE, EN

PORTADORES DE TEXTO QUE SE ENCUENTREN EN LA BIBLIOTECA DEL

Page 13: Lectoescritura1

GRUPO. PREDECIR SU CONTENIDO.

"YO RECONOZCO” MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS

RECONOCER SU NOMBRE TOMANDO COMO ÍNDICE SU SONIDO INICIAL,

COMPLETÁNDOLO DE MANERA ORAL, CUANDO LA EDUCADORA PASA

LISTA, EN JUEGOS DE ADIVINANZAS, ETC.

“YO ME DOY CUENTA” MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS ESTABLECER

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS EN LA ESCRITURA Y LECTURA QUE HACE LA

EDUCADORA DE LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS TOMANDO COMO

REFERENCIA EL SONIDO INICIAL.

POR EJEMPLO: ROSA-ROBERTO; JAIME-JACINTO, ETC.

“DESCUBRO NOMBRES” MATERIALES: TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS Y

PERTENENCIAS PERSONALES

INTERCAMBIAR ÁLBUMES, LIBROS Y OBJETOS PERSONALES,

RECONOCIENDO ALGUNOS NOMBRES DE SUS COMPAÑEROS, BUSCANDO

LETRAS QUE COMPARTEN CON EL PROPIO

¡COMO CAMBIA! MATERIALES: TEXTO DE CANTOS, JUEGOS, RIMAS, DONDE SE

SOBREPONGAN SÍLABAS DIFERENTES

JUGAR A CAMBIAR EL SUJETO EN LOS CANTOS, JUEGOS O RIMAS ESCRITAS,

QUE LO

PERMITAN, POR EJEMPLO: PACO MI AMIGUITO…..; VÍCTOR MI AMIGUITO…;

RITA MI

AMIGUITA

"CANTO PALABRAS” MATERIALES: ESCRITURA DE PALABRAS EN EL PIZARRÓN QUE SE

DISCRIMINARAN POR SONIDO SILÁBICO

DICTAR O “ESCRIBIR” LISTAS DE: MATERIALES, TEMAS O SITUACIONES

VISTAS, LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS, SECUENCIAS DE ACTIVIDADES, ETC.,

ACOMPAÑANDO LA EMISIÓN ORAL DE CADA SÍLABA CON UNA PALMADA.

“YO SE ESCRIBIR” MATERIALES: ESCRITURA DE PALABRAS EN EL PIZARRÓN QUE SE

DISCRIMINARAN POR SONIDO SILÁBICO

“ESCRIBIR” EL NOMBRE DE MATERIALES, LA ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS,

ACUERDOS DE USO DE MATERIALES, NORMAS GRUPALES, ETC.,

CONFRONTANDO SU ESCRITURA CON LA REALIZACDA POR LA EDUCADORA

LA CUAL IRÁ REPITIENDO EN VOZ ALTA LAS PALABRAS QUE VA

ESCRIBIENDO.

Page 14: Lectoescritura1

¿QUE PREGUNTO? MATERIALES: TEXTO CON LAS PREGUNTAS, EVIDENCIANDO ESPACIO ENTRE

PALABRAS

DICTAR O “ESCRIBIR” LAS PREGUNTAS QUE SE HARÁN EN LAS VISITAS A

INSTITUCIONES DE SALUD, PARQUES, MERCADOS, COMERCIOS, FÁBRICAS,

OBSERVANDO LA SEPARACIÓN ENTRE LAS PALABRAS EN LA ESCRITURA Y

LECTURA QUE HACE LA EDUCADORA.

¡VE LO QUE ESCRIBI! MATERIALES: TEXTOS REALIZADOS POR LOS NIÑOS

MOSTRAR A PERSONAS AJENAS AL GRUPO, (PADRES DE FAMILIA O

MAESTRAS), LOS LETREROS QUE REALIZARON PARA REPRESENTAR EL

RESTAURANT, FARMACIA, TIENDA DE ROPA, ETC. Y LEER SUS

PRODUCCIONES PALMEAR LAS PALABRAS ACOMPAÑANDO LA EMISIÓN

ORAL CON EL SEÑALAMIENTO DE LA EDUCADORA

¡ESCONDAMOS PALABRAS!

