Leccion1

3
 1 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje Motivación a la primera unidad Los chilenos estamos acostumbrados a escuchar de erupciones volcánicas, de temblores, terremotos y tsunamis, pero no solo a escuchar hablar de ellos, sino también a sentirlos. La ocurrencia de estos sucesos es un fenómeno más o menos habitual para la gran mayoría de los habitantes del país. Prácticamente no existe un lugar del territorio donde no haya temblado alguna vez. Vivimos siempre pendientes de la actividad de los volcanes, y especialmente de los temblores, porque estos nos alcanzan en los lugares más inesperados, en la casa, en el colegio, en la micro, etc. Ocurren de noche, de día, y sea cual sea la circunstancia o lugar en que nos encontremos, son eventos que nos impactan y atemorizan a todos. ¿Cómo olvidar por ejemplo, el terremoto y tsunami de 2010? Todos pudimos ver o sentir directamente sus destructivos efectos, pero en cierta medida, esto ha contribuido también a tomar conciencia de la realidad sísmica de nuestro país. Se hacen simulacros de tsunamis en algunas regiones y ciudades importantes de Chile, y se ensayan periódicamente evacuaciones de edificios, escuelas y recintos públicos y privados, todo con el objetivo de prevenir o minimizar las consecuencias de estos fenómenos que resultan tan devastadores. ¿Por qué tiembla tanto en Chile comparado con otros lugares?, ¿por qué tenemos tantos volcanes activos?, ¿por qué estamos permanentemente expuestos a la amenaza de sufrir terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas?, ¿son fenómenos independientes o existe alguna relación entre ellos?, ¿se pueden prevenir?, ¿cómo estar preparados para afrontarlos? Estas y otras, son las interrogantes que te invitamos a responder a través del desarrollo de las lecciones y actividades de esta unidad. Curso: Ciencias de la Tierra y el Universo a Básico Titulo: Lección 1: Motivación a la primera unidad Unidad: 1

description

ciencias de la tierra leccion

Transcript of Leccion1

  • 1

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Mdulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

    Motivacin a la primera unidad

    Los chilenos estamos acostumbrados a escuchar de erupciones volcnicas, de temblores,

    terremotos y tsunamis, pero no solo a escuchar hablar de ellos, sino tambin a sentirlos.

    La ocurrencia de estos sucesos es un fenmeno ms o menos habitual para la gran

    mayora de los habitantes del pas. Prcticamente no existe un lugar del territorio donde

    no haya temblado alguna vez. Vivimos siempre pendientes de la actividad de los

    volcanes, y especialmente de los temblores, porque estos nos alcanzan en los lugares

    ms inesperados, en la casa, en el colegio, en la micro, etc. Ocurren de noche, de da, y

    sea cual sea la circunstancia o lugar en que nos encontremos, son eventos que nos

    impactan y atemorizan a todos. Cmo olvidar por ejemplo, el terremoto y tsunami de

    2010? Todos pudimos ver o sentir directamente sus destructivos efectos, pero en cierta

    medida, esto ha contribuido tambin a tomar conciencia de la realidad ssmica de nuestro

    pas. Se hacen simulacros de tsunamis en algunas regiones y ciudades importantes de

    Chile, y se ensayan peridicamente evacuaciones de edificios, escuelas y recintos

    pblicos y privados, todo con el objetivo de prevenir o minimizar las consecuencias de

    estos fenmenos que resultan tan devastadores.

    Por qu tiembla tanto en Chile comparado con otros lugares?, por qu tenemos tantos

    volcanes activos?, por qu estamos permanentemente expuestos a la amenaza de sufrir

    terremotos, tsunamis y erupciones volcnicas?, son fenmenos independientes o existe

    alguna relacin entre ellos?, se pueden prevenir?, cmo estar preparados para

    afrontarlos? Estas y otras, son las interrogantes que te invitamos a responder a travs del

    desarrollo de las lecciones y actividades de esta unidad.

    Curso: Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Bsico

    Titulo: Leccin 1: Motivacin a la primera unidad

    Unidad: N 1

  • 2

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Al finalizar la primera unidad de este curso usted sabr que:

    - a pesar que no hemos podido penetrar ms que unos pocos kilmetros hacia el interior

    de la Tierra, evidencias indirectas demuestran una estructura interna constituida por

    capas compuestas por diferentes materiales y con distintas propiedades fsicas, la

    corteza, el manto y el ncleo, cada una de las cuales a su vez, se compone de distintas

    unidades geodinmicas.

    - la litosfera presenta una dinmica a escala global, impulsada por la temperatura interna

    de la Tierra, que genera la existencia de zonas de afloramientos de material magmtico

    desde el interior, en las dorsales ocenicas, y zonas de subduccin de materiales de la

    corteza hacia el interior, en las zonas donde una masa ms densa choca con otra menos

    densa.

    - la capa superficial de la tierra o corteza, se compone de varias piezas llamadas placas

    tectnicas, las que incluyen a los continentes y parte del fondo de los ocanos, y que

    estas placas se mueven producto de la dinmica interna de la Tierra, provocando

    fenmenos de plegamiento, ruptura o subduccin en las zonas de contacto entre ellas.

    - por ser rgidas, las placas tectnicas en su avance desde las dorsales ocenicas hacia

    las zonas de contacto entre las placas, van acumulando energa, la que finalmente se

    libera mediante movimientos bruscos de ruptura, subduccin o acomodacin entre ellas. Y

    que estos movimientos son responsables de los temblores y terremotos que se producen

    en los continentes, as como de los maremotos y tsunamis que ocurren en el mar y zonas

    costeras.

    - el vulcanismo es otro efecto del movimiento de las placas tectnicas ya que los volcanes

    se encuentran ubicados en los mrgenes de las dorsales y las zonas de subduccin,

    donde la corteza se funde por efecto de la presin y temperatura, a medida que ingresa

    hacia el interior de la Tierra, generando volcanes que son escapes naturales por donde

    sale material magmtico, agua y gases a grandes temperaturas, provenientes desde el

    interior de la tierra.

  • 3

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    - por la ubicacin geogrfica de Chile en el contexto de la tectnica global, estamos

    permanente expuestos a sufrir el embate de los desastres naturales derivados del

    movimiento de las placas tectnicas y estos no se pueden prevenir ni evitar, pero que si

    es posible aplicar un conjunto de medidas colectivas e individuales para evitar o reducir el

    impacto de sus efectos, en cualquier zona o lugar del relieve donde se ubica la poblacin,

    ya sea en las costas, o las en zonas interiores, as como en las cercanas de los volcanes.

    - existen organizaciones y protocolos a nivel nacional y comunal para enfrentar este tipo

    de desastres naturales, as como medidas individuales que se pueden aplicar con xito,

    para prevenir accidentes y muertes durante la ocurrencia de estos fenmenos, ya sea en

    la calle, en el colegio y en el hogar.