Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la...

20
Lección 7 Lección 7 Capítulo II Capítulo II

Transcript of Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la...

Page 1: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Lección 7Lección 7Lección 7Lección 7

Capítulo IICapítulo II

Page 2: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

7.1 La sintaxis• El español permite más movilidad y

flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+ objeto+ adverbiales

• Ej. Las niñas desean usar sus tablas de surf en la playa.

Page 3: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

7.2 El sujeto y el objeto directo

• A diferencia del inglés se puede mover de lugar o invertirse.

• El sujeto directo recibe la acción.• Ej. Pedro tiene mucho dinero.• Tiene mucho dinero Pedro.

Page 4: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Prenominalización (convertir en pronombre)

• Se prenominaliza un objeto directo en tercera persona con lo(s) y la(s), según número y género.

• El pronombre va antes del verbo conjugado o sigue al infinitivo.

• Felipe compra el sombrero=Felipe lo compra.

• Laura nos quiere ver. } Laura quiere

vernos.•

Page 5: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

• Transitividad del verbo es muy importante porque determina la construcción. Ciertos verbos son intransitivos en inglés y por eso requieren preposición con un objeto, mientras que en español son transitivos y toman objetos directos sin preposición (excepto la a personal)

• Ver ej. Pág. 58

Page 6: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

La A personal• La a personal desaparece cuando

convertimos en pronombre al objeto directo:

• Antonio ve a su abuela Antonio la ve=La ve Antonio (Antonio sees her) .

Page 7: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

La A personal se requiere para distinguir el objeto

directo • ¿A quién estás llamando?• Yo la quiero a ella.

• La A personal no se usa con personas indefinidas:

• Indefinido: Tengo un perro y un gato.• Definido: Busco a mi gato y a mi perro.

Page 8: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

También se usa A con objetos no humanos

cuando existe una confusión posible con el

sujeto

• La Segunda Guerra siguió a la primera.

• La A es común con verbos de posición o relación como seguir, proceder, acompañar, unir, separar, sustituir.

Page 9: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Los verbos reflexivos o pronominales

Lavarse• Yo• Tú

• Ud./él/ella• Nosotros/as• Vosotros/as

• Uds./ellos/ellas

me lavote lavasse lavanos lavamosos laváisse lavan

Page 10: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Se llaman pronominales porque van con un

pronombre reflexivo• Cuando hay una construcción de

verbo+verbo, el pronombre reflexivo puede ir antes o como parte del infinitivo:

• José se levanta temprano.• Carlos se afeita.• José se va a levantar temprano.

José va a levantarse temprano.• Carlos está afeitándose.

Carlos se está afeitando.

Page 11: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Reflexivo vs. no reflexivo

• Casi todos los verbos transitivos pueden ser usados reflexivamente según el sujeto:

• Reflexivo= el sujeto hace y recibe la acción= Mamá se lava.

• No reflexivo=el sujeto dirige la acción hacia otro= Mamá lava a José.

Page 12: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

• Lola lava los platos.Lola se lava la cara.

• El pronombre reflexivo también puede representar al objeto indirecto:

• Julia se pone la ropa.• Julia le pone la ropa a su muñeca.

Page 13: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

La mayoría de los verbos en español pueden ser

reflexivos. If the verb acts on the subject, use the reflexive form. If it acts on something else, use the non-reflexive form.

• La mayoría de los verbos en español pueden ser reflexivos. If the verb acts on the subject, use the reflexive form. If it acts on something else, use the non-reflexive form.

• ¡OJO! Reflexive verbs and their non-reflexive counterparts sometimes have different meanings.

• Acordar acordarse• Levantar levantarse

Page 14: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Reflexivo vs recíproco• El reflexivo también expresa

reciprocidad= si A le hace algo a B, B se lo hace a A= to each other:

• Se saludan y se besan.

• El inglés a veces omite la reciprocidad y reflexividad:

• Everybody met (each other) at the conference.

• Todos se conocieron en la conferencia.

Page 15: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Mirar• El contexto nos indica cuando se miran

es reflexivo (at themselves) o recíproco (at each other).

• Los hermanos se miran a sí mismos.• Los hermanos se miran uno a otro.

*Ver recuadro al final deLa pág. 61

Page 16: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

Falsos reflexivos: obligatorios, idiomáticos

e intransitivos• Son verbos que se conjugan como reflexivos,

pero en realidad no lo son.• 1. Obligatorios: requieren la

“conjugación prenominal”= el reflexivo es automático.

• Quejarse de atreverse a• Portarse/comportarse atenerse a• Jactarse de percatarse de • Suicidarse arrepentirse de• Resentirse de• Rebelarse de

Page 17: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

2. Idiomáticos: expresan un sentido especial

cuando son “pronominales”

• Ir/irse• Dormir/dormirse• Parecer/parecerse a• Fijar/fijarse• Sonar/sonarse• Meter/meterse• Referir/referirse a• Encontrar/• encontrarse

• * Para ver diferencia entre quedar y quedarse, ver Apéndice A.

• Salir/salirse• Negar/negarse a• Dar cuenta/darse cuenta

de• Llevar/llevarse• Saltar/saltarse • Acordar/acordarse de• Burlar/burlarse• Despedir/despedirse de

Page 18: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

3. intransitivos: el objeto directo pasa a sujeto y el pron. reflexivo indica que este sujeto es “verbado”

• Transitivo: agente+objeto

• Llamar• Abrir• Quemar• Mover• Romper• apagar• enojar

• Intransitivo: se+ sin agente externo

• Se llama María.• La ventana se abre.• Se quema.• El avión se mueve.• Las botellas se

rompen.• El televisor se apaga.• Me enojo.

Page 19: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

• Transitivo: con agente= José levanta a Pedro.

• Reflexivo=intransitivo= Ana se levanta.

• Ver ejemplos de intransitivización en la pág. 64.

• *Algunos verbos permiten una interpretación transitiva e intransitiva según el contexto (pág. 64)

Page 20: Lección 7 Capítulo II. 7.1 La sintaxis El español permite más movilidad y flexibilidad en la expresión de sujetos y objetos. El orden es: sujeto+ verbo+

• Verbos de cambio físico: cerrar (se); encender (se); apagar (se); mojar (se), etc.

• Verbos de postura/posición: sentar(se); levantar(se); arrodillar(se); incorporar(se); estirar(se),etc.

• Verbos de reacción emocional: aburrir(se); alegrar(se); confundir(se); ofender(se), etc.

• Verbos de devenir: hacer(se); poner(se); convertir(se).

• Verbos de movimiento: mover(se); acercar(se); alejar(se), adelantar(se), detener(se); hundir(se), etc.