Lección Evaluativa I Organizacion Y Metodos

10
1 - Clases de empresa “Existen ciertos principios, o leyes, que son aplicables a todas las empresas. Junto a ellos, existen peculiaridades para cada clase de empresa e, incluso, según cada empresa, la situación en que se encuentre y la contingencia que se le presente. La variedad de empresas es ingente, como también lo son las clasificaciones que se podrían apuntar. Pero las principales son las siguientes: - Según su tamaño. - Según quien tenga su propiedad. - Según su forma jurídica. - Según su actividad. - Según el ámbito de su actividad.” Según el texto anterior ¿Cuántas clases de empresas existen? Su respuesta : Innumerables Felicitaciones esta es la respuesta correcta. 2 - Los subsistemas de la empresa

description

Lección Evaluativa Organizacion y metodos

Transcript of Lección Evaluativa I Organizacion Y Metodos

1 - Clases de empresa

Existen ciertos principios, o leyes, que son aplicables a todas las empresas. Junto a ellos, existen peculiaridades para cada clase de empresa e, incluso, segn cada empresa, la situacin en que se encuentre y la contingencia que se le presente. La variedad de empresas es ingente, como tambin lo son las clasificaciones que se podran apuntar. Pero las principales son las siguientes: - Segn su tamao.- Segn quien tenga su propiedad.- Segn su forma jurdica. - Segn su actividad.- Segn el mbito de su actividad.

Segn el texto anterior Cuntas clases de empresas existen?

Su respuesta :

Innumerables

Felicitaciones esta es la respuesta correcta.

2 - Los subsistemas de la empresa

Todo sistema y en consecuencia tambin la empresa puede ser descompuesto en subsistemas que poseen las mismas caractersticas del sistema del cual proceden. Una clasificacin tradicional podra ser la siguiente:

1. Subsistema tcnico: aspecto tcnico cientfico transformador que aade valor a los factores. Uno de sus aspectos ms caractersticos es la productividad, el rendimiento del proceso medido como relacin de factores y productos. 2. Subsistema de direccin: el mando organizado de todas las actividades econmicas de la empresa. Una expresin clave es la eficiencia y la eficacia del sistema, cumplir unos objetivos y con un grado elevado de calidad total. 3. Subsistema humano: conjunto de personas con sus conductas y motivaciones. Su principio bsico es la satisfaccin del personal que integra la empresa y su entorno. 4. Subsistema cultural: valores y normas de conducta que influyen en la empresa. Su resultado es el desarrollo organizativo buscando la eficiencia global del sistema, permitiendo flexibilidad y adaptacin a los cambios del entorno. 5. Subsistema poltico: aspectos de poder y de fuerza que afectan a las relaciones de la empresa. El aspecto importante es el equilibrio, procurar que las fuerzas que intervienen en la organizacin, se encuentren equilibradas.

Cul de los subsistemas hace referencia a la calidad como parte de su quehacer y objetivos?

Su respuesta :

Direccin

Felicitaciones esta es la respuesta correcta

3 - La Empresa como agente econmico

A continuacin se detallan las funciones especficas que est teniendo la empresa como agente econmico principal de la economa. a) Organiza, coordina y dirige el proceso de produccin, asignando recursos, efectuando transacciones y estableciendo relaciones en su entorno. b) Anticipa la renta nacional generando las rentas monetarias. c) Asume y reduce los costes de mercado (costes de transaccin) y los de informacin (costes de identificacin). d) Asume el riesgo inherente de la actividad econmica.e) Desarrolla el sistema econmico, creando riqueza, empleo.

Con base en lo anterior cmo define usted una empresa?

Su respuesta :

Un conjunto de elementos relacionados entre s que buscan un objetivo comn.

Felicitaciones esta es la respuesta correcta.4 - Historia de la empresa

El nacimiento de la empresa tal como se considera actualmente se inicia en la Edad media, a pesar de que desde la ms remota antigedad existan actividades empresariales. En la poca feudal naci una nueva clase social, asentada en las ciudades, que desarrollaba actividades empresariales y mercantiles. La unidad bsica era la familia tena una motivacin artesanal y tcnica. Naci la clula de la empresa primitiva. Modelo que an perdura en la actualidad constituido por los pequeos empresarios autnomos, empresas de 1-3 trabajadores denominadas microempresas. En el siglo XVII, las Repblicas italianas florecan en su mximo esplendor y su potencial econmico provena de sus empresas principalmente mercantiles que comerciaban en todos los estados del mundo. La estructura bsica de las empresas italianas era una unidad simple, tcnica-econmica y en algunos casos sobrepasando la dimensin estricta familiar de la poca feudal. Haba nacido el denominado capitalismo mercantil.

En qu poca nace la Clula de la empresa primitiva?

Su respuesta :

poca feudal con motivacin artesanal y tcnica.

Felicitaciones esta es la respuesta correcta.5 - Carcter econmico de la empresa

La empresa es la clula creadora de riqueza de que dispone la sociedad; una riqueza que permite el desarrollo econmico y el consiguiente acceso a la cultura, salud, seguridad y todos los elementos que proporcionan bienestar y calidad de vida. Las empresas, como si se tratara de algn organismo vivo, nacen, se desarrollan y eventualmente mueren. Desde el punto de vista tradicional, una primera definicin de carcter econmico sera considerar la empresa como una entidad que organiza con eficiencia los factores econmicos, produciendo bienes o servicios para satisfacer las necesidades del mercado y con nimo de alcanzar ciertos objetivos, entre ellos el lucro.