MATERIALES: TEXTO ESCRITO DE CANTOS O RIMAS EN LOS QUE:

–PAULATINAMENTE SE VA ELIMINANDO LA ÚLTIMA PALABRA.

–SE CAMBIA U OMITE ALGUNA PALABRA DEL MISMO, BORRÁNDOLA

TAPÁNDOLA O PONIENDO SOBRE ELLA UN SIGNO DE SILENCIO,

PROCURANDO EMPEZAR CON LOS NOMBRES DE LAS COSAS, LUEGO

ACCIONES Y AL FINAL ARTÍCULOS Y/O PROPOSICIONES

¡MIRA COMO RIMA!

MATERIALES: TEXTO ESCRITO DE CANTOS O RIMAS

- ENCUENTRE EN LOS CANTOS Y RIMAS LOS SONIDOS FINALES QUE SE

PARECEN O RIMAN.

- ACOMPAÑE LA SEPARACIÓN SILÁBICA DE LAS PALABRAS CON GOLPES EN

EL CUERPO, PALMADAS, CHASQUIDOS, MOVIMIENTOS DIGITALES O CON

ALGÚN INSTRUMENTO MUSICAL. ACOMPAÑADOS POR EL TEXTO ESCRITO Y

LA LECTURA DE LA EDUCADORA.

¡PUEDO LEER!

MATERIALES: TEXTOS ESCRITOS PARA QUE LOS VISUALICEN LOS NIÑOS

?DICTAR PALABRAS U ORACIONES A PARTIR DE IMÁGENES.

?LA EDUCADORA LEE UN TEXTO Y LOS NIÑOS UBICAN LAS PALABRAS

ESCRITAS, PALMEAN EL TEXTO POR PALABRAS O SÍLABAS, APOYADOS POR

SEÑALALES DE LA EDUCADORA.

?APROVECHAR TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES DONDE SE UTILICEN

IMÁGENES, POR EJEMPLO: PERIÓDICOS MURALES, LETREROS, PERIÓDICO

ESCOLAR, CUENTOS, ETC.

¡ADIVINA!

MATERIALES: TEXTO BREVE AL QUE SE LE MODIFICAN PALABRAS

JUGAR A ADIVINAR EL CONTENIDO DE DOS TEXTOS IGUALES EN LOS QUE

CAMBIAN LOS SUSTANTIVOS O LOS ADJETIVOS O LOS VERBOS, O BIEN,

Page 15: Lectoescritura1

SINÓNIMOS O ANTÓNIMOS, DESPUÉS DE REPRESENTAR LAS ACCIONES PARA

QUE A PARTIR DE ELLAS SE PUEDA ANTICIPAR.

HABLAR SOBRE LO QUE CAMBIA EN LOS TEXTOS ESCRITOS

¿DÓNDE SE REPITE?

MATERIALES: TEXTOS ESCRITOS PARA QUE LOS NIÑOS VISUALICEN.

IDENTIFIQUE PALABRAS QUE SE REPITEN EN DISTINTOS ENUNCIADOS,

CANCIONES,

GRABACIONES, ETC. Y PROPONGA A LOS NIÑOS ESCRIBIRLAS.

IGUAL Y DISTINTO!

MATERIALES: TARJETAS CON SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS PARA QUE LOS

NIÑOS VISUALICEN

JUEGUE A BUSCAR SINÓNIMOS Y OPUESTOS (ANTÓNIMOS) DE PALABRAS

CONOCIDAS

¡SOY INVESTIGADOR!

MATERIALES: ENCICLOPEDIAS, COMPENDIOS, DICCIONARIOS REVISTAS

CIENTÍFICAS, LIBROS DE TEXTO, ETC.

INVESTIGUE TODO TIPO DE INFORMACIÓN DE SU INTERÉS Y HABLE Y

“ESCRIBA” SOBRE LO QUE INVESTIGÓ.

¡INVENTO ESCRITURAS!

MATERIALES: HOJAS, LAPICES, CUADERNOS, SELLOS, LETRAS RECORTADAS,

SÍMBOLOS DE LOS NIÑOS

PRODUZCA E INTERPRETE SÍMBOLOS.

INTERPRETE SUS DIBUJOS Y LOS DE SUS COMPAÑEROS DE TAL MODO QUE

LLEGUE A

DESCUBRIR QUE EL DIBUJO Y LA IMAGEN SE PUEDEN INTERPRETAR DE

DIVERSAS FORMAS, MIENTRAS QUE LA ESCRITURA NO.

¡COLECCIONO PALABRAS!

MATERIALES: PALABRAS ESCRITAS O RECORTADAS POR LOS NIÑOS

AGRUPE PALABRAS ESCRITAS QUE EL MISMO NIÑO DESCUBRE, POR

EJEMPLO: TENER SÍLABAS EN COMÚN, EMPEZAR O TERMINAR CON LA

MISMA LETRA, ETC

¡SOY INGENIERO!

MATERIALES: HOJAS, PAPEL, LAPIZ, COLORES, REGLAS

ELABORE SENCILLOS CROQUIS Y PLANOS, DONDE LOS NIÑOS, UBIQUES

REFERENTES

ESPACIALES Y ESCRIBAN LOS NOMBRES DE LOS MISMOS

¡LOTERIA DE CUENTOS!

MATERIALES: CUENTO, HOJAS, CRAYONES, LAPICES DE COLORES

,PLUMONES .

LA DOCENTE LEE UN CUENTO A LOS NIÑ@S AL TERMINAR ELLOS DOBLAN

Page 16: Lectoescritura1

LA HOJA PARA FORMAR UN TABLERO DE LOTERIA; DIBUJAN EN CADA

ESPACIO LAS IMÁGENES DEL CUENTO POSTERIORMENTE LA DOCENTE

VUELVE A LEER EL CUENTO Y LOS NIÑ@S COLOCAN SEMILLAS SOBRE LAS

IMÁGENES QUE DIBUJARON COMO SI FUERA UNA LOTERIA CONVENCIONAL

SI SE RELACIONA LO QUE LA DOCENTE VA LEYENDO CON LO QUE ELLOS

DIBUJARON.

¡CIRCUITO LITERARIO!

MATERIALES.-DISTINTOS TEXTOS LITERARIOS: MITO, FABULA,

ADIVINANZA, RIMA CUENTO, RETAHILA, POEMA,

- PUEDE SER: 4 LUNES DEL MES, Y DE ACUERDO AL NUMERO DE DOCENTES

(5 SE ROTAN C/15 MINUTOS A VECES SE INICIA CON EL GRUPO. Y A VECES SE

CONCLUYE CON GRUPO.

-AL INICIO SE LES EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE TEXTO

LITERARIO

¡ ESTRATEGIA DE LECTO-ESCRITURA!

MATERIALES: TARJETAS BLANCAS, PLUMONES.

A TRAVES DEL METODO POR NOMBRE PROPIO: JUGAR CON LOS LETREROS

DE SU NOMBRE A LOS ESCONDIDAS, AL ENCONTRARLOS CADA NIÑO

MENCIONA CARACTERISTICAS DEL NOMBRE COMO LARGO-CORTO, SI

CONOCEMOS COMO SUENA ALGUNAS SILABAS, ETC.. Y SI SABE DE QUIEN ES

EL NOMBRE

¡TREN SILABICO!