Las empresas informales son menos tiles a la sociedad a la que pertenecen que las empresas formales Cul es la diferencia?

Su respuesta :

El pago de impuestos

Felicitaciones esta es la respuesta correcta.

6 - Objetivos de la empresa

De forma general, algunas de las principales caractersticas que definen a toda empresa son: La empresa es un conjunto de factores de produccin entendiendo como tales los elementos necesarios para producir (bienes naturales o semielaborados, factor trabajo, energa, maquinaria y otros bienes de capital), factores mercadotcnicos, pues los productos no se venden por si mismos, y factores financieros, pues para coordinar estos factores es preciso efectuar inversiones y stas han de ser financiadas de algn modo. Toda empresa tiene fines, u objetivos, que constituyen la propia razn de su existencia. Tradicionalmente, en el sistema de economa de mercado estos fines se han asociado a la maximizacin del beneficio. En la actualidad, el abanico de objetivos que se maneja es ms amplio, aunque, si se ha de sealar un objetivo central, sera el de la maximizacin del valor de la empresa. La empresa es un sistema. Un sistema es un conjunto de elementos, o subsistemas, interrelacionados entre s, y con el sistema global, que trata de alcanzar ciertos objetivos. Por consiguiente, de lo reseado anteriormente se deduce la evidencia de que la empresa es un sistema. La mayora de las empresas tienen varios objetivos globales, los cuales pueden ser Sociales, Humanos, Tcnicos o Econmicos.

En las siguientes opciones identifique un objetivo social de la empresa:

Su respuesta :

Atender a las necesidades de la sociedad a travs de los impuestos.

Felicitaciones esta es la respuesta correcta.

7 - Simplificacin del trabajo

Iniciemos compartiendo el siguiente texto relacionado con la importancia del tema Organizacin y Mtodos en la empresa: En trminos generales la empresa se constituye cuando una o ms personas aceptan como propsito comn producir, vender y obtener utilidades.De la misma manera, la funcin de O. y M. se forma cuando el gerente de la empresa decide designar a una persona para alcanzar un objetivo comn: mantener una estructura orgnica funcional que utilice al mximo los factores productivos, mediante la implantacin de tcnicas de simplificacin del trabajo. El papel de O. y M. consiste en adecuar todos aquellos elementos como procedimientos, mtodos, sistemas, comunicaciones, etc. Con el fin de que la organizacin pueda lograr sus objetivos, de una manera ms fcil y pueda ser verdaderamente eficaz

Evaluacin:La Organizacin y Mtodos procura la aplicacin de:

Su respuesta :

Tcnicas de simplificacin del trabajo.

Correcto, esa es la principal herramienta de O. y M. para lograr sus objetivos.

8 - Utilidad del diagrama de procedimientos

1. Un diagrama muestra la secuencia cronolgica de todas las operaciones de taller o en maquinas, inspecciones, mrgenes de tiempo y materiales a utilizar un proceso de fabricacin o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Segn estas caracteristicas Seale en las sifuientes opciones el tipo de diagrama que corresponde.

El diagrama de procedimientos se refiere bsicamente al Cmo se hace?. Proporciona de forma detallada acerca de cada paso realizado en un proceso de produccin o ensamble de cualquier producto.

Su respuesta :

Diagrama de procesos

Muy bien.!

El diagrama de procesos muestra la secuencia del procedimiento de produccin paso a paso y la forma oficial y estandarizada de realizarlas.

9 - Planificacin del proceso administrativo

La planificacin del proceso administrativo en el que se distribuyen los recursos, los materiales y las personas y se asignan funciones especficas con el fin de mejorar y optimizar un proceso e incrementar la productividad se denomina:

Aplica tanto para procesos productivos como administrativos y de gestin dentro de una organizacin

Su respuesta :

Organizacin y Mtodo

Correcto.! felicitaciones.!

Poner en orden, mediante la planificacin del proceso administrativo a traves de un mtodo o modo estructurado u ordenado de actuar, de obrar o proceder, mediante un compendio de reglas y ejercicios prcticos, para obtener un resultado.

10- Manejo adecuado de recursos al interior de una organizacin

Lectura N 1. Alpina ha asumido su compromiso estratgico con valores como la nutricin y la salud, los cuales estn asociados en forma crtica al posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores. Su lanzamiento de productos sigue esa orientacin como el caso de Yox, un yogurt que es nico en el mercado, porque contiene un probitico originado en la leche materna que ayuda a los consumidores a mejorar el problema de estreimiento. En este producto Alpina ha tenido que trabajar con el desarrollo de conocimientos tcnicos y clnicos y adems ha tenido que duplicar los esfuerzos para educar a los consumidores a apreciar sus beneficios, en beneficio de su salud.

Segn este texto, las actividades que generaron el desarrollo de este nuevo producto, es consecuencia de:

Se trata de identificar la importancia que tiene el manejo estrategico de los recursos para integrarlos y encaminarlos adecuadamente para lograr un determinado fin

Su respuesta :

Una adecuada integracin de los recursos para lograr un propsito especfico.

Es correcto.!

La integracin de recursos fsicos tecnolgicos e intelectuales permiten enfocar los recursos con que cuenta la organizacin para innovar en nuevos productos