MATERIALES: CARTELES CON NÚEMRO DEL 1 AL 4

LA DOCENTE EXPLICA A LOS NIÑOS QUE VAN A JUGAR A DECIR PALABRAS

CON DIFERENTE CANTIDAD DE SILABAS Y SOLICITA A UN NIÑO QUE LE DE

UNA PALABRA DE CUATRO SILABAS AL SIGUIENTE NIÑO UNA PALABRA DE

TRES, A OTRO DE DOS Y AL SIGUENTE DE UNA, YA QUE CADA UNO

MENCIONO UNA PALABRA. VERIFICA CON EL GRUPO LA CANTIDAD DE

SILABAS CON APLAUSOS Y SE UBICAN LOS NIÑOS CONFORME A LA SERIE

NUMÉRICA MARCADA EN LOS CARTELES DE ACUERDO A LOS APLAUSOS

QUE DIERON CON LA PALABRA MENCIONADA

CONOZCO SEÑALES!

MATERIALES: DIFERENTES SEÑALES DE TRÁNSITO Y DE ESPACIOS O

SERVICIOS

•PRESENTAR A LOS NIÑOS LAS DIFERENTES SEÑALES QUE SON DE DOMINIO

GENERAL PARA QUE IDENTIFIQUE SU FUNCIONALIDAD Y UTILIDAD

•CUANDO LOS NIÑOS LAS HAYAN IDENTIFICADO, JUGAR A RECONOCERLAS

Y NOMBRARLAS

•ADEMÁS DISEÑAR DIFERENTES JUEGOS SIMBÓLICOS PARA QUE TENGAN

LA OPORTUNIDAD DE APROPIARSE DE ELLAS Y ENCONTRAR SU UTILIDAD .

HAGA NOTAR QUE ÉSTOS SÍMBOLOS FORMAN PARTE DEL LENGUAJE

ESCRITO

Page 17: Lectoescritura1

¡LECTURA CON IMAGENES! (IDEOGRAMA)

MATERIALES.- CUENTO EN DONDE SE INTERCALEN ENTRE EL TEXTO

IMÁGENES

HABIA UNA VEZ UN QUE JUGABA CON UNA ETC.

IR LEYENDO JUNTO CON ELLOS Y TAMBIEN SE PUEDE IR ESCRIBIENDO DE

BAJO DIBUJO LA PALABRA QUE CORRESPONDA

¡ JUEGO DE PALABRAS !

MATERIALES: ALGUN INSTRUMENTO MUSICAL CON UN CANTO COMO :

“AL JUEGO DE PALABRAS VAMOS A JUGAR PARA ESO UNA PISTA YO TE VOY

A DAR , DIME PALABRAS QUE EMPIECEN CON …… TA “TAPA, TAZA, TAPETE,

TABLA. ETC.

ESTO CON UN TRABAJO PREVIO DE VARIAS ACTIVIDADES ENTRE ELLAS,

EDUCACION FISICA Y RITMOS CANTOS Y JUEGOS COMO: AVANZAR UN

CAMINO DANDO EL NUMERO DE PASOS QUE TIENE UNA PARABRA (SEGÚN

LAS SILABAS) APOYANDONOS EN EL DIBUJO

¡RIMAR PALABRAS!

MATERIALES: ALGUN AUDIO CASSETTE.

SE ENTONA EL CANTO Y EL NIÑO DICE UNA PALABRA QUE RIME CON LA

QUE PROPONE LA DOCENTE. Y SE TRATA DE RIMAR PALABRAS DE DECIR

PALABRAS QUE SUENEN MUY BIEN ENTONCES YO A TI TE DIGO…..GATO TU

CONTESTAS ……PATO ESO RIMA BIEN.( SE REPITE CUANTAS VECES SE DEBE

RIMAR PALABRAS)

¡CAFECITO LITERARIO!

HACER CON LO NINOS, DIFERENTES CUENTOS, RIMAS, POEMAS,

ADIVINANZAS PARA QUE LO ESCRIBAN LO ILUSTREN Y LO PRESENTEN A

SUS PADRES COMO UNA TERTULIA; DONDE VAN A LEER SUS

PRODUCCIONES CON UN RICO CHOCOLATE O CAFÉ Y GALLETAS. DENTRO

DE ESTAS PRODUCCIONES PODEMOS SABOREAR EL EXQUISITO PLACER QUE

ES ESCRIBIR UNA ORACION Y EMPEZAR OTRA USANDO LA ULTIMA

PALABRA DE LA ANTERIOR SIN VER LA ORACION ANTERIOR. POR EJEMPLO:

-ME GUSTA COMER

-COMER ES UN PLACER

-PLACER ME DA LA VIDA

-VIDA ES LO QUE TENGO

SEMEJANZA ENTRE PALABRAS!

MATERIAL: 20 TARJETAS PARA CONVENSAR CADA UNA CON DIFERENTES

PALABRAS

2 CON NOMBRES DE ANIMALES

2 DE COLORES

2 DE MUEBLES

2 DE FRUTRAS

2 DE PLANETAS

2 DE INTRUMENTOS

Page 18: Lectoescritura1

2 DE OBJETOS.

2 DE ASEO

2 PARTES DEL CUERPO

PROCEDIMIENTO :

SE COLOCAN DOS TRAJETAS DE LA MISMA SERIE Y UNA DIFERENTE, POR

SONIDO GRAFIA, TAMAÑO, SOLO LOS NIÑO DEBERAN DECIR CUAL NO

CORRESPONDE Y FUNDAMENTAR SU RESPUESTA LA DOCENTE CUESTINA

POR QUE NO CORRESPONDE Y EN QUE SON SEMEJANTES LAS OTRAS DOS

¡SOPA DE LETRAS!

MATERIAL:TARJETAS DE TRES ABECEDARIOS DISTINTOS.

LOS NIÑOS CUENTAN CUANTAS LETRAS TIENE SU NOMBRE Y BUSCAN LAS

FICHAS QUE FORMAN SU NOMBRE . EN EQUIPOS DE 6 NIÑOS FORMAN

DIFENTES PALABRAS.

¡CUENTO SILABAS¡

MATERIALES:HOJAS BLANCAS LAPICES DE COLORES COLOCAR EN CADA

CUADRANTE TAJETAS CON PALABRAS DE DIFERENTES NUMERO DE

SILABAS.

EL PIANO TAMBIEN LEE!

MATERIALES: GIS PISARRON CUALQUIER INTRUMENTO MUSICA.

EN LA ACTIVIDAD DE CANTOS Y JUEGOS ESCRIBIR LA LETRA DE LA

CANCION LOS NIÑOS LA IRAN REPITIENDO POR SILABA. PRIMERAMENTE SIN

MUSICA PARA QUE SE VAYAN INVOLUCRANDO EN LA LECTOESCRITURA.

DESPUÉS LA MAESTRA DE ACOMPAÑAMIENTO MUSICA IRÁ REPITIENDO

CON EL PIANO TAMBIEN CCADA SILABA

¡INVENTANDO UNA CANCION!

MATERIALES:PIZARRON GISES DE COLORES DE ALGUNA SITUACION

RELEVANTE TOMAR EL TITULO. ESCRIBIRLO EN EL PIZARRON E IR

DIRIGIENDO LAS IDEAS PARA TENER UN SOLO SENTIDO.

¡PIZARRON MAGICO!

MATERIAL: PIZARRON GISES DE COLORES.

FORMAR ORACIONES , CUENTOS, RECADOS ETC.

EJEMPLO :

1.- EL PRINCIPE ES ALTO

2.- LOS INSECTOS BRINCAN ALTO.

3.-EL PRINCIPE COME FRUTA.

PALABRAS REVUELTAS :

“PRINCIPELA EL COME ÁRBOLES ISECTOR. LOS ES FRUTA BRINCAN ALTO.”

¡LA RUEDA DE SAN MIGUEL!

SE COLOCA EL NOMBRE DE CADA NIÑO CON UNA TARJETA VISIBLE EN SU

PECHO, SE REALIZA EL JUEGO CON LA FRASE “SE VOLTENAN LOS NIÑOS

CON LOS QUE SU NOMBRE EMPIEZE CON LA SILABA “MA,”PE ETC.

Page 19: Lectoescritura1

CASI DE LA MISMA FORMA CON EL JUEGO “A PARES Y NONES “ PERO NO

SOLO ES QUE

EMPIECE SINO QUE LLEVE LA SILABA “SA” “SO” “LA”, ETC.

¡SOPA DE PALABRAS!

MATERIALES: HOJAS Y LAPISES DE COLORES.

COMO EL CRUCIGRAMA DE LOS NOMBRES PERO PONERLE A LOS NIÑOS UNA

LISTA DE LAS PALABRAS A ENCONTRAR PARA LOS MAS PEQUEÑOS

APOYARLA CON UN DIBUJO. AL PRINCIPIO SOLO PALABRAS HORIZONTALES

Y DESPUES PONER LAS VERTICALES.

¡PALABRAS QUE EMPIEZAN CON LA MISMA SILABA!

MATERIALES: FICHAS DE CARTON DIVIDIDAS EN DOS .

A MANERA DE ROMPECABEZAS UN ESTREMO CON LA PALABRA Y DEL OTRO

LADO CON LA FIGURA EN RERLACION. DESPUES DIVIDIRLO EN SILABAS Y

FORMAR NUEVAS PALABRAS.

¡ CARICATURAS!

SENTADOS LOS NIÑOS EN CIRCULO Y LA DOCENTE DEL GRUPO CON LAS

PIERNAS CRUZADAS SE DAN PALMADAS EN LOS MUSLOS DE LAS PIERNAS

,CHASQUEAN Y VAN REPITIENDO LA CANCION “CARICATURAS PRESENTA

PALABRAS QUE INICIEN CON LA LETRA ……….”( SE DICEN PALABRAS QUE

INICIEN CON LA LETRA “A”,”B”,”C”;ETC. SIN REPETIR LA MISMA PALABRA

QUE SE DIJO CON ANTERIORIDAD

¡AHI VA UN NAVIO NAVIO …..!

MATERIALES: UNA PELOTA, O CUALQUIER OTRO OBJETO QUE NO SEA

RIESGOSO PARA ELLOS. FORMANDO UN CIRCULO LOS NIÑOS Y LA

MAESTRA, ARROJAN EL OBJETO A ALGUNO DE LOS NIÑOS Y MENCIONAN

AHÍ VA UN NAVIO ,NAVIO CARGADO ,CARGADO DE (MENCIONAN PALABRAS

QUE INICIEN CON LA LETRA LETRA “A”,”B”,”C”;ETC. SIN REPETIR LA MISMA

PALABRA QUE SE DIJO CON ANTERIORIDAD.

Page 20: Lectoescritura1

6. Buzón de correo: Esta es nuestra actividad favorita en la casa en estos momentos. Compre o haga un

buzón de correo pequeño y colóquelo en el área de juego de su hijo. Probablemente ya su hijo está

familiarizado con el buzón al ver a los adultos de la casa sacando el correo diariamente. Si nunca han hablado

de lo que es el correo, tome el tiempo ahora para explicarle de manera sencilla como las personas envían

cartas usando el correo. Ahora que su niño entiende el concepto de correo, comience a dejarle notas para en

su propio buzón de correo. Yo le dejo notas a mi hija de sus animales de peluche (con huellas y todo),

también recibe cartitas mías, de su papá y de su abuela. Las notas son bastante cortas ya que ella es una

lectora emergente y las leemos juntos. Anime a su hijo a dejarle notas a sus peluches, héroes, muñecas y

miembros de la familia en el buzón. Dependiendo de las habilidades de su hijo, él o ella puede escribir notas,

o simplemente hacerles un dibujo. Disponer de un área (mesa o escritorio) donde su hijo tenga fácil acceso a

papel, creyones, marcadores, sellos, plantillas y otras herramientas para la escritura y el dibujo, es muy

motivador. Desde que mi hija tiene su buzón lo primero que hace al llegar a la casa es revisarlo y ¡está

deseosa de leer!

7. Lista de compras: Ir de compras es una de esas cosas que simplemente tenemos que hacer. Usted puede

crear oportunidades de lectura y escritura si consigue que su hijo participe en la elaboración de una lista. Si el

niño es demasiado pequeño para escribir le puede nombrar algunos de los artículos que desea, mientras

usted escribe. Por ejemplo, puede decir "necesitamos comprar fruta, ¿qué fruta te gustaría que anotara en la

lista?" Usted también puede imprimir fotos en su computadora, o recortar las que viene en los cupones, de

algunos de los artículos que necesita y entonces su hijo los puede pegar a la lista. Cuando estén juntos en el

supermercado su hijo le puede ayudar a tachar los artículos a medida que los agregan al carrito , o le puede

pedir que le "lea" los nombres de los artículos que el mismo pegó o anotó en la lista.

8. Hagan libros juntos: Usted puede leer un libro y luego su hijo puede hacer ilustraciones correspondientes

a lo que leyeron. Luego engrapan las páginas para hacer un libro. También le puede pedir a su niño que le

cuente un cuento y usted escribe lo que el niño le dicte. Luego su pequeño puede hacer dibujos en las

páginas en las que usted escribió para que coincidan con la historia. Existen libros disponibles en el mercado

para hacer con instrucciones y/o los materiales necesarios para hacer libros con niños. Asegúrese de que sus

libros tengan una portada ¡con el nombre de su hijo en él! ¡Después de todo su pequeño es el autor!

9. Leer un libro, hacer un dibujo: A principios del pasado año escolar me reí un poco cuando vi que en

la clase de preescolar de mi hija (3 años) tenían "escritura creativa" una vez por semana. Eso fue hasta

que vi lo que estaban haciendo. La maestra lee un libro durante el círculo infantil, después los niños escriben

su nombre y el título del libro con la ayuda de la maestra y luego hacían un dibujo relacionado con la historia.

Ahora hago esto en casa con mi hija y también una versión adaptada de la actividad durante mis sesiones de

terapia de lenguaje. Se puede escribir el título, pero no siempre lo exijo. A veces sólo le pido a los niños que

me describan la imagen que dibujaron o que me digan algo acerca del cuento que leímos y yo lo escribo. Este

tipo de actividades de escritura son una forma maravillosa para mejorar las habilidades lingüísticas y la

alfabetización de los niños. Nota Especial: Encuentro que algunos de los niños con los que trabajo también

tienen dificultades con la motricidad fina y no les gusta dibujar. Les ayudo hacer ilustraciones muy simples.

Básicamente les pregunto qué quieren dibujar y yo dibujo en una página al lado de ellos paso a paso,

mientras ellos van copiando cada paso al mismo tiempo, en su propia página. Por ejemplo, si se va a dibujar

un niño, cada uno de nosotros hace primero un círculo, después los ojos, la nariz, la boca y líneas para el

cuerpo, los brazos y las piernas. Al secuenciar el cuadro en conjunto y simplificar mi ilustración lo mas posible

(esa parte realmente no la tengo que fingir) son menos reticentes y por lo general se sienten muy orgullosos

de su propia imagen.

10. Hacer tarjetas: Para los cumpleaños y días festivos siéntese con su hijo a hacer tarjetas de felicitación.

Esto puede significar que su hijo haga un dibujo, o que decore una tarjeta o un papel con calcomanías

(pegatinas). Si su hijo puede escribir, copiar o trazar su nombre, ¡que lo haga! Si quieren hacer garabatos y

pretender que están escribiendo, eso también está bien. El niño puede escribir el nombre de la persona para

la que está haciendo la tarjeta, su propio nombre y un saludo, o le puede dictar a usted lo que quiere que la

Page 21: Lectoescritura1

tarjeta diga. Sólo asegúrese de que la participación de su hijo en la elaboración de la tarjeta es adecuada a su

nivel de desarrollo y que sea una actividad placentera. Hacer tarjetas es una maravillosa actividad para

estimular el desarrollo de la motricidad final y la lectura, pero además es una manera de enseñarle a su niño

la alegría de dar (en lugar de siempre recibir) ¡y se ahorra dinero!!

Lectura / lenguaje

11. ¡Títeres! ¿Qui¡én no ama a los títeres? Mi audiencia de 2 a 5 años de edad adora los títeres. Ni siquiera

tengo que fingir que mis labios no se muevan. En el momento que mis pacientes ven estos muñecos

comienzan las risas. Los títeres se pueden usar para entusiasmar a los niños a hacer casi cualquier cosa. A la

hora de la lectura los títeres pueden actuar partes de la historia, los títeres pueden ser el lector, o pueden ser

el público.

12. Lea tanto cuentos preferidos como nuevos: a los niños pequeños les encanta escuchar un cuento una

y otra vez. Por favor, ¡deles el gusto! Escuchar un cuento repetidamente le permite al niño escuchar el

lenguahe utilizado en el libro (con el vocabulario rico y sofisticado característico de las narraciones infantiles)

varias veces hasta que lo memorizan (y luego utilizan espontáneamente). Todos los días, dejo que mi hija

eliga un libro y yo escojo otro. Hacer esto le permite a su hijo elegir un libro preferido (uno que usted

probablemente no soporte leer más, pero que igual va a leer con entusiasmo y ¡emoción!) Y usted puede

escoger uno nuevo que todavía no lo haya aburrido. O si usted al igual que yo está criando a un hijo bilingüe ,

el libro que usted elija será en un idioma diferente para que su hijo esté expuesto a la lectura en los dos

idiomas ¡todos los días!

13. Leer por turnos: a muchos de los niños que conozco les encanta fingir que leen. Yo hago un trato con

ellos. Ellos eligen un libro y lo "leen" primero y luego yo los leo. De esta manera tienen la oportunidad de

practicar la "lectura" y la descripción de lo que ven en el libro de forma independiente y luego pueden

escuchar la historia de nuevo.

14. Juegos de secuencia. Existen muchos juegos de secuencia. Algunos de ellos requieren que los

jugadores miren cierto número tarjetas (3,4,5,6) fuera de orden y luego el niño tiene que poner las cartas en el

orden correcto y contar la historia. Tengo un juego favorito llamado "Cuéntame un Cuento" (Tell Me a Story).

Ese juego en particular, sólo tiene los personajes que aparecen en diferentes situaciones y se juega como un

juego de cartas. Se coloca un mazo de cartas boca abajo y cada jugador se turna para voltear una carta.

Cada vez que se voltea una carta el jugador que la volteó tiene que agregar una pequeña parte de la historia.

Me encanta porque no hay respuestas correctas ni incorrectas y porque el niño tiene la oportunidad de

practicar sus habilidades narrativas y el adulto tiene la oportunidad de modelar buenas habilidades narrativas

que incluyen el uso de introducción y conclusiones.

15. Jueguen a la maestra: Dele un libro a su hijo y deje que pretenda ser el maestro o maestra. En mi casa a

veces formamos un círculo infantil con peluches y muñecas pretendemos que es la hora del círculo o "circle

time" Usted puede ser parte de la audiencia también.

Tenga en cuenta que el objetivo de estas actividades y juegos no es enseñar a su hijo o darle a él o ella "una

ventaja". Se trata de enriquecer la vida de cada niño con actividades DIVERTIDAS de alfabetización y

lenguaje. Es difícil no tener una "agenda" cuando estamos jugando con nuestros hijos, pero es importante

dejar las agendas a un lado para que la lectura y la escritura sean actividades agradables y no una tarea. Yo

sugiero que los libros se conviertan en premios, sorpresas y regalos. Que las visitas a la biblioteca y la librería

sean recompensas. Muy a menudo usamos los juguetes y las golosinas como premios y al hacer eso les

estamos enseñado a valorar los juguetes y las golosinas más que las otras cosas, ya que son una

recompensa. ¡Vamos a asegurarnos de que ellos también vean a los libros como algo maravilloso!